«Isto é para facerche dano», le dijeron.

Maribel castro pidió explicaciones al Bloque por difundir esa «mentira» y comenta que «alguien del BNG me dijo: Iso é para facerche dano, porque está rentabilizando moito os votos».
La alcaldesa cree que «aún están dolidos porque dejaron el asiento y no lo recuperaron» y comenta que «la gente es inteligente para votar a quien quiera en las elecciones. Si la campaña empieza así, significa que lo debo estar haciendo muy bien». Se pone en el caso de que, tras los comicios locales, el BNG necesite su apoyo para gobernar y se lo pida: «antes de dárselo me voy para mi casa», sentencia.

DIARIO DE AROUSA, 14/05/10

Bronca política entre el BNG y el gobierno a cuenta de unas obras en casa de la alcaldesa.

Un boletín distribuido entre los vecinos por el BNG de Pontecesures desató la bronca política en el municipio a cuenta de unas obras en la vivienda de la alcaldesa, Maribel Castro. El Bloque asegura que el arreglo en el inmueble se financia ??cos cartos de tódolos veciños? y añade que se ??enmascaran? dentro del proyecto ??municipal? denominado ??Acondicionamiento e rexeneración ambiental do entorno do regato da Chancela?, cuyo presupuesto asciende a 36.000 euros. Sostienen los nacionalistas cesureños que una parte de este proyecto, la colocación de doce contrafuertes de piedra para la protección de las viviendas más próximas al arroyo, ??é unha actuación feita unicamente por e para a sustentación da casa da alcaldesa?, incidiendo en que esa ??é a parte máis custosa do proxecto?.
El BNG estima que ??os veciños non deben pagar o arranxo da vivienda da alcaldesa? y censuran que ??se aproveite do seu cargo para facer a reparación da súa casa con fondos públicos, a pesar dos 2.400 euros mensuais que percibe como salario e que pagamos todos os cesureños?. Pero no es la alcaldesa el único blanco de las críticas del Bloque, sino también sus socios de gobierno: el no adscrito Luis Sabariz y el popular Rafael Randulfe. A ambos los califican que ??cómplices desta cacicada? y ??consentidores? de la obra, ya que la ??apoiaron no Pleno?.

La divulgación de este boletín del BNG entre los vecinos ha causado indignación en el gobierno tripartito. Aún así, la alcaldesa, Maribel Castro, prefirió no hacer declaraciones por el momento. Quien sí lo hizo fue el concejal Luis Sabariz, que setencia que el BNG ??minte? ya que, de entrada, ??nin a obra foi acordada no Pleno, nin se trata dun proxecto municipal, nin se financiou con fondos do Concello?, sino que se incluyó en el programa PEIM 2009 de la Consellería de Medio Rural, que se encargó de adjudicar, dirigir y supervisar los trabajos.

Explica Sabariz que el proyecto de la obra fue redactado por técnicos de la Consellería, ??iniciándose curiosamente os trámites en tempos do goberno bipartito?, cuando el BNG estaba al frente de Medio Rural. El edil sostiene que la obra, que cuenta con autorización de Augas de Galicia, afecta exclusivamente a terrenos ??de dominio público hidráulico?, siendo su objetivo ??evitar máis danos como os que se causaron a propiedades particulares por mor das augas do regato, entre elas a vivienda da alcaldesa, protexendo as mesmas?. Sobre esta cuestión añade que ??para nada se arranxan elementos da casa de ninguén?, sino que ??se protexen os muros danados, actuando no espazo de domino público?. Además comenta que hay otras viviendas en la misma situación y de las que el BNG no habla ??por intereses electoralistas?.

Luis Sabariz replica al BNG que ??eu non son cómplice de nada e a actuación fíxose con total transparencia por parte da Consellería?. Le resulta ??sorprendente? que, al pedirle la alcaldesa explicaciones sobre el boletín, el portavoz del Bloque, Luis Álvarez Angueira, ??se desentenda do contido dicindo que el non estaba de acordo co texto. Ou ben o ex alcalde actua coa covardía habitual, ou o grupo municipal do BNG é un grupo en descomposición que publica novas ??á súa bola? sen coñecemento do seu voceiro?, critica el concejal.

DIARIO DE AROUSA, 12/05/10

Critican el uso de dinero público en obras de la casa de la alcaldesa de Pontecesures.

El BNG edita un boletín en el que pone de manifiesto irregularidades en el proyecto de acondicionamiento del arroyo Chancela.

Los 12 contrafuertes de piedra para la protección de las casas existentes a orillas del regato de Chancela beneficia a la propia alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, propietaria de una de estas viviendas afectadas por el proyecto que financia Medio Rural.
La denuncia figura en el boletín de mayo del Bloque Nacionalista Galego que titula a toda página: «A alcaldesa arranxa a súa casa cos cartos de todos os veciños».
La mención fue rebatida de inmediato por el edil del grupo de Gobierno, Luis Sabariz Rolán quien asegura que la obra «se desarrolla en dominio público hidráulico».
Cuenta, añade, «con autorización de Augas de Galicia pues el proyecto trata de evitar más daños como los que se causaron a propiedades particulares por culpa de las aguas del regato, entre ellas, a la vivienda de la propia alcaldesa, ya que el agua cae en esa parte desde una altura considerable y fue erosionando durante años las cimentaciones y los muros de las viviendas».
En el BNG se cargan las tintas contra la propia alcaldesa y consideran que tanto el «tránsfuga Sabariz como Randulfe» son «cómplices de esta cacicada».
Explican en el boletín divulgado ayer que merced a las obras en el regato da Chancela, «la alcaldesa, que linda con el mismo, consigue reforzar el tabique trasero de su vivienda».
Señalan que el hecho grave consiste en que «las obras se enmascaran en un proyecto municipal denominado Acondicionamiento ambiental del entorno del regato da Chancela con un coste superior a los 36.000 euros».
Los nacionalistas afirman que en absoluto se procede a dicho acondicionamiento y que lo más destacado de esta obra son «los 12 contrafuertes de piedra para las casas existentes, entre ellas, la de la alcaldesa, porque el resto de la actuación fue el acondicionamiento del lecho en la salida del tramo entubado del regato y que tuvo un gasto irrelevante».
A este argumento se opone Sabariz indicando que el BNG «miente» pues «ni la inclusión de esta obra en el PEIM 2009 fue acordada en el Pleno ni se trata de un proyecto municipal ni se financia con fondos del Ayuntamiento».
Explica que dicho proyecto «fue redactado por técnicos de la Consellería de Medio Rural en Pontevedra» y agrega que «los trámites se iniciaron en tiempos del Gobierno bipartito, con Marcos Suárez al frente de la Jefatura Provincial del Servicio de Estructuras e Infraestructuras Agrarias».
Por su parte, los nacionalistas señalan que coinciden con la filosofía del proyecto, es decir, en la necesidad de llevar a cabo el acondicionamiento del río. Sin embargo dicen que las obras se ciñeron «al refuerzo del canal del regato con empedrado del mismo para que el agua no baje descontrolada, sobre todo en el invierno».
Pero se opone a la parte del proyecto referido a los doce contrafuertes de piedra, actuación que a su juicio «se hizo únicamente para sostener la casa de la alcaldesa, e insistimos que es la parte más costosa del proyecto».
Entienden los redactores del boletín que el coste adicional que supuso esta parte de la obra «se podría empedrar el canal del regato hasta el lavadero da Chancela e incluso afrontar la rehabilitación del molino»
Añaden que la obra «está a la vista de todo el mundo, y esos 12 contrafuertes de la casa de la alcaldesa son bastante llamativos».
Se subraya el hecho de que las obras las lleva a cabo la Consellería de Medio Rural a petición del Ayuntamiento, en su primera fase «dando a entender que quedan más fases».
Para los nacionalistas, esta es otra aberración. «No deja de ser un engaño ya que si un proyecto tiene varias fases, antes de comenzar la primera debe tenerse atada y bien atada la ejecución de las demás con asignación de medios económicos, cesión de los terrenos, permisos de las distintas Administraciones, lo que no ha ocurrido».
En este sentido critican que el Gobierno municipal «no habló con los propietarios de los terrenos lindantes con el regato hasta el lavadero da Chancela ni hizo gestión alguna para sanear el regato hasta ese lugar». «Lo único que les interesaba era arreglar la casa de la alcaldesa», apostillan.
Insisten en que «el canal del regato va por el mismo lugar que iba antes de construirse la casa de la alcaldesa y que hoy en día para construir al lado de un regato hay que retirar varios metros».
Sabariz también señala que en absoluto es «cómplice de nada» pues la «actuación se hizo con total transparencia y claridad por parte de la Consellería», al tiempo que recuerda que el Concello negocia la compra de terrenos para terminar la obra «que también beneficia a otras personas».

FARO DE VIGO, 12/05/10

Alcaldes galegos e lusos inician en Oporto o Camiño Portugués. Participou a alcaldesa de Pontecesures.

Os directores xerais de Administración Local e de Relacións Exteriores tomaron parte da saída na cidade portuguesa

Teñen previsto facer o camiño por etapas, rematando en Santiago o 31 de xullo

Un grupo de alcaldes e representantes dos concellos pontevedreses e das cámaras municipais portuguesas por onde pasa o Camiño de Santiago tomaron parte esta mañá na saída en Oporto do camiño portugués, que teñen previsto facer por etapas durante as vindeiras fins de semana para promocionar esta ruta e que rematarán en Santiago de Compostela o vindeiro día 31 de xullo.

Entre outros, forman parte do grupo o director xeral de Administración Local, Norberto Uzal; o director xeral de Relacións Exteriores e coa UE, Jesús Gamallo; e o director-xerente da S. A. de Xestión do Plan Xacobeo, Ignacio Santos; así como alcaldes e representantes dos concellos polo que pasa o camiño portugués, coma Rois, Barro, Pontecesures, Porriño, Soutomaior, Tui, Valga, Vilaboa, Caldas e Santiago de Compostela; o presidente da Comisión de Coordinación e Desenrolo Rexional do Norte de Portugal, Carlos Lage, e o presidente da Cámara Municipal do Porto, Rui Río.

Esta primeira etapa do camiño comezou hoxe en Oporto, e tivo a súa saída na Praça Carlos Alberto. Os participantes cubriron nesta primeira etapa un total de 14 quilómetros, dende Porto ata o Mosteiro de Moreira de Maia. A segunda etapa terá lugar o vindeiro día 15 dende o Mosteiro de Moreira de Maia ata Vilarinho-Maceira cunha distancia aproximada de 14 quilómetros.

A agrupación europea de Cooperación Territorial Galiza- Norte de Portugal promove entre os meses de maio e xullo a visita e o coñecemento en peregrinación do Camiño Portugués a Santiago, no ámbito das conmemoracións do ano Xacobeo 2010. A peregrinación prolongarase durante 13 etapas, en cada un dos sábados seguintes, tendo coma obxectivo a chegada a Santiago o día 31 de xullo.

As primeiras oito etapas serán realizadas en territorio portugués, e pasaran polos concellos de Porto, Matosinhos, Maia, Vila do Conde, Póvoa de Varzim, Barcelos, Ponte da Lima, Paredes de Coura e Valença do Minho, sendo na novena etapa o día 26 de xuño cando se pase a territorio español cunha travesía en barco polo río Miño.

O obxectivo desta peregrinación dende Oporto ata Santiago é a promoción do camiño de Santiago pola ruta tradicional central do lado portugués e a sensibilización publica polo seu importante valor histórico, patrimonial e paixasístico. Ademais de constituír tamén un factor de identidade galaico-portuguesa e unha oportunidade de afirmación e promoción da Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal.

Páxina oficial da Xunta. 08/05/10

El Concello pone en servicio una red wifi anti piratería.

La alcaldesa, el teniente alcalde y un responsable de la empresa Plexus presentaron la red wifi.

Tras muchos inconvenientes y retrasos, la red wifi de Pontecesures entrará en funcionamiento a finales de esta semana o comienzos de la próxima, tras instalarse en el municipio un total de nueve antenas con una inversión de 30.000 euros de la Diputación Provincial y otros 10.000 del Concello. La alcaldesa, Maribel Castro, el teniente alcalde, Rafael Randulfe, y un responsable de la empresa Plexus, que realizó los trabajos de instalación del sistema, explicaron ayer las características de la red, que sólo podrán utilizar personas empadronadas en el municipio. Los interesados ya pueden acudir a la Casa Consistorial para darse de alta y recibir la clave de acceso.
Maribel Castro indicó, con alivio, que ??por fin chegou o día que todos esperabamos? y comentó que las dificultades técnicas que conllevó el proyecto provocó que no se instalasen cuatro o cinco antenas, como se preveía en principio, ya que sólo permitirían cubrir ??catro ou cinco rúas?, sino un total de nueve. Las tres principales están en el Consistorio, la biblioteca y la sede de Protección Civil, mientras que las restantes se ubican en la plaza del Coche de Pedra, en las calles San Lois, Ullán y Victor García, en el colegio y en el campo de fútbol.

??Buscamos as zonas máis altas? para colocarlas para que los obstáculos sean los mejores y la señal llegue a cuantas más zonas posibles. En principio, apuntó Rafael Randulfe, están cubiertas las calles centrales, las zonas de Porto, San Xulián, Infesta y la Avenida de Pontevedra. Ambos responsables públicos admitieron que, posiblemente, habrá zonas de sombra, a lo que el técnico de Plexus Iván Camino añadió que esta falta de señal se deberá, sobre todo, a la orografía del terreno, a la disposición de las calles y la ubicación de los edificios.

??Descoñecemos polo de agora cales serán as zonas escuras?, explica Randulfe, ??pero faremos todo o posible para que a cubertura chegue a todo o municipio?. Por ejemplo, apuntó que la Diputación de Pontevedra está impulsando la instalación de redes Wimas en distintas localidades de la provincia y, en este proyecto, el Concello de Pontecesures ??tamén vai participar? precisamente para tratar de cubrir los lugares a los que no llegue el wifi. Sobre la falta de señal o para solventar dificultades en zonas a las que llegue con escasa potencia ??hai no mercado un sistemas amplificadores? para quienes les interese, apuntó la alcaldesa a este respecto.

Maribel Castro confirmó que la red wifi no permitirá la descarga de música o películas de internet, sino que ??está pensada para chatear, acceder a redes sociais ou navegar?, explicó Iván Camino, quien también comentó que, de autorizarse las descargas, la red podría llegar a colapsarse.

Seis megas > El responsable de la instalación del wifi ofreció algunos detalles sobre las características del servicio, que tendrá ??seis megas simétricos?, tanto de subida como de bajada?. Podrá accederse de dos formas diferentes. Es posible configurar el ordenador de manera que, al encenderlo ya tenga acceso directo a internet mediante esta red wifi. Otra fórmula será el redireccionamiento a un portal captivo en el que habrá que introducir una clave para utilizar el servicio.

Durante lo que resta de este año, la red wifi será totalmente gratuita para los cesureños, de manera que podrá comprobarse si el servicio funciona correctamente, además de determinarse cuáles son las zonas oscuras. A posteriori se establecerá una cuota ­la cantidad todavía no está fijada­, puesto que la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones no permite ofrecer un servicio gratuito con la misma velocidad que el que prestan las empresas privadas, ya que lo consideraría competencia desleal, incidió Iván Camino.

DIARIO DE AROUSA, 06/05/10

Pontecesures estrenará una red wifi para dar servicio de Internet a todos los vecinos del municipio.

Iván Camino, Rafael Randulfe y Maribel Castro, en un momento de la presentación del servicio.

La inversión asciende a 40.000 euros y fue cofinanciada por Diputación y Concello

Pontecesures estrenará en los próximos días un servicio de Internet gratuito para todos los vecinos empadronados en el municipio. Así lo anunció ayer la alcaldesa del concello, Maribel Castro, tras afirmar que ya han sido finalizadas las obras de instalación de las últimas antenas que posibilitarán este proyecto.
La inversión total, que asciende a una cantidad de 40.000 euros, es cofinanciada por la Diputación de Pontevedra y por Pontecesures. La entidad provincial acerca 30.000 euros y el Concello los 10.000 restantes.
En la primera fase del proyecto de instalación de la red wifi se estudió la colocación de 5 antenas a lo largo del municipio. Las dificultades técnicas y las irregularidades del territorio obligaron a llevar a cabo la colocación de otras tantas y un esfuerzo económico mayor por parte de la administración local. Algunas de las zonas en las que se sitúan los receptores que ofrecerán la cobertura son en el lugar en el que se encuentra el Coche de Pedra, la biblioteca, Protección Civil, el campo de fútbol, Concello, Colexio Infesta o la calle Porta Raxoi, entre otras calles del centro.
Período de pruebas
El Concello anunció que durante los próximos días se llevarían a cabo las pruebas para evaluar la calidad del servicio y el alcance de la red, y de que no ser suficiente para atender a todos los vecinos se estudiaría la posibilidad de aumentar el número de receptores.
A la presentación del wifi asistió Iván Camino, representante de la empresa instaladora Plexus, que dio las primeras indicaciones para la captación idónea de la señal. Afirmó que, en algún caso, sería conveniente que los usuarios adquirieran un aparato de ampliación de esta para que esta llegara a todos los habitáculos de la casa. A pesar de que la red será apta para consulta de las páginas web, no se podría llevar a cabo la descarga de vídeos o películas.
Maribel Castro recordó que «o Partido Popular xa tiña no seu programa electoral o obxectivo de dotar de este servizo a todos os veciños do concello. Agora podemos afirmar que o servicio wifi en Pontecesures xa é unha realidade», añadió.

LA VOZ DE GALICIA, 06/05/10