Valga homenajea a sus héroes de guerra.

El alcalde, José María Bello Maneiro, pasó revista a los integrantes de las alarmas de Casal do Eirigo y Pontesampaio justo al iniciar los actos.

Salvas de fusil y disparos de cañón a cargo de uniformados franceses abrieron ayer los actos conmemorativos del bicentenario de la Batalla de Casal do Eirigo, todo un homenaje que los valgueses hacen a los caídos en los combates que tuvieron lugar en abril de 1809 en el entorno de la Capilla de la Salud. Desfiles de las alarmas, la inauguración de un cementerio de los Beneméritos Héroes y una exposición sobre la guerra contra el ejército napoleónico llenaron de contenido una jornada que fue sólo el preludio del día grande de hoy, en el que Casal do Eirigo volverá a revivir los enfrentamientos de hace doscientos años. Soldados franceses y combatientes gallegos recrearán la batalla acaecida en el lugar.

Las alarmas formadas por paisanos y campesinos y soldados franceses volvieron a verse las caras en Casal do Eirigo para conmemorar el doscientos aniversario de la batalla que tuvo lugar en la zona durante la Guerra de la Independencia. Disparos de fusil y cañón anunciaron el comienzo de los actos en homenaje a los caídos en los combates, que estuvieron presididos por el alcalde, José María Bello Maneiro, la presidenta de la asociación cultural Virxe da Saúde, Sonia Paz, y miembros del colectivo Héroes de la Guerra de la Indepencia de Pontevedra y el coronel, José Navas Ramírez Cruzado, director del Museo Militar de A Coruña, que ofreció una conferencia sobre el enfrentamiento entre los invasores franceses y las tropas españolas.
Bello Maneiro pasó revista a las alarmas de Casal do Eirigo y Pontesampaio, que también acudió a la cita, justo antes de dar por comenzado los festejos del bicentenario, con el que se conmemora ??o valor e a heroicidade dos nosos ante pasados ante os franceses?, dijo. ??Foi unha loita desigual, na que contaban con poucas armas e tiveron que botar man de paus e outros aparellos, e con eles conseguiron facer fronte ao exército mellor armado do mundo?, lo que para Maneiro constituye ??unha mostra do seu patriotismo?.

El primer edil valgués, junto con el resto de autoridades, inauguró tras la Capilla de la Salud un cementerio de los Beneméritos Héroes. Más de cincuenta cruces y un panel repleto de nombres de militares, luchadores y campesinos de Valga, Caldas, Pontecesures… y otros muchos lugares de Galicia que fallecieron en la Guerra de Indepencencia. Los nombres ilustres se mezclan con los más humildes en este camposanto, a través del cual ??el pueblo se acuerda de los que dieron su vida?, apuntó el coronel José Navas. El militar apuntó que las tropas gallegas, formadas en muchos casos por paisanos sin armamento, ??lucharon como auténticos soldados? en la batalla de Casal do Eirigo, un lugar que los franceses, como venganza, acabaron arrasando y quemando.

Los detalles acerca de los enfrentamientos en la Capilla de la Salud pueden descubrirse visitando la exposición ??Galicia, os seus heroes e Napoleón?, que también se inauguró ayer y que ofrece todo tipo de información sobre la guerra contra el ejército napoleónico. Para que los valgueses puedan conocer un poco más este pasaje de la historia de España, se repartieron varias decenas de ejemplares del libro ??200 años de la Guerra de la Independencia?.

DIARIO DE AROUSA, 26/04/09

Los más pequeños disfrutaron de un contacontos en la biblioteca.

Una veintena de niños de entre 3 y 8 años disfrutaron ayer del espectáculo «Unha de ratos na biblioteca» que puso en escena la compañia «Trinke-Trinke» con la lectura de cuentos y poniendo el acento en aquellos aspectos más interesantes para los pequeños. La actividad se enmarca en el programa que el Concello de Pontecesures ha organizado para celebrar el 25 aniversario de la biblioteca municipal, aunque los talleres se vienen desarrollando desde principios de mes y continuarán el 24 con cuentacuentos de Celso Fernández y el 30 con María Xosé Queizán.

DIARIO DE AROUSA, 14/04/09

Contos para festexar os 25 anos da biblioteca de Pontecesures.

El 16 de abril de 1984 inaugurábase oficialmente a biblioteca municipal de Pontecesures. O centro de lectura xa se abrira ao público uns días antes, polo que nestas datas cumpre 25 anos de historia, un tempo no que conseguiu evolucionar parea ofrecer máis e mellores servizos aos seus usuarios, que actualmente sobrepasan a cifra de catrocentos.
Par conmemorar o primeiro cuarto de século da biblioteca, o Concello impulsa unha programación cultural que se prolongará durante todo o mes de abril e que comezou onte onte cunha sesión de contacontos na que participaron uns vinte rapaces da vila de seis a doce anos. Mario Tomás entretivo aos cativos coas historias que forman parte do seu espectáculo «Contos chegados doutro lugar» e serviu para abrir boca de cara as dúas vindeiras citas q8ue acollerá a biblioteca pontecesureña, que se centrarán tamén nos contos.
Os usuarios da biblioteca recibiron o xoves unha saborosa sorpresa en forma de doces e lambetadas, no que foi unha improvisada celebración do 25 aniversario dende a apertura do centro. Os cativos deron boa conta de todas as lambonadas.

DIARIO DE AROUSA, 04/04/09

Jesús Rey: «Si acompaña el tiempo, esperamos superar el éxito de 2008».

El gobierno local de Pontecesures trabajó intensamente toda esta semana para tener bien atados todos los detalles de la Festa da Lamprea y la Feira do Automóbil, dos eventos a los que se destina un presupuesto que supera los 85.000 euros, financiados tanto por las arcas municipales como por las administraciones autonómicas y provincial y las aportaciones de empresas y casas comerciales del municipio. Jesús Rey, concejal de Cultura, está al frente de la organización y aguarda que, con la programación diseñada para mañana y el domingo, sean miles de personas las que se acerquen a Pontecesures en estos dos días.

Diario de Arousa: El pasado año se logró un enorme éxito de afluencia, ¿esperan mantener esta línea de aceptación popular?
Jesús Rey: Si el tiempo nos ayuda y tenemos un fin de semana soleado esperamos que la participación pueda ser incluso superior a la de 2008. Yo animo a la gente a que acuda tanto a visitar la Feira do Automóbil como a degustar la lamprea. Y, para aquellos a los que no les guste este plato, en la carpa también se ofertarán otros productos como churrasco o pulpo.

D.A.: La gran novedad de esta edición es que tanto la feria de motor como los actos gastronómicos se prolongan durante dos días. ¿Por qué se apostó por intensificar la programación?
J.R.: El coste de montaje de una feria automovilística es el mismo para un día que para dos y a algunos expositores no les compensaba venir sólo una jornada, de ahí la ampliación. Los expositores tienen un mayor aliciente y se puede conseguir que el número de personas que acuda a la feria sea más elevado. Además, hay que recordar, que al margen de la exposición y venta de vehículos antiguos y de ocasión, el público contará con otras actividades parelalas de las que disfrutar: mañana está prevista una concentración de motos y se desplazará a la villa una unidad de la ITV, mientras que el domingo habrá exhibiciones de karts y una concentración de vehículos antiguos.

D.A.: El gobierno local decidió que la Festa da Lamprea y la Feira do Automóbil debían seguir unidas, ¿a que se debe?
J.R.: Las dos fiestas tienen que seguir juntas y complementándose, al menos, hasta que la Feira do Automóbil se consolide plenamente y pueda organizarse como un evento con autonomía, siempre pendientes de encontrar una buena fecha para que no coincida con otras ferias de motor similares.

D.A.: En el apartado gastronómico se introdujo este año el concurso de empanadas, ¿qué espectativas tienen al respecto?
J.R.: Contamos ya con la confirmación de cinco participantes, y esperamos que se anime más gente ya está el aliciente de los premios. Además contamos con un jurado formado por tres restauradores importantes, ??Chef Rivera?, Paco Vilas y José Luis Baleirón, que darán caché al certamen.

D.A.: También en el apartado cultural hoy mismo arrancan los actos del aniversario de la biblioteca, en los que también se han puesto muchos esfuerzos…
J.R.: Así es, la biblioteca cumple su 25 aniversario y esta tarde, a las seis, habrá una sesión de cuentacuestos para niños de 6 a 12 años. Las actividades continuarán a lo largo de todo el mes y tendrán como colofón, el día 30 de abril, una conferencia de la escritora María Xosé Queizán. Además estamos ya preparando desde la Concejalía el programa cultural para la época de verano, en el que repetirán actuaciones musicales, sesiones de cine en la calle o la fiesta de la bicicleta.

Especial DIARIO DE AROUSA, 03/04/09