Como dixemos no Pleno anterior que non era lóxico eso de que o personal municipal limpase zonas que non son competencia propia del mentres que outras zonas que sí o son están a monte, pois agora xa nin se mantén nin por uns nin por os outros…“É que non nos fan caso…” confesaba a alcaldesa no Pleno.
Pois eso, que nin Portos, nin Xunta, nin Demarcación de Carreteras do Estado, nin Concello… Pontecesures xa é unha zona verde todo él.
Feliz día das Letras Galegas. Dí o (des)goberno que haberá xabón na Plazuela… lóxico, vindo de quen lles resbala todo…
Tocino poñíase como deberes , no seu nomeamento como alcaldesa, «sacar adiante ata final de ano os proxectos pendentes» ..case un ano despois non hai ningún dos proxectos do programa electoral do BNG en marcha, nen sequera rematados os que deixou o goberno anterior, sen esquecernos dos xa dinamitados total ou parcialmente. Os orzamentos “axustados á realidade e ás nosas prentensións” tampouco foron quen de elaboralos. Sobre a limpeza e alumeado público… pois eso.. xa ides vendo.
Abel Losada se reunió con la alcaldesa, Maite Tocino, y el teniente de alcalde, Roque Araújo.
El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, realizó ayer el primer encuentro oficial en Pontecesures, donde se reunió con la regidora, Maite Tocino, y el teniente de alcalde, Roque Araújo. La visita supuso un repaso al estado de los márgenes de la N-550, al paso por Pontecesures. Losada recorrió, acompañado de Tocino y Araújo, algunos de los puntos en los que el Concello demanda actuaciones, como es el caso del tramo próximo al Consistorio, en el que se solicita una mejora integral de las aceras. Además, el ejecutivo pide pasos de cebra a partir de la plaza de Pontevedra. El subdelegado se interesó también por el estado del puente interprovincial del río Ulla, que soporta el tráfico de la carretera nacional y que requiere de actuaciones en su estructura. Además, orientó a la alcaldesa sobre posibles con el Adif para la utilización compartida y conservación de los espacios de la estación del tren.
Por otra parte, Losada también valoró la colaboración del Concello con la Agencia Tributaria para facilitar la presentación de la Declaración del IRPF al vecindario mayor de 65 años a través de videoasistencia.
El Concello elabora los nuevos pliegos para la Escuela Infantil y el SAF e informes económicos sobre el coste de la recogida de basuras y el saneamiento.
En política municipal, hay una gran cantidad de trabajo que, pese a no verse, es necesario realizar. Son trámites, procedimientos y burocracias varias que exigen un gran esfuerzo a administraciones normalmente cortas de medios. Como su invisibilidad de cara al público puede hacer olvidar su relevancia, hay muchas de esas tareas que se van demorando inexplicablemente. Y así se plantean situaciones como la que se está viviendo en el Concello de Pontecesures, donde el gobierno local trabaja a marchas forzadas para desatascar la situación en la que se encuentran varios servicios esenciales cuyos contratos están vencidos desde hace años.
Empecemos por el área de Servicios Sociais, en concreto por la escuela infantil y por el servicio de ayuda en el hogar. Explica la alcaldesa Maite Tocino (BNG) que se están redactando los pliegos para sacar a licitación la escuela infantil municipal, cuya concesión está en precario desde que hace siete u ocho años venció el contrato con la empresa que ofrece el servicio. Señala la alcaldesa que con esa firma la comunicación es buena y fluida, pero que dada la situación de precariedad en la que se está prestando el servicio, este se ha visto muy mermado en cuanto, por ejemplo, a la dotación de personal y de material del centro. «A nosa idea é sacar adiante este asunto canto antes e comezar xa o novo curso co contrato renovado», explica Tocino.
En cuanto se haya avanzado un poco en la redacción de este pliego, el gobierno local deberá meterle el diente a otro servicio que funciona, desde hace años, también en precario. Y que resulta tan fundamental como la escuela infantil: ayuda en el hogar. La prestación del servicio está realizándose de acuerdo a un contrato y unos precios completamente desfasados que el Concello quiere actualizar cuanto antes.
«Estamos falando de dous servizos fundamentais para prestar coidados, para axudar ás familias. Estamos falando de servizos que atenden a maiores e persoas dependentes e á cativada de cero a tres anos», explica la alcaldesa nacionalista, quien indica que estar funcionando con los contratos vencidos afecta, para mal, tanto a las personas usuarias, como a sus familias y también a las plantillas, que suelen estar mayoritariamente integradas por mujeres.
Pero los problemas con los contratos van más allá de la cartera de Servizos Sociais: afectan a otros ámbitos que tienen también una gran incidencia en la vida y en la calidad de vida de quienes residen en Pontecesures. Es el caso del servicio de recogida de basuras, que en esta localidad se presta a través de la Mancomunidade Serra do Barbanza. «O contrato entre a mancomunidade e a empresa FCC tamén está vencido», dice Tocino. De hecho, lleva veinte años vencido y ahora, mientras no se resuelve esa situación, se ha acordado actualizar los precios del servicio de recogida y tratamiento de los residuos urbanos, una medida que va a generar problemas —y serios— en las localidades que forman parte de esa entidad, sea como asociadas, sea —como en el caso de Pontecesures— en calidad de clientes. Y es que el recibo de la basura para los nueve concellos que envían sus residuos a la planta de Servia se encarecerá este año en 4,5 millones de euros. En el caso cesureño, eso supondrá doblar la cantidad que mensualmente se abona, que pasará de 15.000 a 30.000 euros.
El incremento ha llevado al Concello de Pontecesures a tomar la decisión de elaborar un estudio económico del servicio, a fin de «saber realmente o que costa a recollida». ¿Cuál es el objetivo? Maite Tocino indica que, de momento, lo único que se busca es tener datos que permitan al Concello tomar la mejor decisión posible, sin que haya ninguna alternativa —la recuperación de la gestión pública del servicio incluida— que esté descartada de antemano.
Un estudio similar se va a realizar sobre el servicio de saneamiento, según explicó la alcaldesa Maite Tocino, que considera fundamental tener sobre la mesa todos los datos para poder garantizar la gestión más eficiente del dinero público.
Fernando Salgado con el libro que presentará el viernes en Pontecesures.
El periodista y escritor Fernando Salgado estará esta tarde, a partir de las 20 horas, en la biblioteca de Pontecesures para presentar su nueva novela, “¿Qué miras?”, en la que narra la historia de superación de Susi Maquieira, una vecina de Cuntis que tiene acondroplastia, pero que hace ya muchos años que decidió que sus 110 centímetros de estatura no le iban a condicionar la vida.PUBLICIDAD
En la presentación literaria, que se enmarca en la programación por el 40 aniversario de la biblioteca cesureña, estará presente el autor, Fernando Salgado, la protagonista, Susi Maquieira, la alcaldesa, Maite Tocino, y el poeta Cándido Duro. Se trata de la penúltima actividad del programa, que concluirá el 10 de mayo con la presentación del libro “La Higuera Yerma”, de la autora María de Xacobe.
Por su parte, el Multiusos de Moraña acogerá este domingo, a mediodía, la presentación del libro de Fernando Salgado, con la presencia del autor, la protagonista y la escritora Baia Fernández de la Torre.