Halogenuros en las calles centrales de Pontecesures.

Pontecesures será el municipio en el que se renovarán más puntos de luz (180) en calles como Portarraxoi, San Lois, Sagasta, Víctor García, Patifas, Otero Acevedo. San Lázaro y el entorno de la estación de ferrocarril (las vías Rosalía de Castro, Castelao, Carlos Bóveda y Estación). Se combinará en esta caso la tecnología LED con halogenuros. Estos útimos se colocarán en las catenarias que en el año 2008 fueron instaladas en las calles centrales de la villa. En ellas «non se pode poñer LED, xa que pracicamente non habería luminosidade e non cumpriríamos a normativa», explica el edil de Obras, Ángel Souto Cordo.

DIARIO DE AROUSA, 18/04/13

La ceramista María ??A Cuca? y el pintor Carlos Bóveda tendrán calles en la villa.

Una plaza y una calle de Pontecesures llevarán el nombre de la ceramista María ??A Cuca? y el pintor Carlos Bóveda, respectivamente. El homenaje a los dos artistas fue acordado por la Corporación en el Pleno del lunes, aunque en uno de los casos no hubo consenso entre gobierno y oposición. Fue en el de María ??A Cuca?, a la que por decisión del equipo de gobierno se le dedicará un espacio anexo al Camiño de San Xulián en el que se encuentra la ??Fonte de Zabala?, sin incluir ninguna edificación. La oposición consideraba más apropiado que se pusiera su nombre a la calle que une la Subida a Requeixo con el Camiño dos Acevedos, actualmente sin nombre y en la que se emplaza la casa restaurada en la que vivió María Magariños. Allí estaba ubicado su taller y acudían los vecinos a apreciar sus piezas de cerámica, entre ellas un belén, explica el independiente Luis Sabariz, que presentó esta enmienda a la moción del tripartito. Fue rechazada ya que ??nós temos outra forma de pensar e a decisión do goberno é que sexa ahí?, dice el teniente de alcalde Ángel Souto en referencia a la plaza junto al Camiño de San Xulián, de emplazamiento más céntrico. La oposición, finalmente, se abstuvo, saliendo adelante la propuesta del gobierno con los seis votos del tripartito. Sabariz califica de ??triste? la ??nula capacidade de diálogo do equipo de goberno nestes temas tan sensibles que afectan a familiares da ceramista?. El portavoz de ACP apunta que esa plaza no va a figurar como ??enderezo postal de niguén ao non haber casas numeradas, sendo isto moi importante para a lembranza da artista?. Añade que le parece ??máis oportuno? que el nombre elegido para el espacio público fuese María Magariños ??A Cuca?, para ??unha mellor identificación?.

En cuanto a Carlos Bóveda, artista natural de A Ponte (Padrón), dará nombre a un vial peatonal de nueva apertura que discurre en paralelo a Rosalía de Castro y comunica las calles Sagasta y Castelao. En este punto sí hubo unanimidad. A pesar de no ser natural de Pontecesures, Bóveda sí guarda relación con el municipio ya que trabajó como decorador en la empresa Cerámica Celta, por la que pasaron también otros artistas como Carlos Maside o Asorey. Pintor constumbrista, emigró a Buenos Aires en 1962 y regresó a Galicia en 2002, falleciendo dos años después.

Participación ciudadana

Otra de las cuestiones controvertidas de la sesión fue la iniciativa presentada por ACP para que, al finalizar los plenos, se permita un turno de ruegos y preguntas por parte de los vecinos. El tripartito instó a Sabariz a retirar la moción, expicando que se está elaborando ya un reglamento de participación ciudadana. Sabariz mantuvo su propuesta, que fue rechazada por el Ejecutivo. El portavoz de ACP considera que ??non se deben encorsetar? demasiado las intervenciones, sino que deben ser ??espontáneas?. De lo contrario, sostiene, la gente sería más reacia a participar.

El encargado de redactar el reglamento anunciado en el Pleno por el tripartito es el edil Ángel Souto, que indica que ??para nós é moi importante que o público poida intervir, pero con orde?. Está recopilando información en otros concellos y espera que el texto pueda estar listo para la próxima sesión, aunque todo dependerá de la ??carga de traballo que teña?.

DIARIO DE AROUSA, 28/11/12

Hoxe, 26 de novembro, pleno ordinario en Pontecesures.

Será ás 20:30 horas, coa seguinte orde do día:

1. Acta anterior.
2. Moción da ACP sobre establecemento dunha quenda de rogos e preguntas para o público ao rematar os plenos ordinarios.
3. Moción do equipo de goberno para denominar praza de María «A Cuca» a unha pequena zona do Camiño de San Xulián.
4. Moción do equipo de goberno para denominar rúa Carlos Bóveda a una rúa de recente formación.
5. Moción do BNG e do PSdeG-PSOE con motivo do Día Internacional da Violencia de Xénero.
6. Moción do BNG e do PSdeG-PSOE sobre medidas deste concello fronte aos desafiuzamentos.
7. Aprobación inicial do Inventario Municipal.
8. Aprobación inicial do Regulamento do Rexistro Municipal de Asociacións.
9. Aprobación inicial da Ordenanza Reguladora de Usos de Locais Municipais.
10. Resolucións da alcaldía. Dar conta.
11. Informes da presidencia.
12. Rogos e preguntas.

Faise un chamamento aos veciños para que asistan ao pleno. Sempre é importante coñecer de primeira man os debates e as posturas dos grupos da corporación.

La rebelión de los pequeños.

Los municipios más pequeños rechazan frontalmente el mapa administrativo de Galicia dibujado por el Gobierno de Rajoy. Los alcaldes están en pide de guerra, atrincherados en sus feudos para defenderlos. Los más beligerantes incluso hablan de entregar las llaves de los ayuntamientos al Ejecutivo central para que asuma la gestión de los servicios locales.

En ese sentido se ha expresado el regidor de Vilarmaior (PP), Carlos Vázquez Quintián, quien dijo: «O que poderían facer é pechar o Senado, porque os concelleiros cobran 30 euros por un pleno que se celebra cada tres meses, ¿é iso o que hai que recortar? Se me quitan o soldo, doulle as chaves a De Cospedal e que veña a abrir o Concello».

La misma línea argumental fue seguida por un rival político. Alberto García (PSOE), alcalde de Catoira, considera que la reforma administrativa se plantea para salvar «os chiringuitos nos que colocan os seus fillos» a costa de culpar a los municipios de los problemas económicos de España. Es partidario de entregar las llaves de los ayuntamientos al Gobierno central como medida de protesta, «e a ver se os xestionan eles».

Rechazo rotundo

Más al norte, en Cariño, la respuesta a una materialización del plan gubernamental sería «unha revolta popular», afirma la nacionalista Purificación Seixido, que agrega: «Nos negámonos rotundamente a ser gobernados a nivel municipal por ninguén máis que por nós, os cariñeses».

Otra mujer, Cristina Francisco, mandataria de Melón y que pertenece al Partido Popular, aboga por la prudencia. Cree que «habrá que ver cómo se hace y la letra pequeña; supongo que dependerá de cada concello y de su situación. Nosotros vamos manteniendo los servicios por nuestros medios y no tenemos ningún crédito».

Su compañero de filas José Manuel Arias rige los destinos de Bóveda y tiene clara su opinión acerca de este asunto. «Os concellos pequenos non son os culpables da crise», subraya este alcalde popular. Dice que su ayuntamiento tiene al día los pagos y que «se toca apretar o cinto, fagámolo, pero todos, pequenos, grandes e todas as Administracións».

«De desaparecer, que desaparezcan las diputaciones», reflexiona el alcalde de Fornelos de Montes, Emiliano Lage (PSOE). Está «totalmente en contra» de las fusiones y anticipa que «para cualquier cosa, una persona va a tener que acabar yendo a Santiago».

En Monfero gobierna el independiente Benjamín Modesto. Bajo su punto de vista, el anuncio del Gobierno popular hay que tomarlo con cautela. Interpreta que el Ejecutivo central «no aclara si afectará a todos los concellos con menos de 5.000 habitantes». Resalta, además, que su ayuntamiento está saneado y que si la reforma es impuesta tendrán que aceptarla, pero «tienen que valorar cada caso».

Para el regidor de Maceda, Xabier Oviedo, de Compromiso por Galicia, no hay dudas. «Está claro que nos últimos anos fóronos cargando de competencias, pero sin financiación suficiente e, deste xeito, lóxicamente, os concellos afogamos», señala. Finalmente, sentencia: «Se nos quitan financiación é lóxico que se leven as competencias».

Esta información ha sido elaborada con las aportaciones de los redactores Néstor Villamor, López Penide, F. J. Benito, Carlos Cortés, Toni Silva, Serxio González, Ana de Antonio, Miguel Ascón, Patricia Blanco y Elena Silveira.

LA VOZ DE GALICIA, 11/07/12

Valga gana.

O potencial histórico e artístico de Padrón, a maiores do museo da Casa de Rosalía e a Fundación Camilo José Cela, e tan sobranceiro que o problema pola falta de outros espazos para expor parte dese rico patrimonio cultural resulta evidente. Acabamos de asistir a perda dun fondo cultural coma o do doutor Fraiz Calvo ao non poder contar cun local municipal onde expor a súa extraordinaria e voluminosa colección co estudo sobre mais de seis mil centenarios mundialmente famosos.

Un intenso labor cuxo resultado acaba de saír ao público, aínda que non como el desexaría, no seu pobo, polo que ao non poder ser en Padrón tivo que aceptar as facilidades que neste caso lle ofertou o alcalde de Valga, Bello Maneiro, para irse con todo o seu valioso fondo documental a veciña localidade pontevedresa.

Lembramos que un problema semellante ocorre ca arte, manténdose asemade á espera a obra do pintor padronés Carlos Bóveda e a da tantos outros artistas do Sar que anualmente expoñen nunha mostra itinerante polos escaparates do comercio local, etc. Nembargantes as derradeiras informacións sobre as proxectadas rehabilitacións da casa sacerdotal de Iria Flavia, e de outra que ocupa parte do solar da antiga azucareira, veñen a manter a esperanza dun futuro mellor, aínda que xa é sabido que «as cousas de palacio van despacio»…

Claro que sería importante que ao Museo de Rosalía, e a Fundación C.J. Cela, convento do Carme, ó artístico xardín Botánico, etcétera se viñera unir o proxectado museo da Arte, ubicando os ricos elementos da arte sacra actualmente «arrinconados» nunha pequena e vella sala, instalar o Etnográfico, e a posible recuperación do «Lonxevidade», que darían a Padrón unha situación artística e cultural digna dunha poboación histórica como a capital do Sar.

Por José Castro Cajaraville. Cronista de Padrón

TIERRAS DE SANTIAGO, 15/11/11

Por un museo para Carlos Bóveda.

Magnífica iniciativa da Arte Mostra «Santiaguiño do Monte» que capitanea ese infatigable padronés que é Fernando Castaño para que Padrón poida dispor do desexado museo Carlos Bóveda, en homenaxe permanente ao artista pintor que non tan só amosou ca sua arte o gran amor a terra, senón que sempre no mais profundo dos seus sentimentos persoais, coma ben nos consta a cantos tivemos a sorte de haber disfrutado coa sua amizade sentiu por Galiza ainda (ou tal vez por elo) nos anos en que pasou parte da sua vida na Arxentina, tan afastado do seu «terruño» no pintoresco lugar A Ponte- Aldea, en Padrón onde foi nado.

Dice o amigo Castaño e coincidimos plenamente, que sería do mais lamentable que Padrón puidera perder o seu estupendo patrimonio artístico e cultural coma é o extraordinario legado que o popular e sobranceiro pintor padronés deixou por medio da sua dona viuva Sara Paz, e fillos. Para elo sería importante poder contar coa casa natal do pintor padronés e proceder a sua restauración.

Segundo noticia ao parecer hai mais dun Concello alleo a Padrón interesados en poder facerse coa ampla colección das sobranceiras pinturas de Carlos Bóveda ou incluso levalas para Arxentina onde él viviu mais de corenta anos. Esto pode ser, ainda que non debería facer falla, un acicate a ter en conta para que os padroneses en xeral e entidades públicas e privadas se poña mais interése e urxenza en conseguir o fundamental obxetivo dese que outro amigo Miguel Piñeiro, non dubidaría en chamar museo » Bovediano «. Tamén V. Furelos se sumou a inquedanza que todos nestes momentos sentimos por lograr tal proxecto evitando que a obra como él dice de «outro dos nosos» se deixe marchar para fora.

Carlos foi sempre unha «bandeira» destas terras do Sar e Ulla, e de Galiza, ao fronte da sua arte xa en España como asemade noutros paises de Europa e América. Sempre nos representou como diría o ilustre paisano e Nobel, Camilo José Cela, co orgullo que en todo momento dá sentirse de Padrón .

Por José Castro Cajaraville
TIERRAS DE SANTIAGO, 02/11/10