Finalmente, e ante o empeoramento do tempo metereoloxico previsto para esta tarde, vémonos na obriga de anunciar que hoxe queda cancelada a Festa da Bicicleta prevista no concello de Pontecesures. Intentaremolo outro sabado proximamente, a expensas de que faga bo tempo.
-Gaita e percusión. Monitor, Juan Ordóñez. Clases os mércores a partires das 17 horas no Centro Social. Comezo: mércores, 2 de outubro.
-Baile tradicional e pandeireta: Monitor, Gustavo Couto. Clases os sábados a partires das 16 horas no ximnasio do CPI Pontecesures. Comezo: sábado, 5 de outubro.
La muestra itinerante podrá verse en Pontecesures.
La embarcación ha sido reconstruida por los propios remeros – FOTO: ECG
El barco empleado por cuatro amigos irlandeses en 2014
para hacer la Ruta a remo desde Dublín -un verdadero símbolo del Camino
por mar- ha vuelto a la vida. Las labores de reconstrucción del bote,
conocido como Naomhóig na Tinte, depositado en el Museo del Mar de Galicia, en Vigo, después de su varada en Portugal, llegaron ayer a su fin.
Estos trabajos forman parte de la exposición O camiño por mar,
organizada por la Asociación Gallega para el Patrimonio Industrial,
Buxa, que puede visitarse hasta el 31 de octubre. La muestra cuenta
además con numerosas actividades que rememoran la tradición de la
navegación y de las históricas relaciones galaico-irlandesas.
El bote, que se ha convertido en el emblema del Camino Xacobeo por
mar, ha sido reconstruido por parte de los remeros protagonistas de la
travesía con la colaboración de la asociación irlandesa Meitheal Mara.
Una vez concluidos, el barco será expuesto en A Guarda, durante la
celebración del Encontro de Embarcacións Tradicionais.
O Camiño por Mar forma parte del programa O teu Xacobeo,
impulsado por la Xunta. Además, Buxa tiene previstas toda una serie de
actividades de diverso contenido y alcance (desde colegios de enseñanza
primaria a asociaciones profesionales) y diferentes formatos y medios
(talleres, conferencias, exposiciones, documentos audiovisuales…) con
el fin de difundir y poner en valor el Camino Xacobeo por Mar.
Por otra parte, la asociación ha diseñado alrededor de este proyecto
una muestra itinerante que se encuentra en estos momentos recorriendo
distintos municipios gallegos. La semana pasada podía visitarse en el
concello de Lourenzá y próximamente podremos verla en Sobrado y
Pontecesures.
El Museo do Mar de Galicia y la Televisión de Galicia colaboran con
Buxa en este proyecto, que también cuenta con los apoyos de la fundación
irlandesa Meitheal Mara, el Eixo Atlántico, el Varadoiro do Xufre y la
Revista Galegos. Otras instituciones han manifestado su respaldo a la
iniciativa, entre otros, Camino Society Ireland y Culturmar. Los particulares interesados pueden hacer una donación a través de su página web: www.asociacionbuxa.com.
NAVEGACIÓN. La historia del Naomhóig na Tinte
se remonta al año 2014, cuando un grupo de cuatro amigos irlandeses
decidieron construir un bote con el que emprender el Camino Xacobeo a
remo desde Dublín a Santiago. El viaje se componía de 2.500 kilómetros
por mar, que se hizo de manera espaciada durante tres años. Tras pasar
por las costas inglesas y francesas, el bote bordeó costas españolas
para desembarcar finalmente en el puerto de A Coruña. Desde allí, los
tripulantes continuaron la peregrinación a pie hasta Santiago.
La construcción del currach (así se denomina el barco) no
fue fácil. Después de trabajar durante varios meses, pudieron comenzar
las pruebas de navegación y adiestramientos para la travesía.
En medio de una gran expectación mediática, la aventura concluyó con éxito en 2016. Un año más tarde, los cuatro amigos decidieron hacer una ruta por la costa gallega que acabó con un fatídico accidente en Caminha (Portugal) llevándose por delante la vida de Danny Sheehy, uno de los constructores, y de la embarcación. Los otros tres tripulantes, por su parte, acabaron en el hospital con signos de hipotermia.
Más de trescientas palilleiras se dieron cita en el pabellón de Baño, en Valga, para participar en un nuevo encuentro organizado por la asociación A Bella Otero. Las participantes recibieron la visita del alcalde, José María Bello Maneiro, y de varios concejales del gobierno local.
El color negro está cargado de significado. Es el color del luto, el color de la pena. Es el color de las lágrimas vertidas por todas las mujeres que cada año son asesinadas, violadas, perseguidas por el machismo. Es el color que este miércoles, en Valga, vestía la madre de Elena y abuela de Sandra y Alba, las tres últimas víctimas gallegas -en Madrid, horas después, un hombre arrebataba la vida a su expareja, también en este caso ante los ojos de sus hijas-. Pero esta cadena interminable de feminicidios no solo genera dolor negro; también incendia la sangre de las personas feministas y las empuja a seguir en marcha. En el camino lila. De la suma de ambos colores y de ambos sentimientos nació, tras un mes de julio especialmente escalofriante en lo que a crímenes machistas se refiere, la idea de celebrar actos como los que esta noche tendrán lugar en Cambados, O Grove y Vilagarcía. Bajo el lema «Emerxencia Feminista: A noite será violeta», los colectivos feministas O Soño de Lilith (Vilagarcía) y Abrazar á Naciña (Cambados), así como el Concello de O Grove, llaman a la movilización. «Isto é algo que estaba programado hai moito tempo. Quere ser un acto para visibilizar a todas as mulleres asasinadas, sen referencialas a unha en concreto», explica Daisy Alcalde, de O Soño de Lilith. En la capital arousana la cita es a las nueve de la noche en la plaza de Galicia, hasta donde se invita a acudir con ropas negras y moradas: homenaje y lucha. Varios puntos de la localidad se iluminarán de lila. También en O Grove, la cita es a las nueve de la noche, ante el Concello, que tendrá la fachada iluminada en lila. Y de luces de ese color se rodeará, también, la escultura de A Naiciña en Cambados, en este caso a partir de las nueve y media.
Hundidas, desconcertadas, confusas. Así se mostraron esta mañana, en una entrevista en El Programa de Ana Rosa, la madre y la hermana de José Luis Abet, el asesino confeso de Valga. Es difícil digerir que alguien tan próximo, alguien que «sempre estuvo do meu lado, facendo paiasadas para facerme rir» según lo describía su hermana, haya sido capaz de asesinar a su exmujer, su ex cuñada y a su ex suegra. Solo eso explica las declaraciones de la madre de Abet, que perdió a su marido hace unos meses, cuando afirma que «o meu fillo fixo un daño moi grande. Pero o meu fillo non se merece estar onde está; é un santo».
«Eran
os meus nenos, sempre querían vir onda min, sempre me dicían ‘abueliña,
eu quero vir onda vós, eu quero vir onda o meu papá…’ Mira que malo
era seu pai», dijo, alimentando de paso la idea de que Sandra «non llos deixaba ver» a su progenitor, a quien «lle tocaban o sábado».
La hermana del asesino confeso de Valga también se mostraba
desorientada. Relata que, cuando su hermano volvió a casa tras los
crímenes, «botou as mans á cabeza e eu pensei, este home tivo que facer algo, porque eu nunca o vira así. Pero non imaxinaba esto». «El dixo que foi el. Neste momento dixo que se lle nublou a vista».
Su hijo mayor: «Se me cae la cara de vergüenza»
El hijo mayor del asesino confeso de Valga, fruto de su primer matrimonio, ha concedido una entrevista a El programa de Ana Rosa en la que ha contado como se siente tras el crimen cometido por su padre. «Se me cae la cara de vergüenza solo de pensar lo que ha hecho» asegura el joven, de unos veinte años.
Se lamenta también de cómo será su vida a partir de ahora, ya que no quiere que se le vincule con el José Luis Abet: «No teníamos relación alguna desde hace ya años», zanja. «Que a él le caiga todo lo que le tenga que caer»,
continúa el chico a la hora de hablar de la posible condena que va a
recaer sobre su progenitor. En la entrevista cuenta que estaba
trabajando cuando recibió la noticia: «Me dijeron que mi abuela estaba en el hospital, y yo ´¡hostia! ¿qué pasó?´», hasta que finalmente le confirmaban los motivos por los que su abuela se encontraba bajo atención médica.
El joven ha recalcado que no tienen ningún tipo de relación con su padre, ya que se ha criado con sus abuelos. «Para mi, mis abuelos son mis padres», declaraba.