• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Pontecesures

Web non oficial de Pontecesures

  • Inicio
  • Como Colaborar
  • O Concello
  • Cómo Chegar
  • Normas de Uso
  • Legal
  • Entrar
Usted está aquí: Inicio / Archivos paraAngueira

Angueira

Padrón y Pontecesures, dos pueblos separados por una desescalada provincial.

2-05-2020 por Redacción 1 comentario

El alcalde del primer municipio afirma que «no tiene encaje que un padronés pueda viajar hasta A Coruña o hasta Cariño, municipios que quedan a 100 kilómetros, y no puedan cruzar a 200 metros».

Un vecino de Pontecesures pasa hacia Padrón, al otro lado del puente este jueves. Padrón y Pontecesures son dos municipios gallegos con una gran vida conjunta que están separados por un puente romano sobre el rio Ulla y durante la desescalada, su unidad se podría ver alterada por la división provincial: el primero pertenece a A Coruña y, el segundo, a Pontevedra.

Padrón y Pontecesures son dos municipios gallegos con una gran vida conjunta que están separados por un puente romano situado sobre el río Ulla. En la desescalada, su unidad se podría ver alterada por la división provincial, con consecuencias negativas tanto para el comercio como para sus habitantes, ya que el primero pertenece a A Coruña y el segundo, a Pontevedra.

«Espero que finalmente impere el sentido común y esta medida se eche atrás», ha declarado a Efe el alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, que considera que el municipio es el «centro neurálgico» de la comarca, además de núcleo «comercial, industrial, administrativo y sanitario».

«No tiene encaje que una persona de Padrón, limítrofe con Pontecesures, pueda viajar hasta A Coruña o hasta Cariño, municipios que quedan a 100 kilómetros, y no puedan cruzar a 200 metros», explica.

El alcalde considera que habría que establecer otro tipo de áreas, porque en algunos casos «únicamente juega el azar», ya que depende de si los municipios están situados en el centro de la provincia o en zonas limítrofes.

«No se puede gobernar a 600 kilómetros de distancia y establecer las mismas medidas para todos, porque esa igualdad no deja de ser una discriminación en situaciones distintas», apunta Fernández Angueira, que señala que, mientras Madrid es uniprovincial, hay comunidades autónomas, como Galicia, que tienen características muy distintas.

Además, esta división supone para el alcalde un lastre en los servicios ciudadanos, pues en Padrón está ubicado el grupo de emergencias supramunicipal, que incluye otros municipios como Valga o Catoira, por lo que ve las áreas sanitarias como una buena medida territorial para la desescalada.

En caso de que la desescalada sea provincial definitivamente, los habitantes de muchos pueblos cercanos a Padrón, pero que están en la provincia de Pontevedra, no podrían realizar sus compras en la localidad coruñesa y, por lo tanto, deberían buscar esos servicios en su provincia, aunque ello suponga recorrer muchos más kilómetros.

«Por un lado se está perjudicando a Padrón económicamente e industrialmente y a los vecinos de otros municipios se les está quitando un servicio que podrían tener a tres kilómetros, además de obligarlos a desplazarse a lo mejor a 60 kilómetros dentro de la misma provincia para tener el mismo resultado», explica Fernández Angueira.

Así lo ven también los comerciantes del mercado de abastos de la localidad, que piensan que perderán muchos clientes si se corta el tránsito entre Pontecesures y Padrón.

«Así como gente de Santiago no viene, por los kilómetros, aunque esté en la misma provincia, de Pontecesures tenemos muchos», explica Mari Carmen, que trabaja en una frutería y que entiende que no puedan ir los de Pontevedra, pero no gente cuya localidad está a poca distancia.

Lo mismo afirma Luis, que asegura que a la carnicería en la que trabaja acude mucha gente de pueblos limítrofes y añade que si se aplica la desescalada por provincias, podrían perder entre un 30 y un 40 % de la clientela.

En Pontecesures, pueblo de no más de 3.000 habitantes y con servicios limitados, opinan igual, pues Ángel, encargado de una librería, asegura que, aunque la mayoría de sus clientes son del lado pontevedrés, podría perder en torno a un 30 % de clientes.

Para el alcalde de esta localidad, Juan Manuel Vidal, el hecho de hacer una división insular o provincial «desbarata un poco la simbiosis que llevamos todos los ayuntamientos del contorno», por el mero hecho de una división administrativa «sin demasiado buen criterio».

«Estamos enclavados en la comarca del Ulla, una comarca en la que están solapados muchos servicios y en la que compartimos tradiciones, mercados e infinidad de puntos en común», afirma, y añade que la situación es «casi cómica» porque vecinos a los que separan 200 metros no podrían casi «ni darse los buenos días» o incluso algunos, para poder bajar al caso urbano, «tendrían que cruzar campo a través» para no cruzar los límites provinciales.

«Lo menos lesivo sería hacer una división comarcal, pero no tirar de divisiones administrativas de principios del siglo XIX», apunta.

Y es que, tal y como opina el presidente de la Asociación de Empresarios de Padrón, Simón Barreiro, en situaciones como ésta es necesario que todos «arrimen el hombro» y que las empresas y comercios se ayuden los unos a los otros para salir adelante, en lugar de establecer fronteras «sin lógica».

«Es una rueda en la que si uno deja de empujar, pues nos repercute a todos. Tenemos que ayudarnos unos a otros», afirma Barreiro, que a pesar de que considera que las decisiones políticas que se toman «no son fáciles», podría haber más concreción, ya que «sale una medida y según la repercusión que tiene se modifica», lo que genera «incertidumbre y desconfianza».

El Correo Gallego

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Angueira, Catoira, correo gallego, el correo gallego, padrón, Pontecesures, Pontevedra, río ulla, santiago, Ulla, valga

Pulpería Rial se reinventa en su apuesta por la venta a domicilio.

2-05-2020 por Redacción Dejar un comentario

Como otros muchos negocios que se han visto obligados a cerrar sus puertas y aplicar un ERTE a los trabajadores tras decretarse el estado de alarma por el covid-19, Pulpería Rial no ha querido permanecer inactiva. La suspensión de la Pascua y la Pascuilla dejó a los padroneses sin fiesta pero no se quisieron quedar sin la tradición de comer el pulpo. Así, y tras la avalancha de peticiones para que vendiera sus ricas raciones a domicilio, la empresa familiar, y por iniciativa del único trabajador de momento en activo, el encargado, Juan José Santana, se inició la venta a domicilio de las tradicionales raciones de pulpo, calamares y raxo. Hoy el negocio on-line ha ido creciendo y ya se ofrecen otras raciones y menús del día.

“La idea surgió con un doble objetivo, ayudar a la economía del negocio y, por otro, facilitar a la clientela que siguiera con la tradición de comer el pulpo en Pascua pero sin tener que arriesgarse al contagio, llevándoselo a su domicilio”. Y fue el propio Santana, que lleva 14 años trabajando en la empresa familiar de los Rial, quien se encargó de llevar los pedidos que se hacían a traves de WhatsApp (608359512) y en horarios cerrados: de 13.00 a 14.30 horas y de 21.00 a 22.30 horas.

El incremento de la demanda durante las “no fiestas” les permitió, ademas, contratar los servicios de O Búho, una empresa de reparto de la zona. Y es que Pulpería Ríal no solo reparte en Padrón y el resto de concellos de la comarca de O Sar (Rois y Dodro) sino que su clientela se extiende desde Santiago a Rianxo, pasando también por las localidades de Pontecesures y Valga. “Todo empezó por iniciativa del encargado. Mis padres tenían mucho dinero invertido en mercancía para las fiestas de Pascua y el cierre obligado fue un golpe muy duro, así que poder haber dado servicio en la Pascua alivia algo”, explica Begoña Rial, hija de los dueños y fundadores de la pulpería, José Manuel Rial y Lydia Angueira.

“Empezamos con el pulpo, los calamares y el raxo, pero ahora ya hemos ampliado la oferta y también damos croquetas caseras, jamón asado y tortilla. También desde hace poco, y para dar servicio a gente que ha tenido que seguir trabajando o ha vuelto al trabajo, ya ofrecemos menús del día”, cuenta la pequeña de la saga familiar.

Un menú del día compuesto por dos platos y que cuesta ocho euros más los gastos de envío. Si es en la villa y proximidades se pagan tres euros, pero si el pedido es para Santiago o Rianxo, por ejemplo, hay que pagar a mayores ocho euros.

También se puede elegir, si se quiere, solo un plato del menú, con lo que el precio baja hasta los seis euros.

“Ahora y desde hace unos días los clientes también pueden recoger su pedido en el establecimiento. Hay una mesa que separa al vendedor del cliente”, explica Begoña

Las ofertas de menús, raciones y bocadillos se pueden ver a diario en las redes sociales de Pulpería Rial: Facebook, Twiter e Instagram Estos días ofrece un plato especial con motivo de la celebración mañana domingo del Día de la Madre: carne ao caldeiro.

Visita obligada.

Pulpería Rial es uno de los negocios hosteleros familiares más emblemáticos de Padrón, lugar obligado de parada y visita los domingos de mercadillo para ir a comer el pulpo.

Abrió sus puertas, de la mano de Lydia Angueira y José Manuel Rial, el 11 de febrero de 1983, hace ya treinta y siete años, en la plazuela de Traviesas de la localidad coruñesa de Padrón.

El Correo Gallego

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Angueira, correo gallego, dodro, el correo gallego, fiesta, horarios, padrón, Pontecesures, rois, santiago, sar, valga

Los gobiernos de Padrón y Rois donan el 30 % del salario de abril.

8-04-2020 por Redacción Dejar un comentario

Fernández Angueira dice que quieren «solidarizarse coa persoas que perderon os seus ingresos e coas empresas e cidadáns que fan doazóns»

Los gobiernos de Padrón y Rois donarán el 30 % del salario de abril a las áreas municipales de servicios sociales, para ayudar en esta crisis a las familias con menos recursos. El alcalde padronés, Antonio Fernández, explicó que quieren así «incrementar a partida de Servizos Sociais nun momento no que a cidadanía precisa a axuda das institucións», y «solidarizarse coa persoas que perderon os seus ingresos e coas empresas e cidadáns que fan doazóns».

La Voz de Galicia

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Angueira, la voz de galicia, padrón, rois

Pulpo a domicilio para no perder la tradición de degustarlo en Pascua.

8-04-2020 por Redacción Dejar un comentario

Pulpería Rial lo entrega bajo pedido y, con ello, un trozo simbólico de las fiestas.

No hay Pascua en Padrón sin pulpo y, aunque no lo parezca, Pascua es. No hay fiesta, pero sí pulpo, como por ejemplo el de la conocida Pulpería Rial y, además, con reparto a domicilio. El local hostelero de la villa comenzó esta semana a entregar en casa pedidos de pulpo, calamares, raxo y patatas, menús muy servidos en este establecimiento en las fiestas grandes de Padrón y también durante todo el año.

La iniciativa tiene un «doble sentido», tal y como explica el encargado de la pulpería, Juan José Santana, de 36 años y que lleva 14 trabajando en el establecimiento padronés. Por un lado, «ayudar económicamente» al negocio, teniendo en cuenta que permanece cerrado desde el día 13 de marzo y con toda la actividad parada. Y, por otro, «dar servicio a la gente que quiera seguir con la tradición de comer pulpo en estas fechas». Para ello, en la Pulpería Rial se les ocurrió entregarlo a domicilio, «para que la gente no tenga que moverse de su casa y no se arriesgue a contagiarse», explica el encargado.

«Lo hacemos con conciencia porque, además de no tener que moverse de sus casas, cuidamos las medidas de seguridad y prevención», añade Juan José Santana. Para los pedidos, la reserva a mediodía es antes las doce y, por la noche, antes de las ocho. Del reparto se encarga también el propio encargado, de una a dos y media de la tarde y de nueve a diez y media de la noche. 

La pulpería ya realizó las primeras entregas el lunes y ayer, y tiene más reservas, en especial para mañana, Jueves Santo, y para el domingo que, de ser otra la situación, sería el día grande de Padrón. De haber demanda, seguiría con los pedidos a domicilio, incluso después de estos días.

«Tengo la materia prima, tengo vehículo para desplazarme, fuerza y ganas para hacerlo, así que vamos a seguir si hay buena acogida», cuenta Juan José Santana. En cuanto a la materia prima, el encargado de Pulpería Rial explica que el establecimiento tiene «mucho dinero invertido» en la compra de mercancía para las fiestas de Pascua y que el cierre obligado supone un «golpe muy duro a nivel de empresa». Asimismo, estaba con la formación de personal para «dar el mejor servicio y lo más profesional posible», tanto en las fiestas como de cara al verano. En Padrón hay locales hosteleros que, en este sentido, estaban trabajando ya con miras al Xacobeo 2021.

«Soy argentino y si hay algo que aprendí es lo que significa el pulpo para la familia gallega en estas fechas», explica Juan José Santana. Por su parte, Begoña Rial, hija de los fundadores de la pulpería, José Manuel Rial y Lydia Angueira, añade que con los pedidos a domicilio «tratamos de levar á xente unha parte da Pascua, na que o polbo non pode faltar porque é unha tradición». En este sentido, añade, la decisión de servir pulpo y otros menús a domicilio vale también para que «ninguén se esqueza de que estamos aquí».

La Voz de Galicia

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Angueira, fiesta, la voz de galicia, padrón, xacobeo

El GES de Padrón asume por ahora las emergencias de Cesures, Valga y Catoira.

26-01-2020 por Redacción Dejar un comentario

El Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) de Padrón recibió ayer un nuevo vehículo para el servicio, en un acto al que asistieron el vicepresidente de la Xunta Alfonso Rueda y el alcalde padronés, Antonio Fernández Angueira, entre otras autoridades. Ambos confirmaron que el GES de Padrón asume temporalmente las emergencias de los concellos de Pontecesures, Valga y Catoira, en la provincia de Pontevedra. Lo hace después de que dejara de operar el GES de Valga y a la espera de que la Xunta active «canto antes» un grupo de emergencias en el concello de Caldas, según explicó Alfonso Rueda.

El alcalde de Padrón agradeció a la Xunta «a sensibilidade» que demuestra hacia el tema de las emergencias y, en concreto, el «apoio que sempre dá a noso comarca» en la que, según dijo, «as emerxencias quedan plenamente cubertas». Alfonso Rueda aseguró que la Xunta sigue con el plan de dotar de equipos a los servicios de emergencias para cumplir el objetivo de que, independientemente de donde se viva, haya un servicio que pueda atender una emergencia en un «prazo razoable».

El vehículo entregado es un camión totalmente equipado para todo tipo de intervenciones, tanto en áreas urbanas como rurales.

La Voz de Galicia

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Angueira, Caldas, Catoira, Concello, la voz de galicia, padrón, Pontecesures, Pontevedra, valga, xunta

Demandan a electrificación das vías de tren na zona de Pontecesures.

16-01-2020 por Redacción Dejar un comentario

Así o solicitou Ángel Sabariz, exconcelleiro do municipio, ao deputado Néstor Rego.

O exconcelleiro de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, vén de solicitarlle ao deputado do BNG no Congreso, Néstor Rego, que «para garantir a continuidade do tren nun futuro» nas vilas de Pontecesures, e tamén de Padrón e Cerceda «é fundamental que os tramos de vía convencional sexan electrificados». Precisamente, proseguiu, en febreiro de 2019 o Ministerio de Fomento presentou o Plan Director do Corredor Atlántico e anunciou que dita electrificación «abre a porta a servicios ferroviarios metropolitanos en el antiguo eje atlántico». Así, segundo recolle o plan «la adecuación de las líneas que recoge este Plan Director permitirá además contribuir a un transporte más eficiente y más sostenible». En consecuencia, indicou Luis Ángel Sabariz, «prégase que se inclúa nas actuacións do acordo a electrificación da nosa vía convencional». Potenciar o tren de cercanías ou de proximidade «é un obxectivo básico pois é o medio de transporte do futuro por razóns económicas, ecolóxicas e de seguridade», engadiu. «Non podemos perder nesta zona un servizo co que contamos hai más de 135 anos», sentenciou o exconcelleiro.

Por outra banda, quixo recalcarlle ao deputado Néstor Rego o deficiente estado de mantemento das estacións: non hai taboleiros informativos, non se poden usar os aseos, apenas contamos con mobiliario urbano, a maleza medra por todas partes e non se computan os estranxeiros por falta de interventores, explicou. Por iso demanda «que se acometan os investimentos necesarios».

•••O Plan Director do Corredor Atlántico prevé mellorar os eixos ferroviarios para facelos máis competitivos para as mercadorías e abre as portas a servizos ferroviarios metropolitanos no antigo eixo atlántico cando se mellore e electrifique esta infraestrutura.

•••Galicia é u­nha das comunidades coa porcentaxe máis baixa de rede electrificada de España, apenas un 45 %.

••• Plantéxase habilitar catenaria entre Redondela e a bifurcación de Arcade, entre Vilagarcía e a bifurcación de Angueira, e no ramal a Portas.

El Correo Gallego

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Angueira, BNG, congreso, correo gallego, el correo gallego, padrón, Pontecesures, sabariz, tren, Vilagarcía

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 207
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • Datos COVID de hoxe martes.
  • PRINCIPAIS MEDIDAS RESTRICTIVAS QUE ENTRAN EN VIGOR ESTA MEDIANOITE
  • INFORMACION DOS CURSOS DA DEPUTACION PROVINCIAL
  • Peores datos COVID hoy lunes.
  • Finou Ilda Penedo Gaspar.

Comentarios recientes

  • Agustín iglesias crespo en Treinta años entre Pontecesures y Angola.
  • lampreadoulla en Seguen as cifras alarmantes de contaxiados COVID na zona.
  • Sanrtiago en Recuerdos y añoranzas: El Tiruliro.
  • Indignado en Aumenta la preocupación por los contagios.
  • Ana en Para o BNG de Pontecesures a xestión do alcalde é «traumática».

Ligazóns

  • A. C. Xarandeira
  • Adriana Ghaiteira
  • Apuntes de Modelismo
  • BNG Pontecesures
  • Desarrollo empresarial en el medio rural de la comarca de caldas.
  • Dr Zippie
  • El show de los payasos
  • Federación Galega de Dardos (FEGADE)
  • FEGACLASIC
  • Foro da Ponte
  • Furia Athletic Club
  • Horarios Renfe
  • Hotel a Casa do Río
  • Manuel Doce
  • Parroquia de San Xulián de Pontecesures
  • paxina blog do CB Rio Ulla
  • Porto en Pontecesures
  • PP de Pontecesures
  • Pub Komplo
  • Socialistas de Pontecesures
  • Web do concello

Nube de etiquetas

iglesia pp sabariz Campaña a ponte la voz de galicia Pontevedra río ulla Angueira fútbol Pontecesures fiesta valga concurso Vigo correo gallego lamprea BNG xunta Historia santiago sar fin de semana psoe plaza Porto tren pleno faro de vigo curso protección civil obras Diario de Arousa Caldas Catoira padrón Maneiro n-550 tripartito sábado Concello festa Ulla ACP Vilagarcía

© 2021 · Desde 2005 manteniendo informados a los cesureños