Como sabedes este ano non me presento ás eleccións municipais. Isto é por varios motivos:
-Porque despois de 23 anos en activo penso que xa é hora de que savia nova entre con forzas e gañas para loitar polo mellor pobo.
-Porque chega un momento en que o cansancio mental diche que pares.
-Porque un xa se cansa de tanta mentira que hai que aguantar só por ser cargo político.
Agora ben, deixo a política en activo pero non me quero desvincular do noso pobo. Para min o mellor pobo do mundo mundial. Por iso e sin que esto pretenda obligar a ninguén e despois de gobernar tanto co PP, coma co PSOE e como o BNG e despois de sopesalo moito o meu voto vai para o PP de Juan Manuel Vidal Seage.
Desde que fixemos a moción de censura os investimentos en Cesures incrementáronse por 3 ou por 4. Que houho erros, claro que os houbo (tema limpeza sobre todo), pero calquera que queira ir á hemeroteca pode ver que é un problema endémico de hai moitos anos tanto co PP, coma co PSOE coma co BNG. Por certo, a etapa do goberno co BNG de Luis Álvarez Angueira non ten nada que ver coa seguinte xeración do BNG. Oxalá o BNG que se presentase fose o anterior non este.
En resumo o meu voto será para o PP porque creo que é o mellor para o noso pobo e se alguén quere facer o mesmo eu encantado. O noso lema anterior era PONTECESURES PRIMEIRO e iso segue aínda máis en vigor hoxe en día.
Por certo, aproveito para pedir perdón polos erros que poiden cometer, que seguro foron moitos pero nunca con mala intención.
Contundente respaldo a la gestión de Fernández Angueira // El Bloque sube y se acercaría a los socialistas, que pierden fuelle
El PP de Antonio Fernández Angueira se impondría con claridad en las elecciones municipales.
La capital de la comarca del Sar seguirá teniendo un gobierno del Partido Popular, si se confirman los resultados que vaticina la encuesta de DYM. El PP de Antonio Fernández Angueira se impondría con claridad en las elecciones municipales, manteniendo la mayoría absoluta que consiguió en 2019. El sondeo le otorga el 48,7 por ciento de los votos, lo que se traduce en 7 de los 13 representantes de los que se compone la corporación municipal.
Los populares mantienen el poder en Padrón con el 48% de apoyos SUSANA LÓPEZ CARBIA
Los resultados supondrían un espaldarazo a su gestión durante los últimos cuatro años. Alcalde de Padrón desde el año 2011, Fernández Angueira sabe bien lo que supone dirigir un Ejecutivo sin los apoyos suficientes para poder gobernar con comodidad. En su primera legislatura como regidor cerró un pacto con el Partido Galeguista que se rompió a los dos años. En la segunda se vio obligado a gobernar en minoría hasta 2017, año en el que llegó a un nuevo acuerdo con el PG.
De confirmarse este apoyo cercano al 49% que le otorga el barómetro de DYM, el alcalde padronés vería respaldada su labor de gobierno ya con mayoría absoluta.
En segunda posición se situaría el PSOE de Anxo Rei Arca, que podría perder un edil respecto a los 4 que tiene en la actualidad. La encuesta le da una horquilla de entre 3 y 4 representantes, aunque bajaría en porcentaje de voto, desde el 30,1% que logró en las elecciones de 2019 hasta el 26,7% que conseguiría el 28-M. Para Rei Arca, que en 2019 concurrió como número 3 del PSOE, es su primera vez como alcaldable.
El gran beneficiado del ligero retroceso que experimentarían los socialistas sería el BNG, con Beatriz Rei al frente. La encuesta le da al Bloque entre 2 y 3 ediles, con un 19,7% de los votos. Los resultados supondrían un importante crecimiento desde 2019, cuando los nacionalistas obtuvieron un solo representante, con el 12,2 por ciento de los votos. En aquellas elecciones, Compromiso por Galicia (CxG) logró también un concejal, con el 7,9% de los sufragios. Ahora, es Podemos el partido que quedaría en cuarta posición en las municipales, pero sin posibilidades de entrar en la corporación, al menos según el sondeo, puesto que la encuesta le otorga un 4,4% de apoyos.
En cuanto a la valoración de candidatos, el alcalde de Padrón es el más conocido de todos, con un 86,3% de notoriedad, pero también resulta ser el segundo peor valorado, con una puntuación de 3,9 sobre 10. Ninguno de los alcaldables alcanza el aprobado, si bien los mejor valorados son el socialista Anxo Rei y la nacionalista Beatriz Rei, ambos con un 4,9. La alcaldable de Podemos, Belén Angueira, obtiene una puntuación de 4,5 puntos, mientras que el peor valorado es el cabeza de lista de Vox, Ramón Rey, al que los encuestados le dan una nota de 3,7 puntos.
Tras Fernández Algueira, el candidato más conocido es Anxo Rei, con una notoriedad del 69%, seguido de Beatriz Rei, a la que conoce el 59,8% de los encuestados. En penúltima posición se encuentra Ramón Rey, con un índice de conocimiento del 56,4%, y, finalmente, Belén Angueira, a la que conoce el 54,5% de los ciudadanos sondeados.
En la encuesta también se pregunta por la valoración del Gobierno municipal y de la gestión de la Xunta de Galicia en Padrón. Al respecto, el 15,4% de los padronesesconsidera la labor del Ejecutivo municipal buena o muy buena, mientras que un 30,6% la considera regular y un 51,1%, mala o muy mala. En cuanto a la visión que los encuestados tienen de la gestión del Gobierno autonómico en la localidad, el barómetro indica que es mejor que la de Fernández Angueira y su equipo. El 23,5% la define como buena o muy buena y el 34,8% como mala o muy mala.
A Casa-Museo Rosalía de Castro de Padrón acolle este mércores unha homenaxe por mor do centenario de Manuel Murguía organizada polo Concello de Oiartzun (lugar natal da nai do fundador da Real Academia Galega) e pola Fundación Rosalía. O acto, de entrada libre, incluirá as actuacións musicais de Edurne Saizar (piano), Haizea Lekuona (frauta) e Oihane Mitxelena (acordeón). Ademais terá lugar un recital poético no que se lerán textos de autores vascos e galegos, como Séchu Sende, Rosalía de Castro, Anxo Angueira e Antton Kazabon. Os recitadores serán Angueira e Kazabon, ademais de Arantza Lete e Xosé Estévez.
Adif-Alta Velocidad licita la mejora de las instalaciones de control de tráfico, comunicaciones y seguridad en el tramo Vilagarcía de Arousa-Bifurcación Angueira, con un presupuesto de 11,4 millones de euros, cofinanciado por el Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea (CEF). Asimismo, se espera que la inversión potenciará el tráfico de mercancías, en el marco del Corredor Atlántico ferroviario.
La compañía ha licitado el contrato para la redacción del proyecto constructivo y ejecución de las obras de adecuación de las instalaciones de seguridad del ámbito de Pontecesures y los bloqueos en el trayecto de la línea a lo largo de 27,7 kilómetros. Este trayecto formaba parte de la línea Redondela-Santiago antes de la puesta en servicio del Eje Atlántico. Su trazado, bordeando la costa, incluye las estaciones de Catoira, Pontecesures, Padrón y A Escravitude.
Los trabajos incluirán actuaciones en enclavamientos, contadores de ejes, sistema Asfa Digital, señalización fija y luminosa, integración de los sistemas en el CTC (Control de Tráfico Centralizado), sistemas de telecomunicaciones fijas, videovigilancia y control de accesos, sistema de energía, edificación técnica y obra civil auxiliar. De igual modo, las obras serán compatibles con el mantenimiento del servicio ferroviario con normalidad.
Entre las principales actuaciones que se abordará la instalación de un nuevo enclavamiento electrónico en la estación de Pontecesures y adecuación de los existentes en Vilagarcía, Catoira, Padrón y A Escravitude; la instalación de focos y señales de tecnología LED, así como de contadores de ejes, para la mejor gestión del tráfico ferroviario y nuevos equipamientos de telefonía, sistemas de control de accesos y vídeo-vigilancia en las estaciones del tramo. Además, también se ejecutarán renovaciones de cableado de telecomunicaciones y energía.
Una vez finalizadas las actuaciones, la línea quedará lista para su futura electrificación a 25 kilovatios, según explican desde Adif, que también señalan que este proyecto contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 9, en especial a sus metas de desarrollar infraestructuras fiables y de modernizar la infraestructura.
La vía quedará preparada para una futura electrificación.
Adif AVinvertirá 11,4 millones de euros con la finalidad de mejorar las instalaciones de control de tráfico, comunicaciones y seguridad en el tramo Vilagarcía de Arousa-Bifurcación Angueira.
La compañía ha licitado el contrato para la redacción del proyecto constructivo y ejecución de las obras de adecuación de las instalaciones de seguridad del ámbito de Pontecesures y los bloqueos en el trayecto de la línea a lo largo de 27,7 km.
La finalidad de esta inversión es el aumento de la fiabilidad y capacidad del tramo, el incremento de la regularidad de las circulaciones y potenciar el tráfico de mercancías, en el marco del Corredor Atlántico ferroviario.
Este tramo de Vilagarcía-Bifurcación Angueira formaba parte de la línea Redondela-Santiago, previamente a la puesta en servicio del Eje Atlántico. Su trazado incluye las estaciones de Catoira, Pontecesures, Padrón y A Escravitude.
Adif AV llevará a cabo una serie de actuaciones, entre ellas la empresa realizará una instalación de un enclavamiento electrónico en la estación de Pontecesures y adecuación de los existentes en Vilagarcía, Catoira, Padrón y A Escravitude. Además de que incorporarán contadores de ejes.
También efectuará una elevación de nivel del sistema de bloqueos, una herramienta para el control automatizado del tráfico: se cambiará del BAU descentralizado al BLAU centralizado, en las estaciones del tramo Vilagarcía- A Escravitude.
Instalará el Asfa Digital en Catoira, Pontecesures y Padrón; focos y señales de tecnología LED y nuevas señales y contadores de ejes, para mejorar la gestión del tráfico ferroviario.
Inveritirá en nuevos equipamientos de telefonía, sistemas de control de accesos y vídeo-vigilancia en las estaciones del tramo. Además de que renovará el cableado de telecomunicaciones y energía.
Una vez realizados todos estos cambios y actuaciones, la línea estará preparada para su futura electrificación a 25 kV.
Este proyecto contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 9, concretamente a los objetivos 9.1: desarrollar infraestructuras fiables y al 9.4: modernizar la infraestructura y podrá ser cofinanciada por el Mecanismo «Conectar Europa» de la Unión Europea (CEF).