Portas, Caldas, Valga y Cesures podrán tener ayudas de rehabilitación gracias al Camiño.

La Xunta de Galicia destinará cerca de 2,9 millones de euros a las ayudas de rehabilitación de viviendas y edificios en aquellos municipios por los que pasa el Camiño de Santiago. En el caso de la zona de Arousa se podrán beneficiar de estas subvenciones las viviendas emplazadas en las parroquias por las que discurre la vía a Santiago en Portas, Caldas, Valga y Pontecesures.

En las zonas de carácter rural el ámbito del área de rehabilitación incluye a la totalidad de la parroquia, de modo que todas las viviendas que cumplan los requisitos podrán ser beneficiarias. En las zonas urbanas el ámbito de actuación se restringe al trazado del Camiño.

El importe máximo de las ayudas es de 15.000 euros por vivienda, de los que 11.000 serán de financiación estatal y 4.000 autonómica.

Las ayudas pueden destinarse a actuaciones vinculadas con la seguridad de edificios y viviendas, protección frente al agua y humedad, así como obras encaminadas a garantizar la salubridad de las viviendas. También para adecuar las instalaciones eléctricas, de aguas o de telecomunicaciones, a la normativa vigente y reducir la demanda energética de las viviendas y garantizar su accesibilidad.

Podrán beneficiarse de estas ayudas las comunidades de propietarios y las personas físicas propietarias únicas de edificios o viviendas emplazados en el ámbito de la ARI de los Camiños de Santiago. En el caso de la zona arousana la afectación es en aquellos núcleos urbanos o parroquias por los que pasa, en concreto, el conocido como Camiño Portugués.

Diario de Arousa

Padrón controlará la contaminación ambiental del polígono de Picusa.

El Concello contratará un servicio para medir las emisiones y olores en su entorno.

El pleno del Concello de Padrón ha aprobado, a propuesta del BNG, la contratación de un servicio de control ambiental de la calidad de las aguas, emisiones de gases y malos olores en el entorno del polígono de Picusa. También aprobó que se hagan públicos y se informe a los vecinos de la zona de los resultados de esos controles, y que el primero se realice antes de seis meses.

El BNG llevó al pleno ordinario, celebrado en la tarde noche del jueves, las quejas y la preocupación que desde hace años vienen manifestando los vecinos de los núcleos de A Retén, Luáns, A Matanza y Vista Alegre, en especial, por el mal olor que procede de la fábrica de curtidos de piel. De este modo, el edil Xoán Santaló aseguró que «o desacougo está bastante estendido», por lo que propuso, y así se aprobó, que el Concello haga «un control ambiental cunha periocidade de seis meses e publique os datos».

El alcalde, Antonio Fernández, reconoció que existen esas quejas y ese malestar entre los vecinos del entorno del polígono de Picusa, tal y como así le trasladaron en una reunión. Por ello, el Concello se puso en contacto con el empresario de las dos firmas señaladas, la fábrica de curtidos y una planta de brillo químico, que dio su conformidad para que se realicen controles ambientales por parte del Ayuntamiento, según explicó el propio regidor.

Asimismo, la empresa facilitó al Concello la copia de uno de los últimos controles realizados a la fábrica, en este caso en fecha 8 de noviembre de 2017, por parte de la firma Eurocontrol. Este tenía carácter obligatorio pero la firma encargó un segundo informe a la empresa Oca, Inspección y Control, en diciembre pasado, según el alcalde, que añadió que los dos son favorables.

Esos informes están a disposición de todos los grupos políticos así como de los vecinos de la zona. Los primeros coincidieron en señalar que no tienen formación para unos datos tan técnicos, por lo que se apuntó la posibilidad de que sea la Universidade de Santiago la que certifique el visto bueno de los análisis, así como pedirle un presupuesto para realizar unos nuevos por parte del Concello.

El edil independiente Eloi Rodríguez señaló que la contaminación olorosa del polígono de Picusa mejoró y no es «continua», pero aún así cree necesario «un plan para evitar os cheiros».

El control ambiental por parte del Concello fue aprobado con el voto a favor de todos los grupos, salvo Veciños de Padrón, que se abstuvo y se mostró más partidario de que sea una empresa independiente la que haga las inspecciones. La edila Teresa Rey fue muy crítica con el hecho de que una fábrica de curtido de pieles y una planta de brillo químico estén asentadas en medio de núcleos de población, y propuso medidas en el PXOU para evitar que se amplíen este tipo de actividad o se instalen otras nuevas.

La Voz de Galicia

O Salnés quiere ser camino jacobeo de ida y vuelta a Santiago.

Pese a tener solo cinco años de vida, la Variante Espiritual del Camino Portugués a Santiago ya se ha hecho mayor. Los datos ofrecidos ayer por la Mancomunidade do Salnés así lo reflejan: en el 2017 realizaron esta ruta alrededor de cinco mil personas procedentes de cincuenta países, algunos desde las antípodas: Nueva Zelanda, Argentina, Canadá, Japón, Estados Unidos, India, China, Sudáfrica, Rusia? y, por supuesto, de toda Europa. Los responsables de la mancomunidad y el presidente de la Asociación del Camino Portugués destacaban ayer el gran logro que supone alcanzar estas cifras y la repercusión que tienen para la promoción turística de la comarca, por la que transcurre buena parte del itinerario de la variante. Pero no se conforman con esto.

El próximo reto es conseguir que los peregrinos que llegan a Santiago por el Camino del Norte o el Camino Francés opten por hacer el camino de regreso por O Salnés, bien sea a través de la Variante Espiritual, bien por la Ruta del Padre Sarmiento que bordea la costa. Dicen desde la mancomunidad que a la comarca le sobran atractivos, especialmente la Traslatio, que ofrece la posibilidad de navegar por la ría y el río Ulla siguiendo la ruta que, según la tradición, realizaron los restos del apóstol hacia Compostela. La mancomunidad ya se puso en contacto con el Concello de Pontecesures -donde atracan los barcos que remontan el Ulla y donde se sitúa uno de los albergues del Camino Portugués- para solicitarle su colaboración en este tema y ha recabado también el apoyo de la Dirección Xeral de Turismo. «A la gente que llega a Santiago hay que ofrecerle algo más, la idea es que se vengan a O Salnés», según indicó ayer el presidente de la mancomunidad, Gonzalo Durán. Tampoco están inventando nada. El presidente de la asociación del Camino Portugués, Tino Lores, apuntó que la tradición jacobea, hasta el siglo XIX, concebía el peregrinaje a Santiago como un camino de ida y vuelta, y eso trata de recuperar ahora la mancomunidad.

Desde O Salnés han sabido aprovechar su proximidad a Compostela a la hora de proyectarse al mundo, de otro modo sería impensable que llegasen a Meis o a Vilanova visitantes de países tan lejanos geográfica y culturalmente como Corea del Sur o Liberia, y si esto se está consiguiendo es gracias a la apuesta que se está haciendo por el turismo religioso y cultural.

Las nuevas tecnologías están actuando como un gran aliado. Según las estimaciones de la mancomunidad, solo por vía WhatsApp, medio millón de personas han sabido de la existencia de O Salnés y de su ruta jacobea en el último año, «y esto es simplemente el inicio», según apuntó el gerente, José Ramón García Guinarte. Un ejemplo de la proyección que está alcanzando esta ruta queda patente en las cifras que puso sobre la mesa el alcalde de Ribadumia, David Castro. En un municipio rural como el suyo, que muy pocos fuera de Galicia podrían situar en el mapa, el turismo internacional aumentó un 150 % el pasado año.

Otro factor a tener en cuenta, que apuntó el responsable de Turismo de la mancomunidad, Gonzalo Pita, es el de la desestacionalización. El turismo ligado al camino no solo redunda en un aumento en el número de visitantes, permite, también, avanzar en la tan ansiada desestacionalización, que garantiza un flujo de clientes a los hoteles y restaurantes durante todo el año. Una parte importante de las personas que hacen la ruta hacia Santiago se alojan en hoteles, casas rurales y viviendas particulares, aunque siguen siendo mayoría los que eligen los albergues de peregrinos. En el de Vilanova pernoctaron el pasado año 3.200 personas de las cerca de cinco mil que se calcula hicieron la variante.

5.000

Visitantes en el 2017

De esta cantidad, 3.200 pernoctaron en el albergue de Vilanova

La Voz de Galicia

O goberno de Valga lémbralle a Villares que xa non exerce de xuíz.

– Os responsables do Concello reiteran que ??as próximas explicacións daranse ante un xulgado apolítico?

– Pídenlle ao líder nacionalista que ??non vaia de salvador? porque ??os veciños de Valga saben perfectamente cal é a realidade deste municipio e respaldan o traballo deste goberno?

O goberno de Valga lémbralle ao señor Luís Villares que ??xa non exerce como xuíz? e que será un tribunal ??non político? o que sentencie sobre as difamacións vertidas contra os responsables e traballadores municipais. ??O señor Villares debe mentalizarse xa de que agora é político e non maxistrado. Que non sentencie porque será un xulgado apolítico o que dictamine. Este goberno respondeu a todas e cada unha das preguntas que se lle fixeron, deu explicacións a todas as súas inxurias e as próximas daráas nun xulgado, que é onde corresponde?, remarca o goberno local. ??Os que deben contestar ás preguntas que plantexou este equipo de goberno son o señor Villares e os seus socios de tripartito?.

Os responsables municipais pídenlle, ademais, que ??non vaia de salvador? porque ??os veciños de Valga saben perfectamente o que pasa neste Concello e cal é a súa realidade, non vai a explicarlla el. Coñecen o traballo que se realiza día a día para mellorar o municipio e o benestar dos seus habitantes, e iso é o que lle molesta ao señor Villares e aos seus acólitos. Como as cousas se fan ben e os veciños respaldan o traballo realizado, non lles queda outra que recurrir á calumnia e embarrar?.

Neste sentido, o goberno quere deixar claro que ??non imos meternos nese barro, temos cousas máis importantes que facer como, por exemplo, xestionar este Concello o mellor posible de acordo co desexo expresado polos veciños nas urnas. Somos xestores e non temos tempo de meternos na pista de barro na que o señor Villares quere converter a política. O demais farase ante o xulgado, polo que será o último comunicado que fagamos contestando ao señor Villares?.

O que queda claro, a xuízo do goberno local, é ??a pouca confianza que ten o señor Villares en conseguir convencer aos veciños de Valga onde corresponde, nunhas eleccións, e o pouco que valora aos responsables locais da Marea cando el, que xoga en Primeira División e aspira a ser presidente da Xunta, ten que baixar á categoría rexional a dar patadas?.

Página do Concello de Valga

Bello Maneiro se siente avalado por los vecinos y desafía a En Marea.

El alcalde de Valga confirma que acudirá a los tribunales de justicia por las «difamaciones» de Luis Villares.

«Los vecinos de Valga saben perfectamente cuál es la realidad de este municipio y respaldan el trabajo de este gobierno». De este modo responden el alcalde José María Bello Maneiro y su gobierno a los ataques del grupo parlamentario de En Marea, que por mediación de Luis Villares acusó al regidor de realizar pagos irregulares a dos funcionarios.

El primer edil no solo insiste en que su gobierno actúa dentro de la legalidad, sino que advierte de que «será un tribunal no político el que sentencie sobre las difamaciones vertidas», con lo que deja claro que acudirá a la Justicia contra En Marea y su portavoz, a quien además pide «que se mentalice de que ahora es político y no magistrado».

Es por ello que el ejecutivo valgués espeta: «Que no sentencie como político porque será un juzgado apolítico el que dictamine; y será allí donde este gobierno responda a todas las injurias». Por cierto, que el PP pide a Villares «que no vaya de salvador».

Faro de Vigo