O auditorio municipal de Valga proxecta actividades para o mes de xuño.

O auditorio municipal de Valga será escenario este mes dun bo feixe de actividades lúdico culturais. Animación á lectura, teatro e cursos de diversa índole compoñen o menú deseñado para encher de contido estas instalacións.
«A hora do conto» é unha das primeiras actividades que se van desenvolver. Os xoves 11 e 25, ás seis da tarde, haberá unha narración colectiva de historias para achegar aos máis pequenos ao mundo das letras.
O venres día 12, o auditorio será escenario da estrea en Valga da curta Campás, do director Jairo Iglesias. A proxección será ás nove da noite. O domingo 14 chegaralle o turno á música. Celébrase o décimo aniversario da banda de música municipal de Valga, a partir das oito da tarde. O festival de fin de curso do colexio Ferro Couselo terá lugar o venres 19, a partir das cinco da tarde. E o domingo 21 haberá un concerto de canto a partir das 20.30 horas.
Charlas e cursos
Polo demais, o auditorio será escenario das reunións de diversos colectivos (desde asociacións de pais a entidades como Cultura no Río) e centro no que se desenvolverán charlas e todo tipo de obradoiros. Entre eles destacan os de baile de salón, de bolillos, de mecanografía, logopedia, mecanografía… Para completar o programa hai previstas varias charlas: de prevención de drogodependencias, de agricultura ecolóxica para a horta ou de informática.

LA VOZ DE GALICIA, 03/06/09

O venres 12 de xuño, festa aniversario do pub «Vértigo»

Esta festa, para conmemorar o décimo terceiro aniversario do establecemento situado en Redondo 98 (Tarroeira), comezará ás 23 horas do venres día 12 de xuño. Desenvolverase no amplo aparcadoiro do pub, onde se celebrará a «Festa do Jolpeo», onde poderá «jolpear» calquera. Tamén haberá un touro mecánico para disfrute dos asistentes.
Estarán á venda camisetas conmemorativas da festa, ao prezo de 5 euros.

La Escola de Música de Valga festeja su décimo aniversario en junio con varios conciertos.

La Escola Municipal de Música de Valga ofrecerá, durante las próximas semanas, varias actuaciones en el municipio para conmemorar el décimo aniversario desde su constitución. El día 5 de junio, la Casa de Cultura de Pontevalga acogerá un concierto de solistas que comenzará a las nueve de la tarde con entrada gratuita para todo el público que lo desee. En el mismo lugar y también a la misma hora tendrá lugar el 12 de junio una actuación de viento-metal.
La programación para conmemorar los diez años de vida de la Escola concluirá el 14 de junio en el Auditorio de Cordeiro, donde actuará la Banda de Música Municipal de Valga con el director invitado Xosé Carlos Seráns Olveira. Será a partir de las 20 horas.

DIARIO DE AROUSA, 27/05/09

María Xosé Queizán ofrece una charla sobre los medios de comunicación en Pontecesures.

La escritora María Xosé Queizán visita mañana la biblioteca municipal de Pontecesures para ofrecer una charla sobre «Aspectos negativos dos medios de comunicación». La actividad, dirigida a públicos de todas las edades, comenzará a las ocho y media de la tarde. Con esta conferencia la biblioteca de Pontecesures sclausura la programación conmemorativa de su 25 aniversario.

DIARIO DE AROUSA, 29/04/09

Casal do Eirigo revivió su batalla.

Varios soldados se enfrentan a combatientes locales durante la representación de la Batalla de Casal do Eirigo.

Los alrededores de la Capilla de la Salud se convirtieron ayer de nuevo en campo de batalla, en el que tropas gallegas y francesas, armadas con fusiles y artillería, volvieron a enfrentarse para revivir el combate que tuvo lugar en Casal do Eirigo en abril de 1809, del que se cumplen doscientos años. Integrantes del Regimiento de Granaderos de Pontevedra, representantes de la asociación Héroes de la Guerra de la Independencia y las alarmas populares de Casal do Eirigo y Pontesampaio participaron en los actos conmemorativos, que estuvieron presididos por el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y el vicepresidente de la Diputación Provincial, José Juan Durán.

Tropas francesas, armadas con cañones y fusiles, se las volvieron a ver frente a frente con las alarmas gallegas en la recreación de la batalla de Casal do Eirigo, de la que se conmemora su doscientos aniversario. Los prados que rodean la Capilla de la Salud se convirtieron en improvisado campo de combate en el que ambos bandos midieron sus fuerzas a la par que los muertos iban cayendo sobre la hierba. Disparos de artillería y fusilería fue lo que se encontraron en frente los combatientes gallegos, que, a falta de armas, plantaron cara a las tropas napoleónicas con útiles de labranza. A pesar de esta desigualdad de medios y, disfrazando un poco la historia, los valgueses proclamaron victoria al grito de ??¡Viva el Rey. Muerte al francés!?, mientras se hacían con el control de alguno de los cañones del ejército galo que, en esta ocasión, estaba en inferioridad numérica con respecto a las tropas locales.
La recreación de la batalla fue el colofón a una mañana repleta de actos en recuerdo y homenaje a los héroes de la Guerra de la Independencia. El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, su homóloga de Pontecesures, Maribel Castro, y el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, presidieron las conmemoraciones, que discurrieron entre ??vivas? al Rey, a España y a Galicia e interrumpidas en ocasiones por estruendosos cañonazos.

La alarma de Casal do Eirigo, que quedó oficialmente constituida, proclamó su fidelidad a la patria justo antes de jurar bandera y desfilar, acompañada por la alarma de Pontesampaio, por el atrio de la Capilla de la Salud, en el que se congregaron varios cientos de vecinos para presenciar el espectáculo, en el que además participaron, con uniformes de la época napoleónica, integrantes de la asociación provincial Héroes de la Guerra de Independencia y un grupo de militares del Regimiento de Granaderos de Pontevedra.

Heroicidad > Para ensalzar la valentía y heroicidad demostrada por los combatientes gallegos que participaron en la batalla de Casal do Eirigo, a los pies de la capilla se descubrió un monolito y una placa conmemorativa con la que los valgueses podrán recordar para siempre el épico suceso acaecido en su municipio en el año 1809. En el cruceiro que preside el atrio, Maneiro y José Juan Durán colocaron una corona de laurel justo después de que el franciscano Padre Isorna oficiara una misa por el eterno descanso de todos cuantos fallecieron en la batalla de Casal do Eirigo, en cuyo honor se instaló ya el sábado en un lateral de la capilla un cementerio de los ??Beneméritos Héroes? con nombres de personas que dieron su vida por defender España.

El Padre Isorna aludió al ??hecho heroico? que supuso este enfrentamiento contra las tropas napoleónicas y apuntó que ??la historia hay que recordarla porque sirve para acrecentar el sentimiento patriótico y de perdón hacia los que nos quisieron avasallar?. La coral de Cordeiro y la Banda Municipal de Música de Valga interpretaron diversas piezas a lo largo de la misa, concluyendo con la entonación de ??La muerte no es el final? y de los himnos de Galicia, España, Europa, Inglaterra y Francia, cuyas banderas oficiales fueron izadas en reconocimiento del papel que desempeñaron durante la Guerra de la Independencia.

Algunos de los vecinos que acudieron a la conmemoración optaron después por una comida campestre en el entorno o por acercarse hasta la pulpería que se instaló en el acceso a la Capilla de la Salud para seguir la tradición de saborear unas raciones de churrasco o de pulpo ??á feira?. También los hubo que echaron mano de los puestos de venta del mercadillo ??goyesco? para degustar algunos de los productos que ofertaban, como quesos, dulces artesanales o empanadas de diferentes sabores.

Los actos del doscientos aniversario de la Guerra de la Independencia se clausuraron por la tarde, cuando se dio lectura a poesías de la época napoleónica y se entregaron los despachos a las alarmas populares de Casal do Eirigo. Para cerrar la jornada grande de los festejos, la Banda de Música Municipal de Valga, dirigida por Manuel Villar, ofreció un concierto que estuvo muy concurrido y que arrancó los aplausos del público.

DIARIO DE AROUSA, 27/04/09

Valga homenajea a sus héroes de guerra.

El alcalde, José María Bello Maneiro, pasó revista a los integrantes de las alarmas de Casal do Eirigo y Pontesampaio justo al iniciar los actos.

Salvas de fusil y disparos de cañón a cargo de uniformados franceses abrieron ayer los actos conmemorativos del bicentenario de la Batalla de Casal do Eirigo, todo un homenaje que los valgueses hacen a los caídos en los combates que tuvieron lugar en abril de 1809 en el entorno de la Capilla de la Salud. Desfiles de las alarmas, la inauguración de un cementerio de los Beneméritos Héroes y una exposición sobre la guerra contra el ejército napoleónico llenaron de contenido una jornada que fue sólo el preludio del día grande de hoy, en el que Casal do Eirigo volverá a revivir los enfrentamientos de hace doscientos años. Soldados franceses y combatientes gallegos recrearán la batalla acaecida en el lugar.

Las alarmas formadas por paisanos y campesinos y soldados franceses volvieron a verse las caras en Casal do Eirigo para conmemorar el doscientos aniversario de la batalla que tuvo lugar en la zona durante la Guerra de la Independencia. Disparos de fusil y cañón anunciaron el comienzo de los actos en homenaje a los caídos en los combates, que estuvieron presididos por el alcalde, José María Bello Maneiro, la presidenta de la asociación cultural Virxe da Saúde, Sonia Paz, y miembros del colectivo Héroes de la Guerra de la Indepencia de Pontevedra y el coronel, José Navas Ramírez Cruzado, director del Museo Militar de A Coruña, que ofreció una conferencia sobre el enfrentamiento entre los invasores franceses y las tropas españolas.
Bello Maneiro pasó revista a las alarmas de Casal do Eirigo y Pontesampaio, que también acudió a la cita, justo antes de dar por comenzado los festejos del bicentenario, con el que se conmemora ??o valor e a heroicidade dos nosos ante pasados ante os franceses?, dijo. ??Foi unha loita desigual, na que contaban con poucas armas e tiveron que botar man de paus e outros aparellos, e con eles conseguiron facer fronte ao exército mellor armado do mundo?, lo que para Maneiro constituye ??unha mostra do seu patriotismo?.

El primer edil valgués, junto con el resto de autoridades, inauguró tras la Capilla de la Salud un cementerio de los Beneméritos Héroes. Más de cincuenta cruces y un panel repleto de nombres de militares, luchadores y campesinos de Valga, Caldas, Pontecesures… y otros muchos lugares de Galicia que fallecieron en la Guerra de Indepencencia. Los nombres ilustres se mezclan con los más humildes en este camposanto, a través del cual ??el pueblo se acuerda de los que dieron su vida?, apuntó el coronel José Navas. El militar apuntó que las tropas gallegas, formadas en muchos casos por paisanos sin armamento, ??lucharon como auténticos soldados? en la batalla de Casal do Eirigo, un lugar que los franceses, como venganza, acabaron arrasando y quemando.

Los detalles acerca de los enfrentamientos en la Capilla de la Salud pueden descubrirse visitando la exposición ??Galicia, os seus heroes e Napoleón?, que también se inauguró ayer y que ofrece todo tipo de información sobre la guerra contra el ejército napoleónico. Para que los valgueses puedan conocer un poco más este pasaje de la historia de España, se repartieron varias decenas de ejemplares del libro ??200 años de la Guerra de la Independencia?.

DIARIO DE AROUSA, 26/04/09