La marquesina principal de la estación de FF.CC. de Pontecesures se cae a trozos.

Texto del escrito enviado en esta fecha:

«»ADIF ESTACIONES

Como pueden apreciar en las fotografía, se desprendió buena parte del falso techo de la marquesina principal de la estación (hoy apeadero) de Pontecesures. Esto se venía venir pues desde hace tiempo se hizo saber que la falta de mantenimiento estaba ocasionando que en buena parte de la marquesina bajara en cascada agua de la lluvia por las paredes del edificio de la estación. Nada se hizo y ahora además de tener agua abundante en el andén estamos ante el peligro de que los materiales dañen a alguna persona al caer desde el techo.

Por otra parte, la marquesina del andén segundo está destartalada en parte con el consiguiente peligro, dando además, una lamentable imagen de la ciudad y de los organismos ferroviarios.

No merecemos los usuarios del ferrocarril de las pequeñas ciudades y villas esta discriminación en relación con los de las grandes ciudades. Pintadas en los edificios de las estaciones, bajantes y canalones sin mantenimiento alguno, jardines abandonados, bancos dañados y otras deficiencias están a la orden del día y parece no importarle a nadie este asunto. Cada día hay más usuarios del ferrocarril en Pontecesures, Catoira y Padrón justificándose que fue una buena medida mantener los servicios por la vía convencional. Pero es fundamental mantener en condiciones las estaciones para potenciar el servicio. El estado actual es realmente vergonzoso»»

También se presentó una hoja de reclamaciones en la Estación de FF.CC de Pontevedra. A ver si reparan todas las deficiencias de inmediato.

Luis Ángel Sabariz Rolán

PROXECCIÓN DA CURTAMETRAXE “MIÑA” (UNHA REFLEXIÓN SOBRE A VIOLENCIA DE XÉNERO), MÉRCORES 14 DE NOVEMBRO NA CASA DO CONCELLO DE PONTECESURES.

RECORDASE A ACTIVIDADE DESTE MÉRCORES.

O Concello de Pontecesures como integrante da Rede de entidades locais contra a violencia de xénero (ao abeiro do Acordo de Colaboración asinado entre a Secretaría Xeral da Igualdade da Xunta de Galicia e a Federación Galega de Municipios e Provincias); organiza:

  • Proxección da curtametraxe “MIÑA” e foro-debate con profesionais sobre a abordaxe da violencia de xénero no ámbito veciñal.

MÉRCORES 14 DE NOVEMBRO ÁS 18.00 HORAS NA CASA DO CONCELLO.

2ª RUTA DE TAPAS DE MATANZA EN PONTECESURES.

Unha decena de establecementos hosteleiros conxuntamente co Concello de Pontecesures organizan a 2ª Ruta de Tapas da Matanza.

Terá lugar na fin de semanda do 1 e 2 de Decembro, e cada tapa terá un custe de 2,50 €. As persoas que acrediten a asistencia a 3 dos establecementos participantes na ruta e cubran a corresponddente cartilla acreditativa entrarán nun sorteo dunha cesta de productos típicos da matanza. Con esta cartilla tamén se poderá elixir a tapa mellor valorada e que optará a un diploma de Establemento Gañador.

Un tren entre Vigo y A Coruña se lleva por delante un árbol caído por el temporal.

Un tren que circulaba en la tarde de este sábado entre Vigo y Santiago de Compostela ha interrumpido su circulación a la altura de Barro (Pontevedra), después de llevarse por delante árbol caído sobre la vía como consecuencia del temporal que atraviesa Galicia.

El tren afectado es un Media Distancia que ha quedado parado en la vía entre la estación de San Amaro y el apeadero de A Portela con el tronco del árbol incrustado bajo la máquina del convoy. Tal como informa Adif, no se han registrado heridos entre los viajeros.

Después de dos horas de espera, otro tren llegaba desde Vigo hasta el lugar del accidente. Allí, los pasajeros del transporte siniestrado fueron trasladados al nuevo convoy en grupos de cinco en cinco. Con la ayuda de la Guardia Civil y técnicos de Adif tuvieron que completar una distancia de 15 metros iluminados por las linternas ante la falta de luz.

Está previsto que una vez que se complete el traslado se retome el viaje hasta A Coruña. A pesar de la aparatosidad del accidente, la circulación del resto de los trenes no se vio afectada al ser desviada por el Corredor Atlántico, ha precisado Adif.

Faro de Vigo

El Concello registra la marca Padrón Auténtico para defender productos y servicios locales.

Se opone a que una empresa use el nombre Pimentón de Padrón.

El gobierno municipal de Padrón acordó presentar en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) un escrito de oposición al intento de una empresa del municipio pontevedrés de A Lama de registrar un nuevo producto al amparo de la denominación Padrón, con la finalidad, según fuentes del Concello, de aprovecharse de la fama internacional de una materia prima como son los pimientos. La marca que pretende registrar la empresa es Pimentón de Padrón.

Así lo dio a conocer el alcalde padronés, Antonio Fernández, que explicó que el gobierno local tuvo conocimiento en octubre de esa pretensión de la empresa pontevedresa de registrar un nuevo producto bajo el paraguas de la marca Padrón, sin ser un productor local. En opinión del regidor, esa propuesta «perxudicaría enormemente os traballos de protección do patrimonio gastronómico local que o Concello está a levar a cabo».

Antonio Fernández destacó que su gobierno está «moi sensibilizado» con la protección de los intereses comerciales relacionados con el aprovechamiento de la denominación de Padrón, ya que considera que «durante moitos anos o paraugas da marca Padrón utilizouse e séguese a utilizar comercialmente por firmas de moitas partes do mundo sen ser produtores da comarca e sen ter sequera vinculación algunha cos produtos ou materias primas que se cultivan nela».

Para tratar de poner fin a esta situación y a «innecesarias especulacións sobre a autenticidade dos produtos e servizos orixinarios de Padrón», según sostiene el alcalde, el gobierno local inició los trámites a principios de año para solicitar la protección internacional ante la European Union Intellectual Property Office (EUIPO) para los productos y servicios originarios de Padrón, bajo la marca Padrón Auténtico.

«Estamos a traballar na preparación do selo propio Padrón Auténtico para que todos os produtores e empresarios locais que o desexen poidan acollerse a el e poidamos frear así a especulación comercial e o aproveitamento ilícito da marca Padrón, xa que conleva prexuízos para o traballo e o esforzo cotiá dos empresarios padroneses», explica el regidor padronés.

Fernández añade que «co selo Padrón Auténtico o que pretendemos é defender e potenciar a singularidade e os valores dos produtos cultivados na nosa zona e dos servizos que prestan as empresas desta bisbarra».

Mercado

Se da la circunstancia de que este mes saldrá al mercado el Pimentón de Herbón, elaborado por Pementos Carmucha, una firma productora de la parroquia padronesa de Herbón que lo registró con ese nombre. Está adherida a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Pemento de Herbón. Precisamente, parte del fraude en la venta del pimiento está en el nombre de Padrón, que es usado en productos que no son los auténticos, de ahí que la DOP sea pimiento de Herbón. La pretensión es consolidar este último nombre en los mercados, en los que en temporada, y también fuera de ella, hay mucho pimiento con el nombre de Padrón que no fue producido en la capital del Sar ni en la comarca.

El gobierno municipal inició los trámites para pedir el sello ante la oficina de la UE.

La Voz de Galicia