• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Pontecesures

Web non oficial de Pontecesures

  • Inicio
  • Como Colaborar
  • O Concello
  • Cómo Chegar
  • Normas de Uso
  • Legal
  • Entrar
Usted está aquí: Inicio / Archivos paraAngueira

Angueira

Falleció Ángela Angueira Seage.

16-07-2020 por Redacción 1 comentario

A los 84 años de edad, falleció ayer esta vecina de la calle San Lois 14, viuda de José Eiras Cordo. El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. El funeral tendra lugar hoy 16 de julio, a las 16:30 horas, en la Iglesia de Pontecesures. Los restos mortales recibirán luego sepultura en el Cementerio Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Angueira, iglesia, padrón, Pontecesures, San Xulián

Morreu «Carlés»

5-07-2020 por Redacción Dejar un comentario

Onte sábado, finou o veciño de Pontecesures,. Ricardo García Fernández «Carlés» que estaba casado con Cristina Álvarez Angueira.

O funeral celebrouse esta tarde e os restos mortais recibiron sepultura no Cemiterio Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Angueira, Pontecesures, San Xulián, sábado

Acto electoral de Rajoy onte no Xardín Botánico de Padrón.

4-07-2020 por Redacción Dejar un comentario

Na instantánea vémolo co alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira.

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Angueira, padrón

Clamor en el Ullán ante el temor a perder seis trenes diarios en sus apeaderos.

23-06-2020 por Redacción Dejar un comentario

Los servicios ferroviarios se redujeron durante el estado de alarma y ahora cabe la posibilidad de que ya no se restablezcan – De diez al día en cada sentido podrían pasar a solo cuatro.

Un tren, a su paso por el centro de Pontecesures.

Un tren, a su paso por el centro de Pontecesures.

Preocupación e indignación. Es lo que sienten los vecinos de localidades como Pontecesures, Catoira y Padrón ante la posibilidad de que se vea notablemente reducido el número de servicios ferroviarios que se prestan en ellas.

Ya se hizo, por cuestiones obvias, durante el estado de alarma propiciado por el coronavirus. Pero ahora parece que ya nunca volverá a ser lo mismo. Todo indica que de diez servicios diarios se pasará a solo cuatro, lo cual limita considerablemente las posibilidades de desplazamiento en el territorio del Ullán.

Esta hipótesis, y la preocupación existente al respecto, ya son de conocimiento del presidente de la Xunta y los líderes de todos los grupos políticos con representación parlamentaria. Al igual que son conscientes de ello los alcaldes de Catoira, Alberto García; Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage; y Padrón, Antonio Fernández Angueira.

Lógicamente, las quejas de los vecinos también han sido puestas en conocimiento de Renfe y del Gobierno de España, con la esperanza de que se mantengan operativos el mayor número de trenes de cercanías posible y se garantice que seguirán deteniéndose, al menos como hicieron hasta la pandemia, en los apeaderos del Baixo Ulla.

El temor radica en que a partir de ahora «en lugar de tener diez, solo vamos a contar en Catoira, Padrón y Pontecesures con cuatro servicios en cada sentido, eliminándose, por ejemplo, los trenes de primera hora de la mañana», de tal forma que los más madrugadores «partirán sobre las 11.00 horas». Asimismo, el último, procedente de Santiago, «saldrá antes de las 20.00 horas de la capital gallega».

Así lo explican los denunciantes de la situación, abanderados siempre por Luis Sabariz, exconcejal pontecesureño y exmiembro de la plataforma en defensa del tren de proximidad.

Consideran que el citado recorte, y más aún si se produce en horarios considerados «esenciales», resulta del todo «inconcebible» , pues advierten de que «va a impedir el uso del ferrocarril a trabajadores, estudiantes universitarios, pacientes de hospitales y un largo etcétera de usuarios».

Ni que decir tiene, argumentan los defensores del tren de cercanías que piden la implicación de todos los partidos políticos en esta causa, que reducir la frecuencia de los trenes «va a afectar muy negativamente a la actividad económica de toda la zona».

Por si fuera poco, «los trenes regionales en todo el eje A Coruña-Vigo se quedan solo en cuatro, suprimiéndose los que salían desde Santiago, A Coruña, Vilagarcía y Pontevedra, lo cual supone un golpe definitivo a las cercanías ferroviarias o trenes de proximidad».

En resumen, que «nunca se puso en marcha en Galicia un servicio de cercanías como tal, pero es que ahora los pocos tramos que tenemos con algo parecido se pretenden eliminar», explica Sabariz a los representantes políticos y a Renfe.

Todo esto le lleva a decir que «resulta descorazonador que se aproveche una tragedia sanitaria para acometer un recorte tan brutal y se tomen este tipo de decisiones en contra del medio de transporte más ecológico, económico y seguro».

Por cierto, que la amenaza que pesa sobre la presencia del tren y su vinculación con el Ullán sigue latente a pesar de que el balance oficial de Renfe referido a 2019 deja patente la existencia de una gran cantidad de pasajeros en la línea Vigo-A Coruña, con una muy importante actividad en sus estaciones, donde el número total de subidas y bajadas fue de 102.647.

Puede decirse, además que en Pontecesures se apearon 18.355 personas en 2018 y 19.047 en 2019; en Catoira pasaron de 21.554 a 24.355 usuarios; y en Padrón la cifra subió de 21.929 a 23.301 pasajeros.

Faro de Vigo

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Angueira, Catoira, faro de vigo, ferrocarril, horarios, padrón, Pontecesures, Pontevedra, sabariz, santiago, tren, Ulla, Vigo, Vilagarcía, xunta

Composición de las mesas electorales para las autonómicas del 12 de julio.

21-06-2020 por Redacción Dejar un comentario

Mesa U

PRESIDENTA: Beatriz Cheda Borrazás (suplente 1º, David Brea Refojo; suplente 2º, Gonzalo Gerpe Jamardo). VOCAL 1º: Borja Lorenzo Lafuente (suplente 1º, Marcial Villamarín Grela; suplente 2ª, Mª Esther Castroagudín Chenlo). VOCAL 2ª: Verónica Raposo Vázquez (suplente 1º Ricardo Riveiro Pérez; suplente 2º Manuel Tarrío Jamardo).

Sección 2ª, Mesa A

PRESIDENTA: Diana Baleirón Barreiro (suplente 1º, Ezequiel Duro Fabeiro; suplente 2ª, Cándido Duro Domínguez). VOCAL 1º: José Luis Castiñeiras Uzal (suplente 1ª, Noelia Castiñeiras Seco; suplente 2ª Ana Mª Carbia Méndez). VOCAL 2º: Félix Eiras Angueira (suplente 1ª, María Carlés Ferro; suplente 2º, Santiago Agustín Blanco Rodríguez).

Sección 2ª, Mesa B

PRESIDENTA: Magda Miroslava Gil Martínez (suplente 1º, Francisco Javier Lorenzo Barros; suplente 2º, Gustavo Miguéns Gasamanes). VOCAL 1ª: Rosa Fernández Chaves (suplente 1ª, Amara Insua Lema; suplente 2º, Marcos Miguéns Gasamanes). VOCAL 2ª: Andrea Miguéns Cordo (suplente 1ª, María García Fontenla; suplente 2º, Sebastián Javier Fiore Codesido).

Sección 2ª, Mesa C

PRESIDENTA: Mª Dolores Villamarín Martínez (suplente 1º, Francisco José Touceda Touceda; suplente 2ª, Jennifer Villamarín García). VOCAL 1ª: Mª Cristina Otero Mouro (suplente 1ª, Mariana Senín Santiago; suplente 2º, Óscar Núñez González). VOCAL 2º: Francisco Quintá Barros (suplente 1º, Manuel Refojo Doce; suplente 2º, Martín Teijeiro Enrique).

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Angueira, Baleirón, santiago

Padrón y Pontecesures, dos pueblos separados por una desescalada provincial.

2-05-2020 por Redacción 1 comentario

El alcalde del primer municipio afirma que «no tiene encaje que un padronés pueda viajar hasta A Coruña o hasta Cariño, municipios que quedan a 100 kilómetros, y no puedan cruzar a 200 metros».

Un vecino de Pontecesures pasa hacia Padrón, al otro lado del puente este jueves. Padrón y Pontecesures son dos municipios gallegos con una gran vida conjunta que están separados por un puente romano sobre el rio Ulla y durante la desescalada, su unidad se podría ver alterada por la división provincial: el primero pertenece a A Coruña y, el segundo, a Pontevedra.

Padrón y Pontecesures son dos municipios gallegos con una gran vida conjunta que están separados por un puente romano situado sobre el río Ulla. En la desescalada, su unidad se podría ver alterada por la división provincial, con consecuencias negativas tanto para el comercio como para sus habitantes, ya que el primero pertenece a A Coruña y el segundo, a Pontevedra.

«Espero que finalmente impere el sentido común y esta medida se eche atrás», ha declarado a Efe el alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, que considera que el municipio es el «centro neurálgico» de la comarca, además de núcleo «comercial, industrial, administrativo y sanitario».

«No tiene encaje que una persona de Padrón, limítrofe con Pontecesures, pueda viajar hasta A Coruña o hasta Cariño, municipios que quedan a 100 kilómetros, y no puedan cruzar a 200 metros», explica.

El alcalde considera que habría que establecer otro tipo de áreas, porque en algunos casos «únicamente juega el azar», ya que depende de si los municipios están situados en el centro de la provincia o en zonas limítrofes.

«No se puede gobernar a 600 kilómetros de distancia y establecer las mismas medidas para todos, porque esa igualdad no deja de ser una discriminación en situaciones distintas», apunta Fernández Angueira, que señala que, mientras Madrid es uniprovincial, hay comunidades autónomas, como Galicia, que tienen características muy distintas.

Además, esta división supone para el alcalde un lastre en los servicios ciudadanos, pues en Padrón está ubicado el grupo de emergencias supramunicipal, que incluye otros municipios como Valga o Catoira, por lo que ve las áreas sanitarias como una buena medida territorial para la desescalada.

En caso de que la desescalada sea provincial definitivamente, los habitantes de muchos pueblos cercanos a Padrón, pero que están en la provincia de Pontevedra, no podrían realizar sus compras en la localidad coruñesa y, por lo tanto, deberían buscar esos servicios en su provincia, aunque ello suponga recorrer muchos más kilómetros.

«Por un lado se está perjudicando a Padrón económicamente e industrialmente y a los vecinos de otros municipios se les está quitando un servicio que podrían tener a tres kilómetros, además de obligarlos a desplazarse a lo mejor a 60 kilómetros dentro de la misma provincia para tener el mismo resultado», explica Fernández Angueira.

Así lo ven también los comerciantes del mercado de abastos de la localidad, que piensan que perderán muchos clientes si se corta el tránsito entre Pontecesures y Padrón.

«Así como gente de Santiago no viene, por los kilómetros, aunque esté en la misma provincia, de Pontecesures tenemos muchos», explica Mari Carmen, que trabaja en una frutería y que entiende que no puedan ir los de Pontevedra, pero no gente cuya localidad está a poca distancia.

Lo mismo afirma Luis, que asegura que a la carnicería en la que trabaja acude mucha gente de pueblos limítrofes y añade que si se aplica la desescalada por provincias, podrían perder entre un 30 y un 40 % de la clientela.

En Pontecesures, pueblo de no más de 3.000 habitantes y con servicios limitados, opinan igual, pues Ángel, encargado de una librería, asegura que, aunque la mayoría de sus clientes son del lado pontevedrés, podría perder en torno a un 30 % de clientes.

Para el alcalde de esta localidad, Juan Manuel Vidal, el hecho de hacer una división insular o provincial «desbarata un poco la simbiosis que llevamos todos los ayuntamientos del contorno», por el mero hecho de una división administrativa «sin demasiado buen criterio».

«Estamos enclavados en la comarca del Ulla, una comarca en la que están solapados muchos servicios y en la que compartimos tradiciones, mercados e infinidad de puntos en común», afirma, y añade que la situación es «casi cómica» porque vecinos a los que separan 200 metros no podrían casi «ni darse los buenos días» o incluso algunos, para poder bajar al caso urbano, «tendrían que cruzar campo a través» para no cruzar los límites provinciales.

«Lo menos lesivo sería hacer una división comarcal, pero no tirar de divisiones administrativas de principios del siglo XIX», apunta.

Y es que, tal y como opina el presidente de la Asociación de Empresarios de Padrón, Simón Barreiro, en situaciones como ésta es necesario que todos «arrimen el hombro» y que las empresas y comercios se ayuden los unos a los otros para salir adelante, en lugar de establecer fronteras «sin lógica».

«Es una rueda en la que si uno deja de empujar, pues nos repercute a todos. Tenemos que ayudarnos unos a otros», afirma Barreiro, que a pesar de que considera que las decisiones políticas que se toman «no son fáciles», podría haber más concreción, ya que «sale una medida y según la repercusión que tiene se modifica», lo que genera «incertidumbre y desconfianza».

El Correo Gallego

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Angueira, Catoira, correo gallego, el correo gallego, padrón, Pontecesures, Pontevedra, río ulla, santiago, Ulla, valga

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 207
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • Aumenta la preocupación por los contagios.
  • La Guardia Civil da el alto a un coche sin carné en Pontecesures y colisiona con su furgoneta camuflada
  • Las duras medidas llevan a gran parte de los hosteleros de Arousa a bajar la reja.
  • COMUNICADO SOBRE AS NOVAS RESTRICIONS QUE ENTRARON HOXE EN VIGOR MOTIVADAS POLA PANDEMIA COVID19.
  • COMUNICADO SOBRE A PARALIZACION NAS ACTIVIDADES NAS ASOCIACIÓNS CULTURAIS E DEPORTIVAS LOCAIS.

Comentarios recientes

  • Ana en Para o BNG de Pontecesures a xestión do alcalde é «traumática».
  • charly en VIDEO INFORMATIVO SITUACION COVID 12.01.2021
  • Luis Ángel Sabariz Rolán en Licitada la redacción del anteproyecto de la ETAP en Padrón.
  • Luis Ángel Sabariz Rolán en O alcalde despide o ano con viño de Pontecesures.
  • Antonio en O alcalde despide o ano con viño de Pontecesures.

Ligazóns

  • A. C. Xarandeira
  • Adriana Ghaiteira
  • Apuntes de Modelismo
  • BNG Pontecesures
  • Desarrollo empresarial en el medio rural de la comarca de caldas.
  • Dr Zippie
  • El show de los payasos
  • Federación Galega de Dardos (FEGADE)
  • FEGACLASIC
  • Foro da Ponte
  • Furia Athletic Club
  • Horarios Renfe
  • Hotel a Casa do Río
  • Manuel Doce
  • Parroquia de San Xulián de Pontecesures
  • paxina blog do CB Rio Ulla
  • Porto en Pontecesures
  • PP de Pontecesures
  • Pub Komplo
  • Socialistas de Pontecesures
  • Web do concello

Nube de etiquetas

concurso correo gallego fútbol fin de semana Maneiro Caldas fiesta festa obras Pontecesures tripartito sabariz pleno Angueira Campaña Vilagarcía Ulla sábado tren santiago Catoira Porto faro de vigo curso río ulla protección civil BNG pp xunta Pontevedra sar padrón ACP la voz de galicia valga iglesia psoe Historia Concello Diario de Arousa plaza a ponte lamprea n-550 Vigo

© 2021 · Desde 2005 manteniendo informados a los cesureños