Fin de la huelga de la recogida de basura.

La recogida de basura en los nueve municipios de la Mancomunidade Serra do Barbanza parece garantizada tras la primera votación del turno de la mañana de los trabajadores de la planta de Servia (Lousame), en la que se alcanzó la unanimidad para desconvocar la huelga, «e todo semella que vai ser así na consulta da noite», apuntaban desde la CIG.

Al hilo, Ames, Brión, Rois, Lousame, Noia, Muros, Carnota, Porto do Son y Pontecesures podrán comer el turrón sin montañas de basura acumuladas tras haberse aceptado las principales reivindicaciones de los operarios: «Un incremento salarial, xa para o ano que vén, de 110 euros mensuais, e que chegue a un 14 % en catro anos, ademais de conseguir tamén incremento en festivos e un día máis de asuntos propios», apunta la CIG.

El Correo Gallego

Preacuerdo para evitar la huelga en Serra do Barbanza.

Las negociaciones entre los trabajadores de la planta de la Mancomunidad Serra do Barbanza sita en Servia (Lousame) con la empresa FCC que trata cada año 32.000 toneladas de basura de A Maía y otros siete municipios pintan bien. Y pendiente de que la plantilla ratifique en las próximas horas el preacuerdo alcanzado, todo parece indicar que se va a desactivar la huelga que se iba a prolongar desde el 21 de diciembre al 7 de enero en Ames, Brión, O Son, Carnota, Muros, Noia, Lousame, Rois y Pontecesures.

Así lo confirmaba Paulo Rubido, de la CIG, quien subrayaba que según las condiciones abordadas, «os traballadores que menos cobran percibirían xa dende principios de ano cen euros a maiores». La misma fuente destacaba su optimismo, «porque é unha folga que non quere ninguén», pero eso sí: dejaba claro que ahora tendrán que abordar con los ayuntamientos que conforman el ente supramunicipal sobre la imperiosa necesidad de abordar «varios puntos que hai que mellorar», explicaba Rubido.

Las demandas laborales que se solicitan tienen una piedra angular, que es la inclusión en el convenio de un plus de tóxicos del 25 %, para aproximarse en sus condiciones a las del personal de otras plantas de tratamiento de desperdicios. Según la CIG, en caso de avanzarse hacía esa cantidad «os seus salarios achegaríanse aos do persoal da plantas de Sogama, que cobra un 45 % máis, ou ao das traballadoras e traballadores da planta de Albada, onde cobran un 16-17 % máis». Destacar que contaron con el apoyo de UGT y CC OO, y que de esta forma se evitarían acumulaciones de alrededor de 90 toneladas de basura al día.

El Correo Gallego

Folga de recollida de lixo hoxe en nove concellos polo cativo plus de tóxicos.

Afectaralle a Ames, Brión, Rois, Lousame, Noia, Muros, Carnota, O Son e Pontecesures.

Os traballadores da planta de xestión de lixo da Mancomunidade Serra de Barbanza en Servia (Lousame) poranse hoxe en folga para reclamar un plus de tóxicos acorde co das outras instalacións galegas. Por iso, non haberá recollida nos dous concellos maiáns (Ames e Brión) e máis en Rois, Lousame, Noia, Muros, Carnota, Porto do Son e Pontecesures.

Segundo explicou Paulo Rubido, representante da CIG, nunha convocatoria xunto con CC OO e UGT, preténdese axeitar o convenio colectivo co estatal, que pasa pola consecución dun plus de tóxicos do 25 % para todos os empregados que traballan no sector do lixo, «co agravante de que, na planta lousamiá, existe un contacto máis directo, dado que a separación faise manualmente», e son as traballadoras as que separan, a man, o lixo.

O representante sindical salientou ademais que, precisamente por este feito, «esta planta é a que ten mellor resultado do Estado español e sexa considerada a segunda mellor planta de recuperación e reciclaxe de Europa». Rubido denunciou tamén a diferenza salarial existente porque, co incumprimento dese plus de tóxicos, «quen traballa en Lousame cobre até case un 45 % menos que un traballador ou traballadora que desenvolva o mesmo traballo, na mesma categoría, nas instalacións de Sogama, en Cerceda; ou que cobre un 16-17 % menos que un traballador ou traballadora da de Albada».

A folga inicialmente está convocada só para esta xornada, pero supón, en verbas da CIG, un «aviso a navegantes», xa que podería alongarse durante todas as festas do Nadal.

El Correo Gallego

La falta de luz y de señales convierte en muy peligrosa una confluencia de vías en Padrón.

La Policía Local de Padrón advierte de la peligrosidad que entraña la confluencia de varias vías de alta capacidad a la salida de la autovía del Barbanza, una zona de «visibilidad reducida» de noche y los días de lluvia y oscuros debido a que la iluminación es nula y la señalización también.

Así, los conductores que salen de la autovía del Barbanza en dirección a la variante de Padrón (actualmente denominada N-550) o a la autopista AP-9 se encuentran con un tramo en el que hay una curva sin señalizar y, ante la falta de iluminación, algunos siguen de frente, invaden el carril contrario y hasta llegan a chocar contra el muro de protección, para acabar cayendo al canal. Afortunadamente, por ahora no se registró ningún accidente mortal, pero si está habiendo, de acuerdo con la Policía Local, numerosos incidentes en esta zona a causa de la falta de iluminación y de señalización. En uno de los últimos se vio implicada una familia con tres menores.

«De noite, aquí non se ve nada», confirma una conductora de Padrón. La falta de iluminación estaría fácil de solventar con la instalación de una palmera con varios focos de luz, que iluminasen hacia las vías que confluyen en la zona. Una de este estilo ya está colocada en el puente de Catoira, en la provincia de Pontevedra, pero no tiene uso porque ese punto tiene iluminación suficiente por otros medios, según explica la Policía Local. Por ello, se podría aprovechar esa para instalarla en el punto conflictivo de Padrón, en el que hay una pequeña zona verde en la que se podría colocar el poste.

También sería necesario mejorar el muro de protección de la carretera que, de acuerdo con la Policía Local de Padrón, «non cumpre as medidas reglamentarias de altura» de modo que no sirve de freno para los vehículos que siguen de frente y no dan la curva.

En cuanto a la señalización, la confluencia de vías ni siquiera tiene paneles direccionales luminosos, que advertirían a los conductores de la presencia de la curva. Otra señalización horizontal que podría ayudar es ampliar la mediana de la autovía hasta pasar la curva que conduce a la variante de Padrón y a la autopista. Para distinguir bien los carriles de circulación, también valdrían los pivotes verdes e incluso la pintura luminosa aunque, sin duda, la instalación de luces parece los más indicado para incrementar la seguridad en este tramo de gran tránsito diario. Tiempo atrás repintaron las líneas horizontales que, en algún punto, ya estaban borradas.

La Voz de Galicia

Huelga de basura el día 7 en Pontecesures y otros ocho concellos

Reclaman el plus de tóxicos por manipular en Servia residuos peligrosos // Si no les escuchan, no habrá recogida en Navidad.

El comité de empresa de la planta de tratamiento y recogida de basura de Servia (Lousame), la segunda más eficiente de Europa, anunció la convocatoria de una jornada de huelga el sábado 7 de diciembre que afectaría a nueve municipios -siendo el más poblado Ames- si no se les aplica íntegro el plus de tóxicos.

Asimismo, y en caso de no ser escuchados en las negociaciones del convenio colectivo, ampliarían a otras fechas navideñas del mismo mes. El paro afectará a todos los municipios usuarios: Ames, Rois, Brión, Lousame, Noia, Muros, Carnota, Porto do Son y Pontecesures, y responde a la negociación de las condiciones laborales. Según Paulo Rubido, representante da CIG -presente junto a otros de CC OO y UGT-, ya se había advertido a la empresa FCC que gestiona las instalaciones de la posibilidad de ponerse en huelga si no se corrigen «as diferenzas que existen nesta planta respecto dos outros centros de tratamento de lixo de Galicia», explicaba.

En tal sentido, también apuntó que con el convenio colectivo que proponen pretendían cumplir con lo que recoge el estatal, incluido el plus de tóxicos del 25 % para todos los trabajadores del sector, «co agravante de que, nesta planta, existe un contacto máis directo, dado que a separación faise manualmente», ya que son las propias trabajadoras las que seleccionan los residuos a mano.

En concreto, la misma fuente indicaba que a pesar de llevar ocho meses negociando tanto con la empresa como con la presidencia de la Mancomunidade do Barbanza, en manos del regidor noiés, «desgraciadamente, as posicións seguen enormemente lonxe», lo que condena a parte de la plantilla a subsistir como mileuristas, ya que de ese plus, apenas cobran en la actualidad 70 €, cuando deberían abonarles en torno a 250 euros al mes en doce pagas, según recoge la normativa estatal.

Otro tema que salió en la comparecencia es la espinosa cuestión de la renovación de la flota de camiones, ya que, de veinte vehículos, apenas están operativos cuatro. Muchos superan además los 700.000 kilómetros, si bien todos los presentes estuvieron de acuerdo en que se está encauzando la cuestión, que achacaron a que, cuando se sacó la gestión de la planta, se acordó que fueran los municipios, y no FCC, quien repusiese la flota. Y en cuanto a la producción de compost, también aportaron que podría convertirse en la mejor de las plantas con apenas unos ajustes y concienciación.

El Correo Gallego

PREMIOS PARA OS EQUIPOS DAS ESCOLAS DEPORTIVAS MUNICIPAIS DE FUTBOL SALA

O EQUIPO ALEVÍN DAS ESCOLAS DEPORTIVAS MUNICIPAIS CAMPION DA FASE INTERCOMARCAL DISPUTADA ESTE PASADO SABADO.En dita fase participaron os equipos que se clasificaron nas fases Comarcais de Noia, Barbanza, Costa-Fisterra e Barcala-Xallas-Muros.Agora este equipo vai xogar a Final a 4 entre os mellores equipos da provincia da Coruña.¡¡¡ Moita sorte !!!

TAMEN ESTE PASADO VENRES OS EQUIPOS BENXAMINS E E PREBENXAMINS RECOLLERON OS SEUS PREMIOS POLA PARTICIPACION NA LIGA «TERRAS DE IRIA».
Os Prebenxamíns quedarón CAMPIÖNS.
Os Benxaíns acadaron o 4º posto da súa categoria.
¡¡¡ Parabéns ós deportistas de ambas escuadras !!!