El Camino Portugués pasa ahora más que nunca por Valga.

El albergue fue inaugurado en abril de este año.

La localidad incrementa su número de peregrinos en 2011

Durante el pasado año Xacobeo, fueron muchos los que escogieron el Camino Portugués como medio para llegar a Compostela. La ruta, que hace escala en Valga, adquirió un gran protagonismo, y a lo largo de 2010 fue recorrido por más de 32.000 personas, lo que constituye un 12% del total de peregrinos. Para satisfacer esta demanda, que superaba con creces la de años santos anteriores, el Xacobeo decidió añadir un nuevo albergue a los ya existentes, que abrió sus puertas en Valga en el pasado mes de abril.

En lo que va de año, el concello ha recibido a 8.256 peregrinos, siendo esta la cifra más alta desde que se comenzaron a contabilizar los viajeros hace ya años, sin tener en cuenta los Xacobeos, en los que el número de peregrinos aumenta considerablemente. La mayoría de los peregrinos proceden de Portugal (2.677), seguidos por Alemania (1.254) e Italia (190). Entre los visitantes más exóticos, pueden encontrarse once coreanos, tres japoneses, diecinueve finlandeses y tres islandeses, dentro de una lista de países que se extiende hasta Nueva Zelanda. En cuanto a los españoles, es interesante decir que después de los gallegos, los más activos son, de momento, los madrileños (506).

Puede que este incremento de peregrinos se deba en parte al nuevo albergue, que, desde su apertura, ha alojado a unas 380 personas. Aunque los que se quedan a pasar la noche, son por ahora minoría, según Teresa Padín, trabajadora del centro, «últimamente tenemos muchos más clientes, la gente está empezando a conocer el albergue y muchos reservan habitación antes de llegar a Valga». Otros, se enteran de su existencia al llegar a la localidad y acuden a él siguiendo las indicaciones de los vecinos o las señalizaciones del camino.

El albergue, con 80 plazas, se encuentra en O Pino y todo el que lo desee puede disfrutar de sus prestaciones por 5 euros la noche. Adaptado para discapacitados, consta de cocinas para que los hospedados puedan preparar sus propias comidas, servicios, vestuarios, sala de estar y sala de curas, además de ofrecer el servicio de lavandería.

Aunque muchos peregrinos pasan por el concello en bici y unos pocos eligen el caballo, la mayoría siguen practicando el método tradicional, a pata. Los grupos que llegan son de todo tipo, familias, parejas, amantes de la soledad, grupos de boy scouts o grupos de jubilados, todo el mundo es bienvenido.

LA VOZ DE GALICIA, 23/07/11

Casi un millar de peregrinos pernoctaron en el albergue padronés en el mes de mayo.

La oficina de turismo de Padrón recibió en el mes de mayo la visita de 1.237 turistas, de los que 1.020 eran españoles y el resto extranjeros, de acuerdo con los datos hechos públicos por el concejal delegado de área, Eloy Rodríguez. Para el edil, la cifra «amosa o crecemento de visitantes e que a política de dinamización turística e cultural de padrón deu os seu froitos».
El concejal también dio a conocer las cifras relativas a otros servicios dependientes del Concello, como por ejemplo la ocupación del albergue de peregrinos de la Costanilla del Carmen. Así, en mayo, un total de 974 caminantes pernoctaron en este albergue, de los que 924 recorrían a pie el tramo del Camino Portugués y 50 lo hacían en bicicleta. El Concello entregó el mes pasado un total de 25 pedronías, que son el certificado que expide a aquellas personas que recorren el Camino y se paran en Padrón para visitar sus principales lugares de interés jacobeo. De los 974 peregrinos que pernoctaron en la villa, 209 eran españoles y el resto, extranjeros.

Aula de informática
Otro de los datos hechos públicos se refiere al aula de informática del Ayuntamiento, que en mayo tuvo un total de 117 asistentes de los que el 58% fueron hombres. Finalmente, en cuanto a la biblioteca municipal, el mes pasado recibió la visita de casi 2.000 personas, entre las que cabe destacar aquellas que hicieron uso de la sala de estudio (más de 640). El centro de lectura también hizo en mayo más de 300 préstamos de libros, entre adultos y niños. La biblioteca tiene seis socios nuevos.

LA VOZ DE GALICIA, 04/06/11

Programa electoral da ACP.

-Fomentar que os veciños que residen en Pontecesures estean empadroados.

-Ampliar o horario de atención ao público na Casa do Concello

-Comprometerse a que se abra unha quenda de rogos e preguntas do público ao remate dos plenos ordinarios.

-Darlle máis celeridade á xestión orzamentaria do Concello e aos pagos da institución.

-Potenciar as funcións e competencias da Policía Local.

-Garantir a publicidade e a transparencia na selección dos traballadores.

-Remodelar o edificio de Protección Civil e solicitar un novo vehiculo para a agrupación de voluntarios.

-Xestionar con Portos de Galicia o arranxo e ampliación do pantalán embarcadoiro do peirao.

-Potenciar a utilización das augas soterradas do monte municipal Salgueiras-Lagoa para abaratar o custo do subministro da auga da traída.

-Adoptar medidas de aforro enerxético na iluminación pública.

-Continuar coa rexeneración do monte municipal e instar á Xunta para que elabore o novo plan de ordenación do mesmo.

-Impulsar a creación de solo industrial na Tarroeira.

-Conveniar coa Deputación de Pontevedra a realización da obra de urbanización da Avda. dos Namorados de Porto.

-Xestionar con Augas de Galicia a execución da obra de saneamento integral do municipio para tratar todos os vertidos na EDAR.

-Poñer en marcha o servizo de recollida de lixo en Grobas-Fenteira, con periodicidade semanal.

-Desenvolver o polígono 10 do PXOM con rehabilitación do Muiño da Chancela e construción dunha zona de lecer entre Infesta e a Avda. de Vigo.

-Aprobar o inventario municipal de bens para defender as propiedades do concello.

-Acondicionar, anchear e instalar unha varanda de protección na rúa Miguéns Parrado na contorna da Igrexa Parroquial.

-Impulsar a obra de rehabilitación integral da zona portuaria.

-Potenciar o noso centro de saúde, para que contemos cun segundo médico e co servizo de pediatría.

-Xestionar coas administracións a construción de beirarrúas na Avda. de Arousa e arranxo das da N-550.

-Rematar as beirarrúas de rúa Ullán.

-Acondicionar a zona da canle inutilizada en Condide solucionando os problemas de salubridade.

-Continuar coas obras de ancheamento nos interiores de Porto, Toxa, Carreiras, San Xulián e nos demais lugares.

-Instar a que o Camiño Portugués sexa sinalizado polo trazado verdadeiro, é dicir, polo interior de Condide , polo Couto e por Carreiras.

-Estudar a posibilidade de ampliación do pavillón municipal para dar resposta ás demandas de maior utilización.

-Acondicionar os vestiarios do campo de fútbol.

-Xestionar a construción dun espazo para comedor escolar no CPI Pontecesures e crear o plan madruga en colaboración coa ANPA.

-Potenciar o servizo de asistencia a domicilio para as persoas discapacitadas e maiores.

-Organizar actividades de tempo libre para nenos e maiores.

-Organizar cursos de formación para desempregados.

-Continuar na potenciación das festas patronais, da festa da lamprea e da festa do churro.

-Utilizar puntualmente para outros usos o albergue de peregrinos nos períodos de ausencia de usuarios.

-Xestionar a incorporación da gardería de Pontecesures na rede de escolas infantís da Xunta de Galicia por razóns económicas e de funcionamento.

-Continuar a traballar para que o ferrocarril continúe en servizo pola vía actual, mantendo e potenciando o traxecto de cercanías Vilagarcía-Santiago.

Carta do candidato da ACP, Luis Sabariz, aos veciños/as de Pontecesures.

Prezado/a veciño/a

Como ben saberás, os compañeiros/as da Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) depositaron na miña persoa a responsabilidade de encabezar a candidatura coa que nos presentamos ás eleccións municipais do 22 de maio. En primeiro lugar quixera agradecer publicamente ás persoas que conforman ACP a súa confianza en min e o seu desinteresado traballo en favor de Pontecesures. Podo asegurarvos que todos os compoñentes desta agrupación encaramos, cargados de ilusións e de proxectos de futuro, estes comicios.

Nesta pasada lexislatura, o traballo dos representantes de ACP propiciou a estabilidade do goberno municipal, prestixiando a institución e superando situacións anteriores onde as irregularidades, os enfrontamentos e a limitación dos dereitos estaban á orde do día.

O labor foi importante. As actuacións no campo de fútbol, no pavillón, na biblioteca, na praza de abastos, na Prazuela, no cemiterio municipal, no albergue de peregrinos, na Praza do coche de pedra, nos parques, nas rúas centrais e nas dos diversos lugares, as obras de saneamento en Grobas e Fenteira, en Carreiras, no monte de Porto, a potenciación de eventos festivos como a cabalgata de reis, as festas patronais, a festa do churro, o desfile de entroido, os festivais folclóricos, son algúns dos logros incluídos nunha xestión moi digna, deixando ao concello nunha aceptable situación económica nesta situación xeral de crise.

Quero facer especial fincapé no ferrocarril porque consideramos que temos, dende o Concello, que facer todo o posible para que a entrada en servizo do AVE non ocasione a supresión do tren en Pontecesures. ? decisivo seguir loitando para que teñamos sempre un tren de cercanías entre Vilagarcía e Santiago pola vía actual.

Teño que dicir, con toda humildade, que sei que o meu esforzo e dedicación é valorado positivamente polos veciños/as, cousa que sinceiramente agradezo. Pois ben; o 22 de maio é a data para demostrar ese apoio á ACP co teu voto, xa que sin el non é posible seguir traballando por Pontecesures e por todos vós.

Unha aperta.

Castro quiere repetir en el gobierno para sacarse su «espiña cravada» y crear un Auditorio en la villa.

Tras dieciséis años en política, Maribel Castro tiene una «espiña cravada». el no haber podido dotar al municipio de un local cultural. Es el principal objetivo que se marca de cara a la próxima legislatura, el proyecto estrella al que ayer se refirió en el acto de presentación de la candidatura de Independientes de Pontecesures (IP). Castro quiere habilitar «un pequeno Auditorio» ya para ello, afirmó, ya ha mantenido contactos con varias familias de la villa para pulsar la posibilidad de adquirir «algunha das casa que hai no pobo» para reconvertirla en un espacio en el que potenciar las actividades artísticas y culturales. Además, su programa también incluye la creación de locales sociales.
En el acto, celebrado en el Centro Social, y que concluyó con un aperitivo para los vecinos y simpatizantes que asistieron, la actual alcaldesa hizo balance de una legislatura en la que destacó obras como la mejora de la Plazuela y de las aceras de las calles centrales, el saneamiento de Graobas y Fenteira, la consecución del albergue de peregrinos, mejoras en el pabellón, bilbioteca, cementerio y la creación de la Festa do Churro, que se ha revelado como todo un éxito y que IP incluyó en su programa electoral en 2007. «As palabras lévaas o vento, pero os feitos quedan», afirmó. En estos cuatro años, dijo, «sempre estiven pendente das necesidades dos veciños, coñecer os seus problemas e resolvelos». Además, incidió, «todos os cidadáns puideron entrar con liberdade no Concello, déuselles información sen impedimentos, mideuse todo o mundo coa mesma vara….Estou orgullossa de todo o que se fixo», concluyó.
La alcldable no pasó por alto algunos amargos que tuvo que vivir. «Pódense dicir moitas cousas, pero non se pode mentir sobre unha realidade demostrada», dijo en relación a las «calumnias» del BNG, que la acusó de haber mejorada su casa con dinero público del proyecto de mejora del Regato de la Chancela. El tema está en el juzgado, tras presentar Castro una querella contra los nacionalistas. «Non podía deixar de denunciar semellante calumnia xa que esa era unha obra de Medio Rural» en la que se actuó únicamente en dominio público, reiteró. Tampoco fue fácil «ter que tomar decisións duras», como las que afectan a la vivienda en O Rial con orden de demolición. «Recibín crítica moi duras, pero fixéronme forte e déronme máis ilusión para seguir».
En este repaso de la última legislatura, Castro no escatimó críticas hacia alguno de sus compañeros en el gobierno, concretamente hacia el teniente alcalde Rafael Randulfe, concejal del PP y que concurre el 22-M con un partido independiente. Refiriéndose a él dijo que hay gente que «nin traballa nin deixa traballar» ya que «Randulfe xa leva un tempo sen facer nada neste tripartito».
La experiencia como alcaldesa ha resultado positiva para Maribel Castro ya que «son moitos os veciños que, aínda sen ter votado a IP, valoran o meu esforzo e adicación». Define estos años como «unha etapa curta, intensa e chea de satisfaccións» en la que, «se estou orgullosa de algo, é do traballo levado a cabo». De ahí que quiera repetir y volver a ser la regidora de Pontecesures en la próxima legislatura para lo que pidió el voto a todos los asistentes al mitin. «O nos eslogan di: Acabamos de chegar e xa fixemos moito. Pero queremos facer aínda máis», concluyó.

DIARIO DE AROUSA, 08/05/11

Más peregrinos que en Año Santo por Valga y Pontecesures.

Unas 300 personas pasaron ayer por Valga, frente a las 213 del último Jueves de Pascua

Protección Civil de Valga contabilizó el Jueves Santo de 2010 un total de 213 peregrinos. A media tarde de ayer ya habían sumado 274. ¿Por qué hay más afluencia de público en el Camino Portugués que en pleno Año Santo? Una pregunta que no parece fácil de contestar.

Saben que se encontrarán con muchos albergues cerrados y que no podrán atravesar la Puerta Santa. Pero aún así están haciendo el Camino de Santiago. Cientos de peregrinos pasaron ayer por Pontecesures y Valga camino de la capital compostelana. Los voluntarios de Protección Civil de Valga habían contabilizado a media tarde a un total de 274, una cifra superior a la del Jueves Santo de 2010 (que fue Año Jacobeo), que se quedó en 213 caminantes. La afluencia de público al Camino Portugués estos días sorprende a más de uno, aunque hay varias explicaciones posibles, como que la Semana Santa de este año cae a finales de abril, con más horas de luz y por lo tanto resulta más atractiva para viajar; o la crisis económica, que obliga a muchas familias a planificar unas vacaciones más baratas que las de hotel.
También pueden influir la perspectiva de encontrar un camino menos masificado y ruidoso o la de visitar la catedral justo en su 800 aniversario. Protección Civil de Valga habilita estos días con una carpa en San Miguel, en la que cinco voluntarios registran el número de peregrinos, dan información, realizan curas o sellan credenciales.
«La gente nos dice que somos una de las pocas agrupaciones que estamos prestando este servicio», indicó ayer un voluntario. Por el punto de control pasaron en las últimas horas unas 300 personas, que en su mayoría viajan solas, en pareja o en grupos pequeños. Entre los extranjeros la mayoría son portugueses (el camino que discurre por Valga y Pontecesures entra en Galicia por Tui y cruza la provincia de Pontevedra de sur a norte), si bien los voluntarios también han registrado peregrinos polacos, alemanes, británicos o colombianos.
En Valga sí está abierto y operativo el albergue (que inauguró el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, solo dos días antes de que terminase el Año Santo), aunque no está parando a dormir mucha gente, pues en muchos casos salieron por la mañana del de Caldas de Reis, situado a escasa distancia. El albergue de Pontecesures sigue en obras.

FARO DE VIGO, 22/04/11