Seage cualifica de incapaz o goberno de Cesures polo seu plan de polígono e pregúntase se quere que o fagan en Valga.

«A alcaldesa quere facer un polígono industrial que non sexa industrial ou ben quere rebentalo e que vaia para Valga», di o voceiro do PP

«A alcaldesa quere facer un polígono industrial que non sexa industrial ou ben quere rebentalo e que vaia para Valga». Así arrincaba onte o voceiro municipal do Partido Popular e ata a pasada primavera alcalde de Pontecesures, Manuel Vidal Seage, a súa valoración da xuntanza que o pasado martes mantivo a rexedora cesureña, Maite Tocino (BNG), co responsable do Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS), Heriberto García, para falar do proxecto de polígono industrial no lugar da Tarroeira promovido polo ente da Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda.

No citado encontro, Tocino reiterou a posición oficial que o Concello de Pontecesures mantén tras a chegada do bipartito BNG-PSOE ao executivo municipal, o pasado mes de xuño, pedindo dunha reformulación integral do proxecto do polígono recollida nas alegacións presentadas polo seu goberno hai un mes. Un xiro de 180 graos no que reclama descartar o destino do 100 % para actividade industrial dos 326.000 metros cadrados que se ocuparán limitando unha parte a actividade empresarial terciaria e aproveitando o resto do terreo para vivenda de promoción pública, equipamentos deportivos e zona verde. Un «sensentido», en palabras de Seage.

«A nosa alcaldesa quere facer un polígono industrial, pero non quere que sexa industrial […] o que demostra o cacao mental que ten e tamén o que sucede nun concello cando está dirixido por xente sen capacidade para elo», sostén o ex rexedor antes de abrir unha segunda posible lectura da proposta alternativa do bipartito cesureño: «Quizais estea a presentar un esperpento de proxecto porque quere cansar e torpedear a Xunta e que este polígono vaia para Valga».

Á fronte dun tripartito conservador que ata o seu desaloxo electoral en xuño apoiou firmemente desde o Concello o deseño inicial e inalterado do IGVS dun polígono integramente industrial, Vidal Seage afirma que a alternativa encabezada pola súa sucesora na alcaldía cesureña «carece absolutamente de sentido común e de rigor técnico. Antes no medio dos polígonos había casas e case calquera construción, pero desde hai un tempo vaise no camiño contrario, apostando en todos os sitios pola especialización de terreos para que os usos industriais non perturben nin causen molestias nas zonas residenciais e de lecer, e ela —pola alcaldesa— pretende xuntalo todo en apenas 30 hectáreas».

O voceiro do PP conclúe sinalando que desde o actual goberno local «queren facer unha mestura sen pés nin cabeza, cremos que só para dinamitar o interesante e necesario proxecto que impulsamos desde o goberno anterior».

Diario de Arousa

La Xunta traslada al Concello de Pontecesures que no cambiará su proyecto de polígono y descarta hacer vivienda pública en la localidad.

El IGVS recurre el informe contrario de la Dirección General de Carreteras del Estado, aperentemente el último escollo para empezar a materializar el área industrial en el lugar de Tarroeira

El Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) mantendrá su proyecto de construcción de un polígono industrial en el lugar de Tarroeira sin cambios sustanciales. Así se lo hizo saber este martes el director xeral del ente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e VivendaHeriberto García, a la alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino (BNG), que no encontró la menor disposición del promotor del proyecto a su reformulación integral en la reunión que había solicitado hace un mes.

Así, desde la Administración autonmica se apuesta por continuar adelante con la tramitación de una zona industrial de 326.000 metros cuadrados dedicados íntegramente a actividad empresarial, frente a la petición del gobierno cesureño que desde junio forman el BNG y el PSdeG-PSOE. El bipartito aspira a recuperar el espíritu del primer proyecto, ideado en la primera década de siglo desde el Concello de Pontecesures por otro ejecutivo que contaba también con ambas formaciones.

En su encuentro con el máximo responsable del IGVS, Maite Tocino le trasladó en persona las pretensiones del gobierno local, reflejadas en las alegaciones que había presentado a finales de noviembre tras descubrir la Administración local la apertura de un segundo plazo de alegaciones al proyecto del polígono. En ellas, el Concello pedía aprovechar la decisión de la Xunta de ocupar el 28,5 % de la superficie urbana de Pontecesures con el parque dedicando solo una parte de los 326.000 metros cuadrados previstos a actividad empresarial de bajo impacto ambiental, esto es, logística, comercial o de servicios para, a partir de ahí, aprovechar el resto del espacio intervenido para la construcción de vivienda social, instalaciones deportivas y zonas verdes.

«Expuxémoslle a nosa proposta pero teñen pensado seguir adiante co proxecto inicial, máis aló dalgunha posible modificación pequena», cuenta la alcaldesa, que añade: «Sobre a vivenda pública díxonos que o IGVS a está facendo en grandes cidades, pero non en Concellos pequenos».

El IGVS recurre el informe contrario de la Dirección General de Carreteras del Estado

Escuchando al director xeral del IGVS, pocas dudas tiene la alcaldesa sobre la respuesta oficial que el Concello recibirá a sus alegaciones contra el proyecto del polígono industrial. Así las cosas, todo apunta a que entre el papel y la ejecución material pretendida por la Xunta solo se interpone el informe desfavorable, preceptivo y vinculante que en primavera emitía la Dirección General de Carreteras del Estado. Un informe en el que se señala la obligación de un estudio de tráfico y, de haber un impacto significativo, de una propuesta de medidas correctoras para mantener la seguridad del tramo de la N-550 afectado. El IGVS informó a Maite Tocino que ha recurrido dicho informe.

La Voz de Galicia

El PP de Cesures compara al gobierno local con una «brigada de demolición».

El exalcalde y portavoz del Partido Popular de Pontecesures, Manuel Vidal Seage, acusó ayer al gobierno local, que encabeza la nacionalista Maite Tocino, de haber paralizado una decena de proyectos estratégicos para el municipio. Es más, comparó a la coalición entre el BNG y el PSOE con una «brigada de demolición controlada».

En el último pleno del año, Seage lalentó la perdida de una subvención de 330.000 euros de la Diputación para humanización de A Plazuela «sen dar unha explicación». El anterior regidor afirma que «o único obxectivo é dinamitar por completo o proxecto do PP aínda que se prexudique enormemente aos veciños».

Los conservadores enumeran una serie de denuncias. Así aseguran que el parque de la rúa Carlés no fue rematado de acuerdo con el proyecto, que el recinto infantil de Carreiras no se va a concluir en plazo y que el parque de Condide «ten sobre el un río dunha cuarta de auga». Las obras de mejora en calles y vías «seguen sen rematarse», al igual que el acondicionamiento del pabellón, la ampliación del club náutico, el geodestino Mar de Santiago o la dotación de saneamiento.

La Voz de Galicia

Denuncia do PP de Pontecesures: 59 días leva sen tapar un burato na Rúa Nova.

59 días leva esta cova na Rúa Nova… preguntado ao concelleiro de obras non fomos capaces de escoitar a súa resposta, a alcaldesa será a que resposte por el, porque non sabe, ou non quere, ou porque son todos uns convidados de pedra nos plenos onde solo Maite Tocino pode falar, non vaia a ser que a líen, con todo, a día de hoxe non temos claro o motivo da monstruosa fochanca…. Disque falta de cartos… pero ao pouco a alcaldesa xa di o contrario.

59 días para tapar un burato nunha obra que foi feita no anterior goberno do BNG, obra que a actual alcaldesa conclúe : “ a min que me importa”… e así todo…

POPULARES DE PONTECESURES

Seage achaca a la «ineficacia» del nuevo gobierno de Pontecesures la renuncia a una subvención de 330.000 euros.

Asegura que su equipo dejó todo listo para que la obra se pudiese ejecutar

El exalcalde de Pontecesures y portavoz del PP, Manuel Vidal Seage, ha acusado a la alcaldesa Maite Tocino (BNG) de «falla de xestión, ineficacia e vagancia extrema» tras la renuncia del Concello a los 330.000 euros del Plan ReacPon, concedidos por la Diputación, para la humanización de A Prazuela y la calle Miguéns Parrado. Seage asegura que su gobierno «deixou todo listo para esta actuación», pero afirma que el nuevo ejecutivo «non fixo un só avance do proxecto nos seis meses de mandato». «A alcaldesa opta por botarnos a culpa deste varapau, que comeza a demostrar aos cesureños o que lles agarda; parece que non se enterou de que xa leva medio ano no cargo e os expedientes non son humanos e non camiñan sós», señaló. Sostiene que «o proxecto quedou completamente listo antes de que mudara o goberno e daba tempo de sobra para sacalo a licitación, adxudicalo e acometer o 50 % da obra antes de final de ano».

La Voz de Galicia

La Xunta destina 50.000 euros a la renovación de los vestuarios del pabellón de Pontecesures.

El delegado provincial visitó ayer el recinto deportivo acompañado por la alcaldesa, Maite Tocino

El delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra, Agustín Reguera, visitó este jueves Pontecesures. Acompañado por la alcaldesa, Maite Tocino (BNG), visitó el pabellón municipal, donde está previsto que el ente autonómico financie una obra de renovación de los vestuarios. Lo hará con una partida de 50.000 euros.

Esta ayuda, explican desde la Xunta, responde a una convocatoria lanzada para que los ayuntamientos puedan mejorar sus instalaciones y adquirir material deportivo. Al amparo de esta orden, señaló Reguera, «preto de 200 concellos recibiron máis de trescentas axudas, polo que o 66 % do municipios galegos se viron beneficiados» por un programa que tiene un presupuesto total de ocho millones de euros. En el caso de la provincia de Pontevedra, se repartieron 50 ayudas entre 40 localidades.

El delegado territorial destacó el «gran impacto que están a ter estas axudas en moitos concellos». Las subvenciones cubren el 80 % de las obras aprobadas, hasta una cantidad máxima, que se abonará en dos años, de 50.000 euros, que es precisamente la cifra alcanzada por el proyecto presentado por Pontecesures.

La Voz de Galicia