Las bajas de la policía padronesa limitaron la actividad de la plaza.

Retrasó dos días su horario de apertura por la falta de agentes

Vendedores de la plaza de abastos de Padrón expresaron ayer su malestar por el retraso en una hora del horario de apertura del recinto ayer y el martes, de modo que el mercado abrió para ellos a las 8 de la mañana y no a las 7 como es habitual. La causa está en las cuatro bajas que hay en el plantel de la Policía Local, que se ocupa de abrir la plaza cada día.

No obstante, el Ayuntamiento ya dio orden al Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de que abra el mercado hoy y mañana, a las siete, y el próximo domingo, a las cinco de la mañana, según explicó ayer el alcalde en funciones, Ángel Rodríguez. El sábado es festivo en Padrón. De cara a la próxima semana, está previsto que ya haya agentes disponibles para restablecer el servicio con normalidad.

El hecho de que la plaza abriera dos días a las ocho de la mañana, como consecuencia de las bajas policiales, a más de un vendedor le «descontrolou todo» al tener que descargar la mercancía más tarde y colocarla con ese retraso en los expositores de venta, como sucedió en las carnicerías y fruterías. Alguno se preguntaba ayer por qué el Concello no le facilita una llave a la Asociación de Profesionais da Praza de Abastos o por qué no pueden abrirla los operarios de obras. Pero estos entran a trabajar también a las ocho, al igual que el turno de mañana de la Policía Local.

No obstante, el Concello buscó una solución y encargó al GES, que está operativo las 24 horas, que abra la plaza los días que restan de esta semana. Algunos vendedores creen que ya les perjudicó retrasar la hora de apertura del recinto de las 6 de la mañana a las 7, con lo que hay proveedores que tienen que dejarles mercancía en las casas, según explicó uno de ellos. También lamentan lo que sucedió con el retraso de la apertura. Aseguran que, si se tratara del centro de salud o del Concello, no abrirían más tarde, sino que se buscaría una solución inmediata, como ahora se hizo con la plaza de abastos.

El PSOE ha presentado un escrito interesándose por el tema.

La Voz de Galicia

Pontecesures presenta las mejoras en las redes de saneamiento y pluviales.

Los trabajos se ejecutaron en las calles Ullán y Ensanche con fondos de la Xunta de Galicia.

La visita a una de las zonas en las que se repusieron canalizaciones.

El delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, presentó junto al alcalde de Pontecesures, el conservador Juan Manuel Vidal Seage, los trabajos ejecutados para mejorar la red de saneamiento y recogida de pluviales en la villa ribereña, y más concretamente en las calles Ullán -desde la avenida de Vigo a Portarraxoi- y Ensanche.

Fueron proyectos ejecutados con cargo al Fondo de Compensación Ambiental Competitiva, regulado por Vicepresidencia de la Xunta y puesto en marcha en el año 2010 para sacar partido directo a las explotaciones eólicas, que a la postre son las que financian este tipo de trabajos a través del canon correspondiente, tal y como se explicó en la visita a la zona.

Acompañados de los socios del PP en el gobierno tripartito de la localidad, los independientes Ángel Souto e Isabel Castro, Tourís y Seage explicaron que se invirtieron cerca de 40.000 euros.

Faro de Vigo

Pontecesures mejora el pavimento de uno de los caminos de peregrinación.

Se diferencian dos tramos distintos en el Camiño de Carreiras -Las obras en lavaderos, parques infantiles y Protección Civil se inician en breve.

El Ayuntamiento de Pontecesures ha adjudicado las obras de reurbanización de dos tramos del conocido como Camiño de Carreiras que en parte utiliza el trazado original de la vía portuguesa de peregrinación.

La actuación, con un importe de casi 114.000 euros, pues incluye también las instalaciones municipales de saneamiento, se ha otorgado a la firma Eulogio Viñal Obras y Construcciones S.A.

El proyecto dispone que se levante todo el pavimento actual, construido con hormigón y asfalto, para desarrollar una nueva pavimentación con zonas específicas y diferenciadas entre sí.

Así sobre la zona coincidente con el Camiño de Santiago se pavimentará de una sola vez en colo ocre, con un tratamiento lavado (con el árido a la vista), ejecutado mediante aplicación de hormigón coloreado.

El resto de la pavimentación, la que no coincide con el Camiño de Santiago, se realizará con un hormigón similar y del mismo coloro, pero con un acabado rayado fino, ejecutado mediante la aplicación del mismo hormigón, pulido y posterior rayado mediante cepillo en dirección perpendicular al camino.

Según el proyecto también se instalará una nueva red de abastcimiento, mediante tubería de polietileno de alta densidad, con sus correspondientes acometidas domiciliarias y entronques con la red actual.

Sed proyecta además la renovación del lavadero público al que se sustituirá el tejado, a la vez que eliminan los chapeados, de piedra y madera, realizados en la última intervención. Esas partes se cubrirán con una sillería de granito de 8 centímetors, intentando igualar el material con la piedra de lavar. También se mejorará el suelo de la instalación.

El edil de Urbanismo Souto Cordo también subraya que se llevarán a cabo actuaciones de mejora y conservación en otros equipamientos municipales, en concreto, en el edificio que ocupa la Agrupación de Protección Civil y en tres parques infantiles d ela localidad.

En este último apartado proponen instalar algún juego nuevo para los niños y sustituir el pavimento por gravilla absorbente.

Faro de Vigo