Protección Civil de Valga localiza y libera un caballo con cadenas incrustadas en las patas.

Cvalg

El animal fue localizado por los vecinos y Protección Civil en las laderas del monte.

Un caballo de los que habitualmente viven sueltos en el monte fue localizado ayer por efectivos de Protección Civil de Valga después de que los vecinos alertaran de que el animal tenía las patas atadas con cadenas.
Los voluntarios de la agrupación desplazados al lugar de Cerneiras comprobaron que el estado de salud del equino era pésimo, y cuando lo observaron con más detenimiento vieron que las cadenas estaban ya incrustadas en la piel del animal.
Se estaba pudriendo
«Tenía las patas en carne viva e incluso se le estaba pudriendo… eran visibles los gusanos que empezaban a comerle la carne, y prácticamente se le veía el hueso», aseguran los miembros de la agrupación local que fueron testigos de este terrible episodio.
Tras comprobar la veracidad de esta nueva muestra de brutalidad hacia los animales los efectivos de Protección Civil procedieron a cortar las cadenas que sujetaban y prácticamente mataban al caballo, «cuyo aspecto era realmente preocupante».
Una vez realizada esta operación le desinfectaron la herida, y tras comunicar los hechos al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, los agentes aconsejaron la liberación del equino, y así se hizo.
«Cuando lo encontramos estaba casi moribundo, no comía y apenas podía andar, pero cuando lo liberamos parece como si ya se pusiera más contento, y poco a poco se fue hacia el monte del que procedía», relatan, casi emocionados y desde luego muy dolidos por lo sucedido, los integrantes de Protección Civil de Valga.
Son ellos los que indican que se desconoce la identidad del propietario de este animal, «pues en estos casos nunca aparece quien se haga responsable, y lo único que sabemos es que es uno de esos caballos del monte a los que otras veces colocan las trancas o cepos en las patas o manos para evitar que se muevan demasiado».
Por eso ayer no pudieron hacer otra cosa, y no es poco, que cortarle las cadenas, devolverlo a la libertad y salvarlo de una muerte segura.

FARO DE VIGO, 15/11/09

«O mércores tamén quedamos sen electricidade. Parece que estan a facer burla de nós».

Los vecinos de Porto estaban ayer muy molestos ante la poca diligencia demostrada por Unión Fenosa para solventarles el corte de energía eléctrica que sufrieron durante dieciocho horas. ??Quedamos sen luz ás nove da noite, e xa entón chamei? para alertar de la avería. ??Dixéronme que á primeira hora da mañá viñan arranxala?, comenta Elisa Meda, pero el tiempo pasó y no fue hasta las tres de la tarde de ayer cuando recuperaron la normalidad, después de que personal de Elenor, empresa concesionaria de Unión Fenosa, reparase los daños en la torreta de la calle Caldeirón de Abaixo.
??Os veciños estamos moi enfadados porque foron moitas horas e temos conxeladores, nenos e persoas maiores nas casas?, comenta Elisa Meda, que insiste en que la reparación tenía que haberse efectuado mucho antes para que la ciudadanía pudiese realizar una vida normal. ??Isto parece o terceiro mundo?, añadía esta vecina, puesto que no es la primera vez que esta torreta de Porto causa problemas. Las averías son frecuentes. La última se había producido esta semana: ??o mércores desde as doce da noite ata as sete da mañá tamén estivemos sen electricidade. Parece que están a facer burla de nós?, se queja la lugareña, que reclama un solución definitiva, de manera que el suministro eléctrico de la zona no se vea cortado continuamente, con el consiguiente trastorno que supone para la gente y también para los establecimientos de hostelería existentes en el lugar.

El gobierno local también dio a conocer su parecer sobre este incidente a través del concejal Luis Sabariz. Indica que, ??aínda comprendendo que os temporais provocan avarías en moitos lugares, foi moita a demora? en recuperar el suministro.

DIARIO DE AROUSA, 15/11/09

Alerta laranxa por vento.

A AEMet informa nun parte dun episodio de meteoroloxía adversa por vento (risco importante) que afectará a Galicia o venres 13.
Nas Rías Baixas poderán superarse os 100 quilómetros por hora. Ademais nas provincias de A Coruña e Pontevedra espérase que a precipitación acumulada en 12 horas poda acadar os 40 mm e a precipitación acumulada nunha hora os 15 mm (nivel amarelo) a partir das 18:00 horas.

Varios perros sueltos asustan a los peatones que caminan cerca de la depuradora de Padrón.

El Concello tiene abierto un expediente sancionador al propietario de los animales

La presencia de perros sueltos en unos terrenos llenos de maleza próximos a la depuradora municipal de Padrón tiene en alerta a numerosos peatones que a menudo pasean por la zona. El PP padronés acaba de advertir al Concello de la peligrosidad de los animales mientras que el PG presentó un escrito al respecto hace un mes, aproximadamente.
No obstante, la policía local ya hizo en mayo pasado un primer informe sobre la situación de los perros, informe que reiteró en junio y en septiembre. Pero hasta esta última vez no fue capaz de localizar al supuesto propietario de los animales, la persona que en su día tenía la chatarrería que quedó calcinada. A raíz de todos los informes, la Xunta de Goberno Local del Concello acordó abrir un expediente sancionador al titular de los animales.
En uno de sus primeros informes, la policía local habla de la presencia de siete perros, en este caso atados a los árboles que hay próximos a la finca en la que estuvo la chatarrería. Pero la cifra puede ser superior ya que está constatado el nacimiento de una camada.
Ayer, una persona que paseaba por la zona aseguró que «debe haber moitos porque é moito o que ladran». Este peatón comprobó además que están sueltos. En cuanto a la raza, hay perros pastor alemán así como otros de casta «indeterminada», según los informes policiales. Al parecer, el propietario los dejó allí tras quedar calcinada su chatarrería y, de vez en cuando, les va a echar de comer. Sin embargo, el informe de la policía dice que no tienen ni comederos ni bebederos. Ayer, el PP reiteró que los animales están sueltos y que «se botan a xente».
En sus informes, los agentes locales hacen referencia a las condiciones «inadecuadas» en las que están los animales al tiempo que señalan la «peligrosidade» de los adultos. Después de que pasara meses tratando de localizar al dueño, la policía lo hizo el pasado 16 de octubre, día que le entregó la notificación del Concello en la que se le comunica que tiene un expediente sancionador abierto y que, en caso de no tomar medidas, se enfrenta a sanciones que pueden llegar a los 300 euros. El titular tenía un plazo para presentar alegaciones, pero aún no lo hizo.
«Os animais dan medo, pero tamén pena», contó ayer un peatón. Otra persona advirtió que, a este paso, el lugar se va a llenar de perros teniendo en cuenta su capacidad de reproducción.

LA VOZ DE GALICIA, 04/11/09

El conductor de un ciclomotor fallece en A Medela en una colisión con un turismo.

Crio

El turismo colisionó por detrás contra el ciclomotor cuando ambos vehículos circulaban en dirección a Santiago.

José Iglesias Agrasar, de 67 años de edad y vecino del lugar de As Cernadas, en Valga, falleció en la mañana de ayer cuando circulaba en su motocicleta por la N-550 y, a la altura de A Medela, fue arrollado por un turismo, un choque que le causó la muerte de forma casi instantánea.

El accidente de tráfico se produjo alrededor de las 9:20 horas en el punto kilométrico 88,9 de la carretera N-550, a su paso por el lugar de A Medela, en el término municipal de Valga. Se trata de una zona en la que la calzada se divide en tres carriles. El ciclomotor en el que viajaba el malogrado José Iglesias circulaba en dirección a Santiago por el único carril de bajada. Detrás suya, y en la misma dirección, avanzaba un vehículo Citroën Xsara Picasso con matrícula 1205-FRP.
Por causas que se desconocen, el coche arrolló al ciclomotor y, como consecuencia del impacto, José Iglesias Agrasar salió despedido y acabó tendido en el arcén. Falleció casi en ese momento a pesar de que, en el momento del accidente, llevaba puesto el casco, según confirmó la Policía Local de Valga, que acudió al lugar del suceso alertada por el servicio de emergencias del 112, que fue el primero que tuvo conocimiento del siniestro de tráfico al recibir varias llamadas telefónicas de particulares. Inicialmente no estaba claro si el conductor del ciclomotor había fallecido, algo que certificaron poco después la Policía y los médicos de una ambulancia del 061, que no pudieron hacer nada por salvar la vida de José Iglesias.

Voluntarios de la agrupación de Protección Civil de Valga y el agente de la Policía Local se encargaron de regular el tráfico en la zona, ya que los vehículos invadían en parte de uno de los carriles de la carretera. La Guardia Civil de Tráfico desplazó una patrulla y una equipo de atestados que realizaron las pertinentes diligencias para su remisión al Juzgado de Caldas de Reis.

DIARIO DE AROUSA, 03/11/09

Xavier Lama, primeiro gañador do premio Raimundo García «Borobó».

Premi B

O gañador do certame, Xavier Lama, recibe a Pluma de Ouro de mans de Alfonso Cabaleiro.

O xurado concedeulle a Pluma de Ouro pola súa «axeitada parábola» ·· Os outros dous galardóns para Francisco Castro e Mercedes Gualtería·· A Xunta concederá axudas á prensa para mante-la súa liberdade e pluralidade

Xavier Lama, Francisco Castro e Mercedes Gualteria Pintos resultaron gañadores do I Premio Raimundo García Domínguez Borobó, promovido pola Asociación de Periodistas de Santiago de Compostela (APSC) en colaboración coa Consellería de Cultura e a Secretaría Xeral de Medios da Xunta de Galicia.

O escritor e periodista Xavier Lama levou a Pluma de Ouro polo seu artigo Borobó contra Wallace Souza, do que o xurado subliñou a axeitada «parábola» á que recorre para establecer unha comparación entre o xornalismo que viviu Borobó e o actual. O autor salienta neste texto a deriva dos medios cara ao espectáculo e a busca da audiencia a calquera prezo.

O creador de Spam, (Galaxia, 2006), o escritor Francisco Castro, conseguiu o primeiro accésit e a Pluma de Prata por Borobó despedido, do que o xurado sinalou a «valentía coa que aborda o problema da independencia dos medios, fronte aos intereses do sistema, alertando sobre a perda de credibilidade e a prostitución do oficio».

O segundo accésit e a Pluma de Bronce foi para a autora de Pedras de Compostela, (Xerais, 2009), a escritora Mercedes Gualteria Pintos. O seu artigo, Carta do alén, foi escollido polo xurado debido á súa «entrañable recreación da vida compostelá», desde unha perspectiva que podería ter sido a do propio Borobó. O xurado, foi presidido por Benxamín Vázquez González.

O director xeral de Promoción e Difusión da Cultura, Francisco López Barxas, comprometeu o apoio da Xunta, a través de Cultura e a Secretaría Xeral de Medios, aos proxectos «que poidan confluír en accións concretas e conxuntas cos medios de comunicación».

Na clausura, o secretario xeral de Medios, Alfonso Cabaleiro, subliñou a categoría de Borobó e apuntou que a Administración pública está fondamente preocupada pola situación da prensa actual. Neste sentido, adoptou o compromiso de que nesta lexislatura a Xunta fará unha regulación de axudas á prensa «con criterios obxectivos e rigorosos» e en aras a mante-la súa liberdade e pluralidade. Neste marco, Cabaleiro dixo que se levará ó Parlamento unha lei de reforma da RTVG e unha lei do audiovisual. Ademais, o secretario xeral de Medios tamén dixo que, segundo as previsións, o 3 de abril «toda Galicia terá TDT».

La claveMesa redonda sobre periodismo e opinión

·· Previamente á entrega celebrouse unha mesa coloquio na que debateron sobre periodismo de opinión o ex ministro, César Antonio Molina; os periodistas Xose Luis Barreiro, Magís Iglesias e Xavier Navaza, columnista de El CORREO GALLEGO. Moderou Rafael Cid.

EL CORREO GALLEGO, 25/10/09