Mesa A: PSOE 98; PP 98; BNG 84; TeGa 43; IP 41
Mesa B: PSOE 107; PP 130; BNG 64; TeGa 40; IP 55
Mesa C: PSOE 113; PP 114; BNG 68; TeGa 53; IP 33
Mesa U: PSOE 116; PP 178; BNG 71; TeGa 61; IP 46
Mesa A: PSOE 98; PP 98; BNG 84; TeGa 43; IP 41
Mesa B: PSOE 107; PP 130; BNG 64; TeGa 40; IP 55
Mesa C: PSOE 113; PP 114; BNG 68; TeGa 53; IP 33
Mesa U: PSOE 116; PP 178; BNG 71; TeGa 61; IP 46
Unidad móvil en Pontecesures.
Las reservas de los grupos sanguíneos Cero positivo (0+), Cero negativo (0-) y A positivo (A+) siguen en nivel bajo en Galicia, mientras que las de A negativo (A-) se encuentran normales, según la información facilitada este viernes por la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS).
En concreto, ADOS recuerda que para poder atender las necesidades de los centros sanitarios gallegos son necesarias 500 donaciones de sangre cada día, por lo que subraya la importancia de acudir a donar de todos los grupos sanguíneos.
Con el fin de facilitar la donación, este lunes, 3 de junio, ADOS desplazará unidades móviles a los municipios coruñeses de Ferrol –barrio de Caranza al lado del mercado–, Arteixo, A Coruña –Praza das Conchiñas– y Santiago –Polígono del Tambre–.
Además, el lunes habrá unidades móviles en las localidades luguesas de Foz –Avenida da Mariña– y Ribadeo –al lado de la antigua oficina de turismo–, así como en las ourensanas de Lobeira –junto al centro de salud– y Bande –delante del Ayuntamiento–.
También ADOS enviará unidades móviles a los ayuntamientos pontevedreses de Pontecesures –Nestle S.A.–, Cotobade –al lado de la Casa do Pobo en Tenorio–, Barro –delante del centro de salud– y Vigo –aparcamiento frente a los juzgados y Hacienda y Bembrive–.
Hace semanas vecinos y pescadores de Pontecesures denunciaban la existencia de vertidos al Ulla procedentes de fosas sépticas. Ahora se recrudecen esos lamentos y se escuchan los de otros ciudadanos del entorno, así como de mariscadores de la ría de Arousa, que ponen el grito en el cielo tras constatar la existencia de «infinidad de puntos de vertido contaminantes».
Se trata tanto de desagües como de regatos que desembocan en el río totalmente repletos de aguas fecales e incluso restos procedentes de diferentes industrias.
Las críticas se refieren al «preocupante estado» del cauce fluvial en las localidades de Padrón, Pontecesures, Catoira y Valga, por lo que se pide una mayor presencia del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil y que esta actúe «con mayor contundencia» contra los que se encargan de destruir el medio natural e incluso las administraciones públicas que puedan tolerarlo.
«Estamos ante un auténtico atentado medioambiental que se comete permanentemente, las 24 horas del día y todos los días del año», aseguran algunos de los damnificados.
Hay mariscadores que faenan en los bancos de Os Lombos do Ulla y los parques de cultivo de Carril (Vilagarcía) que achacan a esa contaminación fecal e industrial del río el progresivo declive de sus zonas productivas. Al igual que hay pescadores que relacionan la escasez de lamprea, anguila, solla y otras especies con esa supuesta contaminación.
Al tiempo que piden «medidas contundentes» para acabar con esto, muestran imágenes en las que se aprecian importantes vertidos que, efectivamente, acaban en el Ulla, además de contaminar el entorno natural del mismo y de los afluentes que lo abastecen.
Hay tramos donde el agua está completamente marrón, mientras que en otros presenta un color amarillo intenso que cubre toda la lámina de agua.
No faltan restos de toallitas y otros desperdicios que acaban en el lecho fluvial procedentes de redes de alcantarillado que no pasan por depuradora o directamente desde las fosas sépticas de algunas viviendas.
Faro de Vigo
A través del Fondo de Compensación Ambiental la Consellería de Presidencia, Administración Territorial e Xustiza concedió dicha cantidad al Concello de Pontecesures para obras de acondicionamiento y mejora de infraestructuras de uso público.
La conselleira de Educación, Universidad y Formación Profesional, Carmen Pomar, y el responsable de RRHH de Nestlé en la fábrica de Pontecesures, José Manuel Carregal, han firmado un convenio de colaboración por el que el centro de producción acogerá estudiantes de FP Dual el próximo curso.
La factoría gallega formará a estudiantes que cursen el Ciclo Formativo de Grado Superior de Mecatrónica Industrial en el IES Fermín Bouza Brey de Vilagarcía de Arousa. Así, los alumnos de FP Dual alternarán su formación lectiva con la recibida en el centro de producción. Esta última se desarrollará entre los meses de marzo y agosto y se alargará durante los tres años que cursen sus estudios.
Durante la formación de los jóvenes en la fábrica de Pontecesures, los estudiantes recibirán una retribución económica mensual que percibirán a través de la Fundación Empresa -Universidad Galega (Feuga).
El Correo Gallego
En el municipio pontevedrés de Oia, el PP, que se hizo con la Alcaldía para Cristina Correa Pombal (PP), mejoró sus resultados y consiguió la mayoría absoluta el pasado domingo 26 de mayo. Así, pasó de cuatro a seis, mientras que el PSOE perdió uno y el BNG cuenta con otro representante.
Mientras, en Pontecesures, su compañero de partido, José Manuel Vidal Seage (PP), también sale reforzado de las urnas y consigue un concejal más y podrá gobernar con Terra Galega, que perdió un edil, y los independientes. La desalojada Cecilia Tarela (BNG) pasó de segunda a tercera fuera política al adelantarle el PSOE.
El Correo Gallego