De la Guzzi del practicante a la Harley de colección y la russa Dnepr con sidecar.

En primer término una de las Harley que causó exjpectación.

La III Ruta Internacional de Motos Clásicas Terras de Padrón contó con 180 participantes ·· La cita reunió a auténticas joyas de ayer restauradas obras de coleccionistas

Detrás de cada una de las 180 motos clásicas que se dieron cita el pasado viernes para participar en la III Ruta Internacional de Motos Clásicas Terras de Padrón hay toda una historia. Como la Guzzi de Xosé, un modelo de 1954 cuyo propietario original fue el practicante don Darío. La motocicleta pasó por diversos avatares desde que su dueño original falleció. Fue objeto de al menos dos riadas en el Bordel, riadas que también se llevaron su documentación. La moto, con placa actual 8350-C, fue restaurada en 1994 y cuenta con piezas del primer vehículo con motor a dos ruedas que entró en Padrón (otra Guzzi) perteneciente a don Tiburio, el veterinario. Y otras piezas fueron hechas a mano en un torno artesanal.

Los vehículos más singulares que pudieron verse en la concentración padronesa fue una Sadrian del 57, procedente de Lugo, con motor Hispano Villers,o una rusa con sidecar en perfecto estado de conservación de marca rara y matrícula ilegible para un profano. Se trata de una Dnepr del año 59. La Harley Davidson de colección (por lo antiguo del modelo, al cifrarse entre los años 20-30) con sillín de cuero causó furor entre el respetable que se congregaba en el Souto a la espera de la salida de estos entrañables bólidos.

Todos, o al menos casi todos, surcaron los 110 kilómetros de ruta prevista con tour por el Barbanza. Alguno se quedó en el intento, porque el motor no dio para más. Pero ver desfilar a Vespa, Denfield, Ducam, Bultaco, Peugeot Mosesa, Lambretta, Royal Enfiel, BMW u otros bólidos de ayer resultó todo un espectáculo; espectáculo que culminó con un almuerzo de confraternidad y que sirvió al club Terras de Padrón para calificar el encuentro de exitoso. La organización contó con la ayuda de Pemento Racing, Protección Civil y autobuses para acompañantes.

TIERRAS DE SANTIAGO, 05/05/09

El club de motos antiguas Terras de Padrón organiza la tercera ruta por el Sar, Baixo Ulla y Barbanza.

Las motos antiguas volverán a salir de Padrón, el 1 de mayo.

La tercera Ruta Internacional de Motos Antigas, organizada por el club Terras de Padrón, partirá de la capital del Sar el día 1 de mayo para recorrer 110 kilómetros por varios concellos del Sar, Baixo Ulla y Barbanza, hasta llegar a Corrubedo, en Ribeira. La participación en la ruta dependerá, fundamentalmente, de la climatología de modo que, si hace buen tiempo, la organización espera dar cita a cerca de 200 máquinas. Entre ellas, las de los propios socios del club (85 en total) además de otras llegadas de toda Galicia, Portugal e incluso Asturias.
La salida está prevista para las diez de la mañana desde el campo del Souto de Padrón para llegar al Hotel Scala, en Pazos, sobre las tres de la tarde. Durante ese trayecto, los participantes recibirán un refrigerio en Ribeira, por gentileza del Concello y en Rianxo, por la de una cofradía de mejilloneros. También el hotel padronés aplica descuentos especiales a aquellos que quieren pernoctar en Padrón.
La ruta contará con un camión escoba, pero también con un microbús para los acompañantes de los participantes que quieran seguir el recorrido. Además, por primera vez, el club Motos Antigas Terras de Padrón entregará obsequios a la máquina más antigua, a la mejor restaurada, a la que llegue desde más lejos y, por supuesto, a todos los clubes participantes.

LA VOZ DE GALICIA, 26/04/09

¿Autovía o piscina de Barbanza?.

Recorrer la nueva vía de alta capacidad en un día de lluvia es pasar por un trazado con charcos cada pocos metros. Lo peor: el tramo que va desde Rianxo hasta Boiro

Hasta ahora, en Barbanza, por piscinas naturales se entendían esos bellos parajes de agua y piedra que ofrece el río Pedras a su paso por A Pobra. Sin embargo, si la Xunta no mete mano a la autovía recién estrenada entre Ribeira y Padrón, va a haber que actualizar el diccionario comarcal.
Ayer mismo, en una mañana de intensa lluvia, un recorrido por la carretera hacía dudar a uno entre si viajaba por un trazado del siglo XXI o por un asfalto obsoleto y convertido en estanque.
Los charcos, nuevamente, hacían acto de presencia en la principal vía de comunicación de la comarca, obligando a los conductores a pisar el freno a fondo o dar temerarios giros para esquivarlos.
De charco en charco
Sobre las diez de la mañana, saliendo desde Rianxo hacia Boiro, los problemas empezaban pronto. Junto a la salida de Taragoña; en el puente sobre la ría; en el viaducto de Cespón, en la salida de Vilariño… En todos esos sitios había charcos, algunos en medio de los carriles y otros en las orillas. Además, no hacía falta ser técnico para darse cuenta de que en la autovía se da una estampa bien rara: el agua fluye por el arcén en grandes cantidades.
Sin duda, atravesar de Rianxo a Boiro es cruzar el tramo más conflictivo por encharcamiento.
Las cosas mejoraban un poco al entrar en A Pobra, aunque en A Mercé también había que lidiar con coches que chapoteaban en los charcos y bañaban de los pies a la cabeza al resto de los turismos.
Por suerte, alrededor de las once, el cielo empezaba a despejarse un poco, de ahí que de las balsas quedasen pocas huellas en los kilómetros que van de el polígono industrial de A Tomada hasta Xarás. Habrá que esperar al próximo enfado del cielo para ver si esta zona también es una gigantesca piscina de aglomerado.

LA VOZ DE GALICIA, 15/04/09

La fiesta en Padrón extrema el riesgo en la carretera de Pontecesures y Valga.

Los embotellamientos están garantizados, por lo que se aconseja máxima precaución.

La tradicional y multitudinaria fiesta del Concello de Padrón que se celebra entre los días 11 y 19, es garantía de éxito, pero también de embotellamientos en las diferentes carreteras de acceso a la localidad coruñesa, entre ellas, con especial intensidad, las vías que atraviesan Pontecesures y Valga.
Por esta razón se prevén importantes retenciones y no pocos problemas, sobre todo en la localidad pontecesureña y de manera especialmente significativa el domingo, de ahí que se aconseje a los conductores que extremen la precaución.
La Guardia Civil de Tráfico tiene previsto prestar una atención especiala los accesos a la localidad padronesa, y para evitar los atascos, o al menos para no sufrirlos en exceso, se aconseja a los automovilistas del Salnés que se trasladen a la fiesta a través de la autopista o incluso desviándose hasta Catoira hacia Rianxo, para así acceder a la autovía del Barbanza y avanzar por ella hacia Padrón sin necesidad de cruzar Pontecesures.

FARO DE VIGO, 10/04/09

Taimes de Pontecesures: Un proyecto que aúna una larga experiencia creando hogares.

Para aquellas personas que en la actualidad estén pensando en adquirir una vivienda, la promotora Taimes de Pontecesures tienen dos buenas noticias. La primera tiene que ver con las condiciones de la promoción que Taimes está desarrolllando en la calle Sagasta de Pontecesures. Y la segunda, porque acudir a sus oficinas con este ejemplar de La Voz bajo el brazo supone tener que pagar 3.000 euros menos en la compra de un piso a lo largo del mes de abril.
La promoción en cuestión consta de 48 viviendas en la tranquila zona de Pontecesures, justo enfrente de la oficina de Correos. Viviendas exteriores, con primeras calidades en todos los materiales y a un precio más competitivo. Eso sí, lo asequible no está reñido con los minucioso de un resultado al que no le falta ninguno de los detalles que transforman un proyecto en un hogar, desde la preinstalación de aspiración centralizada a sus puertas blindadas con su cierre de seguridad.
Además, este futuro edificio contará con tres plantas de sótano destinadas a garajes, no sólo para los futuros residentes, sino también para otros vecinos que las necesiten. En total disponen de 28 plazas para no residentes, que tienen como aliciente añadido el hecho de que por comprar solamente la plaza, uno se lleva de regalo un trastero, Sin más.
Como afirman desde Taimes, «para el nivel de obra ejecutado hasta el momento, las ventas de este proyecto están siendo buenas, especialmente en los tiempos que corren». Pero a su vez apuestan por una cautela que nace de la seriedad que los define.
Esta empresa nacida hace poco más de dos años en el resultado de la unión de los esfuerzos de dos empresarios de la zona con una trayectoria de más de treinta años construyendo vivendas como principal aval. No llegaron a la construcción por oportunismo en los buenos tiempos, ni han salido huyendo en estos momentos difíciles. Simplemente se dedicaron a generar hogares, tanto en la comarca del Ullán como en O Salnés o en el Barbanza, así como en diferentes puntos de las provincias de Pontevedra y A Coruña.
Si los tiempos son malos para los compradores, también lo son para los promotores y por eso Taimes intenta adaptar sus precios a la realidad en la que viven. Desde esta empresa tienen clara su prioridad, que la gente siga confiando en ellos como hasta ahora. Por eso siguen apostando por ofrecer un servicio con la mayor calidad posible. Son conscientes de que lo que les ha mantenido en este negocio durante tantos años es que han sabido promocionar a sus clientes seguridad y respuestas.
El hecho de sentarse a escucharles y tratar de ayudarles puede que parezca no ser lo más rentable a corto plazo. Pero a la larga, sigue siendo la mejor opción.

LA VOZ DE GALICIA, 04/04/09

Prosigue la búsqueda del hombre que atracó dos gasolineras en Dodro y Padrón.

La Policía Judicial de Noia (que pertenece a la Guardia Civil) sigue buscando al hombre que, a punta de escopeta, atracó dos gasolineras en Dodro y Padrón y luego protagonizó una espectacular huida por Barbanza. Al parecer, el hombre está identificado, pero falta que se le localice. Posiblemente, esta persona esté intentando no acercarse por la zona donde tenía fijada la residencia para evitar que se le descubra.
Al parecer, se trata de un hombre de la zona de Santiago con numerosos antecedentes penales. Sin embargo, pese a su historial delictivo, parece que tanto los atracos de las gasolineras como el asalto a un supermercado de Rianxo, con el que también se le relaciona, no los tenía demasiado planificados. No en vano, apenas se llevó dinero en sus asaltos y, además, dejó que en algún momento se le viese el rostro. Luego, protagonizó una huida espectacular por Barbanza, y acabó calcinando su vehículo en un monte de Rianxo.

LA VOZ DE GALICIA, 21/03/09