Nestlé Pontecesures ahorra en un año el agua que consume Barcelona a diario.

La multinacional destaca que sus fábricas ahorraron desde 2010 el equivalente al consumo de todos los españoles cada día

La compañía Nestlé presume de ahorro de agua, nada menos que más de cinco millones de metros cúbicos desde el año 2010, lo que equivale al consumo diario de todos los españoles. Y también en este caso la factoría de que dispone en Pontecesures es una referencia incuestionable.

Lo es porque con la implantación a finales de 2016 de un nuevo sistema de reabastecimiento a través de circuito cerrado la nave pontecesureña «redujo en 2017 un 62,4% el uso de agua por tonelada de producto fabricada».

200.000 metros cúbicos

En la compañía detallan, asimismo, que «la utilización de este sistema más eficiente ha comportado un ahorro de cerca de 200.000 metros cúbicos de agua en 2017, equivalente al consumo diario de todos los barceloneses».

Esta fábrica, a orillas del Ulla, es junto a La Penilla de Cayón, en Cantabria, la que registra una mayor reducción del consumo de agua, en gran medida gracias al circuito cerrado en los sistemas de refrigeración de los procesos productivos.

Un sistema que permite que «el agua permanezca en un circuito cerrado que, mediante aerorefrigeradores, permite su reutilización constante sin necesidad de utilizar el agua del río, contribuyendo a mantener el caudal ecológico del mismo».

Como se explicaba anteriormente la fábrica de Pontecesures, dedicada a la producción de leche condensada, ha contribuido de manera decisiva a lograr ese ahorro en el consumo de agua que tanto enorgullece a los responsables de Nestlé. Y todo porque el centro de producción pontecesureño ha pasado de los 16 metros cúbicos de agua que gastaba por cada tonelada de producto en el año 2010 a los poco más de 3 metros cúbicos por tonelada registrados el pasado año.

Formación de los empleados

En cualquier caso, para conseguir los buenos resultados descritos, a tales medidas se sumó «el desarrollo de acciones preventivas de mantenimiento de las instalaciones, así como la realización de programas de sensibilización y formación que se han llevado a cabo entre los empleados», argumentan en Nestlé.

Desde la multinacional láctea sacan pecho por los importantes resultados de su programa de reducción del consumo de agua porque se eleva a nada menos que un 64% en sus diez fábricas españolas en el período 2010-2017.

Cumplido el objetivo de 2020

Tan buenos son que a estas alturas la compañía ha alcanzado ya el objetivo que tenía marcado en el horizonte de 2020.

Aseveran en la empresa que «mientras al inicio de la década actual el uso de agua en nuestras fábricas era de 11,02 metros cúbicos por tonelada de producto, el año pasado se registró un uso de 3,96 m3, lo que ha supuesto el citado ahorro de más de cinco millones de m3».

Laurent Dereux, director general de Nestlé España, considera que ésta es una muestra más de que en la compañía láctea «estamos comprometidos con el planeta y el medio ambiente», lo cual la lleva a aplicar «una política de responsabilidad social corporativa que responde a nuestro propósito de mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable, trabajando año tras año para reducir el impacto medioambiental».

Faro de Vigo

La reina del Ulla toma hoy la zona portuaria de Pontecesures.

Llegó el día. La edición número 23 de la Festa da Lamprea llevará a la zona portuaria de Pontecesures una enorme carpa en la refugiarse para degustar la reina del Ulla. Ya está todo listo: solo falta comer y dejarse llevar por el ambiente de fiesta que inundará hoy la localidad. Y es que este año hay que celebrar doble: contra todo pronóstico se consiguieron las lampreas suficientes para que no tuviese que posponerse el evento. Un evento que el alcalde cesureño, Juan Manuel Vidal Seage, presentó en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid; y en Xantar, la feria internacional de Turismo Gastronómico que se celebra anualmente en Ourense.

Aunque la degustación de lamprea tendrá lugar a mediodía, a partir de las 13.30 horas, los tiques se empezarán a vender con unas dos horas de antelación: el precio será el mismo del año pasado, doce euros por ración. Y, para quienes que no sean fans de la lamprea, habrá otras opciones como pulpo y churrasco: «O obxectivo é que ninguén sen quede sen comer. Veñen moitas familias, e a lamprea non sempre gusta a tódolos integrantes». Ya se sabe, ya sean por su color o por su forma, similar a la de una culebra, genera tantas pasiones como rechazos. Con ella, no hay medias tintas. Quien sí la tiene en estima es la reina Isabel II de Inglaterra: la lamprea se comió en su coronación.

En el caso de Pontecesures, los doce euros que cuesta incluyen una copa de vino, arroz y los picatostes que siempre acompañan a su elaboración más conocida: la bordelesa. En este sentido, no faltarán las manos (y el talento) de siempre. Carmen Batalla es ya una clásico de la celebración: conoce todos los secretos de la reina del Ulla. Desde su limpieza hasta su transformación en un manjar de esos que dejan con ganas de más. Su pesca y su venta también las tiene más que controladas. No es de extrañar que repita ante los fogones: lo hará en compañía de otras cocineras. Pero, paso previo a la cocina es la limpieza. Aquí la mayor de las complicaciones: hay que hacerlo en agua bien caliente para quitarle todo el limo.

Además de comer, habrá lectura del pregón, entrega de los premios a los hosteleros ganadores de Tapea Lamprea y mucha música. Ya saben, hoy Pontecesures es el lugar al que hay que ir.

La Voz de Galicia

«Estivemos a piques de non poder celebrar a festa pola falta de exemplares».

21/07/2011.

Cando hai un mes o alcalde de Pontecesures, Vidal Seage, presentaba a XXIII edición da Festa da Lamprea do Ulla que se celebrará maña na vila cesureña a tempada estaba a darse ben, había produto en abundancia, os prezos acompañaba e todo convidaba ao optimismo.
A día de hoxe, tras varias semanas encadeando temporais e borrascas, as cousas cambiaron totalmente. «O río leva tanto caudal de auga que rompe os aparellos e non estaban a entrar lampreas, nin aquí, nin no Miño, nin en ningún sitio. Tanto é así que estivemos a piques de non poder celebrar a festa pola falta de exemplares. Mesmo contemplamos trasladar a celebración gastronómica ao 15 de abril, como peche de tempada. Finalmente conseguimos xuntar lampreas suficientes, completando cos poucos exemplares que había noutros ríos».
O rexidor afirma que dende o Concello fixeron unha aposta forte por dar a coñecer a localidade a través desta festa e das prezadas lampreas do Ulla «e sería unha pena que non se puidese celebrar na súa data polas condicións meteorolóxicas. Aínda que somos conscientes que esta é unha festa que depende de moitos factores externos que ás veces non se poden controlar».
Superados os escollos, na carpa que se instalará xunto á zona portuaria (que esta ano é moito maior para dar cabida a máis de 1.000 persoas), Pontecesures cociñará e servirá de novo as cobizadas lampreas. Nesta ocasión debido á escaseza de exemplares, a organización preparará catrocentas racións, no canto das seiscentas que tiñan previsto server antes da crecida dos ríos. A pesar dos elevados prezos, coas pezas superando os 40 ?, o sistema será o de sempre. «A venda dos billetes mantense a 12 ? a ración que inclúe unha copa de viño, xunto co arroz e os picatostes que acompañan a elaboración á bordelesa».
Seage, un apaisoado e bo coñecedor da lamprea, afirma que esta «é moito máis que un alimento, é unha tradición milenaria, é cultura, é historia». O alcalde cesureño explica que «é o animal más antiguo que poboa na terra e ó único capaz de rexenerar a súa médula espiñal. Ademais, a nivel culinario é unha delicatessen apreciada xa dende a época dos romanos».

El Correo Gallego

La Festa da Lamprea de Pontecesures tira para adelante con 450 raciones.

Fue difícil alcanzar el número de piezas suficentes, pero finalmente se consiguieron

Depender de factores externos, como el tiempo, tiene sus inconvenientes. La sucesión de temporal tras temporal en los últimos días a elevado el caudal del río Ulla a unos niveles que casi dejan a la edición número 23 de la Festa da Lamprea de Pontecesures sin manjar a degustar. Se puso el foco en una nueva fecha, el domingo 15 de abril, justo después de Semana Santa, pero finalmente no hará falta posponer la cita: el alcalde del municipio, Juan Manuel Vidal Seage, señala que «o equipo de goberno que presido ven de tomar a decisión de celebrar a festa este vindeiro domingo 18, facendoa coincidir coa tradicional Romaría se San Lázaro, tal e como estaba anunciado».

Y es que hay buenas noticias. Seage indica que está garantizado que puedan servirse, al menos, unas 450 lampreas. A mediodía de ayer, tenían confirmadas algo más de cien lampreas, pero esperaban ampliar esta cifra. «Cada lamprea de tamaño medio (1,5 kilos) da para tres racións», recuerda el alcalde.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads

Problema solventado

Sucedió todo lo contrario al año pasado. Si en la temporada del 2017 la escasez de lamprea estuvo ocasionada por la falta de agua en el Ulla, este 2018 los valeiros no están sacando los butrones por todo lo contrario: el caudal del río no provoca solo que sea mucho más difícil capturarlas, sino que pone en riesgo la integridad de los aparejos de pesca. Una situación que no solo de produjo en el Ulla: en el Miño la tónica es muy similar.

«Temos que cambiar a forma de enfocar a festa, conseguindo unha simbiose entre valeiros, hostaleiros e concello. A miña idea pasar por facer unha especie de contrato de subministro que garante que teñamos un stock de lampreas suficiente para realizar a festa», señala el alcalde.

Pero, a pesar de la escasez, la fiesta continúa hacia delante. Y una vez conseguida la lamprea merece la pena no perdérsela: en Pontecesures la preparan como en ningún otro lado. Además, no todo será comer. Habrá lectura del pregón, la entrega de premios a los mejores establecimientos del concurso Tapea Lamprea y música para amenizar la velada. Una velada que aspira a convertirse en fiesta de interés turístico autonómico y en la que el buen comer está garantizado.
José Antonio Rivera hablara de su preparación

José Antonio Rivera, cocinero del restaurante Chef Rivera de Padrón, será el encargado de leer el pregón a las 12.30 horas. Es, sin duda, la persona más apropiada: cocina la lamprea como pocos.Cada ración de la Reina del Ulla costará 12 euros

A pesar de la escasez, se mantendrán los mismos precios del año pasado: doce euros por ración. Además, y para que nadie se quede sin comer, habrá pulpo y churrasco. Ya se sabe, la lamprea genera tantas pasiones como odios.

La Voz de Galicia

Pontecesures confirma que mañana habrá Festa da Lamprea, con 500 raciones.

Aunque en un primer momento se barajó la posibilidad de suspenderla, finalmente la XXIII edición de la Festa da Lamprea do Ulla se va a celebrar mañana en Pontecesures, coincidiendo con la Romaría de San Lázaro.

Así lo reconoció ayer el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, en un comunicado en el que apunta que, al menos, se van a poder servir medio millar de raciones de este pescado tan peculiar.

Junto con la degustación de las lampreas capturadas en las aguas del río Ulla, el Concello también va a sacar adelante todas las actividades que rodean a la fiesta, tales como la lectura del pregón, la entrega de premios a los mejores establecimientos hosteleros del concurso «Tapea Lamprea» o los eventos musicales programados.

Los actos darán comienzo a las 11.30 horas, con la recepción de autoridades en la casa consistorial. A las 14.00 horas, en la zona portuaria, empezarán a comercializar las raciones de lamprea.

El motivo por el que se barajó suspender la fiesta era la escasez de producto. El gran caudal que lleva en estos momentos el río Ulla hace muy complicada la pesca de la preciada lamprea y se temía no poder contar con el número suficiente de ellas para la tradicional degustación que se celebra en Pontecesures.

El Concello incluso llegó a barajar fechas alternativas, como la del 15 de abril, una época en la que, además de poder contar con un mayor número de ejemplares, el precio podría ser mucho más asequible, ya que no alcanzaría los 45 euros a los que se está cotizando en estos momentos.

San Lázaro

Mientras el apartado gastronómico este fin de semana en Pontecesures está copado por la lamprea, en el religioso el protagonismo será para San Lázaro, una romería a la que acuden cientos de devotos de toda la ría de Arousa, e incluso, de comarcas como Barbanza, Deza o Pontevedra.

Los actos religiosos en honor de San Lázaro comenzarán a las 8.00 horas, con misas prácticamente cada hora hasta las 13.00. Por la tarde, las celebraciones religiosas tendrán lugar a las 18.00, 19.00 y 20.00 horas.

Faro de Vigo

Prenden fuego a una de las puertas laterales de la iglesia de San Miguel.

Las primeras pesquisas indican que fue quemada con el objetivo de que sirviese de acceso de entrada a la iglesia y poder saquearla.

El Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) y Policía Local de Valga y los Bomberos de Vilagarcía fueron alertados ayer de que estaba ardiendo una de las puertas laterales de la iglesia de San Miguel, Valga. Fue un vecino que acudía a dejar flores al cementerio quien avisó de la situación al ver las llamas. Pronto estaban por el lugar los servicios de emergencias, que apagaron un fuego que fulminó esa entrada a la iglesia y que, por fortuna, no se propagó por el interior. Con la ayuda de los bomberos, ventilaron toda la iglesia. Tal y como indican las fuerzas de seguridad desplazadas hasta la zona, se trata de un fuego provocado. Las primeras pesquisas indican que la puerta fue quemada apropósito con el objetivo de que sirviese de acceso de entrada a la iglesia y poder saquearla. Pero, según las primeras comprobaciones no hay nada que se eche en falta. Las dimensiones de las pared sirvieron de barrera al fuego.

La Voz de Galicia