Las calles de Pontecesures reciben una nueva capa de asfalto.

Con mayor o menor grado de acierto, ya que en algunos casos se han escuchado críticas vecinales por el resultado final de las obras -la Rúa dos Namorados es un ejemplo-, en los últimos días se procede al reasfaltado de diferentes calles de la localidad pontecesureña.

A estas mejoras hay que añadir la ejecución de otras recientemente adjudicadas.

Faro de Vigo

Renfe traslada en autobús a casi un centenar de pasajeros del tren que une Santiago y Vilagarcía.

Cansados y de un humor de perros. Así desembarcaron ayer por la tarde, en Vilagarcía, el casi centenar de viajeros que a las seis de la tarde habrían tenido que subirse a un tren en Santiago rumbo a la capital arousana. Una vez en la estación, comprobaron atónitos que el convoy no iba a salir. Una avería, explicó Renfe, había obligado a enviar el tren al taller, y a acomodar en dos autobuses a los pasajeros que debían llenarlo. En total, 96 personas, de las cuales solo cuatro tenían su parada en Padrón o Pontecesures. El resto, llegaron «bastante más tarde de lo previsto» a la estación de trenes de la capital arousana.

Explican desde Renfe que fue una avería la causante de este requiebro en los planes de los usuarios de un tren que cubre el trayecto entre Santiago y Vilagarcía. Sin embargo, los usuarios no acaban de creérselo. «No es un caso puntual, pasa con mucha frecuencia», relata Iria, una joven que trabaja en la capital gallega y que utiliza los servicios de Renfe todos los días de la semana. «El curso pasado fue algo muy frecuente, y parece que este año vamos por el mismo camino», relataba la joven.

Si bien durante los días de semana el número de damnificados es menor, los viernes por la tarde el tren viaja con una mayor cantidad de usuarios. Muchos, estudiantes que vuelven a casa tras sus clases en la Universidad. La mayoría lograron encontrar acomodo en los autobuses dispuestos por Renfe, pero no ocurrió así en todos los casos. De hecho, algunos de los que finalmente realizaron el viaje por carretera estuvieron a punto de quedarse en tierra ya que viajaban con bonos y la compañía no los había contabilizado como afectados. «Dicen que la gente tiene que usar más el tren. Con este servicio, a ver cómo», dicen los damnificados.

La Voz ded Galicia

La N-550 registró más de 30 accidentes desde el 2014 en un tramo de Padrón.

Son cuatro kilómetros entre A Picaraña y Escravitude, con cuatro víctimas mortales.

En un tramo de cuatro kilómetros de la carretera N-550, comprendido entre A Picaraña y A Escravitude, en el municipio de Padrón, se han registrado 34 accidentes con víctimas, de ellas cuatro mortales, desde el año 2014, de acuerdo con un escrito de la jefatura provincial de A Coruña de la Dirección General de Tráfico, en respuesta a otro remitido por un vecino del lugar, que pidió información sobre la situación de la vía nacional.

Ese vecino, en particular, solicitó a Tráfico la reubicación del radar fijo que, a día de hoy, está situado junto a la señal de limitación de velocidad a 80 kilómetros por hora, mientras antes estaba junto a la de 50, todo ello antes del santuario de A Escravitude en dirección Padrón. Para este vecino, ese cambio no ayuda a rebajar la velocidad en la vía. No obstante, Tráfico niega que ese radar hubiese estado en la zona de 50 kilómetros por hora.

Ahora, los vecinos reclaman medidas para reducir la velocidad en todo el tramo, una vez que aseguran que los vehículos no respetan la limitación establecida. «? unha pasada como pasan os camións pola zona do santuario», asegura uno de ellos.

Esos 34 accidentes con víctimas de los que habla Tráfico se registraron desde el año 2014 hasta el pasado mes de agosto, pero desde entonces ya se produjo alguno más. Para los vecinos consultados, hay dos puntos especialmente peligrosos en la N-550 a su paso por esta zona.

Por un lado, frente al santuario de A Escravitude, en el cruce con la vía que conduce a Rois, de modo que, en el giro a la izquierda, ya se produjo más de una colisión por alcance, más de una vez motivada por el exceso de velocidad. El otro punto es el paso de peatón señalizado un poco más adelante del santuario, en dirección a Padrón, por el que cruzan los peregrinos. «Calquera día levan a un por diante», asegura un vecino. También recuerdan que un vehículo ya se empotró con una vivienda y, más de una vez, con las escaleras del santuario.

La Voz de Galicia

Falleció Juan José Manteiga Seco.

A los 52 años falleció este vecino del Camiño de San Xulián de Pontecesures que estaba casado con Ana María Varela Gramunt. El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañana viernes, a las 17 horas, tendrá lugar el funeral en la Iglesia de Pontecesures. Los restos mortales recibirán sepultura después en el cementerio parroquial de Santa María de Cruces (Padrón)

Pontecesures «se moja» por los ríos.

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) organiza una nueva edición -y ya van once- de la limpieza simultánea de «Proxecto Ríos», en la que participan ayuntamientos, ecologistas, colegios y todo tipo de colectivos.

Con el lema «Móllate polos ríos», en esta edición participan localidades como Catoira, Meis, Pontecesures, Ribadumia, Valga, Vilanova y Rianxo. Lo hacen a través de Concellos como el de Meis y asociaciones como As Lombas.

Faro de Vigo

El IES de Valga crea un canal de Telegram para contactar con las familias del alumnado.

El Instituto de Educación Secundaria de Valga, dirigido por Dolores Rego Balsa, comienza una nueva etapa académica con algunas novedades dirigidas a la comunidad educativa. Entre ellas destaca, quizás, la creación de un canal en la aplicación Telegram.

Basta con instalar esta aplicación de mensajería instantánea de software libre, abrir el navegador, acceder a la dirección web t.me/iesdevalga y adherirse al canal.

Explican en el propio centro que se hace con el propósito de «aprovechar al máximo las nuevas tecnologías para mantener informada a la comunidad educativa, y muy especialmente a las familias de los alumnos».

Acceso a novedades

Se trata, detallan, de informar a los padres y tutores «de todos los asuntos relativos a nuestro centro, como reuniones con las familias, proyectos que se pongan en marcha, novedades en la oferta académica o actividades extraescolares».

En el instituto que dirige Dolores Rego insisten en que es su firme intención «facilitar la comunicación con las familias», de ahí la incorporación de este canal que se suma a otra aplicación ya disponible desde hace tiempo, como es la TokApp, «que entre otras cosas permite que los padres sean informados en tiempo real de las faltas de asistencia de sus hijos».

El Concello de Valga se hace eco de estas acciones y se felicita por el trabajo del instituto en pro de las nuevas tecnologías.

Además de incidir en la importancia de las aplicaciones antes aludidas, desde el gobierno local anuncian que el centro académico estrena dirección web: iesdevalga.gal.

Faro de Vigo