Valga invierte 80.000 € en la adquisición de un piano de cola para la Escola de Música.

El Concello de Valga acaba de invertir un total de 79.998 € en la adquisición del piano. El suministro fue adjudicado a la empresa Royal Pianos, de Málaga y se financia con el superávit del año 2017. Es un modelo «Concert» de la marca alemana Gotrian Steinweg, una de las de mayor prestigio internacional y con más de 180 años de trayectoria en el sector. El contrato incluye el transporte del instrumento y sus accesorios al Auditorio Municipal

Diario de Arousa

La Xunta estudiará la posibilidad de abrir una residencia de mayores en Padrón.

El alcalde le hizo la propuesta a la conselleira de Política Social.

La Consellería de Política Social estudiará la propuesta del Concello de Padrón de poner en marcha una residencia de personas mayores en este municipio. La conselleira Fabiola García mantuvo un encuentro de trabajo con el alcalde padronés, Antonio Fernández, y con el concejal de Servicios Sociales, Ángel Rodríguez, a los que le expresó su disponibilidad para estudiar la propuesta que le hizo el regidor de abrir una residencia de mayores en Padrón.

El alcalde ha explicado hoy que la residencia de mayores es un servicio «necesario» en Padrón y que el Concello dispone de una parcela de 6.000 metros cuadrados en la zona de la antigua azucarera, en Iria-Flavia, que podría servir como emplazamiento. Antonio Fernández ha asegurado que Padrón es una de las «mellores ubicaciones» para una residencia, al tiempo que ha reconocido que será difícil que sea de titularidad pública, pero que hay muy buena disposición de la Consellería de Política Socail para concertar plazas, si finalmente el proyecto sale adelante. También existe, ha dicho Antonio Fernández, interés del sector privado por hacer la residencia. En este sentido, el alcalde de Padrón ha añadido que el Concello apuesta por un modelo mixto de uso, de modo que pueda haber una reserva de plazas para los vecinos de Padrón y comarca.

En el encuentro de trabajo, celebrado en el Concello de Padrón, la conselleira de Política Social le reiteró al alcalde el compromiso del Gobierno gallego con las personas mayores y, en especial, con aquellas que tienen limitada su autonomía personal.

En cuanto a servicios concretos de Padrón, Fabiola García destacó que en el último año se aumentó en más de un 22 % las horas del Servicio de Axuda no Fogar (SAF) de las que dispone el Concello, hasta superar las 26.000 horas anuales. Este incremento hace posible, de acuerdo con la conselleira, que a día de hoy cerca de 60 vecinos de Padrón dependientes reciban en su domicilio cuidados profesionales, de modo que prácticamente no existe lista de espera.

La conselleira también visitó la escuela infantil municipal en la que, según ha recordado, la Xunta lleva invertidos 110.000 euros en los dos años de legislatura.

La Voz de Galicia

Los «valeiros» aseguran que se mantiene la escasez de lamprea y aparece poca anguila.

Los pescadores hablan de «pobres capturas» en el Ulla y esperan que la subida del caudal les ayude -La actividad se intensifica en Pontecesures y desde Catoira hacia Cortegada.

Ayer comenzaba la campaña de pesca de anguila en aguas continentales -el río Ulla-, aunque a pesar del mal tiempo algunos pescadores ya la habían iniciado el viernes, coincidiendo con la apertura de la temporada en aguas marítimas -la ría-. Y lo que han visto tras los primeros lances de las nasas butrón y después de levantar las primeras caceas es que «este año tampoco hay anguila».

Lo peor de todo, lamentan los pescadores de las cofradías de Rianxo y Carril que integran el colectivo de valeiros autorizados para la pesca de anguila -18 barcos y 37 tripulantes-, es que «por si no fuera suficiente con la escasez de anguila se mantiene la de lamprea», detectada durante las últimas semanas en aguas de Pontecesures.

Ya se había explicado que la temporada de lamprea comenzó fuerte, con buenas y madrugadoras capturas, pero aquello se quedó en un espejismo, ya que el caudal del río bajó y el cartilaginoso pez dejó de aparecer.

Ahora los valeiros tienen la esperanza de que tras las últimas lluvias, una vez recuperado el nivel del agua, la lamprea empiece a remontar el cauce con mayor intensidad. Al igual que confían en conseguir ingresos extra dedicándose a la pesca de la anguila.

«Pero de momento ni una cosa ni la otra», explicaban ayer algunos de los pescadores tras levantar las nasas butrón empleadas para pescar lamprea; antes de depositarlas nuevamente en el agua para dejarlas caladas hasta hoy y dirigirse río abajo para colocar también los aparejos de la anguila entre las Torres do Oeste (Catoira) y Cortegada (Vilagarcía).

Roberto, uno de los valeiros de Carril, levantó ayer las nasas de lamprea en Pontecesures -capturó tres ejemplares- antes de dirigirse río abajo para largar los aparejos de la anguila por primera vez esta temporada, respetando la fecha de apertura establecida por la Consellería de Medio Ambiente

Lo hizo a la altura de Abalo (Catoira), donde hoy estará de nuevo a eso de las seis de la madrugada para proceder a levantar esas nasas. «Y será entonces cuando veamos si hay anguila o no; si vale la pena seguir viniendo o hay que dedicarse a otra cosa», reflexiona el pescador.

No cabe duda de tanto para él como para los demás valeiros la actividad ayer resultó frenética en el Ulla, aunque según el testimonio del propio sector ese esfuerzo no se ve reflejado en los resultados obtenidos.

Y es que si bien es cierto que ayer volvió a pescarse lamprea, los valeiros alegan que «son demasiado pocas y no hay suficientes para atender toda la demanda».

El precio tampoco es tan alto como en otras ocasiones, ya que los ejemplares capturados «son de tamaño pequeño o mediano», por lo que se despachan a entre 25 y 40 euros la pieza, lejos de los 50 o 60 euros que puedan pagarse por los ejemplares más grandes.

«Si no entra lamprea en abundancia es complicado encontrar piezas buenas», esgrimen los pescadores mientras esperan a que las capturas de esta especie y de anguila aumenten.

Faro de Vigo

El valgués de 80 años muerto al volcar su tractor sufrió otro accidente igual en 2016.

Hace tres años el vehículo agrícola se precipitó a un cauce fluvial y le cayó encima, pero fue rescatado y todo se quedó en un susto -Esta vez, a escasos metros de ese lugar, murió en el acto.

Francisco Barreiro Cordo, de 80 años de edad y vecino de la parroquia de Cordeiro, en el Concello de Valga, perdió la vida ayer tras quedar atrapado bajo el tractor que conducía. Sucedió a escasos metros de su casa y del mismo lugar en el que sufrió un accidente casi idéntico en marzo de 2016, en aquella ocasión con la suerte de salir airoso.

La fatalidad quiso que perdiera la vida en circunstancias muy parecidas, con un accidente casi calcado al anterior, prácticamente a la misma hora que entonces, en la aldea de al lado y en una carretera que conocía a la perfección. Esta vez fue en Balleas, mientras que el suceso de 2016 tuvo lugar en Barcia.

Pasaba ligeramente de la una de la tarde cuando Francisco Barreiro Cordo salió de ese segundo lugar, donde está su casa, al volante de un tractor con el que se dirigía a una finca cercana. Era algo a lo que estaba acostumbrado, ya que pilotaba este tipo de vehículos desde hace más de tres décadas.

Cuando circulaba por una pista asfaltada del rural, parece que de pronunciada pendiente, la rueda delantera derecha se subió a un pequeño desnivel y el vehículo agrario volcó, atrapando debajo al octogenario.

Se dio la voz de alerta inmediatamente y al lugar se desplazaron vecinos, amigos, familiares y efectivos del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Valga y de Bombeiros Vilagarcía. Pero ya nadie pudo hacer nada por salvarle la vida. Había muerto prácticamente en el acto.

El rescate del cadáver resultó laborioso, debido al peso del tractor y lo poco accesible que resultaba el terreno.

Aunque quizás mucho más complicado había resultado el operativo hace tres años, después de que el tractor de Francisco Barreiro Cordo cayera al río. La diferencia es que entonces este conocido vecino de Valga sí pudo contarlo.

Tenía 77 años cuando sufrió aquel aparatoso accidente de circulación con su tractor, el cual durante unos minutos lo mantuvo aprisionado -aplastándole una pierna- en el cauce del Louro.

Tuvo suerte, pero sobre todo le ayudó el hecho de que el caudal de este afluente del río Ulla fuera muy bajo después de un tiempo sin llover, lo cual evitó que muriera ahogado y propició que los servicios de emergencias lo sacaran de debajo del tractor con rapidez.

Con ayuda de la grúa de un camión había sido posible levantar unos centímetros el tractor para facilitar el rescate Francisco Barreiro Cordo y poder trasladarlo en la ambulancia que esperaba sobre el puente.

De ahí que solo sufriera cortes y magulladuras, de los que fue tratado en el centro de salud de Valga y, posteriormente, en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.

Desde allí el propio Francisco Barreiro declaraba a FARO DE VIGO que se encontraba bien y que todo había sido «un susto».

«Me duele la pierna, pero estuve consciente y espero volver pronto a casa», manifestaba el herido apenas tres horas después de aquel suceso.

Ayer, como queda dicho, este experimentado conductor de tractores no tuvo la misma suerte que entonces y falleció cuando hacía algo que le gustaba y muy cerca de su seres queridos.

Hace tres años no fue necesario usar el helicóptero medicalizado que se había desplazado hasta el lugar para rescatarlo. Ayer ni siquiera dio tiempo a que la aeronave acudiera a Valga porque el conocido vecino de Barcia falleció inmediatamente.

Faro de Vigo

Un vecino de Valga muere al volcar su tractor y un conductor al chocar con una casa en O Irixo.

Los dos accidentes mortales ocurrieron en apenas cuatro horas – En O Carballiño la Guardia Civil arrestó a un joven por embestir el coche de su expareja con su hijo dentro y arrollar a un peatón.

Las carreteras gallegas vivieron ayer una nueva jornada negra. Un conductor perdió la vida al colisionar su vehículo contra el muro de una casa en O Irixo, Ourense, mientras un tractorista fallecía en Valga a consecuencia de un vuelco de su vehículo. Francisco Barreiro, de 80 años de edad y vecino de la parroquia de Cordeiro, en el Concello de Valga, quedó atrapado bajo el tractor que conducía. Sucedió a escasos metros de su casa y del mismo lugar en el que sufrió un accidente casi idéntico en marzo de 2016, en aquella ocasión con la suerte de salir airoso.

Pasaba ligeramente de la una de la tarde cuando Francisco Barreiro Cordo salió al volante de un tractor con el que se dirigía a una finca cercana. Cuando circulaba por una pista asfaltada del rural, parece que de pronunciada pendiente, la rueda delantera derecha se subió a un pequeño desnivel y el vehículo agrario volcó, atrapando debajo al octogenario.

Se dio la voz de alerta inmediatamente y al lugar se desplazaron vecinos, amigos, familiares y efectivos del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Valga y de Bombeiros Vilagarcía. Pero ya nadie pudo hacer nada por salvarle la vida.

Tan solo tres horas antes, en el municipio ourensano de O Irixo, otro varón fallecía también tras impactar contra el muro de una casa. Un testigo del accidente explicó a los efectivos de emergencias que el ocupante del vehículo parecía «adormilado». Inmediatamente desde el 112 Galicia se movilizaba al 061, bomberos de O Carballiño y Guardia Civil de Tráfico.

En un primer momento los profesionales médicos valoraron movilizar al helicóptero medicalizado con base en Ourense, pero finalmente certificaron que el conductor, José Enrique M.V. de 68 años y vecino de O Carballiño, había fallecido.

Se trata de la primera muerte en las carreteras ourensanas en lo que va de 2019. Efectivos del Instituto Armado investigan las causas del suceso, porque en la primera inspección en el lugar del siniestro no se apreciaron ni huellas de frenado ni intento de maniobras evasivas. El Instituto Armado no descarta la hipótesis de una enfermedad súbita, entre otras posibilidades.

Accidente con detenidos

Precisamente en el municipio ourensano de O Carballiño, efectivos de emergencias tuvieron que intervenir tras la colisión de dos turismos, si bien todo apunta que se trataría de un choque intencionado. Tanto es así que un carballinés de 30 años, cuyas iniciales son A. I. C., permanecía detenido ayer en el cuartel de la Guardia Civil de la localidad por una agresión machista con el coche y un delito contra la seguridad vial.

Presuntamente, embistió el coche parado en el que estaban su expareja y el hijo en común, en presencia de testigos. El vehículo de las víctimas salió rebotado con el impacto y alcanzó a una persona que hablaba por la ventanilla con la mujer. El peatón arrollado fue trasladado en ambulancia al PAC.

El joven se dio a la fuga en el lugar de los hechos pero fue localizado y detenido poco después, negándose a realizar la prueba de alcoholemia. Fue arrestado por un presunto delito de violencia machista y otro contra la seguridad vial.

Faro de Vigo

SOLICITADAS 2 OBRAS A TRAVES DE SUBVENCIÓNS DA XUNTA

SOLICITUDE DE SUBVENCIÓN DE OBRAS

O equipo de Goberno do Concello de Ponecesures ven de solicitar unhas subvencións para os seguintes proxectos:

  1. Mellora no Parque Infantil Vicente Moure

A través de Vicepresidencia e Consellería de Presidencia, AAPP. e Xustiza da Xunta de Galicia no marco do plan de “Mellora das infraestructuras, dotacións, instalacións e equipamentos vinculados á prestación de servizos municipais” acordouse solicitar a obra “Mellora no Parque Infantil Vicente Moure”.

O concello de Pontecesures conta cunha serie de parques infantís repartidos por todo o núcleo urbano. Un dos parques máis concorridos é o denominado Vicente Moure, situado a carón da Casa do Concello.

O parque Vicente Moure ten un uso moi intenso, debido á súa localización e dimensións, e tamén porque ten o privilexio de contar cun arborado de gran porte que fai que sexa un espazo público especialmente agradable en día de calor.

No ano 2014 fíxose unha renovación importante das dotacións do parque, coa colocación de novos xogos infantís e coa instalación dun pavimento de caucho perforado, previsto para o crecemento sobre elas de céspede natural.

O tipo de pavimento previsto naquela actuación non resultou ser moi afortunada, xa que tanto pola intensidade de uso do parque como polas súas condicións ambientais, o céspede non chega a medrar sobre as losetas de caucho, dando lugar a un pavimento de terra con zonas de caucho á vista e en malas condicións.

Tendo en conta esta situación, prevese a execución dunha obra de renovación dos pavimentos, que permita mellorar a calidade e a seguridade no uso do parque, tanto para os nenos como para os adultos.

Co fin de mellorar a imaxe e, sobre todo, a funcionalidade e seguridade do parque, nas zonas de segurdiade dos xogos existente, prevese a substitución do actual pavimento de losetas perforadas por un pavimento continuo de caucho anticaídas.

Ademais do anterior, prevese completar o solo entorno a zona de xogos mediante un pavimento terrizo de xabre compactado, adecuado ao carácter natural que ten todo o parque.

O coste desta obra é de 50.000€ dos que 40.000€ serían financiados pola Xunta de Galicia e 10.000€ con aportación de fondos propios do Concello.

  1. Renovación e mellora da Rede Xeral de Abastecemento

A través de Vicepresidencia e Consellería de Presidencia, AAPP. e Xustiza da Xunta de Galicia no marco do plan “Fondo de Compensación ambiental” acordouse solicitar a obra “Renovación e mellora da Rede Xeral de Abastecemento“.

O obxecto deste proxecto é a conexión da ETAP (Estación de Tratamento de Auga Potable) coa tubería de PVC situada na zona alta do barrio de Condide por medio dunha tubería de fundición dúctil.

Actualmente esta conexión –que é a que leva a auga dende a ETAP para distribuila a todo o pobo- é de fibrocemento e ten bastante desgaste polo paso dos anos o que xa ocaionou diversas avarías neste tramo, polo que é necesario substituila. Pero, na vez de substituila, a nova tubería de fundición discorrerá por outro trazado –terreo público- para evitar as propiedades particulares polas que está a actual tubería de fibrocemento. Deste xeito, constitúese un “bypass” que dará 2 alternativas para que a auga da ETAP chegue a rede xeral; coa previsión de que no futuro o tramo antigo de fibrocemento quede inutilizado.

O coste desta obra é de 37.768,34€ dos que 30.214,67€ serían financiados pola Xunta de Galicia e 7.553,67€ con aportación de fondos propios do Concello.

ESTADO ACTUAL

CROQUIS PROXECTO