Sabariz denuncia un vertido de escombros junto al albergue después de que el Xacobeo iniciase una obra.

Escombro preto do albergue de peregrinos

El concejal de ACP, Luis Sabariz, denunica un vertido de escombros en las inmediaciones del albergue de peregrinos, después de que una empresa contratada por el Xacobeo acometiese hace unas semanas una rampa de discapacitados. La obra era «moi necesaria e hai que agradecela», pero Sabariz lamenta que se hayan dejado allí los escombros, dando una «impresión moi negativa aos veciños e usuarios das instalacións». Además, cree que puede generar un efecto llamada y que otras personas acaben tirando más residuos en el lugar. Exige al gobierno local que actúe para que los escombros sean retirados.

DIARIO DE AROUSA, 22/03/13

Reservan en el Centro Médico de Valga y en el Auditorio plazas de párking para discapacitados

Plazas de aparcamiento para personas con discapacidad ante el Centro Médico de Valga.

El Concello de Valga ha señalizado justo delante del Centro Médico, en Baño, un total de tres plazas de estacionamiento para personas discapacitadas, de forma que tengan más facilidades a la hora de aparcar sus vehículos cuando tengan que acudir a las instalaciones sanitarias. Las plazas se han marcado tanto con señalización vertical como horizontal, pintando en el asfalto la simbología correspondiente a personas discapacitadas.

El Partido Socialista de Valga, que en algunos plenos ya había reclamado la creación de estas plazas reservadas, se alegra de que el Ejecutivo local haya atendido sus demandas. No solo en lo referente al Centro de Salud, sino también en el Auditorio Municipal, recinto frente al cual también se han señalizado varias plazas para el estacionamiento de discapacitados.

Con todo, los socialistas valgueses quieren más y piden que se reserven plazas para este colectivo en las inmediaciones de todos los edificios e instalaciones públicas, como la Casa Consistorial, el albergue de peregrinos o la guardería de Baño. El edil del PSOE Javier Carballo asegura que el Ejecutivo se comprometió a ello, instándolo por tanto a que continúe con estas acciones para que las personas discapacitadas no tengan dificultades a la hora de estacionar.

DIARIO DE AROUSA, 09/12/12

Los Maside negocian ceder su colección al Museo de Pontevedra.

La familia del pintor recogió las 21 obras que tenía el Concello de Vigo.

La cesión de 21 obras del pintor Carlos Maside al Concello de Vigo terminó ayer de forma abrupta con la entrega a sus herederos de los cuadros que llevan años reclamando, entre otras cosas, porque consideran que la colección no recibió el trato que merecía por parte de la institución que las custodiaba desde 1968 y porque no llegaron a un acuerdo para su venta.

La devolución, que tras años de negociaciones sin frutos se tuvo que resolver por vía judicial, se hizo efectiva ayer en la nueva pinacoteca Fernández del Riego, que ahora atesora los fondos del Museo de Castrelos. Su nuevo destino es la Diputación de Pontevedra, que se ha hecho cargo, a petición de la familia del pintor, del albergue y custodia en el museo de la ciudad.

Las obras permanecerán allí hasta que la familia de Maside concrete las negociaciones en marcha con la propia Diputación, distintas instituciones y entidades públicas y privadas para la venta o depósito de las piezas, según informaron desde el ente provincial.

Entre las obras más conocidas y valoradas de esta colección están Muller sentada, Tenda, Costureiras, Lavandeiras, Paisaxe de Compostela, O boi, Mercado y O neno á mesa.

Un mes para negociar

Sin embargo, los herederos añaden que «el que la obra vaya ahora para Pontevedra en modo de almacenamiento durante un mes obedece a conseguir un margen de tiempo para concretar por ambas partes la posibilidad de que quede allí permanentemente o bien encontrarle otro destino, sin separar la colección y sin que quede fuera del alcance del público».

Además, a modo de resumen sobre el insólito final de la custodia de las obras del artista, explican que «la urgencia del traslado se debe a la presión del Concello de Vigo, que amenazó con recurrir a su asesoría jurídica si la retirada de los cuadros se demoraba». Por otra parte, informan de que existe una petición colectiva en Change.org, que circula por las redes sociales, para que la obra de Maside vuelva a Vigo, ciudad a la que donó su trabajo.

LA VOZ DE GALICIA, 19/10/12

El albergue de Pontecesures reabre en el día de hoy.

La ACP puede confirmar que en el día de hoy, 5 de julio, reabre el albergue de peregrinos de Pontecesures, cerrado desde el 22 de junio pasado por habérsele cortado el suministro de energía eléctrica al edificio, al tener una conexión que no cumplía la normativa, y no por obras como rezaba en el cartel de la entrada.
Por fin parece que el tema de la luz del albergue está en vías de solución. Con satisfacción recibimos la noticia considerando que tanto la carta de la ACP al Xacobeo como la nota a los medios considerando vergonzoso el cierre resultó fundamental para la reapertura. Esa es una de las funciones de la oposición.

El albergue recupera la electricidad y reabre sus puertas a los peregrinos.

Personal técnico indica ayer a un peregrino que el albergue está cerrado.

El albergue de Pontecesures ha recuperado la energía eléctrica después de permanecer varias semanas cerrado. Gas Natural Fenosa le cortó el suministro al no ajustarse a la normativa la acometida, que es provisional, a la espera de que ejecutar la canalización de la línea. La Gerencia del Xacobeo confirmó ayer que el incidente está ya solucionado y tenía previsto poner en funcionamiento las instalaciones en la misma noche de ayer o, de no ser posible, hoy por la mañana para que los peregrinos puedan volver a descansar y pernoctar en ellas.
Durante la jornada de ayer se realizaron en el albergue ­que se inauguró en el mes de enero­ los últimos trabajos y comprobaciones técnicas. Por la mañana el inmueble ya contaba con luz, sin embargo, algunos peregrinos que llegaban hasta la puerta tenían que dar la vuelta y continuar el Camino hasta Padrón ya que las instalaciones aún no estaban operativas.

Explica el Xacobeo que se ha realizado un ??enganche provisional? y que será más adelante cuando ??se efectuará a acometida definitiva?, sin concretar cuándo. Según habían acordado el Xacobeo y el Concello de Pontecesures, las obras de soterramiento de la línea deben financiarse al 50% entre ambas administraciones.

DIARIO DE AROUSA, 05/07/12