Caldas, Moraña, Cesures y Portas se unen para pedir 200.000 euros

La Consellería de Presidencia ha abierto una línea de subvenciones dirigidas a mejorar infraestructuras municipales y a las que pueden concurrir los ayuntamientos. Como viene haciendo en los últimos tiempos, las peticiones realizadas conjuntamente, colaborando diferentes administraciones, obtendrán una mejor valoración y así, los concellos de Caldas de Reis, Pontecesures, Portas y Moraña concurrirán juntos para conseguir una ayuda con un montante total de 230.000 euros.
Cada localidad conseguiría de este modo unos 57.600 euros para la realización de unos proyectos que explican en la solicitud. Así, Moraña tiene previsto acondicionar el aparcamiento del centro de salud y las aceras de esa calle; mientras que Cesures mejorará el asfaltado de 13 calles y puntos de caminos municipales, y Portas rehabilitaría la Praza de San Xoán. En cuanto a Caldas, tiene previsto mejorar el acceso al estacionamiento de A Tafona, donde, justamente, ayer tarde hubo un accidente. Se pondrán rampas y escaleras para vehículos y peatones, y se actuará en la recogida de aguas pluviales y los ajardinamientos.
No es la primera vez que los ayuntamientos se unen para concurrir a líneas como estas, cabe recordar que este mismo año Moraña, Caldas de Reis, Cuntis y Pontecesures hicieron lo mismo con un proyecto de eficiencia y ahorro energético.

Plan de la Diputación
Por otra parte, los ayuntamientos también han presentado acciones al Plan de Obras de la Diputación (POS). Así el caldense aprobó el viernes, en un pleno extraordinario, destinar los 230.000 euros que le corresponden al asfaltado de caminos, prácticamente todos ubicados en zonas rurales. Pontecesures, por su parte, arreglará el parque infantil de Moure (48.268 euros); realizará acciones de ahorro energético (59.530 euros) y abonará una factura de la Mancomunidade Serra de Barbanza por la recogida de basuras del pasado agosto (11.990) euros.

DIARIO DE AROUSA, 08/09/13

Actuacíóns que o goberno local de Pontecesures inclúe no POS da Deputación de Pontevedra.

Segundo decreto da alcaldía de 05/09/13 solicítase a inclusión das seguintes actuacións con financiamento da Deputación de Pontevedra:

1. «Arranxo de Parque Infantil Vicente Moure» por importe de 48.268,52 euros.

2. «Actuacións de Aforro Enerxético na Rede de Alumeado Público» por importe de 59.530,71 euros.

3. Factura de gasto corrente da Mancomunidade Serra de Barbanza pola recollida de lixo de agosto de 2013, por importe de 11.990,83 euros.

Dos ladrones roban de madrugada una de las furgonetas del Club Náutico.

furgoneta club nautico cesures /

Furgoneta que fue sustraída a las puertas del Club Náutico de Pontecesures.

El Club Náutico de Pontecesures se quedó sin una de sus dos furgonetas. El vehículo fue robado durante la pasada madrugada cuando estaba estacionado a las puertas de las instalaciones de la entidad deportiva, un robo que deja ??moi tocado? al club ya que la furgoneta les resulta ??imprescindible? para su actividad, incide el presidente, Anxo Barreiro.
La sustracción tuvo lugar alrededor de las 2:30 horas. Una chica que se alojaba en un hotel colindante vio como dos sujetos manipulaban algo en el interior del vehículo, haciendo cierto ruido. Posiblemente estaban intentando desbloquear la dirección del vehículo. Sin embargo, no le dio mayor importancia y en ningún momento pensó que se tratara de un robo, sino de personal del propio Club Náutico. Los dos hombres, de entre 30 y 40 años de edad, se marcharon en la furgoneta en dirección a Padrón. Uno de ellos era alto, delgado, moreno, con perilla y vestía bermudas. El otro llevaba un pantalón de chandal y una camiseta oscura.
Instantes después del robo un directivo del Club Náutico vio como la furgoneta realizaba un giro a la altura de un taller, a la entrada del casco urbano de Padrón. Es un establecimiento al que el Náutico cesureño suele llevar los vehículos a reparar, por lo que creyó que algún otro dirigente del club había ido a recoger la furgoneta, de marca Mercedes Vito y matrícula 9707-CYX. Es de color azul oscuro y está rotulada con publicidad de los patrocinadores del Náutico. En el frente puede leerse ??Piragüismo Pontecesures?. La dirección final que tomaron los ladrones fue hacia O Barbanza o el sur de Galicia.
Tan pronto se percataron del robo, los responsables del club dieron la voz de alarma a la Policía Local, denunciaron los hechos ante la Guardia Civil e incluso se solicitó la revisión de cámaras de vigilancia como las de la empresa Finsa, situada al otro lado del río Ulla, pero ??é moi difícil que de noite poida verse a cara? de los ladrones si, por casualidad, alguna cámara los registró, apunta el presidente Anxo Barreiro.
También los clubes de piragüismo de toda Galicia e incluso la Federación de Portugal fueron alertados para que estén atentos si ven alguna furgoneta similar. Las redes sociales fueron, igualmente, canal de difusión de una sustracción que podría llegar a afectar a la actividad del Náutico de Pontecesures. ??Para nós é un desastre porque o vehículo é un elemento fundamental para a nosa actividade, para recoller aos deportistas despois dos entrenamentos e para asistir a regatas? y trasladar las embarcaciones, ya que la furgoneta robada cuenta con gancho para remolque. Precisamente este fin de semana tienen que competir en Foz (Lugo) y ??quédanos por diante un mes e medio de moitísima actividade? que ahora se verá dificultada. El Concello puso a disposición del club un vehículo de 9 plazas pero carece de gancho para remolque, por lo que ??o problema será mobilizar a infraestrutura?.
El Náutico, una entidad modesta, carece de fondos para sufragar la adquisición de un nuevo vehículo. El coste es ??inasumible?, recalca Barreiro, ya que supondría alrededor del 50% del presupuesto total del club. La furgoneta, de segunda mano, costó en su día unos 18.000 euros.

DIARIO DE AROUSA, 31/07/13

Un cesureño y un matrimonio de Riveira entre los muertos por el accidente de tren.

La tragedia en la que, desde la noche del miércoles, está sumida Galicia ha golpeado de lleno a las comarcas del Ulla-Umia y O Barbanza. De Pontecesures y Riveira eran naturales dos de los 80 fallecidos en el descarrilamiento del tren Alvia ocurrido a escasos cuatro kilómetros de Santiago, en el lugar de Angrois.
Ya en la misma noche del accidente se temían lo peor en Pontecesures. Antonio Jamardo Villamarin, vecino de la localidad, viajaba en ese fatídico ferrocarril y estaba desaparecido, no daba señales de vida. Ayer por la mañana se confirmó la noticia cuando sus familiares fueron llamados para reconocer el cadáver en la improvisada morgue en la que se convirtió el Multiusos del Sar. La incredulidad inicial dio paso después a la desolación en la villa cesureña, en la que Antonio Jamardo nació hace 40 años. Es el mayor de cuatro hermanos (tres varones y una mujer, la más joven) y su madre está viuda.
Hace años que Jamardo Villaverde residía en Madrid, donde trabajaba como comercial para una empresa del sector del aluminio. Pero siguió manteniendo un estrecho contacto con sus parientes y amigos de Pontecesures, a donde regresaba por Navidades y en verano. El miércoles se subió con su novia al tren accidentado para asistir a la boda de uno de sus hermanos, que iba a celebrarse mañana en Calo (Teo). Su pareja permanece ingresada en un centro hospitalario con varios huesos rotos, pero la peor parte del accidente se la llevó Antonio a quienes sus conocidos definen como ??unha excelente persoa. Un rapaz moi alegre, sempre estaba de broma? y ??encantábanlle os nenos, que o adoraban?.
La noticia de su fallecimiento corrió como la pólvora en Pontecesures y por las redes sociales, que se llenaron de mensajes de condolencia y pésame para la familia. Los portavoces de los grupos políticos cesureños se reunieron con urgencia y emitieron un comunicado conjunto expresando su ??conmoción? al confirmarse que una de las víctimas era su vecino y, en general, para solidarizarse con las familias de todos los fallecidos y heridos. Igualmente, se mostraron agradecidos a los servicios de emergencias, sanitarios, cuerpos de seguridad del Estado y vecinos que no dudaron en auxiliar a los afectados por el accidente. Y es que a Santiago llegó ayuda desde todas partes de Galicia. La agrupación de Protección Civil de Cambados fue una de las que acudió a socorrer a las víctimas, colaborando en las tareas de rescate de heridos y en la recuperación de cadáveres. ??Fue uno de los días más duros de mi vida?, afirma impactado Iván Marín, uno de los voluntarios cambadeses. Médicos del Hospital do Barbanza se traladaron al CHUS de Santiago para reforzar la asistencia sanitaria a las víctimas y los bomberos suspendieron la huelga durante siete días para colaborar en las tareas de rescate.
La consternación llegó también a Riveira, donde en la tarde de ayer se confirmaba el fallecimiento de José Luis Valeiras, natural del municipio, y su esposa. Su familia es muy conocida en la zona ya que los hermanos de José Luis regentan una administración de loterías en la villa. El matrimonio residía desde hace muchos años en Cartagena, pero todos los veranos regresaban a la villa barbanzana para pasar una temporada. Riveira era el destino del fatal viaje que emprendieron en el convoy Alvia. Ninguno de los dos salió con vida. El cuerpo del hombre ya había sido identificado a media tarde de ayer, no así el de su esposa. En principio, indicaba el alcalde riveirense, Manuel Ruiz Rivas, no está previsto que ninguno de ellos sea enterrado en el municipio. El Concello emitió un comunicado de ??condolencias? ante semejante tragedia.
En el tren viajaban otros riveirenses que tuvieron más suerte. Es el caso de Carla, una joven que fue socorrida por los vecinos de Angrois y cobijada en una vivienda de la zona, donde ??me atenderon? hasta que su familia llegó angustidada a buscarla. Su madre, que apenas puede contener las lágrimas, se deshace en ??agradecementos? a las personas que la ayudaron.

DIARIO DE AROUSA, 26/07/13

La empresa planteó a Serra do Barbanza la rescisión del contrato.

La convocatoria de la huelga no es el único frente abierto en la Mancomunidade Serra do Barbanza, ya que Fomento de Construcciones y Contratas ha solicitado a los concellos que utilizan la planta de Lousame la rescisión de un contrato para el que aún le quedan diez años de gestión. Para Xosé Luís García, detrás de esta decisión pesa el argumento de que FCC ha perdido dos sentencias judiciales.

Una de ellas resulta especialmente gravosa para la gestora de las instalaciones porque le obliga a asumir los costes de mantenimiento durante diez años a partir del fin e la concesión de la explotación ambiental una vez que expire el contrato de gestión. El gasto, estima la Mancomunidade, ronda los cinco millones de euros. Y el segundo fallo en contra es el relativo a la firma del convenio con Ecoembes. García considera que la rescisión «non ten por que ser mala para a planta» porque se convocaría otro concurso público. Los regidores afectados ha convocado para hoy una reunión en la que debatirán la situación.

LA VOZ DE GALICIA, 10/07/13

Vilagarcía y Porto do Son podrían recibir agua potable del río Ulla desde Padrón.

lapido

Lo aseguró Hernández en su visita a la planta potabilizadora de Carcacía.

La Xunta garantiza el suministro «domiciliario e industrial» de agua potable «en cantidade e calidade» a los nueve concellos del margen derecho de la ría de Arousa que conforman el sistema de abastecimiento del Barbanza. Este depende de la planta de tratamiento de agua potable situada a pie del río Ulla en Carcacía, en el municipio de Padrón, y que ayer fue visitada por el conselleiro Agustín Hernández.

Acompañado por la mayor parte de alcaldes de los concellos usuarios del servicio, el conselleiro puso en valor la inversión anual de casi un millón de euros que hace la Xunta en el mantenimiento de este sistema, el único de los doce grandes supramunicipales de Galicia que es explotado directamente por el Gobierno gallego, a través del organismo Augas de Galicia. El sistema de abastecimiento del Barbanza está integrado por los ayuntamientos de Padrón, Dodro, Rianxo, Boiro, A Pobra do Caramiñal, Ribeira, Pontecesures, Valga y Catoira, dando servicio a más de 93.000 personas con una red de 56 kilómetros de longitud.

Para el conselleiro Agustín Hernández, este sistema supramunicipal es un ejemplo de «xestión compartida e eficaz», que reduce costes. De hecho, la Xunta analiza la posibilidad de ampliar el abastecimiento a una parte del concello de Vilagarcía y también al del Porto do Son, para solucionar así los problemas de abastecimiento.

?ltimos años

El representante de la Xunta recordó que la estación de tratamiento de agua potable de Carcacía, que capta agua del río Ulla, fue objeto de cuatro proyectos en los últimos años. Por un lado, la ampliación de los bombeos de alta y baja presión en la mancomunidad de concellos de la ría de Arousa; una obra de emergencia en el sistema de abastecimiento de la citada ría; nuevo tubo en la ampliación del viaducto de la ría y, por último, incremento de la capacidad de la planta potabilizadora que ayer visitó el conselleiro.

LA VOZ DE GALICIA, 14/05/13