Caldas, propuesta como sede del nuevo GES al cerrar Valga.

Dejará de funcionar el martes que viene.

Vicepresidencia de la Xunta anuncia que la Comisión de Coordinación de los Grupos de Emergencias Supramunicipales (GES) tomó el acuerdo unánime de proponer la reubicación del de Valga en el Ayuntamiento de Caldas de Reis.

Esta propuesta trata de reconducir la situación creada desde que el gobierno conservador de Valga anunció que el GES, que presta sus servicios en esta localidad, Pontecesures, Catoira, Caldas y Portas, dejará de funcionar a las doce de la noche del 31 de diciembre.

Esto quiere decir que, de forma inminente, los citados municipios se quedarán sin un servicio de intervención que puede resultar vital en caso de accidente de circulación, incendio o episodios similares.

Es por ello, para agilizar al máximo el proceso de relevo del GES de Valga y mantener este servicio a disposición de los ciudadanos, la Xunta apremió la reunión de la comisión que integra junto a las Diputaciones y la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), tratando así de «consensuar una nueva sede para el servicio».

Una vez estudiadas las diferentes alternativas existentes sobre la mesa, que tampoco eran demasiadas, se decidió que la mejor opción es el Ayuntamiento de Caldas de Reis.

En la Xunta recuerdan que los GES comenzaron a funcionar en Galicia en 2013, «complementando un nuevo mapa de emergencias que cubre todo el territorio gallego y ofreciendo una respuesta ágil y eficaz a todos los ciudadanos gallegos ante cualquier incidente».

Faro de Vigo

El personal del GES de Valga teme el fin del servicio en la comarca y achaca la situación a las denuncias laborales.

El gobierno local de Valga ya anunció ayer oficialmente el fin del servicio del GES a partir de las 24 horas del 31 de diciembre de 2019. Desde el ejecutivo que preside José María Bello Maneiro, pero los trabajadores lo tienen claro: La conflictividad laboral, que hace meses que se trasladó a los juzgados.

“Nós entendemos que o fai por as demandas que temos interpostas”, aseguran desde el GES. Por el momento, ya hay una sentencia por las dietas para asistir a cursos, que fue favorable para el trabajador denunciante.

Hay también varias demandas para que se reconozca tanto la categoría laboral como la fijeza, ya que llevan más de tres años contratados. En dos de los casos, el juicio ya se celebró y está pendiente de sentencia. En el resto, las vistas serán en abril y octubre. Además, los trabajadores también recurrieron las sanciones por el Concello en la primavera y las que nuevamente acaban de ordenar desde el gobierno de Bello Maneiro.

En este último caso, el ejecutivo sanciona a los trabajadores porque considera que no cumplieron la orden del 112 de desbrozar el campo donde aterriza el helicóptero. Desde el GES señalan que no hubo tal orden y que, en cualquier caso, no se puede ejecutar en el turno de mañana con un solo operario. “No Concello son coñecedores da nosa dinámica”, apuntan.

Hace ya meses, indican, que tenían pensado dar a conocer su situación públicamente, pero en una reciente reunión el alcalde se habría comprometido, siempre según la versión del GES, a continuar con el servicio, por lo que decidieron paralizar las quejas en aras de llegar a un consenso.

La decisión de renunciar a ser sede del GES les sorprende y preocupa. No ven mucha salida. “Non temos coñecemento de que ningún concello queira o servizo. O que tememos é o desmantelamento” del GES en la comarca de Ulla Umia. En caso de que ese sea el final, los trabajadores tienen claro que recurrirán de nuevo a los tribunales para denunciar el despido. También tienen presentadas varias denuncias ante Inspección de Traballo.

El Concello, por su parte, informa de que los días 21 y 25 no habrá servicio en el turno de tarde por falta de personal, por lo que piden a los vecinos que llamen al 112 en caso de incidencia. La renuncia a ser sede del GES ya fue comunicada a la Vicepresidencia da Xunta de Galicia, solicitando una reunión, así como a la Fegamp y a la Diputación, a la que también reclaman que se haga cargo de la gestión del servicio de emergencias teniendo en cuenta que “Valga é o municipio máis afastado”.

El PP de Caldas lo reclama

Los que ya se posicionaron son los ediles del PP de Caldas, que reclaman que la localidad termal se convierta en sede del servicio supracomarcal. Apuntan que, en esta semana, hubo un incendio y diversas inundaciones.

Alto riesgo de inundación en Pontecesures.

Las márgenes del río Umia, a su paso por Caldas de Reis y Portas; del Ulla-Sar, en Padrón, Dodro, Rianxo, Rois, Catoira, Pontecesures y Valga; de Anllóns, en Carballo; del río Lagares, en Vigo; las zonas cercanas a los regatos de Bahíña y Groba, en Baiona; del río Fontecova y del Trasposta, en Viveiro; y el regato de Campeda, en Vimianzo, son las zonas con más posibilidades de sufrir inundaciones durante este lluvioso invierno, según los datos que aportó ayer la conselleira Ethel Vázquez en el transcurso en la apertura de la jornada de formación técnica de Augas de Galicia, organizada en colaboración del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, sobre El papel de la ingeniería en la reducción de los riesgos de inundación. Implementación de medidas en los ayuntamientos de Galicia‘.

La titular de Infraestruturas avanzó que la Xunta está elaborando planes de prevención para esas nueve zonas fluviales de Galicia con mayor riesgo de sufrir inundaciones y puso en valor el empeño para delimitar y acotar cada vez mejor las zonas de riesgo potencial, evaluando los riesgos asociados a esas inundaciones desde una perspectiva integral y multidisciplinar que ayude a la prevención y protección.

Señaló Ethel Vázquez que el departamento que dirige elaboró propuestas de actuación para el caso de Vimianzo y de Carballo, para tratar de paliar los efectos que ocasionan las inundaciones, frecuentes, en el centro de estas villas. Y también se realizó un estudio sobre las medidas necesarias para minimizar los riesgos de inundaciones en el núcleo de Xunqueira, en Viveiro, donde les presentará a los vecinos el resultado de los nuevos análisis de actuaciones urbanísticas necesarias para evitar riesgos en ese barrio. En los Presupuestos de 2020 se reserva también la partida necesaria para cofinanciar, con la Diputación provincial y el Ayuntamiento de Viveiro las obras que decida impulsar este último.

Este mes se iniciaron los trabajos de actualización y elaboración de los nuevos mapas de peligrosidad y de riesgo de inundaciones de Galicia-Costa, que se encuadran en la revisión y actualización del nuevo ciclo de planificación hidrológica 2021-2027.

En ese sentido se identificaron dos áreas fluviales más con riesgo potencial de inundaciones: Sada y Cambados, y también se ha incrementado el ámbito de actuación en tres áreas de riesgo potencial significativo de inundaciones ya existentes: ríos Gaio (Cuntis), Umia y Lérez. El objetivo final es estar prevenidos y preparados ante posibles desbordamientos.

El Correo Gallego

Detenido como presunto autor de pintadas en Rianxo, Pontecesures, Pontevedra y Marín.

El arousano que responde a las iniciales C.P.R., de 26 años y vecino del Concello de Rianxo, fue investigado por la Policía Local de esa localidad por la realización de pintadas en edificios públicos del municipio, causando daños que han sido valorados en alrededor de 2.000 euros.

Una vez realizada la investigación oportuna por parte de los agentes, y en base a un estudio grafológico de las pintadas, el citado individuo fue identificado «de forma indudable», según los agentes municipales.

Pero es que, además, en el informe policial se reseña que esta misma persona habría realizado ataques similares a los bienes públicos en otras localidades gallegas.

Más concretamente, podría estar relacionado con pintadas efectuadas en inmuebles de municipios como Pontecesures, Pontevedra, Marín, Caldas y Padrón, aunque pudieran ser más.

Esto se sabe, precisamente, gracias al estudio grafológico efectuado y algunos rasgos que parecen formar parte indiscutible de la firma del grafitero.

Lo que hicieron los miembros de la Policía Local de Rianxo a raíz de la investigación efectuada fue instruir diligencias ante el juzgado de primera instancia e instrucción de Padrón, acusando a C.P.R. de un presunto delito de daños.

Está por ver si la investigación judicial sirve para relacionarlo con los daños ocasionados también en otras localidades, ya que este tipo de pintadas que se realizan en edificios públicos y privados pueden originar importantes pérdidas y, sobre todo, cuantiosos gastos.

Es, como se explicó en tantas ocasiones anteriores, un problema al que no son ajenos los demás municipios arousanos.

Faro de Vigo

Murió Mª del Carmen Lojo Redondo.

A los 90 años falleció ayer esta vecina de A Toxa, viuda de José María Piñeiro Figueiras.

El velatorio está instalado en el Tanatorio San Roque de Caldas de Reis. Hoy domingo 27 de octubre, a las 16:30 horas, tendrá lugar la misa de acompañamiento. A continuación, los restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de Condide.

Descanse en paz.

Los socialistas de Ulla-Umia denuncian el «caos» que sufren los centros de salud

El candidato al Senado, Daniel Chenlo, se reúne con los secretarios generales locales.

Los socialistas de la comarca de Ulla-Umia critican el abandono de un territorio, a caballo entre Pontevedra y el Salnés, que padece la marginación por parte de la Xunta de Galicia, sometido a una total falta de inversiones y a la dejadez más absoluta en el ejercicio de las competencias autonómicas. El candidato del PSdeG-PSOE al Senado, Daniel Chenlo, mantuvo una reunión en Caldas de Reis con los secretarios generales locales de esta localidad, además de los de Barro, Valga, Catoira, Cuntis, Moraña, A Estrada, Puertas y Pontecesures. Del encuentro salió un diagnóstico que conformará la agenda de reivindicaciones de este territorio no solo de cara a las próximas elecciones del 10 de noviembre , sino también a las autonómicas de 2020.

El caos en la atención sanitaria en la comarca centró buena parte del encuentro, pues los problemas en los centros de salud son comunes y especialmente graves en Caldas de Reis, Cuntis, Caldas, Moraña y Barro. El Concello de Caldas de Reis se ve maltratado por la Xunta, que tardó 7 años en rechazar la parcela ofrecida en la Tafona para la construcción del nuevo Centro de Salud. Tras esta decisión llegó a ofrecer cuatro parcelas distintas, sin que la Consellería de Sanidad diera una respuesta definitiva, lo que suponen un desprecio al vecindario. En Cuntis, Caldas y Moraña critican que solo disponen de un médico, cuando debían tener dos, y que el pediatra es, en realidad, un médico de familia que carece de la experiencia necesaria. Son habituales los episodios de centros que quedan desatendidos porque surge una urgencia que obliga a desplazarse al único médico.

Faro de Vigo