Colectivos feministas se unen para arropar a la denunciante por abusos sexuales en Pontecesures.

Colectivos feministas se unen para arropar a la denunciante por abusos sexuales en Pontecesures
El juicio se celebre en la Audiencia Provincial de Santiago de Compostela.

El colectivo Marcha Mundial das Mulleres, que suma a diferentes grupos y organizaciones feministas, hacen un llamamiento a la ciudadanía para arropar a la denunciante por abusos sexuales en Pontecesures en el juicio que se celebra el miércoles a las nueve de la mañana en la sede que la Audiencia Provincial de A Coruña tiene en Santiago de Compostela.

 En la causa se juzga al que fue alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, como presunto autor de un delito continuado de agresión sexual contra su sobrina política y exconcejala de Benestar Social, Igualdade e Diversidade en el Concello de Rianxo, Hadriana Ordóñez.
 Los hechos que llegan a este juicio sucedieron en el año 2017, momento en el que la denunciante acusó a Angueira por unos presuntos abusos sexuales continuados entre 1996 y 2001, momento en el que la víctima era menor. 

En ese momento, el exalcalde negó los hechos y decidió darse de baja como militante del Bloque Nacionalista Galego (BNG), partido del que también era miembro la denunciante y el cuál le mostró su apoyo. Antes del juicio, el BNG ha vuelto a exponer su solidaridad con la víctima a través de un comunicado en sus redes sociales y en su web.

Diario de Arousa

El BNG reitera su apoyo a la rianxeira que denunció al exalcalde de Pontecesures por agresión sexual en el inicio del juicio.

Se ha convocado una concentración a las puertas de los juzgados de Santiago, en el que tiene su sede la sección sexta de la Audiencia Provincial.

Se ha convocado una concentración a las puertas de los juzgados de Santiago, en el que tiene su sede la sección sexta de la Audiencia Provincial. 

Se ha convocado una concentración a las puertas del juzgado de Santiago al inicio de la vista

La Sección Sexta de la Audiencia Provincial, con sede en Santiago, convocó para hoy a primera el inicio del juicio contra el exalcalde de Pontecesures Luis Álvarez Angueira por un presunto delito de agresión sexualEl BNG, formación en la que militaban tanto el acusado como la denunciante, vecina de Rianxo y sobrina del exregidor, ha querido trasladar a la víctima su apoyo después de años de lucha para llevar su caso a los tribunales,

En un comunicado, la ejecutiva nacional del BNG insiste en «reiterar o noso apoio á compañeira, así como o noso orgullo e agradecemento pola súa valentía». Añaden que la lucha de la denunciante «non é só invidudal, senón tamén colectiva, por todas aquelas nenas e mulleres que sufriron, sofren e sufrirán a violencia machista». La formación nacionalista respalda también la concentración convocada a las puertas del juzgado de Santiago (este miércoles a las 8.45 horas) para mostrar su apoyo y solidaridad a la víctima.

Por último, desde el BNG señalan que, aunque el acusado causó baja en sus filas tras la denuncia por agresión sexual, «é doloroso que representara o noso proxecto e este caso fai que nos reafirmemos na necesidade de traballar con intensidade para mellorar os recursos e medios para sensibilizar, previr e atender a violencia machista».

En el juicio que se celebrará durante dos jornadas, miércoles y jueves, Álvarez Angueira tendrá que responder por las acusaciones de agresión sexual continuada a su sobrina cuando era menor de edad.

La Voz de Galicia

El PP exige al regidor padronés que abandone el victimismo y cuente con los otros grupos tras perder fondos de la Diputación.

Los populares explican que no se contó con ellos, pese a que el PSOE gobierna en minoría, y que esos 100.000 € se podrían destinar a obras.

Cinco de los seis ediles del PP de Padrón en el pleno en el que se acaba de renovar la representación de su grupo
Cinco de los seis ediles del PP de Padrón en el pleno en el que se acaba de renovar la representación de su grupo.

El grupo municipal del PP de Padrón pide al regidor socialista que “abandone o seu absurdo e falso vitimismo e se dedique a xestionar en lugar de terxiversar e intentar xerar inquietude coas súas falsedades”. Así lo trasladaban tras un pleno en el que los populares, junto a la edila del BNG, rechazaron derivar casi 100.000 euros del Plan de Obras a gasto corriente, lo que les valió las críticas del PSOE.

Según explican desde la oposición, “quedou patente unha vez máis a improvisación e prepotencia do goberno socialista, particularmente do alcalde, Anxo Arca”, asegurando que “coñecía desde o pasado mes de xuño a circular sobre a elaboración do POS+ adicional 2/2024, cuxo destino son investimentos financeiramente sostibles e gasto corrente do exercicio 2024, e na que se indicaba xa que o 13 de setembro remataba a segunda fase”.

A su juicio, el ejecutivo local, y pese a estar en minoría (tiene 6 munícipes, por otros tantos el PP y una el BNG), “deixou pasar todo o verán sen falar coa oposición, sen informarnos absolutamente de nada e sen deixarnos, polo tanto, unha marxe razoable de tempo para analizar a documentación e facer aportacións respecto a proxectos positivos para o concello que poidan executarse con cargo ao POS”.

Además, las mismas fuentes reprochan que Arca, sin contar con otros grupos, “decidiu unilateralemente destinar os fondos a gasto corrente, cando poderían ser destinados a obras no Concello, algo que lle recordamos”.

La Voz de Galicia

El alcalde de Padrón insta al BNG a despejar dudas sobre una posible moción de censura con el PP.

Anxo Arca demanda claridad al Bloque tras firmar la concejala nacionalista junto a tres populares la convocatoria de un pleno extraordinario para cubrir las dimisiones populares

«A corporación municipal de Padrón vive un momento de incerteza tras o recente acordo entre o BNG e o PP». Es la primera frase de un comunicado de prensa en el que el alcalde, el socialista Anxo Arca, que pide claridad a la formación nacionalista tras firmar su concejala, Beatriz Rei, junto a tres ediles populares la convocatoria de un pleno extraordinario para cubrir las vacantes de las filas del PP, tras las dimisiones del exalcalde Antonio Fernández Angueira, de Lorena Couso y de José Ramón Pardo.

La sesión se celebró en la mañana de ayer, sin la asistencia de la concejala nacionalista, «o que alimenta aínda máis as especulacións sobre as intencións do BNG, expresan desde el gobierno sin mayoría absoluta de Arca, que añade que es «o primeiro documento que plasma un acordo entre o BNG e o Partido Popular e esperta a especulación sobre unha posible moción de censura». El alcalde manifestó su sorpresa por ese inesperado acuerdo e insta al Bloque a «aclarar se vai continuar apoiando ao goberno de progreso de Padrón ou se vai facilitar o retorno de quen mantivo ao noso pobo nun estado lamentable de atraso e abandono», expone.

Arca subrayó que en mayo del 2023 los padroneses dieron la mayoría al PSdeGPSOE, tumbando la mayoría absoluta del PP: «O BNG debe deixar clara cal é a súa postura ao respecto: se quere respectar á cidadanía ou facer de muleta do PP». El alcalde aseguró que, mientras se espera una respuesta clara por parte del Bloque, «o goberno municipal de Padrón continuará a traballar para garantir as melloras necesarias para que o noso pobo siga na senda de progreso deste último ano, actuando en todos os territorios e en todas as instalacións municipais».

Apoyo en la investidura

Los socialistas fueron la fuerza más votada en las últimas municipales, logrando seis concejales; los mismos que un PP que cerraba así 12 años en la alcaldía de Fernández Angueira. Anxo Arca contó en la sesión de investidura con el apoyo de la nacionalista Beatriz Rei.

La Voz de Galicia

El alcalde de Padrón pide claridad al Bloque en su apoyo al PP y Rei le ‘anima’ a ejecutar acuerdos.

 La edila frentista pidió un pleno extraordinario con los populares para cubrir tres actas vacantes y cree que el mandatario gobierna “moi cómodo” así.

Los socialistas, izqu., Mariño, Campos, Rei, Horta, Saco y Castro junto a la nacionalista Beatriz Rei
Los socialistas, izqu., Mariño, Campos, Rei, Horta, Saco y Castro junto a la nacionalista Beatriz Rei.

La solicitud de convocatoria de un pleno extraordinario en Padrón firmada por la concejala del Bloque junto al Partido Popular para cubrir las tres vacantes de concejales del PP -tenía 6, y la mitad dimitieron- acaba de destapar la caja de los truenos en la capital del Sar. Así, el regidor, que llegó al poder gracias al respaldo nacionalista, insta al BNG a “aclarar se vai continuar apoiando ao goberno de progreso de Padrón ou se vai facilitar o retorno de quen mantivo ao noso pobo nun estado lamentable de atraso e abandono”, trasladaba en un escrito.

Para el mandatario Anxo Rei Arca resulta evidente que “en maio de 2023 as padronesas e padroneses decidiron dar a maioría ao PSdeG-PSOE, tumbando a maioría absoluta do Partido Popular. O BNG debe deixar clara cal é a súa postura ao respecto: se quere respectar á cidadanía ou facer de muleta do PP”. 

Y mientras aguarda una respuesta “clara” por parte de los nacionalistas, el regidor dejaba caer que “o goberno municipal de Padrón continuará a traballar para garantir as melloras necesarias para que o noso pobo siga na senda de progreso deste último ano, actuando en todos os territorios e en todas as instalacións municipais”, concluía.

A su vez, Beatriz Rei (BNG) mostraba su perplejidad por el comunicado socialista matizando, en primer lugar, que “non hai acordo ningún” y, en segundo, que “coas renuncias, só podían asistir aos plenos 3 dos 6 concelleiros do PP, e o PSOE estaba actuando como se tivera maioría absoluta; a realidade é que o alcalde non quere convocar o pleno, porque está moi cómodo, polo que a oposición precisaba dun apoio para solicitar unha sesión extraordinaria”. Y ese apoyo “por responsabilidade democrática, porque o pobo lle deu aos populares seis actas” es el que acaba de brindarles el Bloque.

Investidura condicionada

Al hilo, Beatriz Rei quiere dejar constancia de que cuando le otorgaron su respaldo al PSOE para que gobernase (tiene el mismo número de concejales que el PP), le dieron un plazo para ejecutar una serie de obras y acuerdos, “prazo que posteriormente ampliamos a seis meses, pero sen éxito”. En concreto, entre las cuestiones más perentorias el Bloque cita “a actualización do Regulamento de Organización Municipal; a praza para o Servizo de Normalización Lingüística; asfaltado de Morono; unha solución para o muro de Prada, pendente desde fai seis años; e o saneamento íntegro de Vilar, incluíndo o arranxo das fugas de fecais”. Además, remarca que se trata de “propostas que os socialistas xa apoiaban dende a oposición”.

El Correo Gallego

O PP de Pontecesures denuncia que o BNG apoia ao réxime de Maduro en Venezuela.

Sabías que… Ana Miranda, deputada do BNG no Parlamento Europeo, parece máis interesada en atacar ao PP e apoiar ao réxime ditatorial de Nicolás Maduro que en defender a democracia e a liberdade do pobo venezolano.

POPULARES DE PONTECESURES