Axudas urxentes de tipo social para evitar cortes de subministro eléctrico a consumidores vulnerables.

Concepto:

Axudas urxentes de tipo social (AUXS) da Consellería de Economía, Emprego e Industria para o pagamento da factura eléctrica ás persoas que teñan recoñecida a condición de consumidores vulnerables severos en risco de exclusión social para asegurar o acceso continuado á subministración de enerxía eléctrica (IN414D)

Requisitos:
  1. Ter a consideración de consumidor vulnerable severo en risco de exclusión social consonte ao artigo 3 do Real decreto 897/2017, do 6 de outubro, polo que se regulan a figura do consumidor vulnerable, o bono social e outras medidas de protección para os consumidores domésticos de enerxía eléctrica, cos límites de renda establecidos no punto 4 do citado artigo e, ademais, estean en risco de exclusión social. Esta situación deberá estar acreditada mediante certificado ou informe social expedido polos servizos sociais
  2. Ser residentes na Comunidade Autónoma de Galicia.
  3. Ser o titular do contrato de subministración eléctrica e que a vivenda sexa a habitual
  4. Ter contratada a tarifa de último recurso (TUR) con aplicación do bono social de consumidor vulnerable severo (desconto do 40 %), para o que deberán cumprir os límites de renda establecidos.
  5. Non estar incurso nas prohibicións para obter a condición de beneficiario, recollidas no artigo 10 da Lei 9/2007, do 13 de xuño, de subvencións.
Contía das axudas:

Os gastos subvencionables serán o 50 % do importe das facturas  que estean pendentes de pagamento na data da solicitude e emitidas antes do 15 de decembro de 2018.

A contía da subvención será unha cantidade fixa máxima por solicitante de 250 ?/ano, ou de 400 ?/ano no caso de familias numerosas, que se irá pagando segundo a comercializadora remita as correspondentes facturas á Dirección Xeral de Enerxía e Minas.

Solicitudes e Documentación:

As solicitudes de axuda cubriranse a través do formulario normalizado accesible desde a sede electrónica da Xunta de Galicia, https://sede.xunta.gal , ou ben desde a ligazón https://axudascortes-subministracion.xunta.gal.

Unha vez validada a solicitude e sempre e cando existan fondos dispoñibles, a aplicación informática reflectirá o estado de «Reservada», e disporán dun prazo máximo de cinco (5) días hábiles para a súa presentación. De non presentarse no referido prazo, cancelaranse na aplicación informática e anularase a reserva de fondos.

A persoa interesada poderá autorizar expresamente os empregados públicos da Consellería de Economía, Emprego e Industria ou os/as traballadores/as sociais de referencia para a presentación electrónica da solicitude e da demais documentación que se debe achegar con ela.

Documentación:

  1. a) Documento acreditativo de ser beneficiario do bono social para consumidor vulnerable severo (copia dunha factura en que figure aplicado o desconto do 40 % do bono social).
  2. b) Certificado ou informe social emitido polos servizos sociais sobre risco de exclusión social (anexo IV).
  3. c) De ser o caso, título de familia numerosa
  4. d) De ser o caso, autorización para a presentación electrónica da solicitude e da documentación relativa a esta orde de axudas (anexo III). Neste caso deberá presentarse tamén o anexo II asinado polo solicitante.
Prazo de Solicitude:

O prazo de presentación de solicitudes dun mes estará aberto ata o 15 de decembro.

 

Para máis Información e presentación de solicitudes poden dirixirse á xefatura territorial da Consellería de Economía, Emprego e Industria, á Dirección Xeral de Enerxía e Minas ou ao Servizo Social Comunitario deste Concello os luns, de 10 a 13:30 horas, e martes e venres de 9 a 13:30 horas.

Pontecesures abre los homenajes de la comarca a la Virgen.

La Festa do Churro es una de las actividades que se incluyen en el programa lúdico.

Como cada año, Pontecesures da el pistoletazo de salida a los diferentes homenajes a la Virgen del Carmen que se realizan a lo largo del verano en O Salnés y Ullán. Es una de las citas destacadas, junto a las de O Grove, Cambados, Vilaxoán, Carril, A Illa y Vilanova.

La celebración en esta villa ribereña del Bajo Ulla vuelve a ser la más madrugadora. En realidad el programa de actos comenzaba el domingo pasado, con el Día del Carmen y la misa de la Primeras Comuniones. Pero lo mejor está por venir, y es este fin de semana cuando se desarrolla el grueso de las actividades religiosas y profanas previstas, promovidas por la asociación cultural Festa Rachada.

Mañana, sin ir más lejos, se ofrecerá el espectáculo del Mago Romarís, mientras que el sábado será el turno del pasacalles de la charanga «Straden’s Band», que además ofrecerá un concierto en A Plazuela a las 13.30 horas.

Ya por la tarde se promoverá el primer concierto de «Música entre Nos», en el entorno del monumento al Coche de Pedra, a cargo de la Escola de Música de Valga, completándose la jornada con una verbena a cargo de «Unión y Fuerza» , «Master» y «Showman Balea 3», situándose los escenarios en las calles San Lois y Sagasta.

El domingo, esta vez en la zona portuaria, la velada estará amenizada por «El Combo Dominicano» y «América S.L.», completando así una intensa jornada en la que destacan también la actuación del grupo folclórico «Hai que Roelo», la misa de las confirmaciones y, en A Plazuela, la primera edición de una subasta de jamones, acompañada de una sesión vermú con «Nova Era» y «Hai que Roelo».

Uno de los momentos estelares llegará a las 18.30 horas, con el tradicional «Desfile Valeiro», al que seguirá una misa cantada por la Coral Polifónica de Pontecesures y procesión acompañada de la Banda de Música da Brilat de Pontevedra hasta llegar al puerto fluvial, donde se realizará una ofrenda floral y habrá espectáculo pirotécnico.

El programa de las fiestas del Carmen se completa el lunes con una cita tan importante como la exaltación anual del churro, uno de los productos más característicos de Pontecesures. Comenzará a las ocho de la tarde, antes de la actuación de «Sonoro Maxin» y «Festicultores».

Ese mismo día recorrerá las calles el grupo local «Xarandeira» y la charanga «Straden’s Band», al igual que se organizará una fiesta infantil con «Diverneno».

Faro de Vigo

Lorenzo Riveiro, un año más en el Compostela.

Lorenzo Riveiro Oliveira seguirá un curso más en la portería del Compostela. El cancerbero padronés renovó su compromiso con la entidad blanquiazul. Cumplirá su segundo año y medio como compostelanista en su segunda etapa en la capital gallega. Lorenzo peleará por la titularidad con Anxo Pérez, el nuevo fichaje del Compostela.

En esta última temporada, el portero disputó un total de diez partidos, todos ellos como titular. Encajó ocho goles. El equipo quedó con la puerta a cero en cinco de estas ocasiones, destacando sobre todo el choque de Carballo ante el Bergantiños, que acabó con victoria blanquiazul por 0-1. En la anterior campaña, arribó a Santiago en el mercado de invierno procedente del Alondras, aunque contó con escaso protagonismo, ya que solo disputó las tres últimas jornadas de la liga, con dos triunfos para el Compos.

Con anterioridad ya había jugado en el Compostela, en la temporada 2013/2014, con el equipo en Segunda División B. A sus 27 años, los técnicos destacan «su juego de pies, sus cualidades bajo los palos y su capacidad para detener penaltis».

Con su renovación, son once los futbolistas que firmaron su continuidad. El técnico Yago Iglesias ya cuenta con trece jugadores en la plantilla. «Estou moi contento por poder seguir nun club como o Compostela e cun grupo de xogadores tan bo. Teño moitas gañas de volver a adestrar e xogar, sentindo de novo á cidade como no final da tempada pasada», señaló Lorenzo Riveiro en el momento de comprometerse de nuevo con la entidad compostelanista. De este modo, el cuerpo técnico cierra la portería tras el fichaje del negreirés Anxo Pérez, refuerzo procedente del Pontevedra.

La Voz de Galicia

Una coruñesa y un cesureño, Miss y Míster Galicia de la Tercera Edad.

María Luisa García y Antonio Ferro, de 79 y 81 años, se impusieron ayer en Melide.

En Melide, la estatura, el peso y las medidas las toma la actitud. O la ilusión, que como la esperanza, «es lo último que se pierde», como dijo entre bambalinas uno de los integrantes de la Tuna de Veteranos de A Coruña, uno de los extras con los que el Concello melidense quiso celebrar por todo lo alto el veinticinco aniversario del certamen para elegir a Miss y Míster Galicia de la Tercera Edad. El músico hizo sin desprecio el comentario mientras presenciaba el desfile de las 31 mujeres y 8 hombres que ayer por la tarde se animaron a subir a la pasarela de la belleza añeja en la Casa de la Cultura de la localidad, adonde se trasladó, en el último momento, el concurso tras la mala pasada que le jugó el tiempo al certamen de pasodobles que se celebra dentro de la misma jornada.

El caso es que el reinado de Miss Galicia de la Tercera Edad se queda un año más en A Coruña porque Isabel Muíño, que se hizo con el título el año pasado y ayer ejerció como miembro del jurado, le cedió la corona a María Luisa García Méndez, del barrio de Os Mallos. A sus 79 años, lució figura con un dos piezas de pantalón y cuerpo en color negro, roto por el rojo pasión de los complementos, incluido abanico, la pieza más repetida entre las aspirantes. El título de Míster Galicia de la Tercera Edad se fue para A Estrada con Antonio Ferro (natural de Pontecesures), de 81 años. Para la localidad pontevedresa, que en las bodas de plata del certamen de belleza desbancó a A Coruña como la más participativa, también se llevaron Benito Asorey, con 90 años, y Alfonso Pérez Domínguez, con 87, las bandas de Míster Elegante y Míster Simpático. El nutrido y acicalado plantel femenino estradense tampoco quedó sin distinción, y a Felisa Silva la proclamaron Miss Fotogenia.

Además de la Tuna de Veteranos de A Coruña, amenizó la tarde con un auditorio lleno hasta la bandera la eurovisiva Lucía Pérez, que interpretó temas de su último disco Quince Soles y acompañó como presentadora a la locutora radiofónica Isabel Ramos. Ellas fueron, además del jurado con la alcaldesa Dalia García y las edilas Rosa Cabado y María Jesús López Mourón, quienes de más cerca pudieron apreciar las cualidades y dotes de los aspirantes a los títulos de belleza, que también se llevaron para A Coruña Manuela Muíño, como Miss Simpatía, Marisa Márquez, Miss Elegancia, y José Varela Vázquez, que a sus 97 años se vio proclamado Míster Guapo. Las bandas de Miss Belleza y Miss Marchosa se las colgaron dos pontevedresas: María Reboredo, de Lalín, y Elvira Otero, de Ribadumia. Y en casa se quedó Miss Verano, Ana Alcalde, Míster Marchoso, Rodrigo Alcón, y la propia Miss Melide, Concepción Quintás.