Investigadores de Santiago lideran un proyecto europeo para frenar ictus y alzhéimer.

Entre ellos el cesureño Tomás Sobrino.

El Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS), que dirige el profesor José Castillo, coordinará durante los próximos tres años la principal plataforma de la región atlántica europea para innovar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas de alto impacto, sobre todo ictus y alzhéimer.

En el proyecto, que se desarrollará hasta al menos 2022 y está dotado con un presupuesto de 1,8 millones, participan más de medio centenar de investigadores europeos, liderados por los Grupos de Neurociencias Clínicas e Imagen Molecular del Instituto compostelano.

Según fuentes del instituto, se contempla la contratación de cuatro investigadores en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS).

Se trata del primer proyecto europeo Interreg Atlantic coordinado por investigadores del Servizo Galego de Saúde -los doctores Tomás Sobrino y Pablo Aguiar-, este último coordinado por el profesor Álvaro Ruibal. Pese a que la iniciativa se coordine desde la capital gallega, participan junto a investigadores de Santiago, del Reino Unido, Francia, Portugal y del resto de España.

La gerente de la Xestión Integrada de Santiago, Eloína Núñez, participó ayer en la presentación e inauguración del proyecto de investigación NeuroAtlantic, en un acto que tuvo lugar en el hospital Clínico, y en el que destacó que «nuestra institución se encuentra a la vanguardia desde hace años en el campo de la innovación e investigación asociada al envejecimiento activo en las enfermedades neurológicas».

Los investigadores principales del proyecto consideran que la posiblidad de reunir a las grandes capacidades científicas y tecnológicas en el área atlántica europea en el campo de las enfermedades neurológicas asociadas al envejecimiento, de gran impacto en esta área, redundará en un diagnóstico y tratamiento «más efectivo» e instaurará nuevas opciones terapéuticas y medidas preventivas en la evolución de dichas dolencias, mejorando en consecuencia tanto el pronóstico como la evolución del cuadro y la calidad de vida del paciente.

Por último, destacan el impacto clínico, social y económico del proyecto.

El Correo Gallego

Áurea Garabán e Elena Vidal expoñen en Valga.

O alcalde, José María Bello Maneiro, participou na inauguración da exposición de “Encontros Creativos”, que reúne obras de de catro pintoras da comarca: Marisé Canda, Elena Vida, Áurea Garabán e Rosa Vidal e pode verse no Auditorio Municipal ata o vindeiro 30 de xuño. Ao acto inaugural, que tivo lugar o pasado venres, asistiron tamén as concelleiras Carmen Gómez e Begoña Piñeiro.

As catro artistas que promoven esta exposición colectiva comparten mestre, Raúl Burés, aínda que os seus traballos son moi diferentes entre si.

Marisé Canda, veciña de Caldas de Reis, é unha pintora autodidacta cun estilo moi diferencial. En “Encontros Creativos” asina sete cadros, óleos sobre lenzo. A maioría céntranse nunha mesma temática, os paraugas, aínda que tamén pode verse unha obra sobre maternidade.

Áurea Garabán, de Condide (Pontecesures), conta con 17 anos de traxectoria na pintura. Expón cinco cadros no Auditorio e a súa obra caracterízase pola cor. Ao contrario que Rosa Vidal, veciña da Devesa, que ten predilección polos cadros en branco e negro, como se aprecia nos sete óleos que asina en “Encontros Creativos”.

Por último, Elena Vidal aporta varias paisaxes e tamén un retrato de Rosalía de Castro. Cinco obras, en total. Fai nove anos que esta veciña de Porto (Pontecesures) comezou no mundo da pintura, tralo falecemento do seu marido. Os pinceis foron para ela unha terapia e neste tempo xa ten participado en varios concursos. Nun deles, na Pobra do Caramiñal, gañou un accésit.

El Correo Gallego

Guardando los nombres de todos los lugares de Valga.

Durante buena parte del curso que acaba, los alumnos de la asignatura de Paisaxe que se imparte en segundo de la ESO en el instituto de Valga, llevan trabajando en un proyecto de recuperación de la microtoponimia del municipio. Ayer, como broche de oro a toda la faena realizada, colocaron en Bronllo, uno de los lugares que abarcó el estudio, una placa.

Al acto de descubrimiento de la misma acudió el alcalde, José María Bello Maneiro, y los concejales Carmen Gómez, Pedro Calvo y Malena Isorna. Y con ellos, los vecinos de Bronllo. Algunos de ellos, explica el profesor Juan Carlos Montejano, «colaboraron activamente co IES no desenvolvemento deste proxecto centrado na recuperación dos nomes dos lugares das aldeas de Valga, co obxectivo de que non caian no esquecemento e se manteñan vivos para estas e futuras xeracións».

Las actividades consistieron en «visitas e percorridos por Bronllo, Cerneira e Pontevalga para recoñecer os diversos espazos, charlas con informantes sobre os diferentes nomes de lugares e tamén unha entrevista ao alcalde, centrada na denominación dalgunhas das rúas de Pontevalga, como entorno máis urbanizado do municipio».

En próximos cursos, «o proxecto de recuperación da microtoponimia de Valga continuará o seu percorrido por outras aldeas de Valga». Según el alcalde, es «unha iniciativa moi interesante e que contará con todo o apoio e colaboración do Concello».

La Voz de Galicia

Malestar en Padrón por el cierre de la oficina de atención al público de la empresa eléctrica.

El cierre semanas atrás de la oficina de Padrón de atención al público de la empresa eléctrica Naturgy cogió por sorpresa a más de un usuario, ya que los clientes deben dirigirse ahora a los centros de Ribeira o Santiago, según informa un cartel colgado en el antiguo despacho de la Rúa Longa.

Según la empresa eléctrica, el cierre de las instalaciones padronesas se enmarca dentro de la normalidad de una actividad comercial de este tipo, ya que tiene en cuenta la viabilidad económica, el emplazamiento y la evolución del centro. Afirma Naturgy que al oficina pertenecía a una firma colaboradora que decidió echar el cierre, para disgusto de muchos usuarios, ya que esta oficina estuvo desbordada a raíz de la solicitud o renovación del bono social eléctrico.

El cierre de esta oficina afecta también a vecinos de concellos limítrofes a Padrón, razón por la que los afectados no entienden, según señalaba recientemente uno de ellos cómo pudo cerrar porque «por falta de xente que lle entrara pola porta non era».

La Voz de Galicia

CAMPAMENTO DE VERÁN MUNICIPAL (NEN@S DE 3 A 12 ANOS).

CAMPAMENTO DE VERÁN é unha proposta do Concello de Pontecesures que pretende non só ocupar o tempo de lecer dos  nosos cativos, senón permitir ás familias compaxinar a vida familiar e laboral.

O Campamento de Verán está DIRIXIDO a nenos  e nenas con idades comprendidas entre 3 e 12 anos (ambos inclusive).

O prazo de inscrición para as quedas do mes de xullo será do 19 ao 27 de xuño.

O prazo de inscrición para as quedas do mes de agosto será do 1 ao 23 de xullo.

Poderá facerse dende o primeiro día a inscrición para todo o Campamento.

Descarga de bases completas e formulario de inscrición: