La alcaldesa de Vilagarcía accede a participar en el debate del tren de cercanías.

La reunión se celebra hoy en Vigo en la sede del Eixo Atlántico

El Concello de Vilagarcía ha decidido acudir, por vez primera, a la mesa de negociaciones donde se está fraguando el futuro de la posible línea de cercanías entre la ciudad arousana y el aeropuerto de Santiago de Compostela. Será en Vigo, donde el Eixo Atlántico se reúne hoy para abordar las posibilidades de esta línea de tren de cercanías entre Vilagarcía y Lavacolla tras la futura puesta en funcionamiento del eje atlántico de Alta Velocidad (TAV).
Será la comisión para la defensa del cercanías la que se encargue de poner sobre la mesa la información del proyecto que se maneja para esta posible línea y de las, a su juicio, innumerables ventajas que ésta presenta. Y allí las recibirá también la alcaldesa de Vilagarcía, Dolores García, quien finalmente ha decidido acudir a esta importante reunión para el futuro de las infraestructuras gallegas.
Pero no será el Eixo el que tome una decisión definitiva, y de la reunión saldrá simplemente un juicio de la idea que, desde hace meses, barajan los ayuntamientos de la Comisión, aquellos que con el TAV se quedarán sin acceso al tren. El encuentro se celebra en la sede de la gerencia del Eixo y a ella acudirán el presidente de la comisión Carlos Abellán y Luís Sabariz, concejal de Pontecesures, en representación de todos los municipios que integran la plataforma (Valga, Padrón, Pontecesures, Catoira, Santiago, O Pino, Ames, Teo, Rois y Vilagarcía) y la Asociación Española de Amigos del Ferrocarril.
En esta reunión de trabajo los miembros de la comisión van a informar en detalle de los objetivos que persigue la iniciativa del tren de cercanías en el trayecto Vilagarcía-Santiago, de la viabilidad técnica de la misma y de las gestiones que se están llevando a cabo con la Xunta de Galicia y el Ministerio de Fomento para que este tren sea una realidad.
En este sentido, el conselleiro de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Agustín Hernández, ya se comprometió a estudiar seriamente la propuesta, además de avanzar que se crearía un ente gallego de gestión de las vías que no conectan con la Meseta (cuya cesión se va a solicitar a Fomento en los próximos meses) y de calificar como un despropósito la idea de Vilagarcía de desmantelar la vía en este municipio para crear una senda verde.
La reunión del Eixo Atlántico se ha conseguido después de innumerables encuentros en Santiago de Compostela, en la sede de la Asociación Española de Amigos de Ferrocarril. Todos los ayuntamientos salvo Vilagarcía llegaron incluso a firmar un amplio manifiesto que le fue después entregado a Agustín Hernández y en el que se especificaban, punto por punto, las ventajas que para municipios como Pontecesures, Catoira, Valga o Padrón tendría una conexión directa con el aeropuerto de Lavacolla.
Los expertos y representantes del Eixo Atlántico no sólo se quedarán en este tema, si no que abordarán también la idea que parte de Amigos del Ferrocarril y que prevé que en el año 2010, con motivo de la celebración del Año Santo Xacobeo, se ponga en marcha un tren diario entre Oporto y A Coruña, un trayecto que, actualmente, tiene un servicio irregular.
El Eixo Atlántico busca dinamizar y unir la zona norte de Portugal con la comunidad gallega, tanto a nivel económico como en el aspecto social, cultural y deportivo.

FARO DE VIGO, 02/07/09

La Festa do Churro quiere batir su propio su propio récord y repartir más 15.000 unidades.

La II edición de la Festa do Churro se presentó ayer en la sede de Turismo Rías Baixas.
La Festa do Churro, que el lunes celebra su segunda edición en Pontecesures, aspira a batir este año todos los récords registrados en 2008. El objetivo de la organización pasa por repartir de forma gratuita más de 15.000 unidades de este producto de repostería, acompañado por chocolate.
El evento, patrocinado por el Concello cesureño y la Diputación de Pontevedra, fue presentado ayer en la sede del Patronato de Turismo Rías Baixas, con la presencia de la alcaldesa, Maribel Castro, los concejales Rafael Randulfe y Jesús Rey y representantes de algunas de las siete churrerías que colaboran en la fiesta: Benedicta, Fina, Isolina, Jamardo, La Cesureña, Marisu y Patri.

La celebración gastronómica tendrá lugar en la Plazuela entre las 21 y las 23 horas del próximo lunes, día 6 de julio, y contará con la actuación del Dúo Máster, para amenizar la comilona.

La alcaldesa apuntó que la intención de su equipo de gobierno es ??converter esta festa gastronómica dentro do calendario galego, e tamén máis alá do ámbito autonómico?, un objetivo con el que el tripartito está ??moi ilusionado?, puesto que se contribuye a promocionar un producto tan tradicional en el municipio y que tanto gusta a la ciudadanía.

DIARIO DE AROUSA, 02/07/09

Valga y Pontecesures reclaman a Tourís una batería de obras.

El delegado territorial de la Xunta realizó ayer sendas visitas a ambos concellos

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, sigue de recorrido por los municipios del norte de la provincia con el fin de conocer las demandas de los respectivos ayuntamientos. Ayer le tocó el turno a los de Valga y Pontecesures y como ocurrió en el resto de los ayuntamientos, Tourís se encontró con un largo listado de peticiones.
En Pontecesures fue recibido por el gobierno casi en pleno (la alcaldesa, Maribel Castro, tres concejales del PP y el edil del grupo no adscrito, Luis Ángel Sabariz) quienes lo acompañaron en una visita por el colegio y la carretera Pontecesures-Baloira.
La lista que Cores Tourís se llevó de Pontecesures incluye: la construcción de un centro sociocultural; de aceras en la PO-548 Pontecesures-Vilagarcía en el tramo que corresponde a este municipio; el arreglo de las aceras de carretera Pontecesures-Baloira; la reparación de la nave que ocupa la agrupación de Protección Civil; la construcción de 16 viviendas de protección oficial en la calle Calera; que se gestione por parte de la S. A. de Xestión do Plan Xacobeo la obra de acondicionamiento del Camino Portugués en Carreiras y Couto y que por parte de Portos de Galicia se activen las gestiones para que la remodelación portuaria «sexa unha realidade canto antes».
Las demandas fueron más allá de las obras. Desde Pontecesures reclaman también la declaración de la Festa da Lamprea de interés turístico y que se dote al centro de salud de un segundo médico a jornada completa.
Combatir el paro
En Pontecesures, como manifestaron también en Valga, están preocupados por el paro y aprovecharon la visita del delegado de la Xunta para solicitar la adopción de medidas para paliar el problema del desempleo. Los cesureños pidieron que se les conceda el taller de empleo y el alcalde valgués, José María Bello Maneiro, que se potencien las contrataciones en su concello.
Bello Maneiro empezaba por ahí su relatorio de demandas a Cores Tourís. «Temos unha lista moi longa», indicó. En ella incluyó la construcción de un edificio administrativo, el equipamiento para el museo, que se retome la concentración parcelaria «que leva parada catro anos», el pago de subvenciones por los destrozos de los últimos temporales y la ejecución de obras de saneamiento y alcantarillado que quedaron pendientes de la época del bipartito en la Xunta.

LA VOZ DE GALICIA, 27/06/09

Saúda da alcaldesa para as Festas do Carme 2009.

Un ano máis quero aproveitar este saúda, en nome da corporación, e no meu propio, para dirixirme a tódolos/as cesureños/as e aos visitantes, desexándolle unhas felices festas do Carme que este concello organiza, adicadas á Patroa dos mariñeiros, que formaron sempre parte da nosa vila, e que, co seu traballo e tesón, axudaron a construir.
Traballamos dende o Concello para ter as mellores festas posibles, sen esquecer a un grupo de veciños/as que, dispoñendo do seu tempo, colaboraron na petición das achegas das casas. Tammpouco queremos deixar de agradecer a empresas e particulares que fixeron a súa achega na conta bancaria aberta a tal fin, máis nos tempos que estamos, onde a palabra «crise» parece instalada para sempre nas nosas vidas.
Pois para combater dita crise, hai que lembrar o que dicían os nosos maiores: «nunca choveu que non escampase…»; e por iso convídovos a que todos: nenos/as e maiores, xóves e adultos, veciños/as e forasteiros/as, disfrutemos destas festas con ledicia, coma se fosen as mellores do mundo.
Unha aperta e benvidos ás Festas do Carme 2009

Mª Isabel Castro Barreiro
Alcaldesa de Pontecesures.

La empresa tendrá que asumir la reparación de los daños del Náutico de Pontecesures.

Técnicos de la Secretaría Xeral para o Deporte de la Xunta visitaron ayer el edificio del Club Náutico para comprobar las deficiencias que presenta apenas un año después de su inauguración y que afectan, especialmente, a la fachada y la madera de varias dependencias debido al agua y las humedades.

Junto a la dirección de la obra, en la visita participaron también el presidente del Club Náutico, Anxo Barreiro, la alcaldesa cesureña, Maribel Castro, y responsables de la empresa Aldasa, que se encargó de ejecutar la remodelación de las instalaciones deportivas. Al estar las obras aún en garantía, tendrá que ser esta compañía la que asuma las reparaciones. Ayer mismo se comprometieron a ??acometer os arranxos canto antes, para que a práctica deportiva se desenvolva con normalidade nun edificio novo?, explicó el equipo de gobierno tras la reunión.
Los políticos y técnicos que participaron en la visita pudieron apreciar con claridad que la madera de los pisos y de algunas puertas está hinchada, algo que se debe a las humedades y también a algunas filtraciones en la zona del gimnasio, que fue anegada por el agua de lluvia que se coló bajo la puerta de emergencia. Además, las plaquetas de los baños están dañadas ya que la ventilación en estas dependencias es escasas y se genera condensación por el uso de agua caliente. Y, lo más visible de todo, los paneles de madera de la fachada exterior se caen literalmente a trozos ya que no fueron sellados y el agua comenzó a pudrirlos.

Al margen de estas reparaciones que correrán a cargo de Aldasa, el Concello, a instancias del Club Náutico, aprovechó para solicitar a la Secretaría Xeral para o Deporte que asuma el coste de otras mejoras a introducir en el edificio, concretamente la colocación de estores y algún aparato de aire acondicionado en el gimnasio. En la actualidad, durante el verano, el sol da de lleno sobre una cristalera del lateral del gimnasio, lo que ??fai tremendamente difícil e perigoso practicar deporte, polas altísimas temperaturas que se soportan no interior da instalación?, explican representantes del tripartito.

El presupuesto con el coste exacto de estos elementos será entregado en la Secretaría Xeral el próximo miércoles. Desde el Concello aguardan que la administración autonómica acceda a estas peticiones.

DIARIO DE AROUSA, 26/06/09

El Náutico de Cesures se «cae» a los 12 meses de su apertura.

Técnicos de la Secretaría Xeral para o Deporte comprobaron ayer el estado de la estructura del edificio del Club Náutico de Pontecesures, una infraestructura inaugurada hace un año y que presenta serias deficiencias y daños. Los técnicos, acompañados de la alcaldesa y de representantes de la empresa constructora, además del presidente del Náutico, comprobaron cómo la madera de los pisos y de las puertas está hinchada, las plaquetas de los baños, dañadas; y la fachada, deteriorada.

EL CORREO GALLEGO, 26/06/09

La empresa se comprometió a solucionar las deficiencias cuanto antes, para que la práctica deportiva se retome cuanto antes. También desde el Concello se pedirá a la Secretaría Xeral para o Deporte que asuma el coste de colocación de unos estertores y algún aparato de aire acondicionado para el gimnasio del club, ya que el sol cae directo sobre la cristalera.