La sofocante tarde no pudo evitar que Pontecesures celebrara la fiesta de la bicicleta.

Pontecesures pudo celebrar su fiesta de la bicicleta, a pesar de que la sofocante tarde animaba más a disfrutar de la playa.
Aún así fueron 120 los ciclistas que no dudaron en ponerse el casco y lanzarse a la carretera, para recorrer una distancia de 12 kilómetros a lo largo de los diferentes barrios de la villa.
La tarde, además de calurosa, resultó entretenida y muy festiva. Algunos, incluída la alcaldesa, María Isabel Castro Barreiro, no dudaron en decorar la bici y competir por el premio a la más original que finalmente se llevó Diego Calmarini.
También se premió al participante más veterano, un vecino de Ribadumia de 89 años llamado Alfonso Vázquez.
Una vez finalizado el recorrido se sorteó una bici, y el dorsal agraciado fue el de Ángel Bouzón Gallego, de 13 años.
Otro chico, éste de 12, protagonizó la nota amarga al sufrir una caída que provocó su traslado al centro médico. Recibío varios puntos de sutura en una rodilla. Sin embargo, este incidente, el primero que ses registra después de más de una década de fiesta, tampoco pudo deslucir el acontecimiento.

FARO DE VIGO, 06/09/09

?xito de la Festa da Bicicleta de Pontecesures.

Los amantes de la bicicleta disfrutaron ayer de una jornada en la que pudieron compartir esta afición con amigos y familiares por las calles de Pontecesures. Asi, después del encuentro en la rúa San Lois hicieron un recorrido por las calles del municipio, en el que también participó la alcaldesa de la localidad.

DIARIO DE AROUSA, 06/09/09

La comisión del tren de cercanías obtiene apoyo y ayuda económica de la Diputación.

La Administración provincial firmará un acuerdo con Adif para mejorar las estaciones de Catoira y Pontecesures

La comisión del tren de cercanías, compuesta por alcaldes y la Federación de Amigos del Ferrocarril, regresó satisfecha de la reunión celebrada en Pontevedra con el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, quien no sólo compromete su apoyo a esta iniciativa, sino que además aporta ayuda económica para promover el uso del tren y mejorar las estaciones ferroviarias de Catoira y Pontecesures.
Al encuentro asistieron los alcaldes de la provincia integrados en esta comisión, el de Catoira, Alberto García, la regidora de Pontecesures, María Isabel Castro y el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, así como el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Sabariz, que actúa como portavoz del colectivo. Completaron la comitiva los representantes de la Federación de Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán y José Piñeiro. Sólo faltó la alcaldesa de Vilagarcía, Dolores García Giménez, a pesar de ser convocada para esta reunión.
La regidora vilagarciana argumentó que, dado que la corporación municipal aún no se ha pronunciado de forma oficial sobre el tema del tren de cercanías, su opción es la de abstenerse de participar en estos encuentros de apoyo explícito de la iniciativa. El pasado mes de agosto, los portavoces municipales se reunieron para abordar este asunto, acordando solicitar información a todas las administraciones sobre los proyectos ferroviarios y la viabilidad del tren de cercanías, así como de conseguir la senda verde en el tramo de Trabanca Sardiñeira hasta Bamio por donde pasan ahora las vías del tren. Se cursaron las peticiones de reuniones pero aún no se ha celebrado ninguna.
García Giménez considera que no debe participar activamente en las gestiones que realiza la comisión del tren de cercanías hasta que la corporación municipal no se defina.
La comisión sigue su trabajo y ayer presentó su manifiesto al presidente de la Diputación de Pontevedra quien se comprometió a llevarlo al pleno de este organismo con el fin de adoptar el acuerdo oficial. El principal objetivo es que no se levanten las vías de los tramos de Catoira, Pontecesures y Padrón por los que no pasará el tren del Eje Atlántico de Alta Velocidad Ferroviaria A Coruña-Vigo, para que puedan ser utilizadas para el tren de cercanías.
Rafael Louzán definió este trayecto como de gran importancia histórica, dado que es la primera línea férrea que se creó en Galicia y también destacó el valor cultural y artístico de la misma porque discurre por el camino del Xacobeo.
Pero además de los apoyos formales, la comisión del tren de cercanías extrajo de la reunión con el presidente provincial otros también importantes de carácter económico. Entre ellos figura el convenio entre el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif, y la Diputación para la acometida de mejoras en las estaciones de Catoira y Pontecesures con el fin de hacerlas más acogedoras para los pasajeros, dado que se encuentran en mal estado.
Además Rafael Louzán prometió ayuda para la confección de cartelería en estas estaciones destinada a dar a conocer a los ciudadanos los servicios ferroviarios e incentivar su uso.
Otro de los apoyos comprometidos es el referente a la exposición itinerante sobre la primera línea ferroviaria gallega Cornes-Carril, que cumple 136 años, y que se presenta en Santiago el próximo martes.
Esta exposición ha sido organizada por la Federación de Amigos del Ferrocarril, que también prepara la edición de un libro sobre la línea férrea. Los representantes de Amigos del Ferrocarril pidieron el apoyo provincial en la edición de este libro.

Salva o Tren
Por otra parte, la plataforma Salva o Tren presentó ayer un informe sobre la situación del servicio ferroviario del Eje Atlántico, que concede un aprobado justo a las principales estaciones de la línea, puntuando con un 1,9 sobre diez al resto de las paradas.
Entre las mejores puntuadas figura la estación de Vilagarcía de Arousa, que obtuvo un calificativo de 6,2 ??por el buen trabajo de la persona responsable. Un poco por debajo, pero con un bien justo, se sitúa Pontevedra. A Coruña, Santiago y Pontevedra tienen un suficiente alto y el resto no obtiene el aprobado.

FARO DE VIGO, 05/09/09

Educación retoma la negociación para dotar de comedor al Infesta.

Colexio

Visita de la comitiva al colegio público integrado de Pontecesures

La Consellería de Educación retomará, una vez más, el tema de la dotación de un comedor escolar para el colegio público integrado de Infesta, en Pontecesures. Después de varios años de reivindicación por parte de la comunidad escolar y de que la anterior Xunta dejara en agua de borrajas su intención inicial de abordar de nuevo la petición, el actual jefe territorial de Educación, César Augusto Pérez Ares, tomaba nota la semana pasada de la demanda en una visita al centro escolar y al consistorio de Pontecesures.

El responsable del departamento autonómico acudió al municipio cesureño acompañado por técnicos de la Consellería y por el inspector de zona educativa y fue recibido en el consistorio por la alcaldesa, Maribel Castro, y los concejales de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, y Educación, Jesús Rey, amén de por la directora del colegio de Infesta, Begoña Regueira.

En el centro, el jefe territorial de Educación comprobó las tareas de acondicionamiento que se están llevando a cabo y escuchó las peticiones de la comunidad escolar para el centro. Además de obras de fontanería techado, los representantes cesureños reclamaron un comedor para 100 alumnos interesados. A su vez, el representante de Educación anunció que los técnicos de su departamento redactarán un proyecto de construcción solicitada con el correspondiente presupuesto, para posteriormente intentar incluirla en las actuaciones prioritarias de la Consellería.

TIERRAS DE SANTIAGO, 01/09/09

Mucha y Nucha y un buen chupito en Valga.

Nuch

Mucha y Nucha se han convertido en dos de las estrellas del star system gallego. Este verano las hemos visto saltar de fiesta en fiesta, con esa falta de glamur de la que han hecho bandera y seña. Ellas no saben de trajes de vestir ni de discursos poéticos. De lo que sí saben, y bastante, es de cómo hacer reír al público con el que se enfrentan cosechando éxito tras éxito. Para referirse a ellas, algunos usan con ánimo hiriente el concepto de «humor paleto». No se dan cuenta de que este dúo se dedica a sacar punta a un mundo que ven desde detrás de unas gruesas gafas de aumento.
El domingo, Mucha y Nucha estuvieron en Valga, haciendo el pregón de la Festa da Anguía e da Caña do País. Y, como siempre, se metieron al público en el bolsillo con sus chistes procaces y sus comentarios de viejas verdes. El alcalde valgués, José María Bello Maneiro, dio rienda suelta a su risa, al igual que la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, que se sentó a su lado en la jornada inaugural. Fueron objeto de una simpática confusión: Mucha y Nucha creyeron que la regidora invitada era la mujer del alcalde. «Unha muller moi guapa», la piropearon.

LA VOZ DE GALICIA, 01/09/09

Homenaje a Victoriano Trenco en Cordeiro.

vICTO

vICTORIA2

El presidente del CF Cordeiro, José Andrés Castro Figueira, organizó un encuentro de fútbol que rindió además homenaje al ex alcalde de Pontecesures Victoriano Trenco Romay, fallecido hace ya algunos meses. El partido se disputó en el campo de Cordeiro, en el municipio de Valga, y enfrentó a los equipos del Celta B y Compostela, saliendo victorioso el once santiagués en la tanda de penaltis, a la que hubo que recurrir una vez que el encuentro finalizó con empate a cero goles. En el palco estuvieron presentes la viuda del homenajeado, Josefa Diz Rey; sus hijas Elisabet y Nazaret; la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro; y el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro.

Especial «Vida Social Gallega». EL CORREO GALLEGO 30/08/09