El CB Río Ulla jugará en la élite autonómica del baloncesto júnior femenino.

El CB Río Ulla jugará en la élite autonómica del baloncesto júnior femenino
Las jugadoras del CB Rio Ulla celebraron el ascenso acordándose de su compañera Hiwot Seijas.

El equipo júnior femenino del CB Río Ulla logró su ascenso a la Liga Gallega al vencer en la fase disputada el fin de semana en Marín, donde dio buena cuenta del Santiago-Fedesa por 59-48, del Cidade de Lugo por 62-30 y del PBB Porriño por 50-46.

 El pleno de triunfos comenzó el viernes ante las santiaguesas en un partido que encarrilaron de inicio con un parcial de 11-2 y supieron aguantar los intentos de remontada de su rival. El sábado ante el Cidade de Lugo, las de Pontecesures jugaron ya una final, ya que sabían que de ganar tendrían la plaza de ascenso asegurada. Al igual que su rival. El Río Ulla se puso 12 arriba, pero llegó la reacción lucense en el segundo cuarto. Pese a ello, las arousanas se fueron al descanso 32-19 y pudieron rematar la faena en la segunda parte, en al que mantuvieron diferencias en torno a los 10 puntos hasta romper el marcador hasa el 62-30 final. 

Con una de las dos plazas de ascenso en el bolsillo  jugaron la tercera jornada ante el PBB Porriño con la primera plaza en juego. Fue un partido muy igualado, con alternativas en el marcador, pero con victoria cesureña por 50-46 para redondear un fin de semana de ensueño y con dedicatoria especial. Y es que las once jugadoras que estuvieron en Marín se acordaron de su compañera Hiwot Seijas Portas, que se perdió la fase de ascenso por problemas de salud y tampoco podrá estar en el estreno liguero. 

El CB Río Ulla jugará la primera fase de la Liga Gallega encuadrado en el grupo A2 junto a Celta, Basquet Coruña, Carmelitas, Culleredo y Seis do Nadal. Serán diez jornadas entre el 15 de diciembre y mediados de marzo con el objetivo de eludir la última plaza para poder mantener la máxima categoría autonómica.

Diario de Arousa

Absuelven al exalcalde de Pontecesures de agredir sexualmente a su sobrina.

Absuelven al exalcalde de Pontecesures de agredir sexualmente a su sobrina
El exalcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, en una imagen de archivo.

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago, absolvió al exalcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, por un presunto delito continuado de agresión sexual a su sobrina política cuando esta era menor de edad. En la sentencia, el tribunal explica que, tras realizar una valoración conjunta de la declaración de la denunciante, concluye que “no existe prueba, siquiera mínima, de la ocurrencia de los incidentes que se sitúan en la casa por los que se formula acusación” ni “en relación al resto de los hechos enjuiciados”.

En este sentido, la Audiencia Provincial considera que la declaración de la denunciante presenta “diversas discrepancias o faltas de congruencia” con respecto al testimonio inicial presentado en la querella. Así, el tribunal señala dos casos concretos de naturaleza sexual que la mujer incluyó en su declaración inicial, que se remontarían cuando tenía doce años y que situaba en la vivienda habitual de sus tíos. Pese a ello, la sentencia recoge que en el juicio, la denunciante, afirmando que por aquel entonces dicha casa todavía estaba en construcción, señaló que dichos episodios se produjeron en el año 2001 en esa misma vivienda sita en Rianxo. 

Asimismo, precisó que los actos se prolongaron hasta carnavales del año 2003, pese a que un inicio situaba los hechos entre 1996 y 2001, hasta los 16 años. De igual modo, el tribunal recoge también “faltas de congruencia” con respecto al uso de violencia física, ya que pese a que un principio asegura que era “un cuerpo muerto” en la descripción de los hechos se hace mención a datos que denotan el uso de fuerza: “lo que más me impactó es que hiciese fuerza para que no me pudiera levantar”, según declaró en el juicio.

Ante esta circunstancia, la acusación particular vinculó estas discrepancias a las consecuencias de un trastorno disociativo por estrés postraumático (cuya sintomatología está ratificada por un informe médico), que pudiera conllevar estas lagunas en la descripción o reconstrucción de los hechos.  Pese a ello, el tribunal estima que “no pueden justificarse” las discrepancias con las consecuencias de este trastorno, ya que las declaraciones de la mujer “son floridas en cuanto a recuerdos específicos y concretos que se asocian a los hechos denunciados”.

En la misma línea, la Audiencia recuerda que en junio de 2001 falleció el padre de la denunciante, momento que considera “relevante en la vida de toda persona y que se antoja importante como elemento de referencia para no incurrir en confusión en la fijación de una fecha”, ya que cambió la cronología de los hechos, prolongándose en su última declaración los hechos hasta 2003, mientras que en un principio “mantenía que cuando su padre falleció tales situaciones ya habían cesado”.Además, dicho cambio en las fechas entra en contradicción con el inicio de la relación con su futuro marido. Así, la sentencia señala que en su declaración inicial expuso que después de que cesaran los presuntos episodios de agresión sexual, comenzó una relación sentimental con quien sería después su pareja, lo que entra en contradicción con lo afirmado en juicio acerca de que el cese de los hechos tuvo lugar en carnavales de 2003 y que había empezado una relación con su novio un par de años antes, lo que “había sido la salvación al darle seguridad para poderle decir que no al acusado”.

Fallo del tribunal 

Con todo ello, el tribunal señala que las “discrepancias o inexactitudes en el relato de los hechos, en algunos casos sutiles, pero que en su conjunto resultan lo suficientemente relevantes como para incidir en la valoración de su persistencia o fiabilidad, característica esencialmente relevante y exigida jurisprudencialmente, sin que se vea corroborada por elementos periféricos de entidad suficiente. Así, concluyen que estos cambios en las declaraciones generan “la presencia de incertezas que impiden justificar la hipótesis acusadora y la existencia de prueba suficiente enervatoria de la presunción de inocencia que ampara al acusado, lo que no puede sino abocar al dictado de una sentencia absolutoria”.

La sentencia no es firme y contra ella cabe la posibilidad de interponer un recurso de apelación ante la sala de lo civil y penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) dentro de los diez días siguientes a la notificación de la sentencia.

 Diario de Arousa

Absuelven al exalcalde de Pontecesures del delito de agresión sexual continuada contra su sobrina.

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago, no halla pruebas suficientes de que los hechos denunciados se produjeran.

Concentración en los juzgados de Compostela con motivo del juicio por supuestas agresiones sexuales del alcalde de Pontecesures
Concentración en los juzgados de Compostela con motivo del juicio por supuestas agresiones sexuales del alcalde de Pontecesures.

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago de Compostela, ha decidido absolver al exalcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, del delito de agresión sexual continuada del que se le acusaba y por el cual la Fiscalía pedía una pena de hasta quince años de cárcel.

El tribunal considera que no existen pruebas suficientes para revocar su presunción de inocencia pese a la denuncia presentada por la víctima: su sobrina, menor de edad en el momento en que supuestamente se habrían producido estos hechos.

En la vista oral, que tuvo lugar a mediados del pasado mes de septiembre, la Audiencia Provincial no encontró elementos corroboradores, sustanciales, relevantes o suficientes para acreditar que dichas agresiones se hubiesen producido, por lo que no condena a Álvarez Angueira, a quien su sobrina había acusado de abusar de ella en repetidas ocasiones durante varios años, desde 1996 a 2001.

Asimismo, trasladan que existen “quiebras o discrepancias en la declaración de la víctima en relación a elementos o datos no anecdóticos o accesorios” de lo sucedido y, por el contrario, no encuentran en su versión “la persistencia, consistencia y fiabilidad que en la misma se ha de apreciar” para poder ser tenida en cuenta como prueba de cargo.

La sobrina de Angueira, Hadriana Ordóñez, que llegó a ser concejala del BNG -el mismo partido en el que militaba su tío- en Rianxo, denunció los hechos en 2017, dieciséis años después de que se produjeran y cuando el otrora regidor de Pontecesures ya había dejado la actividad política.

En el cuadro clínico elaborado, la denunciante muestra síntomas compatibles con un trastorno de estrés postraumático y síndrome disociativo, asimilables, según recoge la sentencia, con los observados en víctimas de hechos como aquellos que fueron objeto de la querella presentada. En un primer momento, cuando se habrían producido las supuestas agresiones, Ordóñez optó por no contar nada de lo sucedido por las amenazas que dijo haber recibido por parte de su tío.

No obstante, una vez juzgados unos hechos que, por sus características y por el paso del tiempo, el tribunal admite que «resultan de prueba muy compleja», la Justicia no encontró pruebas suficientes que acrediten su relato y fundamenten una condena, además de las mencionadas contradicciones en partes relevantes de la narración, como el momento o el lugar en que se habrían producido las agresiones.

Del mismo modo, la Audiencia Provincial expone que este tipo de casos de violencia sobre menores suelen cometerse «en la clandestinidad» y los afectados «llegan incluso a desarrollar sentimientos de culpabilidad respecto a sucesos de los que en realidad han resultado víctimas», por lo que requieren un análisis minucioso.

Este fallo judicial todavía no es firme y cabe que se interponga recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).

El Correo Gallego

Empresas de aluminio y de carpintería metálica de Padrón y de su entorno sufren reiterados robos de material.

El sector lamenta la situación cuando los autores «están perfectamente identificados por las fuerzas del orden y por el juzgado»

Varias empresas importantes del sector del aluminio y la carpintería metálica del municipio de Padrón y de su entorno llevan un tiempo largo sufriendo continuos robos de material. Firmas como Cortizo, Stac o Extrugasa, esta última en Valga, tienen varias denuncias presentadas por los robos, sin contar alguna más que prefiere no hacerlo público. Así, por ejemplo, Cortizo ya ha presentado nueve denuncias ante la Guardia Civil, la última el lunes pasado por un robo registrado en la tarde del viernes y la mañana del sábado y que ya colma la paciencia de esta empresa y de las demás.

En esta ocasión, los ladrones entraron dos veces en instalaciones de la multinacional en Padrón para robar el material de la empresa encargada de montar la carpa para la fiesta de Navidad de Cortizo. Así, lo sustraído es esencial para el montaje de la estructura y su valor asciende a 25.000 euros. Desde 2022, la firma padronesa ha sufrido nueve robos, desde aluminio a hierro, chatarra, cable de acero y material de construcción. En septiembre de este año sufrió tres y en el primero de toda la serie, ocurrido en enero de 2022, le sustrajeron 854 kilogramos de aluminio. De forma increíble, el juicio por esos hechos aún está fijado para abril del próximo año.

En los dos últimos meses, la empresa sufrió cinco entradas, además de siete tentativas de robo en las que los ladrones no consiguieron llevarse nada. En el caso de los robos, se produjeron con violencia, según señalan desde la firma, e incluyeron amenazas de apuñalamiento a los trabajadores que intentaron evitar la sustracción del material, así como intentos de atropello. Así, para perpetrar los robos, los ladrones condujeron de forma temeraria y rompieron ventanas y verjas, según tiene denunciado la empresa.

Desde esta lamentan que el sector tenga que ser víctima de robos cuando los autores «están perfectamente identificados por las fuerzas del orden y por el juzgado». Así, según tiene acreditado, el autor principal de los robos cuenta con decenas de antecedentes penales y entradas en la cárcel. Tiene, además, numerosos procedimientos abiertos en juzgados de Padrón y Santiago y, pese a todo ello, las empresas del sector tienen que lamentar robos y trabajar con un problema de seguridad. Por ello, se preguntan si tiene que pasar algo grave para que las autoridades se decidan a actuar y acabar con la impunidad que parecen tener para cometer estos robos, incluso a plena luz del día y a menudo usando vehículos, tipo furgonetas, de alquiler.

Además, un taller de venta y reparación de Padrón, situado junto una carretera, denunció el intento de robo de dos vehículos y la sustracción de gasoil.

La Voz de Galicia

Martín Rey despedirá a súa etapa sub-23 nas filas do Club Ciclista Padronés Cortizo.

O vilagarcián colgouse este ano o bronce no Campionato de España de Estrada da súa categoría

OClub Ciclista Padronés Cortizo anunciou onte a través dun comunicado de prensa a renovación do vilagarcián Martín Rey. Deste xeito, o arousán completará a súa etapa de formación disputando a súa derradeira temporada sub-23 no equipo no que se forxou e no que competiu a práctica totalidade da súa traxectoria deportiva.

Cualificado desde o CC Padronés Cortizo como «el mejor ciclista gallego de la categoría», Martín Rey encara o 2025 coa satisfacción pola súa renovación e confiando en estar, agora si, ante o trampolín que o impulse ao pelotón profesional: «Estoy muy contento por seguir un año más en casa. Será mi último año como sub-23, así que espero aportar mi experiencia, dar mi mejor nivel cada día e intentar dar el salto al profesionalismo. Aunque se me está resistiendo, considero que estoy preparado para afrontar el paso», di nas súas declaracións recollidas na nota de prensa do Cortizo.

Logo de conquistar a Volta a Galicia no 2023, converténdose no corredor máis novo en conseguilo, e tras gañar tamén a Volta ao Baixo Miño, Martín Rey volvía poñer a rolda galaica no seu punto de mira neste 2024. Sobre todo, despois de colgarse o bronce no Campionato de España de Estrada Sub-23 en xuño. Unha caída en agosto durante a súa preparación impediulle chegar no seu pico de forma á Volta a Galicia. Rey compensou o seu discreto papel nela gañando a etapa final e rematando terceiro da xeral da Vuelta a Salamanca, antes de disputar en Malasia o Tour de Langkawi, carreira profesional de oito días, nas filas do Burgos BH, equipo co que o Padronés ten un convenio de colaboración.

La Voz de Galicia

Vidal Seage acusa al gobierno de “abandonar Pontecesures” por rechazar la reforma de A Plazuela.

Vidal Seage acusa al gobierno de “abandonar Pontecesures” por rechazar la reforma de A Plazuela
Juan Manuel Vidal Seage, portavoz del PP, en una sesión plenaria.

El portavoz del grupo municipal del Partido Popular, Juan Manuel Vidal Seage, acusó al gobierno bipartito de “abandonar Pontecesures á súa sorte” tras rechazar en Pleno sendas propuestas de los populares para la recuperación del proyecto de reforma integral de A Plazuela y de su entorno y la ejecución de diversas mejoras en las infraestructuras deportivas  municipales al amparo de los dos nuevos planes de inversiones extraordinarias de la  Diputación.

Así, el PP presentó una moción para reclamar que el bipartito retome este proyecto de “reconexión peonil, segura e amable” de su núcleo urbano. De este modo, se planteaba la recuperación de la conexión peatonal entre el centro y las dotaciones públicas (colegio, biblioteca, centro de salud, escuela infantil y el pabellón municipal de deportes) que discurren por la calle Miguéns Parrado, limitando el tráfico rodado a una velocidad máxima de 10 kilómetros por hora.

“Consideramos un insulto á intelixencia que a alcaldesa busque excusas falaces sobre prazos e conceptos estratéxicos para seguir sen acometer a reforma de A Plazuela, que suporía unha mellora substancial para o pobo”, defendió Vidal Seage, que replicó a la regidora nacionalista, respecto a su anuncio de que tiene otros proyectos estratégicos, que “estaría ben saber cales son porque polo momento só sabemos os que non son, que son aqueles ben deseñados e  traballos polo anterior executivo e que son demandados polos cesureños”.

Asimismo, la formación también pidió, a través de otra moción, la ejecución de diversas mejoras en el Campo de Fútbol Ramón Diéguez, en el pabellón municipal y en la pista deportiva anexa al muelle. “É unha falta de respecto aos veciños que as primeiras palabras que diga a alcaldesa  no debate desta moción admitan que hai deficiencias nas instalacións deportivas,  nestas en concreto, e que vote en contra desta proposta, criticó el edil popular, que subrayó que “nós, desde o anterior executivo, actuamos  en todas estas instalacións e só pedimos continuidade neste traballo para que sigan  estando en condicións e se melloren todo o que se poida”, concluyó. 

Diario de Arousa