Técnicos de Augas de Galicia comprueban las deficiencias del canal de regadío, valoradas en 163.000 euros.

El canal de regadío de Pontecesures se construyó a finales de la década de los sesenta.

Técnicos del organismo autonómo Augas de Galicia fueron recibidos ayer por la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, que los acompañó en una visita a distintas zonas por las que discurre el canal de regadío, que presenta diversas deficiencias en su estructura, por lo que el Concello solicitó hace tiempo a la Xunta de Galicia que acometiese su reparación, dada la importancia que tiene para el abastecimiento de agua en la localidad del Ulla.
Los técnicos comprobaron el estado en el que se encuentra el canal, instalación de la que es titular Augas de Galicia, para valorar la posibilidad de realizar las inversiones solicitadas por el gobierno municipal, que inclusó elaboró un presupuesto detallando cada una de las obras que consideran necesarias. Según estos presupuestos, las reparaciones y mejoras en el canal de regadío tendrían un coste total de 163.000 euros y el tripartito aguarda que la administración autonómica acometa los trabajos a lo largo del presente año 2010.

Obras necesarias > La actuación más costosa sería la cubrición del tramo del canal que se encuentra inutilizado y que discurre por el Camiño do Regadío. Estos trabajos cuentan con un presupuesto de 103.321 euros y, según explican los integrantes del gobierno cesureño, ??la destartalada estructura ha provocado quejas vecinales por los problemas de salubridad que se generan, tanto por los malos olores como por la inestabilidad de la instalación?.

Otra de las obras que propuestas por el Concello a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas ­de la que depende Augas de Galicia­ es el arreglo e impermeabilización del tramo del canal de regadío que discurre entre la calle Ullán y el Camiño da Toxa. Estos trabajos permitirían sellar algunas fisuras que provocan importantes fugas de agua y están valorados en más de 8.000 euros.

El listado de actuaciones alude también a la necesidad de cubir el canal en la zona de Infesta, entre la Rúa Ullán y el Camiño da Toxa. Con una inversión que rondaría los 25.000 euros se podría cubrir este tramo de la instalación, ??prácticamente el único que queda?, apuntan desde el Concello. Se dejarían zonas de acceso para poder acometer en el futuro la limpieza del canal y, además, al cubrir la estructura, ??el municipio ganaría un paso peatonal desde la carretera autonómica Pontecesures-Baloira hasta el núcleo de población de A Toxa?, explican representantes del equipo de gobierno.

La cuarta y última obra que el Ayuntamiento propuso a los técnicos de Augas de Galicia fue el soterramiento del canal por debajo de un regato en Condide, que tendría un coste aproximado de unos 26.000 euros. Se pretende, con estos trabajos, que el arroyo que viene del monte no coincida con el curso del canal. Se busca, asimismo, otro beneficio, ya que ??liberando el río se evitarían inundaciones?, consideran desde el gobierno local de Pontecesures.

DIARIO DE AROUSA, 03/03/10

Delfín Fernández destaca en Pontecesures la creación de 29 empleos gracias al fondo estatal.

El tripartito reclama al subdelegado del Gobierno las aceras de la N-550 y más efectivos para el cuartel de la Guardia Civil de Valga.

Delfín Fernández se desplazó ayer a Pontecesures para supervisar las obras ejecutadas con cargo al Plan E, y analizar los proyectos de las actuaciones que está previsto acometer con cargo al 2010. En este marco, el representante del Gobierno Central incidió en que gracias a estas dos iniciativas es posible la creación de 29 empleos.
Tras reunirse con la alcaldesa, María Isabel Castro Barreiro, miembros del tripartito como el independiente Luis Ángel Sabariz Rolán, el conservador Rafael Randulfe y representantes de la oposición como la nacionalista Cecilia Tarela, el subdelegado tuvo oportunidad para hacer un breve recorrido por la localidad para comprobar personalmente los cambios introducidos en el misma por el Plan E.
Desde Subdelegación recalcan que con cargo al Plan E se invirtieron casi 556.000 euros, mientras que en el E II se va a disponer de 337.000 euros para la ejecución de 6 proyectos diferentes.
Tres de ellos fueron aceptados ya por el Estado central. Se trata del acondicionamiento del pabellón de deportes, con 12.143 euros; dotación de saneamiento e instalación de depuradora en Grobas y Fenteira con 189.000 euros y acondicionamiento de la Casa de Cultura y su entorno, con un gasto previsto de 80.000 euros.
El concejal independiente Luis Sabariz valora positivamente esta visita y aclara que, al margen de tratarse todo lo realcionado con el Plan E, el tripartito se interesó por la prometida construcción de aceras en la N-550.
Según Delfín Fernández esa actuación va a realizarse, pero reconoce que sufre un retraso «a causa de los recortes presupuestarios del Ministerio de Fomento». En cualquier caso aclara que van a gastarse en esas mejoras alrededor de un millón de euros, ya que «también está previsto habilitar aparcamientos y mejorar la seguridad viaria»
Por otra parte, los representantes municipales pidieron un aumento de efectivos en el Cuartel de la Guardia Civil de Valga «para luchar contra la delicuencia y mejorar la atención ciudadana, pues el cuartel está cerrado por las tardes y los vecinos no pueden presentar las correspondientes denuncias si así lo precisan». A este respecto el tripartito dijo al subdelegado que es su intención crear un Cuerpo de Policía Local, pero necesitan apoyo de la Guardia Civil.

FARO DE VIGO, 27/02/10

El Plan E, una «bendición para los ayuntamientos».

Delfín Fernández recorió junto a la alcaldesa y concejales de los distintos gurpos la Plazuela, las calles centrales y el entorno del «Coche de Pedra» en donde se invirtieron el año pasado 555.000 euros del Plan E, con el que se generaron o mantuvieron 19 empleos. La alcaldesa, Maribel Castro, indicó que «sin ese dinero sería imposible que el Concello pudiese hacer estas inversiones», con las que el pueblo está «más decente, limpio y humanizado». Además, indicó, que cuatro de los proyectos presentados para el Plan E 2010 ya fueron aprobados por el Gobierno: el saneamiento y EDAR de Grobas y Fenteira, las mejoras en la Casa de Cultura, el pabellón y la instalación de un sistema informático para realizar el inventario de bienes. Por su parte, Delfín Fernández apunto que el Plan E «cumplió sus objetivos de reactivar la economía en el sector de la construcción, generar empleo y crear ciudad y bienestar». Criticó las manifestaciones realizadas esta semana por dos vicepresidentes de la Diputación, que «manipulan la verdad» al asegurar que «el gobierno Zapatero da dinero por un lado y lo quita por el otro». Fernández Álvarez replica que «no he escuchado a ningún alcalde que no diga que el Plan E fue una bendición para los ayuntamientos» y se pregunta «¿qué fue del plan anticrisis de la Diputación en 2009?.

DIARIO DE AROUSA, 27/02/10

Pontecesures pide más Guardia Civil ante el incremento de los delitos.

El subdelegado del Gobierno, ayer junto a la alcaldesa y el portavoz del PP.

El subdelegado del Gobierno en la provincia de Pontevedra, Delfín Fernández Álvarez, visitó ayer Pontecesures para visitar las obras ejecutadas con cargo al Plan E, escuchar las demandas del gobierno local y mantener una reunión con los portavoces de todos los partidos políticos. La reivindicación más importante fue la de que se aumente la presencia de la Guardia Civil en el municipio ante el incremento de los delitos que se ha experimentado en los últimos años. Por su parte, el Ayuntamiento anunció que está estudiando ampliar la plantilla de la Policía Local para que pueda contar con tres agentes.

Los representantes de Pontecesures, gobierno y oposición, aprovecharon la visita institucional realizada ayer al municipio por parte del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Delfín Fernández Álvarez, para manifestarle sus demandas respecto a la seguridad ciudadana. Solicitaron que se aumenten los efectivos en el cuartel de la Guardia Civil de Valga, «non só para loitar contra a delincuencia senón para mellorar a atención cidadá, pois polas tardes está pechada a instalación e os veciños non poden presentar as denuncias», según explica el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz.
Teniendo en cuenta la «preocupación» en materia de seguridad (la tasa de delitos y faltas aumentó en Pontecesures en los últimos tiempos) el gobierno local también anunció que está estudiando ampliar a tres el número de agentes de la Policía Local.
El gobierno local se interesó además por la marcha del proyecto de construcción de aceras en la N-550. El subdelegado confirmó que se hará, pero reconoció que se está retrasando debido a los recortes presupuestarios en el Ministerio de Fomento, según explican fuentes municipales. La obra superará el millón de euros e incluye la construcción de aparcamientos y otras medidas para mejorar la seguridad vial.
Delfín Fernández acudió Pontecesures dentro de la ronda de visitas que está realizando a los concellos para supervisar las obras ejecutadas con cargo al Plan E, del 2009, y analizar las que se van a hacer con cargo al Plan E2, de 2010.
Fernández responde al PP
El subdelegado defendió ayer en Pontecesures este plan frente a las críticas hechas días atrás por dirigentes del PP de la Diputación. «Si el Estado rebaja las transferencias a los concellos es porque los ingresos también han descendido. Lo que no se puede es confundir a los ciudadanos con argumentos falaces. Este no es un plan de financiación de los concellos, sino de activación de la economía, ¿dónde está el plan de la Diputación?, yo no he visto ningún resultado», indicó Fernández.

LA VOZ DE GALICIA, 27/02/10

O Subdelegado do Goberno estivo hoxe en Pontecesures.

Para visitar as obras realizadas por Restauración del Hábitat Caamaño S.L. nas rúas Portarraxoi, San Lois, Víctor García e na Plazuela, dentro do Plan E 2009 estivo hoxe Delfín Fernández en Pontecesures. Foi recibido na Casa do Concello pola alcaldesa, Maribel Castro, polos concelleiros do PP, Rafael Randulfe, Jesús Mª Rey e Javier Quintá, polo concelleiro non adscrito Luis Sabariz e pola concelleira do BNG na oposición, Cecilia Tarela.

Antes da visita das obras houbo unha breve xuntanza cos representantes municipais. Nun principio o delegado explicou os obxectivos do Plan E, tanto do 2009 como o que se va a desenvolver en 2010. O goberno local salientou, dentro do 2010, a importante actuación de saneamento que se vai realizar en Grobas e Fenteira, que son os dous núcleos máis alonxados do centro da vila.

Á marxe do plan E, o goberno local interesouse pola actuación anunciada de construción das novas beirarrúas na N-550 en todo o seu paso por Pontecesures por parte do Ministerio de Fomento. O subdelegado confirmou a actuación pero tamén dixo que se está a ralentizar ante as recortes orzamentarios no ministerio. Engadiu que, segundo datos facilitados polo Servizo de Estradas do Estado en Pontevedra, a actuación está cifrada en máis dun millón e medio de euros, porque ademais das beirarrúas está previsto investir en aparcadoiros e noutras cuestións de seguridade viaria. Rematou dicindo que a actuación foi aceptada polo ministerio e que espera que a redacción do proxecto da obra sexa licitado canto antes.

Tamén o goberno local, e incluso a oposición neste caso, mostrou ao Subdelegado a súa preocupación pola seguridade cidadá, solicitando que aumenten os efectivos no cuartel da Garda Civil de Valga non só para loitar contra a delincuencia senón tamén para mellorar a atención cidadá, pois polas tardes está pechada a instalación e os veciños non pode presentar as correspondentes denuncias. O goberno local anunciou que está estudando crear un Corpo de Policía Local con tres integrantes, pero que desexa que melloren as prestacións das Forzas de Seguridade do Estado. Recoñeceu o subdelegado que a taxa de delitos e faltas en Pontecesures aumentou e recolleu o rogo para tentar mellorar esta materia de seguridade cidadá en Pontecesures.

Rematada a xuntanza visitáronse as obras do Plan E 2009, incorporándose á comitiva o arquitecto director das mesmas, Carlos Besada Ferreiro e o representante da empresa adxudicataria, Juan José Caamaño Iglesias.

Mañá visita Pontecesures o Subdelegado do Goberno.

Chegará ás 12:15 horas á Casa do Concello e será recibido pola alcaldesa e polos representantes dos grupos municipais que manterán unha breve entrevista con Delfín Fernández.
Ás 12:30 horas comezará a percorrido da comitiva polas rúas onde se desenvolveu o Plan E 2009 (Portarraxoi, San Lois, Sagasta e Víctor García). Na Plazuela da vila, tamén remodelada con cargo ao Plan E 2009 tanto o subdelegado como a alcaldesa farán unha declaración pública. A visita remata ás 13:15 horas.