Nestlé comienza a exportar leche condensada a Australia desde su fábrica pontevedresa.

Pontecesures elevará su producción un 13 % a 60.000 toneladas y creará cinco empleos.

La fábrica de Nestlé España de leche condensada en Pontecesures, Pontevedra, ha empezado a exportar a Australia, a donde dirigirá unas 7.000 toneladas de producto anuales. Además, la factoría incrementó el volumen que produce para Nueva Zelanda, uno de los principales mercados exportadores de leche a nivel mundial.

Mientras que hasta el momento la factoría elaboraba alrededor de 150 toneladas anuales, espera aumentar la producción a 1.300 toneladas al año para este país.

La fábrica tiene previsto alcanzar casi 60.000 toneladas de producto elaborado en 2020, cifra que representa un incremento del 13% en el volumen de producción. Para afrontar este aumento, la factoría ampliará su cuadro de personal en 5 personas y prevé contar con 180 trabajadores de plantilla media el próximo año.

El centro elaborará para estos países de Oceanía tanto los botes de 397 gramos de cocido de leche y leche condensada, como los formatos sirvefácil de dulce de leche y el tubo de 170 gramos de leche condensada, todos ellos producidos con leche gallega. Para ello, de forma diaria, se prevé que se descarguen en la factoría 350.000 litros de leche, recogidos en su mayoría en las más de 150 explotaciones ganaderas en un radio máximo de 60 kilómetros.

El Correo Gallego

INTERRUPCIÓN DO SERVIZO DE RECOLLIDA DE R.S.U. (recollida do lixo) O 7 DE DECEMBRO DEBIDO A FOLGA NA EMPRESA CONCESIONARIA.

Por motivos alleos ao Concello de Pontecesures –folga na empresa concesionaria FCC- na xornada do sábado 7 de decembro non se prestará o servizo de recollida de lixo.

Tendo en conta que o 6 de decembro é festivo nacional (día da Constitución) e que o 8 é domingo, serán en total 3 días sen servizo de recollida de lixo. Por isto, dende o concello solicitamos a colaboración de tódol@s veciñ@s para evitar a acumulación de residuos nas nosas rúas.

Recoméndase depositar as bolsas do lixo nos colectores o xoves 5 de decembro pola mañán, o antes posible para que se recollan nesa xornada; e non volver a facelo ata o luns 9 de decembro salvo que sexa estrictamente necesario.

O equipo de goberno municipal considera que seguindo estas recomendacións non haberá incidencias importantes no servizo polo que agradece a colaboración veciñal.

Valga abrirá su Belén Artesanal este domingo.

Es una cita imprescindible en la Navidad arousana.

Domingo 1 de diciembre • 17 horas • Local social de Campaña • Gratuito • La Asociación del Belén Artesanal de Valga está a punto de poner fin a la que para muchos, cada vez más y de más puntos de Galicia, es una espera demasiado larga. Este domingo, en el primer día de diciembre, abrirán las puertas del local social de Campaña que cada año sirve de caja de sorpresa para los cientos de piezas artesanales de un Belén único en el mundo. Un nacimiento plagado de personajes y situaciones pegadas a la más estricta actualidad gallega, española y mundial, que los visitantes van descubriendo cual busca del tesoro. El Belén Artesanal estará abierto para todos los públicos hasta el 12 de enero del 2020.

La Voz de Galicia

El PSOE traslada a Igualdade los «insultos machistas» del alcalde de Valga.

El PSdeG-PSOE, a través de su portavoz en Valga, María Ferreirós, ha remitido una carta a la secretaria xeral de Igualdade de la Xunta, Susana López Abella, en la que solicita que «rexeite publicamente a actitude do alcalde de Valga, José María Bello Maneiro» tanto por negarse a aprobar la adhesión del Concello a la campaña En Negro contra la violencia machista, como por «os insultos machistas que o alcalde utiliza con frecuencia durante os debates». «Valga, o concello galego máis asolado pola violencia machista no 2019 era o escenario idóneo para mostrar un rotundo consenso político-social contra o machismo», dice Ferreirós, pero no fue así al votar el PP contra la propuesta socialista. Las palabras que atribuyen al alcalde, que habría dicho que en ese campo «xa facemos máis que suficiente», «aínda que foron rectificadas diante da incredulidade dos demais concelleiros, soaron como un insulto ao ser proferidas na casa do Concello do municipio onde este ano se enterraron catro vítimas, tres delas hai apenas dous meses».

Ferreirós insiste en que «o concello de Valga, a pesar de ser un dos máis afectados pola violencia de xénero, é dos que menos traballo fai en materia de educación e sensibilización». Y apunta, además, a que las «faltas de respecto con connotacións machistas do alcalde non son algo excepcional, pois ten utilizado frases como ‘ten vostede aptitudes tortilleras’ ou ‘voume dirixirhipócrita mantendo un minuto de silencio ao comezo do pleno para minutos despois votar en contra da visibilización e sensibilización da violencia machista e logo utilice este tipo de insultos».hipócrita mantendo un minuto de silencio ao comezo do pleno para minutos despois votar en contra da visibilización e sensibilización da violencia machista e logo utilice este tipo de insultos».aos seus compañeiros varóns porque vou empregar un símil futbolístico, e vostede non entende de fútbol’, ou mesmo no debate do pasado luns díxolle a unha concelleira: ‘parece vostede unha peixeira desas que venden na praza’». A juicio de Ferreirós, «é intolerable que o goberno local actúe dun xeito tan irresponsable e

hipócrita mantendo un minuto de silencio ao comezo do pleno para minutos despois votar en contra da visibilización e sensibilización da violencia machista e logo utilice este tipo de insultos».

La carta a la secretaria xeral de Igualdade por el PSOE concluye indicando que en Concello de Valga se ha creado una mesa de igualdad «á que ningún representante dos partidos políticos da oposición foi invitado a participar».

La Voz de Galicia

Seage: «Las obras del colegio no afectan a la seguridad ni a la calidad de las clases».

El alcalde de Pontecesures lamentó el retraso en la reforma integral del centro debido a la meteorología -El PSOE denuncia que en los últimos días entró agua en la biblioteca.

En el pleno municipal celebrado en la tarde de ayer también el portavoz socialista, Roque Araújo, formuló una pregunta al respecto de la calefacción actual en la escuela infantil municipal apuntando que no estaba funcionando debidamente.

Vidal Seage manifestó también a este medio que «no está funcionando la calefacción propia del centro, pero sí hay calefacción con una solución temporal. Más incómoda y costosa, pero necesaria para que los niños tengan la temperatura ideal».

La razón de esta problemática es que la empresa concesionaria del servicio ha solicitado con fecha 31 de octubre un incremento de la potencia a la compañía eléctrica que todavía no ha sido autorizada. Vidal Seage apuntó a este respecto que «yo mismo llamé a la empresa para que agilizaran el proceso, pero es cierto que hay unos plazos que hay que cumplir. Lo contratado actualmente no tiene la suficiente potencia para dar servicio a todos los acumuladores del centro y se quiere poner solución».

Faro de Vigo