El BNG de Pontecesures critica la decisión de anular el anterior proyecto de obras para el puerto.

El BNG de Pontecesures se muestra muy crítico con la decisión de Portos de Galicia de invalidar el proyecto de remodelación de la zona portuaria, que se diseñó bajo el mandato del bipartito en la anterior Xunta, y con el gobierno local por aceptar esta decisión en lo que califica de «baixada de pantalóns colectiva».
El Bloque recuerda que aquel proyecto, presupuestado en 4 millones de euros, fue aprobado por toda la corporación en pleno y denuncia que se eche abajo en favor de «o lavado de cara que pretende facer Portos na zona do peirao de cara ao Xacobeo do próximo ano». «Lavado de cara que nada ten que ver co proxecto inicial, quedando só algunhas actuacións simples que non poñen en valor a recuperación do peirao como zona de lecer», señala el BNG. «O goberno municipal, inexplicablemente, encarta as orellas e non esixe que se cumpra o que foi elaborado polo anterior goberno da Xunta e que foi aprobado por todos os grupos municipais». El Bloque responsabiliza a la alcaldesa Maribel Castro de no defender los intereses de los veciños. «Ante isto o BNG pregúntase: ¿para que cobra o salario pagado por todos?».
Por su parte, el concejal del gobierno local, Luis Ángel Sabariz, indica a este respecto que con el bipartito nunca se ofrecieron garantías para la financiación de aquel proyecto y a la hora de hablar de este asunto «a calada sempre foi a única resposta». Sabariz pide además un voto de confianza para los nuevos responsables de Portos que prometieron una intervención ambiciosa en el puerto cesureño.

LA VOZ DE GALICIA, 19/10/09

Brigitte Cassigneu: «Senda verde, carril bici y tren son compatibles y complementarios».

Salvo

Entrevista

Se decantó por Vilagarcía para vivir porque tiene ferrocarril, por eso ahora, ante el riesgo de perder el servicio de cercanías, se ha sumado a Salva o Tren en su defensa

Se define ecologista, y aunque tiene carné de conducir, prefiere usar el ferrocarril. Por eso cuando hace un año volvió a España (es de nacionalidad francesa pero ya había residido en Madrid y en Santiago) tenía claro que se iba a instalar en alguna localidad con servicio ferroviario. Eligió Vilagarcía, y nada más llegar se enteró del debate por el levantamiento de las vías.
-¿Por qué se sumó a la plataforma ciudadana en defensa del tren?
-Para mí es imprescindible el transporte público, y sobre todo en una sociedad como la española en la que cada vez hay más gente mayor que ya no ve bien o no oye y no puden conducir. Los ciudadanos tienen más poder del que creen, hay muchas cosas que se pueden hacer con el boca a boca. He visto España hace treinta años y ha cambiado mucho, y todavía se puede mejorar. Es la primera vez que en Europa hay tanta gente junta, unida por su propia voluntad sin que haya habido una guerra. Pero para cambiar las cosas hay que moverse. Salva o Tren está unida a Arousa en Bici, y para mí las dos cosas son fundamentales. Yo voy a los plenos del ayuntamiento, fui de las primeras personas que se sacó la tarjeta de Vai Bike!, tengo la tarjeta de oro y dos bicicletas, una en Francia y otra aquí. En Vilagarcía estamos trabajando en esto veinte personas, hay un chico joven, Pablo, que se está sacando el doctorado en Santiago. ¡Necesita el tren!
-Pero el tren a Santiago no corre peligro.
-No es solo el tren a Santiago. Hay que luchar para que lo tengan los pueblos pequeños. Las grandes ciudades tienen más poder, y hay que ser solidarios con los más pequeños. Eso es justicia y es democracia. En Galicia hay muchas aldeas y es vital que se mantenga ese servicio. De todos modos no ocurre solo aquí. En Francia también están quitando vías pequeñas, aunque en París funciona muy bien el complemento entre tren y bici. En todos los sitios donde lo implantan funciona bien, no hay más que ver lo que pasa en Vilagarcía con el servicio de préstamo. Hay que tener en cuenta que la gasolina es cada vez más cara, y dentro de sesenta años no habrá más petróleo. La mitad de la gente en París no tiene coche, pero no porque no tenga dinero para comprarlo, sino porque se puede vivir sin él.
-¿No cree que hay una contradicción en Vilagarcía entre el apoyo a la bici y la apuesta por el levantamiento de las vías?
-Sí hay una contradicción, pero tampoco voy a ser yo la que me ponga a criticar. Tampoco es fácil ser alcaldesa. Todo el mundo critica y yo creo que hay que proponer ideas. Lo que pasa es que los políticos siempre ven las cosas a corto plazo, cinco años como mucho. Dicen que la vía no es rentable a corto plazo, y yo me pregunto: ¿La educación es rentable? A corto plazo no, pero a largo plazo vale la pena tener una sociedad educada. Arousa en Bici empezó hace diez años, y ahora son un centenar de personas, consiguieron el carril bici, y el 60% de los socios de Vai Bike son de Arousa en Bici. Se consiguen cosas con el tiempo.
-¿Y usted qué les diría a los vecinos de Bamio o Carril que no quieren la vía del tren?
-Primero les preguntaría por qué no la quieren. Si es para hacer una carretera sería absurdo.
-Se supone que para hacer una senda verde.
-La senda verde se puede combinar con la vía del tren, que no ocupa más de dos metros de ancho. Hay tramos hasta Santiago que ya tienen un camino al lado de la vía. Senda verde, carril bici y tren tienen que ser compatibles y complementerios.
-¿Qué proyectos tienen para impulsar la comisión en Vilagarcía?
-Hay contactos con Arousa en Bici para poner en marcha en Galicia un proyecto en colaboración con un partido verde; yo soy la encargada de tomar contactos en otros países. Hay mucha gente que está haciendo cosas buenas y hay que aprovecharlo.
-Ustedes tienen los mismos objetivos que la comisión en defensa del tren en la que trabajan varios ayuntamientos. ¿Por qué no unen sus enfuerzos?
-Estamos pensando en ponernos de acuerdo. Tenemos intención de hablar con ellos, pero hay que ir poco a poco. Es mejor pequeños proyectos realizados que grandes ideas que nunca se van a hacer realidad.

LA VOZ DE GALICIA, 15/10/09

Carmen Cajide, del PSdeG de Ulla-Umia, estuvo en la concentración de Silleda contra la moción de censura.

Mcensura

Unas quinientas personas participaron hoy en una concentración de repulsa a la moción de censura presentada en el municipio pontevedrés de Silleda contra el Gobierno que preside la socialista Paula Fernández, bajo el lema «Todos contra la moción de censura. Diles que no los quieres».

La iniciativa de censura fue presentada formalmente el pasado martes día 6 por cinco ex ediles del PPdeG y dos no adscritos que habían pertenecido al grupo socialista, al considerar que un Gobierno de tres concejales frente a diez de la oposición es «insostenible».

La plaza da Feira Vella de Silleda acogió desde minutos antes de las cinco de la tarde a los vecinos que quisieron mostrar su apoyo a la actual alcaldesa, que posteriormente se dirigió a los concentrados.

Paula Fernández arremetió contra José Crespo, presidente comarcal del PP, al que considera, «junto con (Rafael) Louzán (presidente de la Diputación y del PP de Pontevedra), uno de los promotores de la moción».

Desveló, además, que en una ocasión, José Crespo, también alcalde de Lalín, le reconoció personalmente que era difícil detener la moción, porque «hay concejales que tienen algún interés personal y no somos capaces de pararlos».

Antes de iniciarse la concentración, el diputado socialista Modesto Pose, coordinador provincial del partido dijo en declaraciones a los informadores que, frente al discurso del PP de expulsión de los concejales, habrá que ver si en las próximas elecciones van a contar en sus listas con los concejales que firmaron esta moción.

Al acto asistieron también los diputados Carmen Cajide, Carmen Gallego, Joaquín Leiceaga y el secretario de organización del PSdeG, Pablo García, así como alcaldes y concejales socialistas de la zona.

Mientras que el pasado 20 de septiembre, participaron unas 4.000 personas en una manifestación contra la moción de censura, según la Policía Local, hoy fuentes de la Guardia Civil cifraron los asistentes en unos 500.

EL CORREO GALLEGO, 11/10/09

Pontecesures será en 2010 el puerto de Santiago.

La Xunta lo declarará como ??Porto Xacobeo? y prepara un plan de choque para adecentarlo

Ante el retraso que sufrirá la reforma integral de la zona portuaria por la decisión de la Xunta de elaborar un nuevo proyecto, Portos de Galicia acometerá en los próximos meses un ??plan de choque? para adecentar este entorno y que presente su mejor imagen de cara al próximo Año Santo, durante el cual Pontecesures se convertirá en el puerto de Santiago. El gobierno autonómico lo declarará ??Porto Xacobeo? y será el punto de llegada de los catamaranes que realicen el remonte del Ulla, que se aguarda que se vean incrementados en número ya que la Consellería de Cultura e Turismo quiere potenciar la ruta marítima hacia Compostela.
Para que la imagen que se encuentren los peregrinos y visitantes en Pontecesures sea lo más amable posible, Portos de Galicia pondrá en marcha este plan de choque, que incluirá actuaciones como la limpieza del muro del río, adecuación de las rampas y pantalanes, la mejora de la barandilla y de las medidas de seguridad, la colocación de mobiliario urbano, y el adecentamiento y ajardinamiento de varias zonas. Manuel Álvarez-Campana indicó que algunos de estos trabajos podrían realizarse antes de que finalice este año, de forma paralela a la redacción del proyecto de reforma integral y siempre procurando que las obras que se ejecuten ahora y las diseñadas para el futuro sean compatibles.
Desde el gobierno municipal indicaron que a lo largo de la próxima semana ya se pondrán en contacto con técnicos de Portos de Galicia para comenzar a decidir qué actuaciones se acometerán dentro del plan de choque. Para el tripartito una de las obras primordiales es la mejora de la barandilla del río Ulla ya que no es nada estética. No sólo aspiran a que se limpie, sino que no descartan que pueda ejecutarse otra con nuevo diseño de cara al año Xacobeo.
También está sobre la mesa la necesidad de ampliar las dos rampas centrales del muelle, para facilitar el embarque y desembarque de personas, especialmente cuanto la marea está baja. En este sentido, el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz Rolán, indica que una de las ideas que barajan Portos y el Concello es crear una pequeña estación marítima, aunque esta obra probablemente no será realizada de forma inmediata sino que tendrá que aguardar al proyecto de reforma integral.
Junto con el cuidado y adecentamiento de los jardines, otra de las actuaciones que está en estudio es el acondicionamiento del firme de la calle Eugenio Escuredo y la mejora de la seguridad vial. El presidente de Portos se sorprendió ayer por el intenso tráfico que soporta el vial portuario y, muy especialmente, el gran número de vehículos pesados que lo utilizan. También se percató de que muchos circulan por la zona a velocidades demasiado elevadas, por lo que no se descarta la colocación de montículos o bandas reductoras de velocidad para obligar a los vehículos a ir más despacio.

??Las deficiencias son muchas?, dice la alcaldesa
La alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, incidió en que el acondicionamiento de la zona portuaria es necesario ya que ??las deficiencias que presenta son muchas?, por lo que se felicitó por la decisión de Portos de Galicia de acometer con urgencia un plan de choque que sirva de lavado de cara para el Xacobeo. En cuanto al proyecto de reforma integral del muelle que prepararán conjuntamente la Xunta y el Concello indicó que se trata de una actuación ??muy ambiciosa y yo espero y confío en que se cumpla?. También el edil no adscrito Luis Sabariz definió como ??ambiciosa? la propuesta de Álvarez-Campana. ??Recíboa con certa cautela?, pero aguarda que se cumpla para ??integrar o río e a vila?.

Randulfe: ??Esperamos que la gran obra para abrir el municipio al río sea una realidad cuanto antes?
En su visita a la zona portuaria cesureña Manuel Álvarez Campana estuvo acompañado por la alcaldesa, Maribel Castro, el concejal no adscrito, Luis Sabariz, y varios integrantes del grupo municipal popular: Jesús Rey, Javier Quintá y el teniente alcalde Rafael Randulfe. Este último se mostró ??muy satisfecho? por la ??colaboración y atención? que Portos de Galicia presta al municipio. El portavoz del PP aguarda que ??la gran obra para abrir Pontecesures al río pueda ser una realidad cuanto antes?, ya que se trata de un proyecto reclamado por el Concello desde hace tiempo y que todos los grupos políticos consideran necesario debido al estado deficiente en el que se encuentra la zona portuaria, escasamente aprovechada y muy poco estética.
Randulfe se refirió también a la proximidad del Xacobeo 2010. Tanto la Consellería de Cultura como el Patronato de Turismo Rías Baixas ??están intentando promocionar? el remonte del Ulla, por lo que valora positivamente las obras urgentes que se acometerán en los próximos meses ya que servirán para que ??Pontecesures sea el puerto Xacobeo de Santiago, en el que atraquen los catamaranes que realicen la ruta marítima de la Ría de Arousa?. Cree que la llegada de estos visitantes y peregrinos permitirá ??revitalizar el comercio? en la localidad y ??promocionar el pueblo, para que los turistas tengan un mayor conocimiento de él?.

DIARIO DE AROUSA, 08/10/09

Ravella inisiste en retirar la actual vía de tren para aligerar el tráfico en Vilagarcía.

El Concello argumenta ante la comisión de defensa del cercanías que un servicio de tranvía sería posible en el futuro

No obstante, el gobierno local no tomará una decisión hasta reunirse con técnicos de Fomento y de la Xunta

Nunca es tarde, dicen, si la dicha es buena. Ayer, el Concello de Vilagarcía abrió sus puertas para acoger una reunión que debería haberse celebrado hace meses. Los diferentes planteamientos defendidos por el comité que aboga por la creación de un tren de cercanías y el grupo socialista, mayoritario en el gobierno municipal, impidieron hasta ahora que la entrevista tuviese lugar. Este punto pendiente se ha solventado por fin y, aunque cada una de las partes ha insistido en su propio planteamiento, los participantes calificaron el encuentro de «cordial e construtivo».
La idea que maneja el gobierno local sigue siendo retirar las vías del actual trazado del ferrocarril, entre Bamio y San José, que quedará sin uso en cuanto entre en funcionamiento el nuevo corredor atlántico. Vilagarcía, argumenta el equipo municipal, necesita aligerar el denso tráfico rodado que atenaza su acceso norte, a través de Carril y la avenida Rosalía de Castro. Y el desmantelamiento de las vías ofrecería una fórmula idónea, puesto que permitiría abrir una nueva calle interior, paralela a Rosalía de Castro, hacia la que encauzar parte de la problemática circulación motorizada.
Existe, al mismo tiempo, un acuerdo plenario, aprobado por unanimidad en el 2006, en el que la corporación defiende la creación de una senda verde peatonal y de uso para bicicletas entre Vilagarcía y Bamio, precisamente por donde hoy discurre la infraestructura ferroviaria. Se trata de una zona de gran valor paisajístico, prácticamente paralela a la línea de costa. ¿Quiere decir esto que no habría lugar para nada parecido a un tren de proximidad? Desde el punto de vista del Concello, tampoco es así. En opinión de los munícipes, la solución que se adopte debe hacer compatible la necesidad de garantizar el transporte de mercancías que genera el Puerto con la intermovilidad interna y externa del ayuntamiento. La idea de que, en un futuro, se habilite un servicio de tranvía o un tren ligero no entraría, de acuerdo con la opinión expuesta por Ravella, en contradicción con su postura.
En el intercambio de información tomaron parte, en fin, la alcaldesa, Dolores García, y los portavoces de los grupos políticos vilagarcianos, junto a miembros del comité de cercanías, Arousa Tren y la asociación de amigos del ferrocarril.

LA VOZ DE GALICIA, 07/10/09