Extinguen un incendio en el punto limpio de Valga.

Los Bomberos y el Grupo de Emerxencias Supramunicipal de Valga sofocaron esta mañana un incendio declarado en el punto limpio de Valga.

El fuego empezó sobre las 12 del mediodía en el departamento donde se almacenan los residuos de televisores y otros aparatos electrónicos, y causó una densa humareda negra que causó mucha alerta entre los vecinos.

La zona en la que empezó el incendio está cerrada por tres de sus laterales con chapas, y en la cuarta por una rejilla metálica. A falta de que se concrete la investigación del siniestro, los primeros indicios apuntan a que el fuego fue intencionado.

La rápida actuación del GES de Valga y de los Bomberos, que desplazaron sus unidades desde los parques de Ribadumia y Vilagarcía, permitió controlar las llamas en apenas media hora.

El fuego no afectó a otras zonas del punto limpio. Fue apagado con agua, y posteriormente se enfrió la zona quemada con espuma.

El punto limpio se encuentra en una zona apartada de la parroquia de Campaña, a unos 500 metros de las viviendas más próximas.

Faro de Vigo

Avanzadilla padronesa por las tierras de Polonia.

El grupo durante la visita que realizó ayer mismo a la catedral de Babel, donde ejerció como arzobispo el recordado Juan Pablo II.

Como cada mes de septiembre medio centenar de intrépidos padroneses, capitaneados por  el párroco  Roberto Martínez y nuestro colega Arturo Reboyras junior, se lanzan a la aventura de recorrer un país europeo. Tras haber pasado por Italia, Grecia, Francia, Holanda, Bélgica Austria o Chequia en esta ocasión el destino elegido es Polonia. Y por allí se encuentran en intensa excursión que se inició en Cracovia, ciudad Patrimonio de la Humanidad, con visita incluida la catedral de Babel donde fue arzobispo Juan Pablo II o a Wieliczka para visitar las minas de sal gema. No faltará el emotivo recorrido por Auschwitz ni los paseos por Wroclaw, Poznan, Torun, Gdansk, Malbork  y la capital Varsovia. Un completo programa del que disfrutan, entre otros,  Francisco Quintá y María Dolores Mariño; María Elena Palén y Venancio Fernández; Luisa Cardama y Juan Carlos García, o Antonio Fernández y María Angueira, y José Villamor y Maruja Fraiz. También viajan las hermanas Dolores y Marina Buhigas; Ramonita Vázquez con su hija María Jesús y su yerno Juan Luis; o Rosa Martínez y su marido Arturo, Carmiña Grobas o Asunción Azpiazu y la representación de la familia San Martín con Conchita al frente, que es la decana del grupo.

El Correo Gallego

Finalizan los trabajos de reconstrucción del bote con el que cuatro irlandeses hicieron la Ruta navegando en 2014, expuesto en el Museo del Mar de Galicia

La muestra itinerante podrá verse en Pontecesures.

La embarcación ha sido reconstruida por los propios remeros - FOTO: ECG
La embarcación ha sido reconstruida por los propios remeros – FOTO: ECG

El barco empleado por cuatro amigos irlandeses en 2014 para hacer la Ruta a remo desde Dublín -un verdadero símbolo del Camino por mar- ha vuelto a la vida. Las labores de reconstrucción del bote, conocido como Naomhóig na Tinte, depositado en el Museo del Mar de Galicia, en Vigo, después de su varada en Portugal, llegaron ayer a su fin.

Estos trabajos forman parte de la exposición O camiño por mar, organizada por la Asociación Gallega para el Patrimonio Industrial, Buxa, que puede visitarse hasta el 31 de octubre. La muestra cuenta además con numerosas actividades que rememoran la tradición de la navegación y de las históricas relaciones galaico-irlandesas.

El bote, que se ha convertido en el emblema del Camino Xacobeo por mar, ha sido reconstruido por parte de los remeros protagonistas de la travesía con la colaboración de la asociación irlandesa Meitheal Mara. Una vez concluidos, el barco será expuesto en A Guarda, durante la celebración del Encontro de Embarcacións Tradicionais.

O Camiño por Mar forma parte del programa O teu Xacobeo, impulsado por la Xunta. Además, Buxa tiene previstas toda una serie de actividades de diverso contenido y alcance (desde colegios de enseñanza primaria a asociaciones profesionales) y diferentes formatos y medios (talleres, conferencias, exposiciones, documentos audiovisuales…) con el fin de difundir y poner en valor el Camino Xacobeo por Mar.

Por otra parte, la asociación ha diseñado alrededor de este proyecto una muestra itinerante que se encuentra en estos momentos recorriendo distintos municipios gallegos. La semana pasada podía visitarse en el concello de Lourenzá y próximamente podremos verla en Sobrado y Pontecesures.

El Museo do Mar de Galicia y la Televisión de Galicia colaboran con Buxa en este proyecto, que también cuenta con los apoyos de la fundación irlandesa Meitheal Mara, el Eixo Atlántico, el Varadoiro do Xufre y la Revista Galegos. Otras instituciones han manifestado su respaldo a la iniciativa, entre otros, Camino Society Ireland y Culturmar. Los particulares interesados pueden hacer una donación a través de su página web: www.asociacionbuxa.com.


NAVEGACIÓN. La historia del Naomhóig na Tinte se remonta al año 2014, cuando un grupo de cuatro amigos irlandeses decidieron construir un bote con el que emprender el Camino Xacobeo a remo desde Dublín a Santiago. El viaje se componía de 2.500 kilómetros por mar, que se hizo de manera espaciada durante tres años. Tras pasar por las costas inglesas y francesas, el bote bordeó costas españolas para desembarcar finalmente en el puerto de A Coruña. Desde allí, los tripulantes continuaron la peregrinación a pie hasta Santiago.

La construcción del currach (así se denomina el barco) no fue fácil. Después de trabajar durante varios meses, pudieron comenzar las pruebas de navegación y adiestramientos para la travesía.

En medio de una gran expectación mediática, la aventura concluyó con éxito en 2016. Un año más tarde, los cuatro amigos decidieron hacer una ruta por la costa gallega que acabó con un fatídico accidente en Caminha (Portugal) llevándose por delante la vida de Danny Sheehy, uno de los constructores, y de la embarcación. Los otros tres tripulantes, por su parte, acabaron en el hospital con signos de hipotermia.

El Correo Gallego