Pontecesures elabora un informe sobre el coste de la agrupación de Protección Civil.

El alcalde asegura que «as últimas tres veces que lles pedín axuda, non apareceu ninguén».

Con el incendio del GES de Valga más vivo que nunca, el problema de las emergencias se ha extendido, también, a Pontecesures. La agrupación de voluntarios de Protección Civil ha decidido interrumpir temporalmente su actividad ante la falta de compromiso que, dicen, ha demostrado el Concello, y que se traduce en la falta de ayudas y de medios. El alcalde cesureño, Juan Vidal Seage, aseguraba ayer no conocer las quejas de la agrupación «máis que de forma indirecta, porque nin co concelleiro delegado nin comigo falou ninguén deste asunto». En cualquier caso, el regidor aseguró ayer que se está elaborando un informe sobre lo que le cuesta la agrupación de Protección Civil a las arcas municipales. Una cifra que habrá que evaluar, señaló, «tendo en conta que somos unha localidade que ten dous GES a menos dun quilómetro». Vidal Seage quiere tener las cuentas claras para poder evaluar si «o esforzo que se fai dende o Concello», dice, resulta o no rentable. Y es que «o que é constatable é que nas tres últimas ocasións que os chamei, para a carreira popular, para a cabalgata de Reis e para o entroido, non apareceu ninguén».

La Voz de Galicia

Frente para exigir más presencia de la Guardia Civil en el Baixo Ulla.

Valga aprobó una moción del gobierno local y el alcalde de Pontecesures enviará escritos a la subdelegación del Gobierno.

El lunes fue una tarde completa para la corporación de Valga, que celebró tres plenos seguidos. En el ordinario, se aprobó una moción del equipo de Bello Maneiro por la cual se insta al Ministerio del Interior a que se proceda a «aumentar o número de efectivos no cuartel da Garda Civil de Valga, e a dotar ao mesmo dos medios axeitados para o desenvolvemento do seu labor». En ese sentido, el alcalde recordó que a las instalaciones del Instituto Armado solo acuden un sargento y un agente. «A presenza é so testemuñal e non se está a facer unha política disuasoria no noso termo municipal», donde muchos vecinos «optan por non denunciar os roubos que sofren por non ter onde facelo, xa que teñen que desplazarse ata Caldas, Vilagarcía ou Cambados».

La situación descrita por el alcalde de Valga no le resulta ajena a su homólogo de Pontecesures. Juan Manuel Vidal Seage explicaba ayer que también él tiene previsto enviar cartas a todas las autoridades competentes para expresar su malestar por el recorte de efectivos en el cuartel. «Neste asunto dos corpos de seguridade deberían marcarse unhas isocronas como xa se fai no ámbito das emerxencias, porque non son razoables os tempos que hai que agardar pola patrulla. Pero claro, se cando chamas están na Illa, en chegar ata aquí van tardar si ou si», explica el regidor cesureño.

Por su parte, el PSOE de Valga quiso aprovechar la moción presentada por el PP para poner sobre la mesa la posibilidad de crear un servicio municipal de policía local en este ayuntamiento, en el que ahora solo existe la figura de un vigilante. Según explicó María Ferreirós, la normativa permite, a un Concello como Valga, disponer de un servicio de estas características. Sería, obviamente, un cuerpo de policía local pequeño, pero que permitiría aumentar la presencia en la calle, realizando así una labor disuasoria, al tiempo que facilitaría agilizar otras muchas cuestiones, dado que «as súas funcións non se limitan a actuar en roubos». En todo caso, la propuesta hecha por el PSOE no obtuvo el menor eco en el gobierno local, que la ignoró.

La Voz de Galicia

El BNG lleva al Parlamento el conflicto del GES de Valga.

Califican el comportamiento de Bello Maneiro como «irresponsable e caprichoso»

La situación por la que atraviesa el GES de Valga llegará al parlamento gallego. Hasta allí llevará ese asunto el diputado del BNG Luis Bará, que esta mañana se ha reunido con los trabajadores del servicio de emergencias. Lo acompañaban, también, el concejal de Caldas Manuel Fariña, y el representante del BNG de Valga, Antonio Rodríguez. Los tres se comprometieron a «presentar unha iniciativa parlamentaria para tratar de corrixir a anómala situación que están a vivir os profesionais deste corpo, e que provoca unha desprotección absoluta da veciñanza dos concellos da súa área de actuación».

Los nacionalistas conocieron de primera mano la situación del servicio. Y tras la reunión, calificaron de injustificable la situación vivida la pasada noche. «Produciuse un incendio en Carracedo que podería ter sido atallado rapidamente por parte do GES. Sen embargo, a única operaria que estaba de garda tivo que esperar a que chegaran os membros de Protección Civil de Cuntis, pois un único operario, en solitario, non pode actuar contra un incendio forestal». Mientras el fuego era apagado, «houbo outras incidencias nas que o GES tampouco puido actuar».

A juicio de Manuel Fariña, «Bello Maneiro está a actuar como un alcalde caprichoso e irresponsable, que pon en perigo a seguridade non só dos traballadores, senón de todas as veciñas e veciños dos cinco concellos da área de influencia deste grupo supramunicipal». Su compañero de Valga, Rodríguez Touceda, insiste en que «o Concello non so debe manter o GES, senón que este debe estar operativo e funcionar correctamente para garantir a protección da veciñanza». Por último, Luis Bará expresó su crítica a la actitud demostrada en este caso por la Xunta de Galicia, a la que acusa de «deixación de funcións a respecto da definición das funcións e condicións de traballo destes grupos, así como a falta de dotación de medios necesarios, vendo como no caso de Valga están traballando cun camión que non reúne as condicións para actuar con seguridade nun incendio».

La Voz de Galicia

Efectivos del GES de Valga reclaman ante el juzgado más de 1.400 horas extra.

Efectivos del Grupo de Emerxencias Supramunicipal reclaman ante los juzgados más de 1.400 horas extraordinarias. Así lo dio a conocer el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, durante el Pleno extraordinario que se llevó a cabo ayer para analizar la situación de este servicio, que contará con un solo efectivo en el turno de noche durante todo el mes de abril.

El regidor aseguró que las arcas municipales no pueden afrontar el pago de las extras, que al año supondrían 16.390,24 euros por cada uno de los doce miembros del grupo, es decir, casi 200.000 euros “inasumibles” para el Concello de Valga, según Bello Maneiro, qeu reveló que las negociaciones con los trabajadores se remontan a junio.

Fue en la reunión del 3 de julio cuando, siempre según la versión del alcalde, los efectivos solicitaron realizar guardias de 12 horas y no trabajar sábados y domingos. “Iso si que é ilegal. Non se pode deixar sen servizo ao GES durante as fins de semana”, remarca Bello Maneiro, que se muestra dispuesto “a falar” pero no a “tolerar os pulsos”.

Sobre el equipamiento, el alcalde aseguró durante el Pleno que el GES cuenta con dos cascos sin estrenar y cuatro más en perfectas condiciones. “En cada garda só hai un máximo de dúas persoas, polo que son suficientes”, sentenció Bello Maneiro, que incidió en que durante el año pasado el Concello de Valga tuvo que adelantar 302.308,52 euros para la financiación del GES.
Más guardia civiles

Valga acogió ayer otros dos plenos más. Uno para el sorteo de mesas para las elecciones a las Cortes y otro ordinario en el que se debatió una moción del grupo de gobierno sobre la situación del cuartel de la Guardia Civil que, explican fuentes municipales, “cada vez conta con menos efectivos e ofrece un servizo máis precario á veciñanza, mentras as vagas de roubos en vivendas, comercios ou igrexas continúan”.

En la actualidad, el cuartel cuenta colo con un sargento y un guardia civil. “A súa presenza é só testemuñal e non se está a facer unha política disuasoria”, señalan desde el Concello. Por ello, se aprobó por unanimidad una moción para reclamar a la Subdelegación del Gobierno que, “de inmediato”, se proceda a aumentar el número de efectivos en el  Cuartel de Valga, así como a dotarlo de los medios adecuados.

Diario de Arousa