O Concello de Pontecesures en colaboración con ASORAPA (Asociación de Radioafeccionados de Padrón) organiza para este sábado día 6 de abril dende as 10:00 da mañá na zona do peirao de Pontecesures, unha actividade de radioafeccionados para a promoción da Festa da Lamprea.
Poderá participar calquera persoa interesada, onde vía radio, poderá contactar con distintos países e para posteriormente enviarlle documentación sobre a nosa afamada lamprea do Ulla.
Para esta ocasión solicitouse un indicativo específico de radio para este evento EG1LU (Eco Gold Distrito 1 – Lamprea do Ulla).
Entregarase un diploma acreditativo da participación en dita actividade.
Animamos a tod@s os nen@s e veciñ@s a achegarse ao peirao a coñecer de primeira man esta nova iniciativa!
El organismo autónomo Portos de Galicia refuerza estos días el servicio de vigilancia y de guardamuelles de los puertos de competencia autonónomica de la Ría de Arousa. Concretamente se realizan dos contrataciones. Una de ellas ya se ha ejecutado, permite un guardamuelles para el puerto de A Illa. La otra contratación, que se llevará a cabo en los próximos días, permitirá a una persona encargarse de estas tareas en las radas de Vilaxoán, Carril y Pontecesures.
Desde la entidad autonómica entienden que, de esta forma, será posible un mayor control de las zonas portuarias y un refuerzo de las tareas correspondientes a este servicio, así como un trabajo mucho más minucioso. La falta de personal hasta ahora impedia realizar alguna de las tareas.
El Náutico de Pontecesures se proclamó subcampeón de España de
Jóvenes Promesas en el evento celebrado este fin de semana para las
categorías infantil y cadete en el lago de Arcos de la Frontera, en
Cádiz. El Nacional reunió a 900 deportistas y a clubes de toda España,
entre ellos una nutrida representación de arousanos. Después de dos días
de competición el club cesureño acabó segundo por detrás del Piragüismo
Aranjuez tras sumar 1.965 puntos, solo 26 menos que el club madrileño.
La tercera plaza la ocupó el Náutico de Sevilla.
Por lo que se refiere a los resultados individuales, los clubes gallegos
regresaron con ocho medallas de Andalucía, de las cuales tres llevaron
la firma arousana. A destacar las victorias de Valeria Oliveira y Carmen
Devesa en Cadete B en cano y kayak respectivamente.
La breoganista Valeria Oliveira ganó en C1 Cadete B con 25 segundos de
ventaja sobre la segunda clasificada, María Moreno (Náutico Pollença).
En C1 Cadete A, Rosalía García, del Club As Torres Romería Vikinga de
Catoira, se colgó el bronce por detrás de Antía Otero y Ángela Jorge,
del Ciudad de Pontevedra.
En K1 Cadete B, Carmen Devesa, del Breogán de O Grove, se colgó la medalla de oro con una amplia ventaja de más de 20 segundos sobre la segunda y tercera clasificadas, Carla Vey y Lucía Val.
El retraso en el nacimiento del pequeño
Xián permite a su padre ser uno de los primeros de España en disfrutar
del permiso de paternidad de ocho semanas
El pequeño Xián fue el primer bebé nacido este lunes en el Hospital Provincial de Pontevedra. Vino al mundo a las cuatro de la madrugada.
«Tivo puntería», bromea su padre, Alberto Busto Santalla. Y no es para menos, porque lo suyo fue auténtica suerte. Su mujer, Laura Martínez, ya había salido de cuentas el pasado jueves
28 de marzo, pero el bebé se hizo esperar hasta el momento justo, como
si supiese que gracias a eso iba a poder tener a su papá en casa tres
semanas más. De hecho, Laura iba a ingresar este martes para que le
provocasen el parto, pero ya no fue necesario. Rompió aguas bien pasada
la media noche del domingo, llegó al Hospital cerca de la una y media de
la madrugada y a las 4.25 ya había dado a luz. «Por catro horiñas podo ter o permiso de oito semanas en vez de cinco», comenta Alberto, natural de Valga pero residente en Cuntis.
«Ao ter que ir traballar, un perde as primeiras semanas do bebé, que é cando máis cambia, así que é moi bo ter máis permiso»
Laura trabaja en una empresa de fabricación de velas de barcos y él,
en una fábrica del sector de la alimentación en Pontecesures. «Eu teño
facilidade no traballo para ir a quendas, pero aínda así son xornadas de
oito horas e hai que descansar, así que ter este tempo de permiso vén moi ben«, señala el papá.
Aunque la ley da la opción de disfrutar de las seis últimas semanas
de permiso de forma intermitente a lo largo del primer año de vida del
bebé, Alberto cogerá las ocho semanas seguidas. «Prefiro así porque podo
coidar ao neno, axudar e colaborar nestes primeiros momentos nos que a
nai está convalecente do parto e, ademais, tamén quero estar con ela e
co pequeno, porque na primeira etapa é cando os bebés van cambiando máis e apetéceme vivilo. Ao ter que ir traballar, un pérdese iso, así que me parece moi ben que dean estas tres semaniñas máis de permiso».
Además, Xián es su primer hijo, así que la pareja se ha estrenado por todo lo alto.
El alcalde asegura que «as últimas tres veces que lles pedín axuda, non apareceu ninguén».
Con el incendio del GES de Valga más vivo que nunca, el problema de las emergencias se ha extendido, también, a Pontecesures. La agrupación de voluntarios de Protección Civil ha decidido interrumpir temporalmente su actividad ante la falta de compromiso que, dicen, ha demostrado el Concello, y que se traduce en la falta de ayudas y de medios. El alcalde cesureño, Juan Vidal Seage, aseguraba ayer no conocer las quejas de la agrupación «máis que de forma indirecta, porque nin co concelleiro delegado nin comigo falou ninguén deste asunto». En cualquier caso, el regidor aseguró ayer que se está elaborando un informe sobre lo que le cuesta la agrupación de Protección Civil a las arcas municipales. Una cifra que habrá que evaluar, señaló, «tendo en conta que somos unha localidade que ten dous GES a menos dun quilómetro». Vidal Seage quiere tener las cuentas claras para poder evaluar si «o esforzo que se fai dende o Concello», dice, resulta o no rentable. Y es que «o que é constatable é que nas tres últimas ocasións que os chamei, para a carreira popular, para a cabalgata de Reis e para o entroido, non apareceu ninguén».