Serra do Barbanza prevé una solución antes de fin de año.

Guerrero, a la izquierda, y Rodríguez en Madrid.

Los alcaldes de Noia y O Son se reunieron en Madrid para acercar posturas con Ecoembes

Los alcaldes de Noia, Rafael García Guerrero, y de Porto do Son, Xoán Pastor Rodríguez, se reunieron este viernes en Madrid con técnicos del Ministerio de Medio Ambiente para abordar la problemática surgida en la Mancomunidade Serra do Barbanza y, en especial, en lo relativo a la polémica con Ecoembes por las diferencias sobre los costes de reciclaje del plástico en la planta de compostaje de Servia, en Lousame. En una nota de prensa, ambos regidores consideraron «moi positivos» los avances conseguidos en este tema y aseguraron que en las próximas semanas se llegará a acuerdos satisfactorios para las partes.

Esta situación estaría motivada por las pérdidas que, según los trabajadores de la planta, acarreará la decisión de Ecoembes, que ha anunciado que a partir del 1 de enero solo recogerá el 30% de los envases ligeros, lo que supondrá para la firma gestora de Servia, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), una pérdida anual que rondaría los 600.000 euros.

Los dos alcaldes calificaron de «moi satisfactoria» la posición de colaboración de Ecoembes, organismo independiente que, según señalaron, contribuye en la recogida selectiva y en la recuperación de residuos de envases.

García Guerrero y Pastor Rodríguez están convencidos de que todas las partes implicadas están aportando su colaboración para solucionar los problemas de la mancomunidad después de la amenaza de FCC de abandonar la planta.

Acuerdos plenarios

???Tanto el Ayuntamiento de Noia como el de Porto do Son aprobaron por unanimidad en pleno una moción, que no estaba prevista en el orden del día y que fue incluida por la vía de urgencia, con el objetivo de dar apoyo institucional al sistema de recogida, tratamiento y gestión de residuos sólidos urbanos de la mancomunidad Serra do Barbanza, a la que pertenecen. Además, en el municipio noiés se incluyó una propuesta del PP para apoyar también el mantenimiento de los puestos de trabajo de los trabajadores de la planta de Lousame. Sin embargo, esta misma coletilla fue intentada introducir sin éxito por los populares de Porto do Son.

DATOS
? Servicio La planta de compostaje de Servia ofrece servicio a los concellos de Noia, Muros, Carnota, Lousame, Brión, Pontecesures, Rois, Ames y O Son.

? Deuda Rodríguez y Guerrero dijeron que la deuda de los concellos con la mancomunidad se reducirá a la mitad «en pouco tempo».

? Plazo Los acaldes de Noia y Porto do Son aseguraron tras su reunión en Madrid que antes de fin de año se alcanzarán los acuerdos precisos para garantizar la continuidad del servicio de recogida y tratamiento de residuos sólidos.

EL CORREO GALLEGO, 31/10/10

El Ministerio de Medio Ambiente intervendrá en el conflicto de la planta de Servia.

Después de que se diera luz verde por parte de la Mancomunidade Serra do Barbanza para que los integrantes de esta entidad hicieran uso de sus influencias políticas en los organismos públicos de ámbito autonómico y estatal con el objetivo de solucionar los problemas que amenazan el futuro de la planta de Servia, son pocos los implicados que no han movido ficha. Los primeros en hacer pública su estrategia fueron los regidores socialistas de Porto do Son, Pastor Rodríguez y de Noia, Rafael García, que durante la jornada del viernes mantuvieron diferentes encuentros con funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, obteniendo el compromiso de mediación de este departamento en el problema existe con la sociedad Ecoembes.
Cabe recordar que esta firma, constituida por fabricantes de envases que pagan un canon anual destinado a la recuperación de los envases que producen, aseguró hace meses que dejaría de recoger el 100% de los recipientes ligeros, algo que a la planta de Servia le supondría una pérdida de 750.000 euros anuales. A día de hoy, y según apuntan los dos alcaldes, «son moi positivos os avances neste tema», añadiendo que en las próximas semanas «se chegarán a acordos satisfactorios para todas as partes».
Los mismos regidores añadieron sobre las negociaciones con Ecoembes que «foi moi satisfactoria a posición de colaboración desta sociedade durante os contactos mantidos, sendo a súa postura sempre de máxima colaboración coa mancomunidade». Para concluir, afirmaron que «antes de final de ano teremos tomado os acordos precisos para garantir a continuidade do sistema de recollida e tratamento de lixo».
La mancomunidad, por su parte, aseguró desconocer el contenido de esta negociación y esperará a la reunión del martes para valorarla.
Polémica en Ames
El alcalde de Ames, Carlos Fernández, emplazó ayer a la Mancomunidad Serra do Barbanza para que se pronuncie sobre si avala el anuncio de huelga formulado por el comité de empresa de la planta de Servia.
Fernández explica que «eu creo que máis que un anuncio serio de folga foi un exceso verbal froito do cansanzo, da rabia e da tensión acumulada polas largas horas de espera nun pleno que se prolongou ata a media noite do xoves».
Por su parte, el PP amiense califica de «rebufo oportunista y falta de epudor democrático» el anuncio del alcalde de convocar un pleno extraordinario para debatir la problemática de la planta de Servia en Lousame.

LA VOZ DE GALICIA, 31/10/10

Serra de Barbanza, cerca de cerrar un acuerdo con FCC para que siga.

La mancomunidad considera que está garantizada la viabilidad de la planta

La Mancomunidad Serra do Barbanza anunció ayer que se encuentran muy avanzadas las negociaciones para que FCC continúe al frente del servicio de recogida y tratamiento de los residuos sólidos de los nueve concellos que la integran. A juicio de la entidad supramunicipal, existen «bases suficientes» para alcanzar un acuerdo con el fin de que la empresa siga como concesionaria de la planta de Servia.

A este respecto, el presidente de la mancomunidad y alcalde de Muros, Domingos Dosil, destacó en una nota de prensa el «gran esforzo» que los mandatarios municipales están haciendo para saldar la deuda que mantienen con la entidad por la prestación del servicio. Este hecho, unido a los planes aprobados y las medidas complementarias que puedan añadirse, permitirán garantizar la viabilidad de la explotación con los mismos niveles de calidad actuales, según aseguró Domingos Dosil.

Los alcaldes de la mancomunidad mantuvieron ayer una reunión en Muros para tratar el estado de las negociaciones con FCC, que había dado de plazo hasta fin de mes para que se solucionen los problemas surgidos por los impagos, el traslado del polvorín situado junto a la planta y la intención de Ecoembes de disminuir la cantidad de envases que recicla en Servia. Dosil agradeció tanto al comité de empresa como a los regidores su interés y esfuerzo para garantizar la continuidad del complejo medioambiental y de los puestos de trabajo.

Por otra parte, el alcalde de Lousame, Santiago Freire, informó al PP local de la marcha de las gestiones de la mancomunidad con FCC. A los socialistas lousamianos no les gustó que el mandatario sólo convocase al PP asistiendo alguno de ellos a la reunión.

EL CORREO GALLEGO, 29/10/10

No equivocar el tiro en el conflicto de las basuras.

Siquiera fuera por su perdurabilidad, no es el mejor ejemplo que pudieron dar los trabajadores de la planta de reciclaje de Servia, en Lousame, quemar un bidón para marcar diferencias con Sogama, empresa con sus particulares problemas pero distintos de esa amenaza de cierre que se cierne sobre tan ecologista proyecto de tratamiento de las basuras. Efectivamente, nadie en su sano juicio rechaza las bondades del compostaje frente a las de la incineración, ni siquiera Sogama. Tema distinto es su viabilidad económica a la hora de repercutir la tasa en el bolsillo del ciudadano. Unas cuentas que, condicionados como estaban sus promotores por el interés político, es dudoso que se plantearan con seriedad al constituirse la Mancomunidade de Serra do Barbanza y que ahora arrojan estas amenazas que nadie desea. Ni siquiera hoy, con un lustro a sus espaldas, la planta opera dentro de la legalidad. Volviendo al conflicto, harían mejor los trabajadores en sentar a la mesa de negociación a la empresa que gestiona la planta antes que equivocar el tiro contra la Xunta o los concellos morosos. Porque desde la lejanía que permite contemplar el bosque en su totalidad, más parece que se estén cociendo otros intereses ajenos a los meramente laborales, como también ocurriera hace escasas semanas a propósito de la huelga de basuras en Padrón.

Columna «Espinas»
TIERRAS DE SANTIAGO, 26/10/10

La deuda de la mancomunidad que gestional la basura bajó de 3,8 a 1,6 millones desde el mes de junio.

Los números hablan por sí solos. Y de la misma manera que el 30 de junio la cantidad que adeudaban los nueve concellos que integran la Mancomunidade Serra do Barbanza a la firma adjudicataria que gestiona la planta de basura de Servia (Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) se disparaba generando una voz de alarma ante el peligro de cierre de esta explotación, ahora esta cantidad se ha reducido en algo menos de la mitad gracias a la ejecución de cinco pagos en los últimos meses. En concreto, la mancomunidad ha conseguido rebajar en 1.649.698 euros la cifra pendiente de pago, siendo el total que llegó a alcanzar 3.582.542.
Esta obra de ingeniería matemática realizada en tiempo récord fue posible gracias a cinco pagos, que a día de hoy han permitido fijar la cuantía pendiente en 1.887.944 euros. Las diferentes liquidaciones comenzaron el 13 de agosto, siendo en esa misma jornada cuando la mancomunidad efectuó dos ingresos de 92.620 y 254.308 euros. No fue hasta el 23 de septiembre cuando se ejecutó el siguiente, que ascendió a 767.749 euros. Ya en octubre, FCC recibió el cuarto importe el día 13, que alcanzó los 257.517 euros. Mientras, este lunes fue cuando se concretó el quinto y último, de 322.404 euros.
Desde la mancomunidad explican que el dinero necesario para reducir el importe insatisfecho procede tanto de las arcas municipales como de las retenciones realizadas por la Xunta del dinero que reparte del Fondo de Compensación Local. Aún así, desde Serra do Barbanza aseguran que siguen siendo los mismos concellos los que acumulan una mayor deuda: Ames, Carnota, Noia y Lousame. En el caso amiense, el Concello apuró el pago de una parte importante de su deuda, aunque tardará en estar al día. Otros, como el concello de Brión no deben cantidad alguna, una circunstancia que se mantiene desde la puesta en funcionamiento de las instalaciones de compostaje.
Son las mismas fuentes quienes explican que los próximos pagos se realizarán cuando «los concellos quieran, ya que todo depende de que acepten la propuesta de financiación que se ha presentado a FCC para saldar toda la deuda en el 2012»
Sobre esta cuestión, desde Serra do Barbanza añaden que será en noviembre cuando se realice la próxima retención del Fondo de Compensación Local.
El futuro de la planta generará un intenso debate político en los próximos días, ya que los concellos vinculados a la mancomunidad someterán a debate plenario mociones sobre la situación de Servia.
Debate en Brión y Ames
El BNG presentó sendas propuestas en Brión y Ames. En el primer caso, el debate se celebró la semana pasada y el asunto quedó sobre la mesa a petición del alcalde, al afirmar García que los ayuntamientos estaban a la espera de que los trabajadores les remitiesen una propuesta sobre la que pronunciarse.
En cuanto a Ames, el orden del día de la sesión de mañana no incluye formalmente la citada moción, por lo que el BNG ha confirmado que utilizará la fórmula de presentar la por vía de urgencia.

LA VOZ DE GALICIA, 27/10/10

Mañá pódeche pasar a ti.

Imaxina que traballas nunha empresa de reciclaxe de lixo. Imaxina que tes unha familia que manter. Imaxina que estás a piques de perder o teu posto de traballo porque a túa empresa non pode subsistir xa que algúns alcaldes non lle pagan o traballo. Imaxina que vives nun Concello que lle adebeda 1.728.906 euros. Imaxina que ese Concello chámase Ames e que el só lle adebeda máis que todos os demáis xuntos. Imaxina ó seu alcalde. Imaxina que che pide o teu voto. Mellor non imaxines e abre os teus ollos ante o que está a suceder coa Mancomunidade Serra do Barbanza e os traballadores da planta de Servia. Cando vexas pasar o camión recollendo o lixo para o seu reciclado non mires para outro lado e pensa nos homes, mulleres e nenos que poden quedar na miseria. Lembra: 1.728.906 euros de débeda. o nome do alcalde: Carlos Fernández.

Carta ao Director de Xesús (Millladoiro-Ames).
TIERRAS DE SANTIAGO, 19/10/10