Padrón reúne a 300 empresarios en los premios Dolmen de Ouro.

El presidente de la patronal del Sar, Xaquín Canabal, abrirá la gala

Unas trescientas personas han confirmado ya su asistencia a la vigésimo tercera edición de la gala Dolmen de Ouro, que tendrá lugar en el hotel Scala de Padrón este fin de semana. Hasta el mismo viernes pueden efectuarse reservas y desde la Federación de Empresarios do Barbanza (FEB) indicaron que es muy probable que la cifra de asistentes se eleve sensiblemente en las próximas jornadas.
El establecimiento elegido tiene capacidad suficiente para albergar a un elevado número de comensales y cabe señalar que en el encuentro realizado el pasado año, en un local con mayores limitaciones de aforo, se reunieron unos 320 entre industriales e invitados al evento anual.
La patronal comarcal que preside Gladys Bermúdez también tiene prácticamente cerrado el programa de la celebración, que contará con la presencia del subdelegado del Gobierno, José Manuel Pose; el presidente de la Diputación de A Coruña y el conselleiro de Territorio e Infraestructuras, Agustín Pose, que será el encargado de clausurar las intervenciones que se efectuarán antes de la cena.

Peso de los anfitriones
La velada comenzará a las nueve de la noche. Los primeros en subir a la tribuna de oradores serán, por este orden, el presidente de la patronal de Padrón, Rois y Dodro, Xaquín Canabal; la responsable de la FEB, Gladys Bermúdez; y el regidor anfitrión, Antonio Fernández Angueira. Tras las palabras de este último se procederá al acto de entrega de los diez distintivos a las compañías seleccionadas por las entidades.
Será unos cuarenta minutos después del inicio cuando se dé a conocer uno de los secretos mejor guardados de la cita, el nombre de la empresa agraciada con el Dolmen de Ouro. Será precisamente el responsable de esta compañía quien hable en representación de todos los agraciados.
Después tomarán la palabra las restantes autoridades y se dará inicio a la tradicional velada, en la que los industriales tienen una oportunidad no solo para ver recompensado el esfuerzo realizado en el ejercicio de su actividad, sino también para intercambiar impresiones.
La cita también suele servir para que se efectúen apuntes sobre algunas de las necesidades existentes y para que se analice de forma general la situación en la que se encuentra el sector en la comarca.

LA VOZ DE GALICIA, 11/10/11

Castro y Sabariz sacan a relucir los gastos que dejó Angueira en 2007 para rebatir sus críticas.

Maribel Castro y Luis Sabariz en una imagen de la pasada legislatura.

La exalcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, y el que hasta mayo fue su socio de gobierno, Luis Sabariz, rebaten también con datos sobre deudas las críticas que el actual tripartito vertió sobre el anterior Ejecutivo, al que acusó de dejar facturas impagadas de actuaciones realizadas ??sin seguir os cauces legais? por valor de más de 185.000 euros, amenazando incluso con acudir ante la justicia.
Castro y Sabariz le recuerdan al actual alcalde, el nacionalista Luis Álvarez Angueira, y a sus compañeros en el gobierno que una de las facturas a las que se refieren (de 28.603 euros) y que fue incluida en el reconocimiento extrajudicial de créditos aprobado el lunes por el Pleno se corresponde a un pago a la Mancomunidade Serra do Barbanza por la recogida de basuras en base a atrasos del IPC de los años 2005 y 2006, es decir, de la primera etapa en la Alcaldía del propio Angueira.

Sacan a relucir, además, lo ocurrido el 22 de mayo de 2007, tan solo cinco días antes de las elecciones en las que el BNG perdió el poder. Aquel día, recuerdan, el gobierno de Angueira ??ordenó empezar una obra de ensanche en A Toxa que estaba sin adjudicar y sin haber pedido siquiera presupuestos a los contratistas. El proyecto iba a ser financiado por la Consellería de Medio Rural que, ante lo ocurrido, ??se desentendió de la actuación y tuvimos que hacer frente los que entramos a gobernar? a 29.446 euros. También tuvo que pagar el gobierno de Castro y Sabariz ­y del que también formaba parte el PP de Rafael Randulfe­ 5.743 euros por una actuación en el Camiño Portugués ??que el señor Angueira aseguró que pagaría el Xacobeo y no fue así?, otra de 7.012 por la reconstrucción de un muro en Fontaíña, entre otras. ??Dejaron cortada una calle en Condide?, continúan, ??y al poco de llegar tuvimos que afrontar una obra de 9.957 euros, a la que se añade otra de 10.601 euros por actuaciones de apertura y limpieza en el canal. Sobre esta infraestructura, acusan a Luis Álvarez de haberla ??abandonado? durante sus mandatos, lo que conllevaba ??gastar mes a mes cantidades ingentes por el consuma de agua de O Lapido?, sumando unos 12.000 euros en este concepto.

La exalcaldesa y su compañero de gobierno apuntan que, por aquel entonces, ??no solicitamos responsabilidades, no hablamos de procedimientos?, sino que ??reconocimos las facturas, las pagamos y punto?. De ahí que exijan al actual tripartito que tomen ejemplo. ??Lo que deben hacer es gestionar y conseguir ayudas. Tienen tres dedicaciones, tres personas que cobran por primera vez en Pontecesures?, pero de sus ??logros?, por ahora, ??no vemos los resultados?, critican.

DIARIO DE AROUSA, 01/10/11

Padrón acogerá la entrega de los premios Dolmen de Ouro.

El hotel Scala de Padrón es el lugar escogido por la Federación de Empresarios de Barbanza para celebrar este año la gala de entrega de los premios Dolmen de Ouro, que reconocen la labor de las empresas de la comarca.
La gala tendrá lugar el próximo 14 de octubre a las 21.00 horas, y, a pesar de que la federación todavía no cuenta con cifras de asistencia, se ha cubierto las espaldas, puesto que habrá espacio hasta para 2.000 personas.
Este año, uno de los Dolmen que entrega la federación de empresarios barbanzana ha recaído sobre la firma de congelados Fesba, ubicada en el municipio de Dodro, y que inició su actividad en el año 1968. La elección por parte de la patronal reconoce su antigüedad en el sector, así como su proceso de expansión internacional.

LA VOZ DE GALICIA, 17/09/11

La empresa FCC no asumirá las pérdidas de los envases ligeros de la planta de Servia.

Que la pela es la pela, es algo que, para escucharlo, no es necesario estar en suelo catalán. Y más cuando se trata de cuestiones empresariales en donde las pérdidas de las que se habla no son peccata minuta. Tras conocerse que la planta que Serra do Barbanza posee en el lugar de Servia tiene desde que empezó el año un agujero por el que se escapan 50.000 euros al mes, y que repercute en los beneficios de la firma concesionaria (Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), ahora ha trascendido que esa pérdida económica tendrá que ser asumida por la entidad supramunicipal, al considerar FCC que no es responsabilidad suya.

Y es que las cifras que se barajan alcanzarán al cerrar este ejercicio fiscal los 600.000 euros, algo que en FCC no están dispuestos a asumir. Sobre todo después de hacerse público hace varios días, y a través del presidente saliente de la mancomunidad, Domingos Dosil, que los concellos deben aún 800.000 euros a la firma.
Este contratiempo que afecta a la planta de Servia, está originado por la decisión de Ecoembes, la sociedad constituida por fabricantes de envases que pagan un canon anual destinado a la recuperación de los recipientes que producen, de recoger únicamente el 30% de los estuches de plástico ligeros que llegaron a la planta de tratamiento.

LA VOZ DE GALICIA, 11/02/11

La planta de basuras de Lousame ya es legalizable.

El polvorín está situado en Rois, pero a pocos metros de la planta de Servia, en Lousame

Ayer se pusó punto final a un culebrón que duró cuatro años cuando una sentencia ilegalizaba la planta de basuras de Servia, en Lousame, por su proximidad a un polvorín situado en sus inmediaciones. El presidente de la mancomunidad Serra do Barbanza, Domingos Dosil, formalizó la adquisición de los terrenos que ocupa el depósito de explosivos por un importe de 500.000 euros, de los cuales cien mil son aportados por al Consellería de Medio Ambiente y el resto por la propia entidad supramunicipal a través de la solicitud de un crédito.

Tras intensas negociaciones, Serra do Barbanza llegó a un acuerdo con la empresa Maxam, propietaria del polvorín, para comprarle las más de diez hectáreas que ocupa en el municipio de Rois, parcela que es limítrofe con el territorio de Lousame y con la propia planta de compostaje. Esta operación permitirá la continuidad del complejo medioambiental en el mismo emplazamiento y también hacerse con una bolsa de terreno para su posible ampliación.

La compra se formalizó ayer en la notaría de Padrón, a donde acudió el presidente de la mancomunidad y los representantes de la empresa de explosivos. A la mancomunidad le urgía cerrar la operación antes del 31 de diciembre, ya que, en caso contrario, perdería la subvención de la Consellería de Medio Ambiente, incluida dentro del Plan de Xestión de Residuos Urbanos de Galicia.

Maxam, por su parte, se compromete a dejar la parcela libre en un plazo de tres meses y correría con los gastos de su posible traslado a otro municipio.

En 2006, una sentencia del TSXG condenó a la paralización de la actividad en la planta de compostaje por su cercanía al polvorín, que ya se encontraba en esa ubicación cuando la instalación medioambiental comenzó a funcionar. Desde entonces, la mancomunidad Serra do Barbanza y Maxam, entonces Unión Española de Explosivos, comenzaron unas arduas negociaciones que por fin concluyeron con final feliz para ambas partes.

EL CORREO GALLEGO, 30/12/10