Finou Mª Carmen Potel Estévez, irmá do expárroco Severino Potel.

Aos 87 anos de idade morreu hoxe esta veciña do Forno-Cordeiro que estaba casada con Constantino Campaña Tojo. Era irmá do que fora párroco de Pontecesures, Severino Potel Estévez e sogra do exconcelleiro tamén de Pontecesures, Fernando Rodríguez Gómez.
O velorio está instalado no Tanatorio de Cordeiro. O luns 26 de marzo, ás 18 horas, terá lugar o funeral «Corpore Insepulto» na Igrexa Parroquial de Santa Comba de Louro (Cordeiro). De seguido os restos mortais recibirán sepultura no cemiterio de dita parroquia.
Descanse en paz.

O alcalde de Pontecesures na inauguración da exposición dos Camiños.

Hoxe venres día 23 de marzo inauguramos a exposición «Camiños: con pan e viño ándase o camiño». organizada por Celestino Lores, presidente da Asociación de Amigos do Camiño Portugués.
A exposición poderase visitar durante a Semana Santa, de Xoves Santo a Domingo de 11:30-13:30 e 16:30 a 19:00.
Durante todo o mes de abril o horario de visita será de 10:00-14:00 (Luns a venres), de 15:30-17:30 (luns a xoves) e de 16:30 a 19:00 (Sábados e domingos).

Á inauguración asistiron D. Gonzalo Durán, alcalde de Vilanova de Arousa, D. J. Manuel Vidal, alcalde de Pontecesures, D. Ignacio Landín, presidente da Cofradía Virxe da Peregrina, dna. Pilar Comesaña, conselleira de Pontevedra, os pintores dna. Luz Lafuente e D. Álex Vázquez, e D. Antonio e DNA.Natalia da bodega señorío de Rubiós.
Tamén asistiron D. Enrique Rodríguez, presidente da Federación Efas de Galicia, Dna.Mª Carmen Gil, presidenta da Asociación EFA A CANCELA e dna.Lara Fernández, directora da EFA A CANCELA.

Asociación EFA A CANCELA.

La apertura de las atracciones de feria realza hoy el programa de las fiestas de Padrón.

El pregón tendrá lugar el próximo sábado a cargo de la actriz Cristina Castaño

Con la celebración ayer del XXXI Raid Cabalar de Padrón en el monte Santiaguiño, que contó con 37 participantes, arrancó el programa de las fiestas de la Pascua. En la jornada de hoy ya trabajarán las atracciones y demás puestos de la feria, a la espera de los días grandes de la Pascua. El pregón del próximo sábado, a cargo de la actriz Cristina Castaño, es una de las citas más esperadas, junto con la feria de caballos del domingo y los concursos morfológicos. El alcalde, Antonio Fernández, invitó ayer a todos a acercase hasta Padrón «para gozar dunha festa cuxas orixes datan, como mínimo, de comezos do século XVII». También recordó Fernández que la Pascua «é un gran motor económico e social que cada ano atrae a máis visitantes», y por eso el Ayuntamiento solicitará a la Xunta que sea declarada fiesta de interés turístico.

La Voz de Galicia

Padrón sintoniza con el fenómeno del radioaficionado.

La radioafición está en auge después de que esta actividad fue declarada de uso libre en el 2014, al eliminar la administración el abono de impuestos. Que la afición va a más lo saben muy bien en la Asociación de Radioaficionados de Padrón (Asorapa), una entidad única en Galicia que existe desde el año 1982 y que, en la actualidad, «está moi activa», según explica uno de sus socios, Bartolomé Vidal Mariño.

Especialmente activo está el grupo local de la entidad, que lleva el nombre Terras de Iria y preside José García. Tiene 76 socios y sigue sumando más, una vez que antiguos radioaficionados desempolvaron sus viejas emisoras para unirse a la actividad desde que es de uso libre. A nivel profesional, Asorapa, que está presidida por Ángel Pérez, tiene unos 160 socios de toda la comunidad e incluso gallegos que están fuera, como en Suiza.

La entidad acaba de representar a la Unión de Radioaficionados Españoles (URE) en un evento internacional del sector, en el cual cada asociación participante, en la medida de sus posibilidades, se compromete a impulsar la participación activa de menores de 26 años en la radioafición. El fin último de esta iniciativa es que jóvenes de diferentes países entablen contacto entre sí y con otros radioaficionados más experimentados para, por un lado, despertar su interés por este mundo, desconocido para muchos, y por otro sentar las bases de un relevo generacional. Así, Asorapa consiguió reunir un grupo de ocho chicos de entre los 12 y 18 años, que hicieron su primer contacto con la radioafición. Ahora, el Grupo DX Radio Terras de Rosalía organiza un diploma con motivo de la Pascua, que se podrá obtener hasta el próximo domingo. Cada participante deberá establecer un solo contacto con los distintos activadores que estarán activos hasta entonces, comunicándole su indicativo y nombre de operador. La entidad también organizó diplomas con motivo del Día de la Mujer así como otro dedicado al pimiento de Herbón.

Además, acaba de organizar un diploma provincial, retransmitiendo desde el Monte Meda de Padrón. Así, a nivel local hubo 102 contactos y, en el ámbito internacional, 420. «Se o tempo está bo chegas a toda España dende puntos altos, coma o monte Meda ou o Santiaguiño», explica el socio Bartolomé Vidal, que recuerda la importancia de la radioafición y explica que «cando hai unha catásfrofe, somos os únicos que podemos comunicar; transmites dende calquera medio; somos o único contacto».

La asociación tiene sus propias emisoras en su sede, situada en un inmueble junto al convento del Carmen de Padrón, aunque lo habitual es que los socios tengan, a mayores, sus propios aparatos, ya sea en sus propios domicilios, en el coche o en el lugar de trabajo, como es el caso de Bartolomé Vidal, que la tiene en su bar de Padrón, donde contacta todas las noches.

Asorapa hizo una campaña para divulgar la actividad entre los más jóvenes.

La Voz de Galicia