Paradójicamente, era Arosa el que, físicamente hablando, tenía más cerca la alcaldía —durante ocho años ocupó el despacho contiguo al de Carlos Iglesias— aunque, finalmente, resultó ser el que la tenía más lejos, con el permiso de Samuel Lago en Cambados, que hasta el sábado no sabía si tendría que desalojar a prisa y corriendo su escritorio del Concello.
La mudanza para Arosa fue sencilla. Solo tuvo que andar unos metros para llevar sus objetos personales de una mesa a otra; pequeños detalles, en su mayor parte regalos que recibió en los últimos años como un suvenir de la Torre Eiffel o un lapicero tallado en la madera de las palmeras de O Regueiro. Arosa, que mantiene el mismo teléfono móvil que tenía en calidad de concejal de Servizos, tendrá que acostumbrarse ahora a atender, además, el teléfono de mesa de la alcaldía.
Luis Arosa, esta mañana en la alcaldía de A Illa.
A él lo conocen bien en la casa, pero, pese a todo, se presentará formalmente a los trabajadores del Concello, adonde llegó a las 8.15 horas. Antes del mediodía ya se había reunido con los concejales de su grupo y con el portavoz del BNG, Manuel Suárez, con quien tendrá que gobernar codo con codo a partir de ahora. A la espera de establecer el reparto de las concejalías liberadas, el regidor confirma que tendrá sueldo a tiempo completo.
También estará liberado Xoán Castaño, aunque estos días todavía deberá seguir ejerciendo de profesor. Hoy madrugó para ir al Concello y, tras un primer encuentro con sus compañeros y trabajadores municipales, se marchó al colegio. A las 12.45 horas estaba de vuelta para seguir con la puesta al día en su condición de alcalde, que para él no es nueva. En 2019 ya ocupó ese mismo despacho, que tuvo que abandonar un año después, por eso, explica, «os nervos son menos que os de hai catro anos». Entonces colocó en la estancia una fotografía de Rosalía Castro con el poema Torres de Oeste que repuso en la misma pared ya el pasado sábado, tras el pleno de investidura. Es el único sello propio que quiere imprimir al que a partir de ahora será su lugar de trabajo.
Xoán Castaño vuelve a ocupar la alcaldía de Catoira.
Para su compañera de filas, Maite Tocino, sí fue el de hoy un día nuevo en todos los sentidos. Es su primera vez en la alcaldía y no encuentra palabras para describir las sensaciones de una jornada que amaneció con muchas cosas por hacer. A lo largo de la mañana se reunió con sus compañeros de gobierno y con trabajadores municipales y atendió dos asuntos urgentes: la organización de las fiestas del Carmen y la puesta a punto de la piscina municipal para abrirla el 1 de julio.
De casa se llevó una libreta de Mi vecino Totoro que le compraron sus hijos y una taza que le regalaron sus compañeros de trabajo en la fábrica Nestlé rotulada con un cariñoso: «Felicidades por ser la mejor alcaldesa del mundo». Esta semana pidió vacaciones para poder aclimatarse a su nuevo cargo a la espera del pleno en el que se aprobará su dedicación exclusiva.
Hoxe é un día de ledicia para Pontecesures, Maite Tocino foi elixida alcaldesa para a vindeira lexislatura. Agradecer a toda a veciñanza que nos apoiou para acadar o resultado, por tódalas mostras de cariño e por confiar no noso proxecto. Dar tamén as grazas ao PSdeG-PSOE por investir á alcaldesa e formar parte deste equipo que gobernará para o ben do pobo.
Toca poñerse mans á obra e comezar a traballar para desenvolver este proxecto.
A nacionalista Maite Tocino contará desta forma con 6 edís
Tres horas. Ese foi o tempo que lles levou aos representantes do BNG e do PSdeG-PSOE completar e asinar na tarde deste sábado o pacto d goberno co que se comprometen a xestionar xuntos o Concello de Pontecesures os vindeiros catro anos. Un acordo en liña coa histórica colaboración mantida polas dúas formacións de esquerdas ao longo do presente século na localidade do Baixo Ulla. Sen ir máis lonxe, durante os anos 2015 e 2016 coa nacionalista Cecilia Tarela como alcaldesa, ata que o seu entón terceiro socio de goberno, a TEGA de Ángel Souto Cordo, optou por cambiar de socios, virando o tripartito cara a dereita co popular Vidal Seage á fronte e Maribel Castro, de Independientes de Pontecesures, como a outra pata indispensable.
Foi a terceira xuntanza de traballo BNG-PSOE desde as eleccións do 28M. Unha reunión baixo o punto de partida do compromiso, nada máis coñecerse os resultados das municipais, dos socialistas liderados por Roque Araújo de apoiar cos seus dous concelleiros a cabeza de cartel do Bloque, Maite Tocino, como nova rexedora na súa condición de lideresa da forza progresista máis votada, con catro edís, un menos cós cinco de Seage (PP).
Cinco son os obxectivos comúns plasmados no pacto de goberno asinado por Tocino e polo responsable local do BNG cesureño, Alberto Rivas, e polos dous concelleiros do PSOE, Araújo e Conchi Gómez: mellorar a calidade de vida dos cidadáns do concello, fomentar a creación de emprego e promover políticas de desenvolvemento económico sostible, garantir a igualdade de oportunidades dos veciños, protexer e preservar o medio ambiente local e fortalecer a participación cidadá nos asuntos do municipio e da súa administración.
Reparto de áreas
Respecto á composición do goberno, despexada de antemán a titularidade da Alcaldía, o PSdeG xestionará a primeira tenencia de alcaldía e as concellerías de Promoción Económica e Emprego e Servizos Sociais, estas dúas últimas áreas, xestionadas polos socialistas no seu anterior paso polo goberno local, no que tamén levaban Deportes. A segunda tenencia de alcaldía e o resto das concellerías correrán a cargo do BNG.
A, desde o vindeiro sábado, día 17, futura alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino, amosa a súa satisfacción polo acordo acadado co PSOE: «Estamos en sintonía nos proxectos. Para concretalos, hai que agardar a entrar no Concello e coñecer a súa situación real».
La alianza situará a Maite Tocino como alcaldesa, en detrimento de Vidal Seage (PP)
Roque Araújo (PSOE) y Maite Tocino (BNG), los líderes de PSOE y BNG, respectivamente.
El BNG de Pontecesures, que logró cuatro concejalías en las pasadas elecciones, liderará el gobierno bipartito que se formará el día 17, cuando llegue el momento de constituir la nueva Corporación y apartar de la Alcaldía al PP del actual regidor, Juan Manuel Vidal Seage, que ganó los comicios tras lograr cinco actas.
El acuerdo alcanzado esta tarde con el PSOE de Roque Araújo, que consiguió dos concejalías, permite a las dos formaciones progresistas disponer de una mayoría absoluta suficiente para salir airosos en la sesión de investidura.
Un acuerdo que no se limita a facilitar la investidura de Maite Tocino, sin más, sino que se trata de un pacto de gobierno en el que se marcan las líneas programáticas que los dos partidos quieren desarrollar a lo largo del próximo mandato.
Al igual que se reparten entre ambas formaciones los cargos y/o delegaciones de los órganos de gobierno.
Respecto a esto último, el pacto aclara que el bipartito que reeditarán BNG y PSOE se formará de acuerdo con el porcentaje de votos obtenidos por cada formación.
Roque Araújo: primer teniente de alcalde
De este modo, la Alcaldía será para Maite Tocino y el BNG, por ser la lista más votada de las dos, quedándose el PSdeG-PSOE con la primera tenencia de Alcaldía y las concejalías de Promoción Económica y de Empleo y Servicios Sociales.
La segunda tenencia de Alcaldía, así como todas las demás delegaciones que vayan a formarse, recaerán en los miembros del BNG, es decir, los dos antes citados y Jorge Janeiro Cortés y María Pilar García Dios.
Diversidad de opiniones
Una vez efectuado el reparto de tareas, las dos partes firmantes del acuerdo se comprometen a “respetar y valorar la diversidad y pluralidad de opiniones en el seno del gobierno”.
Maite Tocino, la futura alcaldesa pontecesureña.
Lo harán, según hacen constar por escrito, “trabajando de manera conjunta y respetuosa para alcanzar acuerdos y consensos en beneficio del Concello”.
El programa común
En cuanto al programa a desarrollar, será una hoja de ruta “conjunta” con la que poner en marcha “objetivos comunes”.
En el pacto firmado se define ese programa de gobierno como “un marco de referencia para la acción conjunta que deberá ser revisado y actualizado de forma periódica, para así adaptarse a las necesidades y demandas de los vecinos”.
“Para favorecer el bienestar de nuestros vecinos”
BNG y PSOE decidieron “trabajar de manera conjunta y colaborativa” durante todo el mandato 2023-2027 para “favorecer el bienestar de nuestros vecinos” a partir de una gestión basada en “los principios de transparencia, participación ciudadana, igualdad, sostenibilidad y progreso social”.
Lo harán, desde las diferentes competencias atribuidas a cada formación, “teniendo en cuenta las habilidades y conocimientos” de los miembros de cada una de ellas.
Esto implica “promover la colaboración y coordinación entre las diferentes áreas de gobierno para asegurar una gestión eficiente y efectiva”, tomando las “decisiones de mayor relevancia” para el Concello “de forma conjunta, dialogada y consensuada”.
Roque Araújo, durante la jornada electoral.
Calidad de vida, empleo, igualdad, transparencia y medio ambiente
Lo cierto es que cuando BNG y PSOE se conjuran para gobernar Pontecesures lo hacen marcándose como objetivos comunes cinco metas muy concretas.
La primera de ellas se centra en “mejorar la calidad de vida de los vecinos promoviendo servicios públicos de calidad en áreas como la Educación, Sanidad, Transporte, Vivienda y Cultura”.
El alcalde saliente, Juan Manuel Vidal Seage (PP).
El segundo reto es “fomentar la creación de empleo y promover políticas de desarrollo económico sostenible, impulsando la diversificación y la innovación en el tejido empresarial local”.
El tercer gran objetivo perseguido por Maite Tocino, Roque Araújo y sus respectivos equipos, no es otro que “garantizar la igualdad de oportunidades, promoviendo la igualdad de género, la inclusión social y la lucha contra cualquier forma de discriminación”.
Maite Tocino, alcaldable con el BNG y próxima regidora de Pontecesures. // FdV
A lo que se suma, como cuarto gran eje, la apuesta del bipartito por “proteger y preservar el medio ambiente, promoviendo políticas sostenibles y de bienestar animal”.
Para completar el listado de objetivos prioritarios con el fortalecimiento de la participación ciudadana. Algo que BNG y PSOE pretenden lograr “impulsando la transparencia, la rendición de cuentas y la colaboración activa de los vecinos en la toma de decisiones”.
La publicación en el BOE del decreto de disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones generales para el 23 de julio activó este martes el reloj electoral y la carrera hacia las urnas.about:blank
En apenas 20 días los partidos tendrán que registrar ante las juntas electorales sus candidaturas al Congreso y al Senado. El plazo para hacerlo comienza el día 14 y finaliza el 19. Además, las posibles coaliciones tendrán hasta el 9 de junio para formalizar su inscripción.
Todas estas circunstancias obligan a los partidos a pisar el acelerador y a abrir su propio calendario para la elección de los candidatos con los que concurrirán por la circunscripción de Pontevedra.
Tras los comicios celebrados el pasado domingo se abre un amplio abanico de posibilidades y se da por seguro que habrá cambios en todas las formaciones con respecto a las listas de las anteriores generales. En la imagen, los elegidos entonces, aunque no todos siguen en ese cargo.
En el Partido Socialista se da por hecho que habrá renovación y no se descarta que Carmela Silva, si ella quiere, pueda encabezar la lista del PSOE por Pontevedra.
Se esperan cambios también en el Partido Popular, ya que si en 2019 la cabeza de lista fue María Ramallo al concurrir Ana Pastor en la candidatura por Madrid, la alcaldesa marinense renunciaba al acta el 31 de enero de 2021 para centrarse en el Concello. En el Cámara baja la sustituyó el estradense Juan Constenla.
Otro diputado que podría no ir en la lista es Javier Bas, que acaba de ganar las municipales en Redondela, pero que necesitaría pactar con la Agrupación de Electores por Redondela (AER) para ser elegido alcalde.
La que tampoco se presentará por Pontevedra dada su proyección nacional es Yolanda Díaz, que en estas elecciones será la candidata a la presidencia del Gobierno de Sumar, partido que acaba de inscribir. Este movimiento ciudadano deberá elegir candidatos en la provincia, algo que no debería ser ningún problema, ya que tanto en Pontevedra como en Galicia Esquerda Unida y Podemos cuentan con las bases necesarias para conformarlas.
Otra de las incógnitas a resolver es quién encabezará en la provincia la lista de Vox, que tanto hace cuatro años como en las recientes municipales no ha conseguido representación.
Precisamente, a la vista de los resultados del 28-M, el BNG tiene esperanzas de poder ampliar su presencia en Madrid tras las generales. Carme Dasilva, concelleira de Festas en Pontevedra y coordinadora de la campaña electoral de las municipales, podría volver a encabezar la lista nacionalista.
Si hace cuatro años Ciudadanos presentaba como cabeza de lista a Beatriz Pino, los malos resultados cosechados por el partido naranja dieron al traste con los planes de la candidata. La formación no se presentará a estos comicios.Las fechas clave del calendario electoral del 23-J Una vez publicado el decreto de convocatoria de las elecciones en el BOE se inicia el periodo electoral y se vuelven a prohibir los actos de inauguración y propaganda institucional. Asimismo, se abre el plazo para solicitar el voto por correo y para poder ejercerlo desde el extranjero.
9 de junio Hasta ese día se podrán comunicar a las juntas electorales las coaliciones y alianzas que concurrirán a los comicios.
19 de junio Último día para la presentación de las candidaturas al Congreso y al Senado.
7 de julio A las 00.00 horas del 7 de julio comenzará la campaña electoral, que finalizará el viernes 21.
22 de julio Jornada de reflexión.
23 de julio Jornada electoral en la que podrán ejercer su derecho al voto más de 36 millones de personas.
17 de agosto Se constituyen las Cortes Generales y toman posesión los parlamentarios y se elegirá a los miembros de las dos Mesas. La investidura no se celebrará antes de finales de ese mes.
«Voy a intentar conseguir un clima de cordialidad, en lugar de arrojar leña al fuego, que es lo que hizo Seage»
Maite Tocino, alcaldable con el BNG y próxima alcaldesa de Pontecesures. FDV
María Teresa Tocino Barreiro, más conocida por su hipocorístico Maite, fue la candidata del BNG en las elecciones celebradas el pasado domingo en Pontecesures, donde cosechó un resultado tan rotundo que va a convertirse en la próxima alcaldesa.
Es una mujer joven cuya presencia puede suponer una especie de revolución en la villa ribereña. Algo así como un soplo de aire fresco con el que actualizar un mapa político acostumbrado a las caras de siempre, como las de Juan Manuel Vidal Seage, Roque Araújo, Cecilia Tarela, Ángel Souto o Maribel Castro, entre otros.
Los nacionalistas celebrando la victoria en el Ullán.
Los dos últimos ya dieron el paso de irse antes de las elecciones, y aunque en su día sus respectivos partidos fueron escisiones del PP, el hecho de no presentarlos a los comicios no ayudó a los conservadores como estos esperaban. ¡Puede que todo lo contrario!
Ahora es Maite Tocino la que llega a la primera línea política, y lo hace repleta de ilusión, agradecida por el apoyo y dispuesta a “transformar y modernizar” Pontecesures.
–Cinco ediles del PP, cuatro del BNG y dos del PSOE… Está cantado que usted será la próxima alcaldesa gracias al apoyo de los socialistas. ¿Satisfecha, sorprendida, agradecida?
–Enormemente agradecida a todos los que nos votaron; satisfecha por cuanto supone este resultado para el futuro de Pontecesures y también sorprendida, porque hemos recibido un respaldo aún mayor del previsto.
–¿No se lo esperaban?
–No tanto, aunque sabíamos que íbamos a mejorar nuestros resultados, a tenor del buen trabajo de nuestros concejales, nuestra asamblea local y todo el equipo de campaña. Pero es que hemos pasado de dos a cuatro concejales y casi doblamos el número de votos; de ahí nuestra enorme satisfacción y agradecimiento.
–Incluso hubo alguna mesa en la que estuvieron cerca de la lista más votada.
–Así es. Estuvimos a una media de quince votos de distancia respecto al PP, lo cual es muy significativo.
–Su resultado tiene más valor, si cabe, teniendo en cuenta que esta vez la derecha acudió unida a las urnas, tras desaparecer los grupos de Cordo y Castro.
–Lo cierto es que en el PP esperaban que esos 371 votos que estaban en el aire fueran para ellos, y no fue así. Al final solo se llevaron 163 de esa masa de votos, y eso es algo a tener en cuenta.
Que hayamos sido capaces de que también esos vecinos confíen en nosotros es una satisfacción porque significa que tenemos un buen proyecto capaz de llegar a toda la población.
–Y ahora a formar gobierno… En la investidura está claro que usted se convertirá en alcaldesa, pero después, ¿va a gobernar el BNG en solitario o en coalición con el PSOE?
Es momento de poner propuestas sobre la mesa y llegar a algún acuerdo, pero no habrá problema para alcanzarlo.
¿Quién es Maite Tocino?
María Teresa Tocino Barreiro tiene 43 años. Madre de una niña de 15 años y de un niño, de 10, es trabajadora de una multinacional de la alimentación en la que ejerce como delegada de personal y presidenta del comité de empresa, en representación del sindicato CIG.
Involucrada en temas de protección y bienestar animal, apasionada del patrimonio y la cultura, también se la conoce por colaborar activamente con una ONG de apoyo y asesoramiento a personas en riesgo de exclusión social.
–En el municipio vecino de Catoira tomará posesión el también nacionalista Xoán Castaño, que se compromete a tratar de rebajar el clima de crispación social existente en la localidad a causa de la política. En Pontecesures ocurre algo similar y se palpa la tensión en el ambiente… ¿Qué hará al respecto?
–Nosotros siempre defendimos un clima de cordialidad, y aunque entendemos que las diferencias ideológicas pueden ser profundas, siempre es necesario el trato cordial y respetuoso.
Me gusta la cordialidad y rechazo la confrontación, y eso es lo que intentaré trasladar desde la Alcaldía
Maite Tocino – Alcaldable del BNG de Pontecesures
El gobierno saliente no ayudó conseguirlo porque su manera de actuar fue irrespetuosa en demasiadas ocasiones, incluso dirigiéndose a nosotros de forma altanera y llegando al insulto en las redes sociales, como cuando el alcalde llegó a tildarnos a mi y a Cecilia Tarela de «obstáculos físicos».
Lógicamente, este proceder enturbia las relaciones institucionales. Por mi parte, cuando sea alcaldesa voy a intentar conseguir un clima de cordialidad, en lugar de arrojar leña al fuego, que es lo que hizo Seage, trasladando ese comportamiento al conjunto de la sociedad.
Roque Araújo, a las puertas del colegio electoral.
Confío y deseo que esto cambie porque me gusta llevarme bien con todo el mundo y mantener un trato cordial con la gente. Es cierto que a veces no es fácil, pero me gusta la cordialidad y rechazo la confrontación, y eso es lo que intentaré trasladar desde la Alcaldía.
Sabemos que el saneamiento arrastra un problema gravísimo y que es necesario proteger el río
–Siguiendo de nuevo el ejemplo de Catoira, Xoán Castaño indicó que ya tiene claro qué va a ser lo primero que haga: tratar de cerrar la pirotecnia de Coaxe que “amenaza a los vecinos” ¿Usted tiene metido entre ceja y ceja algún proyecto u obra que quiera poner en marcha como debut de mandato?
–No puedo tener nada concreto sino que hay que ir desde el primer día a por todas porquePontecesures está sumido en el más absoluto abandono.
La líder de los nacionalistas pontecesureños.
Lo primero será determinar en qué situación se encuentra la tramitación del polígono industrial y ver qué podemos hacer al respecto. Pero también tenemos que actuar con urgencia para limpiar y adecentar tanto el centro urbano como el rural, ya que está todo a monte. El ámbito cultural también necesita ayuda inmediata, al igual que el conjunto de las infraestructuras y el saneamiento.
–Ahora que habla de saneamiento: En los últimos días se registraron numerosos vertidos en el Ulla.
–Por eso queremos y debemos actuar de inmediato, ya que sabemos que el saneamiento arrastra un problema gravísimo y que es necesario proteger el río.
Momento dulce para el BNG en el Ullán
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) tiene motivos para considerarse la formación triunfadora de las elecciones en el Ullán, con dos Alcaldías de tres posibles.
Haber ganado las elecciones en un antiguo feudo socialista como Catoira, y hacerlo además con mayoría absoluta, es todo un logro.
Como también lo es duplicar representación plenaria en Pontecesures y situarse en condiciones de gobernar, aunque sea en coalición con los socialistas, arrebatando la Alcaldía al PP.
Y no menos importante resulta para el BNG haber conseguido entrar en una Corporación como Valga, históricamente dominada por el PP y donde esta formación debuta igualando en concejales (2) al PSOE.
Fueron 2.157 los votos que dieron al BNG una docena de ediles que, como queda dicho, le entregan dos Alcaldías y la llamativa presencia en la Corporación valguesa.