La acusación popular se suma a la petición de prisión permanente revisable para el autor del crimen de Valga.

El autor del triple crimen, José Luis Abet, en su llegada a los juzgados de Caldas en septiembre del 2019

El autor del triple crimen, José Luis Abet, en su llegada a los juzgados de Caldas en septiembre del 2019.

Amigos de Galicia solicita una indemnización de 500.000 euros para cada uno de los dos niños que asistieron al triple asesinato

El 16 de septiembre del 2019, a primera hora de la mañana, José Luis Abet perpetró lo que llevaba tiempo anunciando a quien quisiese escucharlo. Armado con una pistola, se emboscó a las puertas de su antigua vivienda, en Valga, para abalanzarse sobre su exmujer, Sandra Boquete, su hermana Alba y la madre de ambas, María Elena Jamardo, a las que disparó a sangre fría, acabando con sus vidas. Lo hizo en presencia de sus hijos pequeños, que asistieron a la escalofriante secuencia. Ahora, la fundación Amigos de Galicia, personada como acusación popular en el procedimiento judicial que se sigue contra Abet, confirma que, como había anticipado hace semanas, pedirá que se le aplique al acusado el régimen de prisión permanente revisable por una de las muertes. Algo que también hará la Fiscalía.Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del díaREGISTRARME

 La Fiscalía pedirá para el asesino confeso del triple crimen de Valga la prisión permanente revisable

La petición va bastante más allá, puesto que plantea 23 años de cárcel por cada una de las otras dos muertes, además de 24 años por los irreparables daños causados a los dos menores, y dos años y seis meses por tenencia ilícita de armas.

Francisco José Lago, letrado de la oenegé, considera que Abet «procedió de modo inopinado e indiscriminado, sin que las víctimas pudiesen defenderse, con el manifiesto ánimo de acabar con sus vidas». Entiende, por ello, que lo ocurrido es constitutivo de tres delitos de asesinato, además de los cargos vinculados a los perjuicios psíquicos para los menores, para su abuelo, que se encarga de cuidarlos con el apoyo de la propia fundación y el Concello de Valga, y para las parejas de sus otras dos víctimas. En su opinión concurre, además, el agravante de haberlos cometido por razones de género.

 La pistola usada en el triple crimen de Valga tenía ADN del presunto asesino

Como indemnización, Amigos de Galicia plantea medio millón de euros para cada uno de los niños, trescientos mil para el abuelo y ochenta mil para el novio de una de las fallecidas.

La Voz de Galicia

45.124 € para Pontecesures con destino a la mejora de caminos municipales.

La Xunta, a través de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, va a destinar una aportación de 796.960 euros a los quince ayuntamientos de las comarcas del Salnés y de Caldas al amparo del Plan Marco de mejora de caminos municipales de acceso a parcelas agrícolas 2022-2023. Del total, algo más de 290.000 € corresponden a los 7 municipios de Caldas.

El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Luis López, informó de esta resolución para las comarcas en una visita a Catoira, donde supervisó las obras realizadas en tres caminos de los lugares de Portocanles y Busto con la anterior convocatoria en compañía del jefe territorial de Medio Rural, Antonio Crespo, del alcalde, Alberto García, y de otros representantes municipales, a los que confirmó que la dotación de este programa para su ayuntamiento se incrementa este año en un 24 por ciento, hasta alcanzar los 46.378 euros.

En concreto, según la resolución de la Consellería de Medio Rural para la comarca de Caldas, la distribución de fondos del Plan Marco otorga un total de 56.100 euros al Ayuntamiento de Cuntis, 55.365 al de Caldas de Reis, 53.797 al de Portas, 48.652 al de Valga, 46.378 al de Catoira, 45.124 al de Pontecesures y 41.245 al de Moraña.

En su visita a Catoira, el delegado territorial acudió a supervisar las obras de pavimentación de caminos en Portocanles y Busto, que fueron ejecutadas con la aportación de más de 37.000 euros del Plan Marco 2021-2022.

comarcas@elcorreogallego.es

Implican a cuatro vecinos de Ribeira en la oleada de robos en garajes de Pontecesures.

La Guardia Civil acusa a dos de ellos además en un delito de estafa.

La Guardia Civil considera esclarecida la ola de robos registrada en los últimos meses en varios garajes de Pontecesures al implicar a cuatro vecinos de Ribeira a quienes también se les imputa un presunto delito de estafa por retirar 3.000 euros con tarjetas sustraídas en el interior de dos turismos.

Inicialmente consta solo uno de los investigados como detenido en este operativo en el que quedarían resueltos nueve robos en el interior de dos garajes comunitarios de la localidad cesureña y que fueron denunciados en los meses de septiembre y octubre del pasado año 2021 en el puesto local del instituto armado.

En un comunicado de la Guardia Civil se subraya que las investigaciones se iniciaron cuando tuvieron noticia de dos robos que se cometieron en el interior de varios vehículos estacionados en el garaje comunitario de un edificio céntrico de la localidad del Ullán.

Pero las pesquisas se ampliaron “apenas veinte días después al registrarse otro robo de similares características en el parking de otro edificio de la misma localidad”. En esta ocasión, explican los agentes, los autores también consumaron otros siete robos con fuerza en trasteros y vehículos estacionados.

La investigación partió de la compañía de la Guardia Civil de Vilagarcía y el Puesto de Valga que pudieron recuperar algunos de los objetos usados, al tiempo que procedieron a la detención de uno de los presuntos autores y plantearon la investigación penal de los otros tres implicados.

Se trata de cuatro vecinos de Ribeira (A Coruña), de edades comprendidas entre los 25 y 50 años, la mayor parte de ellos con antecedentes penales, según fuentes de la investigación.

Asimismo dos de ellos están investigados por un presunto delito de estafa “al haber utilizado las tarjetas de crédito que supuestamente habían sustraído en dos vehículos, para retirar 3.000 euros al usurpar la identidad de sus titulares”.

El procedimiento se sigue en el Juzgado número 2 de Caldas de Reis, donde deben comparecer el detenido y los otros investigados en este operativo.

Faro de Vigo

Subvención de 72.027 € para mejorar el parque de Carreiras.

La Diputación de Pontevedra ha aprobado este viernes en la reunión de la Junta de Gobierno, ayudas por tres millones de euros destinadas a once ayuntamientos de la provincia.

Según ha informado en rueda de prensa el vicepresidente de la Diputación, César Mosquera los municipios de Barro, Bueu, Caldas de Reis, Cambados, Meaño, Moraña, Pontecesures, Porriño, Portas, Redondela y Silleda serán los beneficiarios de estas subvenciones del ‘Plan Concellos’.

Para la comarca O Salnés han sido aprobadas aportaciones para Cambados, 371.448 euros para la mejora de caminos rurales, y Pontecesures, 72.027 euros que servirán para mejorar el parque infantil de Carreiras.

A MESA PROVINCIAL DO CAMIÑO INCORPORA AOS CONCELLOS DA RUTA XACOBEA DO MAR DE AROUSA E RÍO ULLA.

Sanxenxo, Meaño, Catoira, O Grove, Cambados, Ribadumia, Vilagarcía, A Illa, Pontecesures, Valga, Caldas e Vilanova únense ao órgano promovido pola Deputación.

Os concellos da Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Río Ulla incorporaranse á Mesa Provincial do Camiño promovida pola Deputación de Pontevedra para impulsar as rutas xacobeas da provincia. Na sesión telemática celebrada hoxe acordouse a inclusión destes municipios polos que transcorre este itinerario, Sanxenxo, Meaño, O Grove, Catoira, Cambados, Ribadumia, Vilagarcía, A Illa de Arousa, Vilanova, Valga, Pontecesures e Caldas. Así o referendaron as e os asistentes á Mesa, na que participaron, amais da  deputada de Turismo Ana Laura Iglesias, e o xefe provincial de Turismo da Xunta, Felipe Ferrero González; os alcaldes e alcaldesas da Guarda, Baiona, Portas, Redondela, Tui, Barro, Nigrán, Pontecesures, Soutomaior e Vilaboa e concelleiras e concelleiros de Valga, Mos, Silleda, Rodeiro, Pontevedra e Caldas.

Como lembrou Ana Laura Iglesias, en anteriores encontros coa presidencia da Mancomunidade do Salnés coincidiuse na necesidade de integrar estes municipios na Mesa Provincial do Camiño, co fin de dispoñer de información dos concellos polos que discorren os trazados oficiais dos camiños na provincia, así como dos proxectos, accións e investimentos para a conservación, valorización, promoción, recuperación, sinalización e xestión dos mesmos. A Mesa tamén ten como obxectivo difundir nacional e internacionalmente os valores culturais do Camiño e impulsar a cooperación e colaboración entre as administracións implicadas na súa xestión. A partir da próxima sesión da Mesa estes concellos poderán participar xa a través da figura do alcalde/sa ou persoa en quen deleguen. O representante da Xunta abstívose na votación da entrada destes concellos, ao non atenderse a súa demanda para a incorporación tamén dun representante da agrupación de concellos Mar de Santiago, que integra só a unha parte dos municipios da ruta.

No que respecta a esta petición, a Deputación insistiu en manter a composición formal da Mesa na que están os concellos e as asociacións do conxunto das rutas oficiais. Por outro lado, tamén pasará a integrar a Mesa o concello do Rosal, que a pesar de estar na ruta do Camiño Portugués da Costa, aínda non formaba parte do órgano da Deputación.

Doutra banda, a Mesa amosou o seu apoio ás demandas dos concellos da Guarda, O Rosal, Oia e Baiona en relación á problemática do transporte en ferri entre A Guarda e Caminha, pendente do arranxo do pantalán da Guarda por parte da Xunta e, neste senso, acordouse trasladar a Portos de Galicia a reivindicación destes municipios sobre a necesidade de reparar o peirao á maior brevidade.

Balance

No transcurso da sesión tamén se puxeron sobre a mesa as distintas actuacións de promoción e posta en valor do Camiño na provincia de Pontevedra ao longo do 2021. Neste senso, a Deputación realizou accións de promoción en todas as variantes do Camiño a través de medios en liña. Recursos como o Pazo de Oca, o Mosteiro de Carboeiro, a fonte termal de Caldas, o Mosteiro de Armenteira, a catedral e casco histórico de Tui ou a ponte de Ponte Sampaio formaron parte das campañas desenvolvidas nas redes sociais de Turismo Rías Baixas así como de medios especializados. Amais, elaborouse un vídeo promocional das diferentes rutas estreado no Fair Way, o IV Foro do Camiño de Santiago, e que tamén se divulgou unha presentación do destino Rías Baixas en Fitur. Dito vídeo pon o acento na sostibilidade deste recurso turístico e na paisaxe con todos os seus matices como elemento diferenciador de Galicia e da provincia cando se fai o Camiño e se chega a esta terra.

Doutra banda, no eido do impulso e a transformación como destino sostible destacouse a aprobación dun investimento de 2 millóns de euros para desenvolver o Plan de Sostibilidade Turística no Destino de Deza-Tabeirós-Montes dentro da convocatoria do Ministerio de Industria Comercio e Turismo do Plan Nacional Xacobeo. O obxectivo deste proxecto é promover a transformación do sector turístico destas comarcas polas que pasa a Vía da Prata e rutas que solicitaron o recoñecemento oficial como é o Camiño Miñoto-Ribeiro e orientalo cara a un modelo ecoturístico do Camiño e unha experiencia memorable para as persoas viaxeiras. Nas vindeiras semanas formalizarase a sinatura do convenio co Ministerio e realizarase un primeiro encontro cos concellos destas comarcas para o arranque deste plan.

As vindeiras actuacións de promoción da ruta xacobea inclúen en abril a apertura da exposición “Camiños do Sur”, que percorrerá cinco concellos da provincia polos que transcorre o Camiño Portugués promocionando este itinerario cultural europeo e os recursos turísticos da contorna.

A Deputación tamén levou a cabo actuacións en materia de seguridade peonil, sinalización, mantemento e mellora do itinerario. Así, realizouse a roza de todas as vías provinciais polas que pasan as rutas do Camiño de Santiago e, no caso do Camiño Portugués, acometéronse actuacións de calmado de tráfico en Valga-Martores, Caldas, Portas, Barro (Curro-Portela) e Soutomaior. Tamén se  procedeu ao ensanche na EP-2906 Os Valos- Guizán (Redondela) e está case rematada a humanización de San Amaro en Barro. Ademais, foron remitidos aos concellos os proxectos dos tramos Tomeza-Figueirido (Pontevedra); Mos-Puxeiros (en Mos), e para a mellora da mobilidade peonil na rúa do Parque en Caldas. No que atinxe á mellora da seguridade na EP-25002 en Ribadelouro (Tui), a actuación está pendente da expropiación.

No Camiño Portugués da Costa leváronse a cabo melloras de seguridade peonil en Baiona, no tramo Baredo-Lourenza, e de calmado de tráfico en Nigrán, no tramo de A Ramallosa. E na Vía da Prata en breve procederase á contratación da mellora da mobilidade peonil na EP-6102 en Rodeiro. Amais, procedeuse á mellora da sinalización vertical nas interseccións do Camiño de Santiago coas estradas provinciais nas rutas oficiais que pasan por esta provincia.

Doutra banda, a Deputación colaborou noutras actividades nos concellos, como “Meu Camiño, teu Camiño”, da entidade Prado Surf; “Unha aldea de Nadal no Camiño” da Asociación Etnográfica de Codeseda (Lalín); “Navegas Patrimonio Industrial Marítimo Pesqueiro no Camiño de Santiago”, da Fundación para a Pesca e o Marisqueo; «Galicia Escandinava. O Camiño do Oeste a Santiago de Compostela» da Fundación Carlos Casares e o Festival de Órgano no Camiño, da Orquestra Clásica de Vigo. Actividades ás que hai que unir outras no eido da conservación do Patrimonio, con actuacións nos bens de Silleda, Caldas, Redondela, Lalín, Barro, O Porriño, Soutomaior ou Portas.

Deputación Provincial

Cuntis y Pontecesures tendrán desfile de Entroido y Catoira y Caldas lo anulan.

Con el Entroido a la vuelta de la esquina los concellos han tenido ya que decidir si celebran o no los actos propios de esas fechas tan especiales. La mayoría lo han hecho, bien para decir que recuperan los desfiles al aire libre o para todo lo contrario, para anunciar que los suspenden justificando su decisión en la situación de pandemia. Cuntis y Pontecesures han anunciado ya que tendrán desfile. En la villa termal será el domingo 27 con distancia de seguridad, mascarilla y 3.000 euros en premios. La salida será a las cuatro y media de la tarde de Casas do Monte para terminar en el pabellón municipal. Habrá variaciones en el recorrido habitual y se eliminará el acto de entrega de premios. El fallo del jurado se comunicará a través de la web municipal. El Concello abrirá el día 11 el plazo de inscripción para participar en el desfile hasta el 23.

En Pontecesures el desfle también será el último domingo de mes. Saldrá a las cinco de la tarde de la Plazuela y habrá animación musical. Se repartirán un total de 1.500 euros en premios entre las diferentes categorías. Las bases completas pueden consultarse en la página web del Concello. El desfile será al aire libre y por las principales calles y solo en caso de lluvia se trasladará al Pabellón Polideportivo Municipal. Entre las cuestiones obligatorias para participar están el uso de mascarilla y los mayores de 12 años tendrán que presentar el certificado covid.

Por su parte tanto Catoira como Caldas han decidido suspender sus respectivos desfiles justificándose en la situación de pandemia y con la idea de poder hacerlo el año próximo.

Diario de Arousa