Alerta laranxa por chuvia.

A trevés da Axencia Estatal de Meteoroloxía informa dun episodio de adverso de nivel laranxa (risco alto) por chuvia, para as provincias de Ourense e Pontevedra.
A partir das últimas horas de hoxe 19/10/09, primeiras de mañá 20/10/09, espérase que a intensidade da precipitación vaia en aumento, podendo acadar puntualmente 30 l/m2 nunha hora. Ben e certo, que as zonas más afectadas na provincia de Pontevedra serán as orientadas ao sur

Clamor unánime en Barbanza para que toda la autovía se limite a 120.

Los conductores argumentan que la situación actual genera peligro y favorece la «caza» de los radares

Hubo críticas desde el momento en el que se abrió al tráfico la autovía, pero el clamor es cada vez mayor. Casi la totalidad de los conductores que frecuentan esta carretera exigen que la limitación sea de 120 kilómetros por hora en todo el trazado. Argumentan que la infraestructura cumple los requisitos en lo que a seguridad se refiere y denuncian que la situación actual responde a un afán recaudatorio a través de los radares.
El criterio casi unánime que tienen los barbanzanos sobre este tema ha sido puesto de manifiesto en el debate que La Voz de Galicia abrió a través de Internet. La práctica totalidad de las personas que están participando en este foro comparten la opinión de que la velocidad máxima permitida debería ser de 120 en los cuarenta kilómetros que tiene la autovía, desde Ribeira hasta Padrón.
El primer argumento de peso que ponen encima de la mesa los conductores parte de una comparación con la antigua carretera que atravesaba Barbanza. Aluden a que si en aquella, con solo dos carriles y un sinfín de curvas cerradas, se podía circular a un máximo de 100 kilómetros por hora, no parece razonable que el límite sea el mismo en buena parte del trazado de la actual autovía, una infraestructura que cuenta con cuatro carriles y cuyo trazado ha sido notablemente mejorado.
Siguiendo con comparaciones, algunos no dudan en señalar que las condiciones de la autovía barbanzana son mejores que las que presenta la autopista AP-9 entre Pontevedra y Santiago, por lo que entienden que el límite de velocidad debe ser el mismo, es decir, 120.
La mayoría de las personas que participan en el foro abierto en la Red por La Voz de Galicia coinciden al señalar que unificar las señales a 120 contribuiría a mejorar la seguridad de la carretera. En este sentido, explican que el continuo cambio del límite de velocidad, lo único que consigue es que los conductores tengan que estar más pendientes del cuentakilómetros del coche que de la conducción en sí.
La expresión «afán recaudatorio» aparece reflejada en buena parte de los comentarios que los internautas han dejado hasta el momento en la página web de La Voz. Los vecinos consideran que este es el fin que persigue la Dirección General de Tráfico con la colocación estratégica de los radares, en los tramos limitados a 100. En algunos casos, están tras una bajada considerable y los conductores se ven obligados a frenar. Algunas personas se preguntan por qué no se han colocado estos dispositivos en los tramos en los que se puede circular a 120.
Recomendación
Para demostrar que la recaudación de dinero mediante la imposición de multas no está detrás de la limitación actual de la autovía, algunos barbanzanos apuntan la posibilidad de sustituir las señales de prohibición por las de recomendación. Exponen que, de esta forma, se alertaría a los conductores de la existencia de riesgo en determinados puntos de la carretera, como el fuerte viento que en ocasiones puede soplar en el viaducto que cruza la ría de Arousa, pero solo se podría sancionar a partir de los 120.
La preocupación que despierta este tema entre los barbanzanos ha sido puesta de manifiesto en la gran cantidad de opiniones que los internautas han dejado en la página web de La Voz de Galicia y que ya se sitúa cerca del centenar.
Aunque en la mayoría de los casos se trata de opiniones vertidas por vecinos de Barbanza, también hay conductores de otras zonas que han querido sumarse a la reivindicación, con el fin de exigir uniformidad en las señales de velocidad de la autovía. Vergüenza, injusticia, incoherencia y trampa son algunos de los calificativos que los internautas usan para referirse a la situación actual.

LA VOZ DE GALICIA, 08/09/09

Un perro enfermo y abandonado tiene en alerta a un barrio padronés.

Perro

El pobre animal lleva dos meses abandonado y enfermo.

Hace meses que avisaron al Concello de la presencia del animal, que se refugia en una casa en ruinas

La presencia de un perro abandonado y enfermo en el barrio padronés de A Trabanca tiene muy preocupados, e incluso alertados, a los vecinos de la zona, ante el temor de que el animal pueda ser un foco de infección ya que, aparentemente, tiene la sarna, con el cuerpo «en carne viva», tal y como explicó ayer una persona del lugar. El perro encontró refugio en una casa en ruinas de la calle Santiago de dicho barrio y de la que entra y sale por la puerta de un balcón.
Hace casi dos meses, en plena celebración de la feria medieval de Padrón, una vecina de la zona llamó al número 112 para avisar de la presencia del animal, al tiempo que también se lo comunicó en persona al propio alcalde padronés, según dijo ayer la mujer. No obstante, a día de hoy, el can sigue deambulando por el barrio, pese al temor de los vecinos y no por la posibilidad de que muerda, sino porque podría ser portador de enfermedades en un lugar en el que juegan niños. Asimismo, los vecinos añaden que el perro supone un «peligro» una vez que anda por la carretera e incluso un vehículo ya le dio un golpe.
«El pobre animal da pena», explica una mujer de edad de A Trabanca, la misma que vive en el inmueble anexo a la casa que le sirve de refugio al perro. «Cuando sale para fuera, le echo agua caliente y lejía a la pared y a la puerta, por temor a una infección», explica esta persona, quien se declara cansada de la presencia del animal y de que nadie haga nada.
«Todo el mundo dice que es una vergüenza, tanto la presencia del animal abandonado y enfermo como la situación de la casa en ruinas, pero nadie hace nada», cuenta otra vecina de A Trabanca.
Escrito del PG
De este problema se hizo eco también el Partido Galeguista de Padrón, que, con fecha 17 de agosto, presentó un escrito en el Concello alertando de la presencia del perro e instaba al gobierno local a tomar las medidas oportunas. Ayer, el portavoz galleguista, Anxo Rodríguez, estuvo en A Trabanca y comprobó cómo el perro entra y sale de la casa abandonada e incluso invade la carretera que une Padrón con Rois.
Una vecina se plantea la posibilidad de echar colonia todo a lo largo de la acera delante de su casa, tal y como le aconsejó alguien para evitar que el perro se acueste en la puerta de entrada. «De noche oigo ruido y me imagino que será el pobre animal rascándose», dice.
Los vecinos lo ven salir del inmueble en ruinas para beber y se imaginan que come lo que encuentra. El perro deambuló por otras zonas de Padrón, como Extramundi. Al parecer, nadie sabe quién es su dueño.

LA VOZ DE GALICIA, 04/09/09

Segundo aviso falso en tres días para Protección Civil de Valga.

«Non sabemos quen é nin se é a mesma persoa. Chámannos avisando dun accidente, sempre en Cordeiro, na PO-548 ou na estrada vella, e cando chegamos nunca hai nada». Esta es la situación qeu está viviendo la Agrupación de Protección Civil de Valga por culpa de alguien que se dedica a alertar de sucesos inexistentes, según explicó un portavoz.
Los voluntarios volvieron a recibir ayer (el primero fue el pasado martes) un aviso falso de un accidente de tráfico. En la llamada se comunicaba que se había producido un accidente en la zona de Cordeiro, lo que propició el traslado de una unidad al lugar, que comprobó que el aviso era falso.
En concreto, a las 18:38 horas un particular llamó al 112 informando del choque de dos vehículos, resultando heridas dos personas. El 112 movilizó, además, a la Guardia Civil y al 061, según informaron las mismas fuentes, que afirmaron que es mejor que no hubiera pasado nada, pero que estas bromas son de mal gusto cuándo se trata de un accidente, porque a esa hora podría ocurrir uno y se causarían serios problemas.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 28/08/09

Pontecesures alerta del riesgo de inundaciones en la recta de Campaña.

El Concello de Pontecesures ha logrado el compromiso de la Consellería de Infraestructuras de que se van a subsanar una serie de deficiencias detectadas en las obras de mejora de la seguridad vial que se están realizando en la conocida como recta de Campaña. la PO-548, que es de titularidad autonómica.
Lo que más preocupa al concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán, es que hay un tramo en la carretera que se inundaba muy a menudo porque las canalizaciones subterráneas no eran capaces de absorver todo el agua de la lluvia. En el proyecto de mejora de la seguridad vial se contemplaba ya esa instalación bajo los arcenes para canalizar todo el agua hacia los arroyos de Valga., pero Sabariz detectó a pie de obra que se estaban utilizando unas canalizaciones más estrechas de lo previsto.
Por este motivo envió un escrito de queja a la Consellería de Infraestructuras. A este respecto, el titular de este departamento, Agustín Hernández, le contesta que ya se ha puesto en contacto con la Dirección Xeral de Infraestructuras para recabar los datos oportunos. La responsable de este último departamento, Isabel Vila Barbosa, se puso en contacto con Sabariz. Le contesta que se habilitará un tubo de 400 milímetros de diámetro y, que en épocas de fuertes lluvias actuará como aliviadero la cuneta que se construirá bordeando una glorieta, y que descargará el agua en un tubo de un metro de grosor que comparten Pontecesures y Valga. El Concello pontecesureño pidió también que se construyan aceras en el tramo de la PO-548 de Pontecesures, pues el proyecto actual solo las contempla en la recta de Campaña que pertenece a Valga. La Xunta contesta que se estudiará esa posibilidad.

FARO DE VIGO, 23/07/09

Alerta amarela por choiva.

A Axencia Estatal de Meteoroloxía (AEMET) informa que a partir das 00:00 horas do mércores 22 de xullo ata as 00:00 do xoves 23 de xullo e para toda Galicia a precipitación acumulada nunha hora poderá acadar os 15 mm. e a precipitación acumulada en 12 horas poderá acadar máis de 40 mm. nas provincias de Lugo e Ourense podendo chegar aos 60 mm. acumulados en 12 horas nas provincias de A Coruña e Pontevedra.