Destrozan con un mazo el radar de velocidad de Setecoros (Valga).

¿Qué hace un radar de los empleados para controlar la velocidad en las carreteras con un mazo dentro? Pues esta es una pregunta que se hacen muchos en el Concello de Valga cuando observan el estado en que quedó uno de esos aparatos de medición, en la parroquia de Setecoros.

El autor del destrozo empleó el mazo para destrozar la cámara del radar, y ya fuera por las prisas, o quizás por olvido, lo cierto es que se fue del lugar dejando el mazo dentro.

Hay en el lugar quien sospecha que a algún conductor no le debió agradar en exceso alguna multa por exceso de velocidad en esa zona, y quizás por eso la habría emprendido a golpes contra el, para muchos, temido artilugio.

El radar en cuestión se encuentra en el lugar de Cernadas (Valga), cerca de la intersección con un vial que avanza hacia Cuntis y controla la velocidad en la carretera Nacional 550, concretamente en uno de los puntos más conflictivos para la circulación en este vial que avanza desde Pontecesures hacia Caldas de Reis y Pontevedra.

Faro de Vigo

PSOE y En Marea pierden su larga batalla judicial contra las comisiones de Valga.

José María Bello Maneiro exige la dimisión inmediata de la candidata socialista.

La Audiencia Provincial de Pontevedra acaba de dar carpetazo a la denuncia del PSOE de Valga contra las comisiones de coordinación creadas por el grupo de gobierno. Así lo anunció ayer en una conferencia de prensa el alcalde y aspirante a la reelección, José María Bello Maneiro. Según el regidor, el tribunal avala las afirmaciones sostenidas siempre por el gobierno municipal y deja al descubierto al PSOE y a En Marea, que habrían actuado con mala fe.

José María Bello Maneiro aduce que los magistrados de la Audiencia no han encontrado atisbo alguno de los delitos a los que de una u otra forma aludían el Partido Socialista y En Marea, y que eran los de prevaricación y malversación.

«El auto avala lo que siempre dijo el gobierno local, que las comisiones fueron creadas legalmente por el pleno y sin ningún reparo de Secretaría o Intervención», prosiguen desde el Ayuntamiento.

Las comisiones de coordinación fueron creadas como grupos de trabajo para que los concejales del ejecutivo abordasen todos aquellos asuntos de gestión que estimasen oportunos; pero la oposición las denunció, al considerarlas innecesarias -no existen en prácticamente ningún ayuntamiento-, y que se había gastado el dinero en el pago de las dietas de forma innecesaria.

El alcalde de Valga replica que la Justicia ha estado siempre de su lado, pues de hecho la querella de la oposición ya fue archivada en dos ocasiones en primera instancia en Caldas. Los socialistas presentaron un recurso de apelación contra el referido sobreseimiento, pero la Audiencia de Pontevedra también lo ha archivado. Ahora, el auto es firme y ya no admite ningún posible recurso.

Bello Maneiro declaró que «exigimos a la candidata del PSOE (María Ferreirós), que reconozca que todo fue una burda estrategia política para manchar la imagen de este gobierno, y que presente inmediatamente su dimisión como cabeza de lista». «Y esperamos que el candidato de las Mareas y sus seguidores y palmeros, que durante todo el mandato acompañaron a sus examigos socialistas en el trabajo sucio contra el equipo de gobierno, rectifiquen y pidan perdón».

El Concello explica que las comisiones se crearon en 1991, en el marco de la potestad de autoorganización que tienen las administraciones, y que las asignaciones cobradas por los concejales fueron legales ya que estas fueron aprobadas en los presupuestos sin que hubiese reparos técnicos, y acudieron a las reuniones. Maneiro exige a la oposición que rectifique y pida perdón por el daño causado.

Faro de Vigo

María y Alberto, alejados por el trabajo, «pretendían disfrutar juntos en Semana Santa».

Alberto Chaves Gómez, nacido hace 31 años en el seno de una familia de la parroquia de Leiro (Rianxo) -aunque pasó buena parte de su vida en el Concello de Pontecesures– y María González Vicente, de 32 años y natural de la villa pontecesureña. Son dos de las, al menos, 290 víctimas mortales de los atentados cometidos en Sri Lanka, donde aprovechaban unos días de vacaciones para reunirse, ya que sus trabajos los mantenían alejados.

Tanto en Pontecesures como en Rianxo los familiares y amigos de las víctimas hablaban de ellos como «dos jóvenes con toda la vida por delante y muchos planes de futuro juntos; una pareja muy conocida y querida, al igual que lo son sus familias, con una ganas enormes de disfrutar». Una peluquería en Pontecesures, una empresa de ropa laboral en Padrón o fábricas de aluminio en Caldas y Santiago son algunos de los negocios vinculados a los familiares cercanos de los dos fallecidos.

«Habían aprovechado las vacaciones de Semana Santa para estar juntos y unos desalmados acabaron con sus vidas», explica un vecino que, entre lágrimas, acierta a explicar que de niño jugaba en la calle con María.

La plaza de Castelao, donde se encuentra el consistorio rianxeiro, acoge hoy a mediodía un acto de repulsa «contra el terrorismo, en memoria de todas las víctimas y muy especialmente como recuerdo y homenaje a nuestro vecino, cuya familia vive en el lugar de Rial», explica el alcalde.

A las 12.30 se celebra un pleno en Pontecesures, donde las banderas ondean a media asta, para decretar tres días de luto oficial y realizar una declaración institucional en contra del terrorismo, mientras que a las 20.30 horas se convoca una concentración ciudadana en A Plazuela.

Faro de Vigo

Accidente en Godos: Muere un joven natural de Valga.

En Godos, un joven de 19 años, vecino de Meis y natural de Valga, falleció este mediodía en un accidente de tráfico ocurrido en la N-640, a la altura de la rotonda de San Simón, justo en el límite entre los municipios de Caldas y Vilanova. El suceso movilizó a un amplio dispositivo de emergencias.El 061 llegó a recibir la alerta para desplazar el helicóptero al punto, pero el operativo quedó en suspenso una vez que se comprobó que el accidentado había fallecido. Según informa el Servizo Municipal de Emerxencias de Vilagarcía, cuando llegaron al lugar el cuerpo del joven se hallaba fuera del vehículo. Un policía nacional vestido de paisano que en ese momento pasaba por la zona fue el primero en acudir a auxiliarlo, pero nada pudo hacer por salvarle la vida.

La hipótesis que se maneja es que el vehículo que conducía el joven salió despedido de la carretera, cayendo al vacío. En estos momentos, una hora después del suceso, se mantiene en el lugar un amplio dispositivo de seguridad y emergencias.

La Voz de Galicia

Frente para exigir más presencia de la Guardia Civil en el Baixo Ulla.

Valga aprobó una moción del gobierno local y el alcalde de Pontecesures enviará escritos a la subdelegación del Gobierno.

El lunes fue una tarde completa para la corporación de Valga, que celebró tres plenos seguidos. En el ordinario, se aprobó una moción del equipo de Bello Maneiro por la cual se insta al Ministerio del Interior a que se proceda a «aumentar o número de efectivos no cuartel da Garda Civil de Valga, e a dotar ao mesmo dos medios axeitados para o desenvolvemento do seu labor». En ese sentido, el alcalde recordó que a las instalaciones del Instituto Armado solo acuden un sargento y un agente. «A presenza é so testemuñal e non se está a facer unha política disuasoria no noso termo municipal», donde muchos vecinos «optan por non denunciar os roubos que sofren por non ter onde facelo, xa que teñen que desplazarse ata Caldas, Vilagarcía ou Cambados».

La situación descrita por el alcalde de Valga no le resulta ajena a su homólogo de Pontecesures. Juan Manuel Vidal Seage explicaba ayer que también él tiene previsto enviar cartas a todas las autoridades competentes para expresar su malestar por el recorte de efectivos en el cuartel. «Neste asunto dos corpos de seguridade deberían marcarse unhas isocronas como xa se fai no ámbito das emerxencias, porque non son razoables os tempos que hai que agardar pola patrulla. Pero claro, se cando chamas están na Illa, en chegar ata aquí van tardar si ou si», explica el regidor cesureño.

Por su parte, el PSOE de Valga quiso aprovechar la moción presentada por el PP para poner sobre la mesa la posibilidad de crear un servicio municipal de policía local en este ayuntamiento, en el que ahora solo existe la figura de un vigilante. Según explicó María Ferreirós, la normativa permite, a un Concello como Valga, disponer de un servicio de estas características. Sería, obviamente, un cuerpo de policía local pequeño, pero que permitiría aumentar la presencia en la calle, realizando así una labor disuasoria, al tiempo que facilitaría agilizar otras muchas cuestiones, dado que «as súas funcións non se limitan a actuar en roubos». En todo caso, la propuesta hecha por el PSOE no obtuvo el menor eco en el gobierno local, que la ignoró.

La Voz de Galicia

El BNG lleva al Parlamento el conflicto del GES de Valga.

Califican el comportamiento de Bello Maneiro como «irresponsable e caprichoso»

La situación por la que atraviesa el GES de Valga llegará al parlamento gallego. Hasta allí llevará ese asunto el diputado del BNG Luis Bará, que esta mañana se ha reunido con los trabajadores del servicio de emergencias. Lo acompañaban, también, el concejal de Caldas Manuel Fariña, y el representante del BNG de Valga, Antonio Rodríguez. Los tres se comprometieron a «presentar unha iniciativa parlamentaria para tratar de corrixir a anómala situación que están a vivir os profesionais deste corpo, e que provoca unha desprotección absoluta da veciñanza dos concellos da súa área de actuación».

Los nacionalistas conocieron de primera mano la situación del servicio. Y tras la reunión, calificaron de injustificable la situación vivida la pasada noche. «Produciuse un incendio en Carracedo que podería ter sido atallado rapidamente por parte do GES. Sen embargo, a única operaria que estaba de garda tivo que esperar a que chegaran os membros de Protección Civil de Cuntis, pois un único operario, en solitario, non pode actuar contra un incendio forestal». Mientras el fuego era apagado, «houbo outras incidencias nas que o GES tampouco puido actuar».

A juicio de Manuel Fariña, «Bello Maneiro está a actuar como un alcalde caprichoso e irresponsable, que pon en perigo a seguridade non só dos traballadores, senón de todas as veciñas e veciños dos cinco concellos da área de influencia deste grupo supramunicipal». Su compañero de Valga, Rodríguez Touceda, insiste en que «o Concello non so debe manter o GES, senón que este debe estar operativo e funcionar correctamente para garantir a protección da veciñanza». Por último, Luis Bará expresó su crítica a la actitud demostrada en este caso por la Xunta de Galicia, a la que acusa de «deixación de funcións a respecto da definición das funcións e condicións de traballo destes grupos, así como a falta de dotación de medios necesarios, vendo como no caso de Valga están traballando cun camión que non reúne as condicións para actuar con seguridade nun incendio».

La Voz de Galicia