Cuando la traída del Ulla empezó a cobrar forma.

Con un coste de 36 millones de euros, la red de abastecimiento de agua procedente del río Ulla fue una actuación crucial para Barbanza e incluso una de las obras hidráulicas más importantes de España. La actuación empezaba a cobrar forma a estas alturas de 1993, con la aprobación del proyecto por parte de la Dirección Xeral de Obras Públicas, iniciándose el período de exposición al público. Además de a los cuatro municipios de Arousa norte, la intervención afectaba a Padrón, Dodro, Catoira, Valga y Pontecesures.

Aunque se anunciaba como una actuación a ejecutar de forma inminente, lo cierto es que tuvieron que pasar varios años para que las viviendas de Barbanza tuvieran a su disposición la nueva traída de agua. Fue en agosto del 2002 cuando entró en funcionamiento el último tramo, comprendido entre los municipios de A Pobra y Ribeira.

Hoy sigue habiendo pequeños núcleos que cuentan con redes particulares, pero puede decirse que los problemas de abastecimiento en Arousa norte son historia.

La Voz de Galicia

SOLICITUDE DE COLABORACI?N PARA A PROCESI?N DAS FESTAS DO CARME 2017.

 

O Concello de Pontecesures e a Asociación Cultural Festa Rachada ??orgonizadora das Festas do Carme 2017- solicitan a colaboración d@s veciñ@s do pobo para a Procesión das Festas do Carme que se celebrará o domingo 2 de xullo.

Precisanse traxes de mariñeiro, patifas ou outras roupas relacionadas coas artes de pesca para a procesión. @s interesad@s en colaborar en forma de donativo ou préstamo destas roupas poden facelo nas oficinas municipais ou ben poñéndose en contacto coa Asociación Festa Rachada.

Los «purasangres» arousanos pelean las primeras plazas internacionales sin Diego Romero.

Llega el momento de los mejores. Desde mañana y hasta el sábado, en el embalse asturiano de Trasona, la élite del piragüismo hispano peleará por el grueso de las plazas que la Real Federación Española ha decidido cubrir esta temporada en las grandes competiciones internacionales del calendario de pista sin obligar a los deportistas y sus clubes a desembolsar el coste de representar a su país en las mismas. Todas ellas, en pruebas del programa olímpico que en Tokio 2020 sufrirá un notable cambio. Con la introducción del C-1 200 y el C-2 500 femenino, la supresión del C-1 200 y K-2 200 masculino, y la sustitución del K-4 1.000 por un K-4 500 en hombres.

En el caso de Arousa, son todos los que están, pero no están todos los que son. Con el gran dominador del C-1 y C-2 1.000 del ciclo olímpico de Río, el vilagarciano del Breogán Diego Romero, ausente por una inoportuna lesión. Una rotura de fibras en un aductor la semana pasada durante un entrenamiento lo ha privado tanto del Campeonato de Europa, como de las dos Copas del Mundo programadas bajo el desembolso de la R.F.E.P. Con intención de poder incluso doblar en el Mundial, Romero le había pedido a su compañero de C-2 los últimos años, Tono Campos, salir en Trasona, con el grovense accediendo a pesar de sus circunstancias -recién salido de una lesión, y con el selectivo de maratón la próxima semana- para que el vilagarciano tomara una salida obligada para poder inscribirse en agosto en el selectivo para el Mundial.

Así las cosas, son doce los purasangres arousanos que buscarán un hueco en la selección. En el caso de los júniores y Sub-23, jugándoselo todo a una carta, ya que el selectivo de Trasona pone en juego tanto las plazas para el Europeo y las Copas de ambas categorías, como para el Mundial.
Las féminas de los grupos de Sevilla, Iago Monteagudo y Manuel Fontán, las grandes bazas

Seis de las diez féminas de Arousa que competirán en Trasona buscarán plaza en el Europeo Absoluto. Natalia García (Breogán), Camila Morison (N. Pontecesures) y Raquel Dacosta (As Torres), desde el pasado septiembre concentradas en Sevilla con el grupo de tecnificación de kayakistas de la R.F.E.P. , pelearán en el K-1 500 y el K-2 500. Con García doblando en el K-1 200, y compitiendo también en el K-1 200 y 500 Sub-23. Su compañera en el Breogán Lara Outón disputará el C-1 200 absoluto; y también el C-1 200 y el C-2 500 Sub-23. La también canoísta María Pérez (O Muíño), concentrada asimismo en Sevilla con el correspondiente grupo de la RFEP, peleará el C-2 500 absoluto aún siendo júnior de primer año. Categoría esta en la que aspira a doblete en el Europeo y Mundial en el C-1 200 y C-2 500, con Antía Jácome (E.P.C. Pontevedra) como compañera. Elena Naveiro (Breogán) busca plaza en el KL3 200.

Fátima Ordóñez, Catuxa Fabeiro y Carla Frieiro (As Torres), y Antía Santiago (P. Illa) lucharán por el K-1 500 Júnior.

El meisino Iago Monteagudo (Naval de Pontevedra) palea el K-1 1.000 Sub-23, y el cadete de último año Manuel Fontán (O Muíño), el C-2 1.000 Júnior.

La Voz de Galicia

Valga acoge una mesa redonda sobre la represión franquista contra las mujeres.

La Casa da Cultura de Valga acogerá el próximo sábado una mesa redonda sobre la represión franquista contra las mujeres, organizada por cinco colectivos: Os Penoucos, Galería de Estudos Baixo Ulla, Asociación de Vecinos de Cordeiro, PSOE y Xuventudes Socialistas. Como parte de esta actividad encuadrada dentro de la programación del Ano da Memoria, intervendrán las escritoras Montse Fajardo y Susana Sánchez y el investigador y colaborador del proyecto Voces de Nomes Andrés Domínguez. También participará Juan Barreiro, que hablará de la situación de su familia después del levantamiento militar.

La Voz de Galicia