Victoria in extremis para el equipo sénior de la 2.ª División del Compañía de María en su visita a Pontecesures (67-68). Después de dominar durante 30 minutos, llegando a disponer incluso de una máxima ventaja de 18 puntos en el tercer cuarto, los jugadores de Manuel López sufrieron un colapso en su juego que les llevó a encajar un parcial de 29-14 en los últimos 10 minutos que casi les cuesta el triunfo. Anotaron: Santi (8), David (3), Roi (2), Antón (4), Iván (2), Adrián (7), Andrés (10), Nico (7), Fernando (10) y Óscar (15). Los parciales fueron: 12-16, 14-20, 12-18 y 29-14.
Se celebrara este sábado en Padrón con 540 inscritos y otro récord: casi 200 son mujeres
Las cifras de participación son el mejor indicativo del buen estado de salud en una prueba de deporte popular y la Andaina Bisbarra do Sar,
que se celebra este sábado en Padrón y Rois, vuelve a convertirse en la
andaina con mayor número de personas inscritas de cuantas se celebran
en Galicia: en esta ocasión son 540 los valientes que tomarán la salida
para cubrir los 50 kilómetros de esta especialidad. De ellos 491 son
andaregos que participan en la modalidad de caminata y 49 atletas de
trail que lo harán corriendo. Y otro record que se bate en esta prueba:
se alcanza el techo de 196 mujeres, el porcentaje más alto de todas las
ediciones disputadas hasta la fecha. Un par de datos finales. El andarín
más veterano volverá a ser Xosé Luis Freixeiro López con 78 años
cumplidos mientras que María Urgal González, camino de los 68 es la
fémina con mayor edad.
El más joven, un niño de 10 años, que deberá cubrir el
itinerario acompañado por un mayor Para hacerse una idea de la
importancia de esos más de 500 deportistas decir que el pasado fin de
semana se celebró en Pontevedra la primera de las pruebas de la Copa
galega de andainas y el número total de andaregos era menor que el de
mujeres en Padrón. Como novedad, este año, la Plaza de Macías será el
punto de partida y llegada y – El recorrido de esta edición, con solo 3
Km de asfalto, estará dividido en 3 anillos que discurrirán por sendas
naturales, pistas forestales y senderos fluviales, tendrá un desnivel
positivo (subida acumulada) de 900 metros, lo que significa que será la
caminata más sencilla de todas las ediciones.
El primero de 29 kilómetros transcurrirá por los lugares
de Iria, Pedroso, Santuario Esclavitud, Cruces, Angueira de Suso, Vilar
(Teo), pazo do Faramello, Angueira de Castro, O Sixto, A Meana y para
finalizar más de siete mil metros por los márgenes del rio Sar hasta
llegar al Polideportivo del Souto. El segundo bucle de 10 kilómetros
pasará por el Lestido, O Piñeiro, Vista Alegre, Herbón, Convento de los
Franciscanos, Cortiñas, Pontecesures y regreso al Polideportivo. Para
completar los 50.000 metros se lleva la prueba al Monte San Gregorio
(Santiaguiño), se baja por Seira para senderear los paseos fluviales del
Sar hasta alcanzar meta final en la Plaza de Macías. A lo largo del
recorrido habrá 5 puntos de avituallamientos, que servirán como
controles de paso.
GARANTIZADO EL FUTURO. Arturo Reboyras es el coordinador general de esta prueba que en una docena de ediciones se convirtió en la más popular de nuestra comunidad. La magnitud de esta andaina se demuestra con el dato de que el pasado año la media de participantes en las pruebas de la Copa de Galicia fue de 250 inscritos, menos de la mitad de los que se dan cita en los concellos de Padrón y Roís, convocados por el colectivo Remonte. Reboyras es optimista de cara al futuro ya que “el sábado habrá en la línea de salida una treintena de andaregos menores de edad. Ellos garantizan un relevo generacional”. También quiso destacar que cada vez acuden más mujeres.