Una alumna del IES de Valga gana el segundo premio en la olimpiada gallega de Xeoloxía.

Una alumna de 2º de Bachillerato del IES de Valga, Silvia Pérez, obtuvo el segundo premio en la décima edición de la Olimpiada de Xeología, en la que participaron también otros tres alumnos del centro: Adrián Abuín, Santiago Esperón y Brais Martínez.

La competición está organiza por la Asociación Española para a Ensinanza de las Ciencias de la Tierra, la Sociedad Española de Geología y el Colegio Oficial de Geólogos. La fase autonómica contó con la colaboración de la Consellería de Educación, la Facultade de Bioloxía de la USC, la Escola de Minas de Vigo, la Facultad de Ciencias de Ourense y del Concello de Viveiro. Las pruebas fueron realizadas simultáneamente en cuatro sedes, siendo la Facultade de Bioloxía la asignada para Valga.

La medalla de plata conseguida por Silvia Pérez en esta fase autonómica conlleva la clasificación directa para la fase nacional, que se va llevar a cabo en Cáceres el 6 de abril. En caso de repetir este éxito, la estudiante el instituto valgués podría participar en la fase mundial a celebrar en Daegu, Corea del Sur, entre el 26 de agosto y el 6 de septiembre.

Suspensión de la Camelia
Por otra parte, la XIII edición de la Exposición de la Camelia Bella Otero, que tenía previsto celebrarse el próximo fin de semana, queda suspendida debido a motivos personales de las responsables de la asociación Mulleres Rurais Albor. Imprevistos surgidos en las últimas horas les impiden continuar con los preparativos de la muestra, según explican desde el Concello de Valga, motivo por el que piden disculpas a las personas que puedan verse perjudicadas, especialmente a los expositores, que tenían previsto participar en la actividad y a los colectivos y vecinos de Valga que estaban preparando sus trabajos. “Esperamos non causar ningún trastorno e pedimos desculpas aos expositores, visitantes e amigos da Camelia que, ano tras ano, nos apoian e colaboran nesta iniciativa. Agradecemos enormemente a súa comprensión”, indican desde la directiva de Albor, que cuentan con el apoyo del Concello.

Diario de Arousa

Valga logra conquistar el río Ulla.

El Concello de Valga lleva tiempo queriendo conquistar el Ulla. Convencidos de los potenciales del río, los responsables municipales han barajado, a lo largo de los años, varios proyectos encaminados a conseguir captar visitantes a través del mismo. Parece que lo han logrado. Así lo anunciaban ayer: «Valga será, a partir do vindeiro mes de abril, porto escala da campaña Cruceiros Costeiros, un proxecto promovido pola Asociación galega de actividades náuticas (Agan+), en colaboración con Turismo de Galicia e Portos».

La ruta, según el itinerario que se está rematando, partirá del Puerto de Vilagarcía y remontará el río hasta Valga. En este municipio hará una parada el catamarán, a fin de que los viajeros, acompañados por un guía, realicen visitas a distintos enclaves culturales del municipio. Acto seguido, al barco volverá a ponerse en marcha para llevar a sus pasajeros a Sálvora.

Esta será la primera ruta fluvial del proyecto Cruceiros Costeiros, que en 2018 realizó más de un centenar de viajes por las rías de Arousa, Pontevedra y Vigo. En ellos participaron más de 5.000 personas. Y la intención es seguir creciendo, de hecho, el objetivo para este año es alcanzar los 120 viajes, y un tráfico de más de 6.000 personas.

Esos datos han servido al alcalde de Valga, José María Bello Maneiro (PP) para destacar «o enorme pulo que este proxecto pode supor para Valga, convertendo ao río Ulla en porta de entrada de visitantes e posicionando turísticamente a vila como porto cultural, de natureza e gastronómico».

Por su parte, el representante de Agan+ destacó la proximidad del Xacobeo y la vinculación entre la tradición jacobea y el Ulla. El nuevo itinerario fluvial, dijo «pode supor un novo pulo para esta ruta xacobea a dous anos vista do Ano Santo». Hablaba tras hacer una auditoría al pantalán de Vilarello y realizado una inspección de la zona de Campaña donde se va a instalar un nuevo punto de atraque en el que se invertirán 250.000 euros.

La Voz de Galicia

A asociación feminista Mulleres en Padrón preséntase o domingo.

A xunta directiva explicará os obxectivos da entidade.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

A asociación feminista Mulleres en Padrón presentarase de xeito oficial este domingo no auditorio municipal da capital do Sar. Tras varios meses de planificación e xestións, a entidade feminista dase a coñecer nun acto que comezará as seis e media da tarde. No evento estará presente a Xunta Directiva da asociación, co fin de amosar o traballo realizado ata o momento e de explicar os seus obxectivos e pasos a seguir no futuro. Un deles é a incorporación de novas socias á agrupación, de modo que todas as mulleres interesadas poderán formalizala a partir da presentación do domingo. Así poderán inscribirse cunha cota base de 20 euros anuais, e con prezos reducidos para a xuventude.

A presentación, que está aberta para todas aquelas persoas que queiran achegarse a coñecer a nova asociación, contará ademais coa actuación musical da regueifeira feminista Alba María.

La Voz de Galicia

2ª NOTA INFORMATIVA DO CONCELLO DE PONTECESURES: RECORDATORIO DO SISTEMA DE RECICLAXE DE MOBLES E ENSERES DOMÉSTICOS, RESTOS DE PEQUENAS OBRAS E APARATOS ELÉCTRICOS E ELECTRÓNICOS.

Logo do recordatorio público que fixo o Concello de Pontecesures, o pasado mes de agosto de 2018, sobre a reciclaxe de mobles, enseres domésticos, restos de obras e aparatos eléctricos; continúa o vertido indiscriminado –ver fotografías- que  seguen facendo algúns veciños/as en algunas zonas do pobo, deixando todo tipo de restos de materiais domésticos a carón dos colectores de recollida de lixo (inodoro e neveras neste caso), dando unha penosa imaxe do noso pobo. Ante esta situación recórdase outra vez a toda a veciñanza o sistema de recollida destos refugallos no noso pobo:

  1. ENSERES DOMÉSTICOS E MOBILIARIO: Hai que chamar previamente ao teléfono 639 107 638 (da empresa concesionaria da recollida do lixo FCC). Neste contacto indicarán o lugar donde debemos depositar os residuos, que será normalmente no espazo a carón dos colectores de lixo máis próximos, e tamén a data na que se levará a cabo a recollida (normalmente recomendan depositar estos materiais a noite anterior ao día da recollida). Este mes de febreiro os días de recollida serán os martes 12 e 26.

 

  1. RESTOS DE PEQUENAS OBRAS DOMÉSTICAS E APARATOS ELÉCTRICOS E ELECTRÓNICOS: Estos recóllense a domicilio o 4º xoves de cada mes, para isto hai que chamar previamente ás oficinas centrais da Casa do Concello (986 557 125) para que tomen nota do nome do veciño/a, o enderezo e os materiais que hai que recoller. Este mes de febreiro o día de recollida é o xoves 28.

Dende esta administración municipal agardase que non continúen estos vertidos xa que en caso contrario terá que proceder a tomar as medidas legais e coercitivas  que correspondan con estas faltas.

Pontecesures podrá mejorar las calles Castro e Infesta.

La Diputación de Pontevedra destina una nueva ayuda económica a Pontecesures. Asciende a 26.831 euros y se encuadra en el Plan Concellos, destinándose a financiar la movilidad y la seguridad vial en las calles de Castro e Infesta.
De este modo el gobierno que preside Carmela Silva eleva a casi 366.000 euros el dinero a disposición del Concello de Pontecesures en el presente ejercicio con el citado Plan Concellos.
El ente provincial destaca otras aportaciones a esta localidad ribereña, como los 80.408 euros concedidos para financiar la contratación de 9 trabajadores.

Faro de Vigo

Flores funerarias en el Camino de Santiago.

No hay quien recoja las coronas del camposanto de Pontecesures, que se acumulan en plena ruta jacobea.

Que el Camino de Santiago es un motor de desarrollo económico en los lugares por los que pasa es una verdad que nadie, a estas alturas, se atreve a cuestionar. Máxime si hablamos de una ruta tan consolidada como la que, desde Portugal, cruza el sur de Galicia rumbo a Compostela. Según los datos de la Oficina de Acogida al Peregrino, el año pasado transitaron por el Camino Portugués unas 67.822 personas. Son 67.822 motivos para mantener en perfecto estado de revista el recorrido. Pero en él ha surgido un inesperado punto negro. Está en Pontecesures, en San Xulián, a la altura del cementerio parroquial. Allí se ha ido formando un depósito en el que se acumulan todo tipo de residuos: desde bolsas de basura hasta ramos y coronas de flores procedentes del camposanto situado justo al lado.

Los vecinos explican que en el rincón en el que crece el depósito de basura hubo, «de toda a vida», contenedores de basura. Sin embargo, hace unos días, el Concello dio orden de retirarlos, explican. Quien ha ido al consistorio a pedir explicaciones, relatan, no las ha conseguido. Bien al contrario, afirman que desde el gobierno local no se les trató, ni siquiera, con respeto.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads

¿Qué ha motivado la retirada de los contenedores de San Xulián? El alcalde, Juan Vidal Seage (PP), asegura que esa decisión es fruto de un sumatorio de circunstancias adversas. La calle de la polémica es una vía muy estrecha, por la que es imposible el paso de los camiones de Serra do Barbanza, el ente encargado de la recogida de basuras en el municipio cesureño. La única posibilidad de acceder a ese punto con el camión de recogida era realizando una serie de complicadas maniobras. Pero, entre la complejidad de estas, y que el peso de esos vehículos dañaba el enlosado del suelo, hace años se buscó una alternativa para la recogida de basuras. Consistía esta en que cada mañana, antes de que el camión de Serra do Barbanza acudiese a vaciar los contenedores, operarios municipales acercaban los de ese y otros puntos de la localidad con similares características (Carreiras y Toxa) hasta su ruta. «Eso viña sendo así dende hai moitos anos», dice el alcalde. Hasta hace unas semanas, cuando los trabajadores presentaron por registro un documento en el que indicaban que esa era una tarea que no entra dentro de sus funciones (por lo tanto, la realizaban de forma voluntaria) y anunciaban que iban a dejar acometerla. En ese contexto, y dado que no hay posibilidad de que el camión acceda a la calle, el gobierno local se encontró con que «non había máis remedio que reorganizar o servizo», lo que significa quitar el contenedor de su emplazamiento «de toda a vida» y trasladarlo a otros puntos más distantes. «Lamento o menoscabo para os veciños», afirmaba ayer Vidal Seage, quien indicó que se están buscando soluciones, al menos, para los residuos generados en el cementerio. «Unha posibilidade que estamos barallando é poñer no recinto un saco, como os que se usan cando se retira a folla dos parques, para que a xente deposite alí as flores secas», relata el regidor.

Tras toda esta historia late el conflicto laboral abierto en el Concello de Pontecesures, donde los trabajadores municipales se están movilizando contra el bloqueo de las negociaciones de una nueva Relación de Postos de Traballo. En 2016, el anterior gobierno municipal había llegado a un acuerdo con los sindicatos para aprobar una RPT que no gustaba, nada, a los integrantes del equipo que ahora encabeza Seage. Fue precisamente ese asunto, el que puso en el disparadero a la exalcaldesa, Cecilia Tarela, que perdió el bastón de mando tras una moción de censura que alumbró al actual tripartito integrado por PP, IP y TeGa.

Los trabajadores denuncian que, desde la llegada al poder del nuevo ejecutivo, este no ha hecho nada por abordar un documento imprescindible para mejorar y dignificar las condiciones de los trabajadores municipales. De hecho, tras varias concentraciones a la puerta del Concello, y ante la falta de una llamada del alcalde para iniciar el diálogo, para la próxima semana han anunciado la convocatoria de una manifestación, un acto sin precedentes en muchos años.

Seage confirma que no ha tenido contacto con los trabajadores en las últimas semanas. Pero sí ha vuelto a hablar en este tiempo con la empresa con la que había contactado poco después de llegar a la alcaldía para encargarle la redacción de una RPT. Ahora, está a la espera de un presupuesto que permita habilitar una consignación de fondos para abordar ese trabajo. Sostiene que el gobierno local es el «primer interesado» en disponer de ese catálogo de puestos de trabajo, «xa que permitirá saber, por exemplo, se os traballadores municipais teñen ou non que mover os colectores de San Xulián», además de «regularizar as situacións irregulares» que se puedan estar dando en el consistorio, «revisar a masa salarial, se é que hai que facer axustes», y garantizar que cada plaza se cubre atendiendo a criterios de «igualdade, méritos e capacidade».

La Voz de Galicia