Jesús Ferrón: «Todos los años había riadas en Padrón».

En los años 60, este vecino, que era concejal, coordinó el operativo en una gran inundación.

Todos los años se esperaban las inundaciones en Padrón; la gente ya estaba pendiente». Así lo recuerda Jesús Ferrón Martínez, un vecino de Padrón de 84 años que, a principios de los 60, tuvo que coordinar las labores de actuación en una de las riadas fuertes que sufrió la villa, al ser concejal en el Ayuntamiento.

Las inundaciones son una cicatriz en la historia de Padrón por su frecuencia y, a menudo, por su intensidad, tanto que algunas fueron históricas, como la que a finales de los años 60 tiró el puente que unía la zona de A Barca con la del Bordel o la de 1987, la más reciente, cuando el agua anegó más de un metro en los comercios de la villa. También por estos días del mes de febrero de 1966 hubo otra riada fuerte.

Y fue así hasta que en el año 1994 se inauguró el canal de derivación del río Sar que, construido por la Xunta, puso fin a las riadas en el casco urbano. De las inundaciones de principios de los años 60, en concreto, en torno al año 1962, habla Jesús Ferrón. A él le tocó tomar el mando de la situación una vez que el alcalde de entonces, Ramón Pazos Giménez, vivía en Santiago y no pudo trasladarse a la villa, precisamente porque quedó aislada por las inundaciones. «Tuve que actuar yo», cuenta.

Así, Ferrón montó el cuartel general en su casa, frente la feria, en la zona de Fondo de Vila, para coordinar todo el operativo en el que participó la Escuela Naval de Marín. «Le pedimos auxilio y vinieron rápidamente», recuerda el vecino. En esa ocasión, la «principal preocupación» eran los vecinos de A Ponte, lugar en el que desbordó el río Ulla. «La gente se subía a los tejados y había que rescatarla», relata Jesús Ferrón. También acudieron a ayudar los bomberos de Santiago. «Llevaba varios días lloviendo y los ríos iban llenos», cuenta. Cuando desbordó el Sar, las calles de la villa y hasta la carretera N-550 quedaron bajo el agua. Los comercios, que ya vivían pendientes de las crecidas del río, «se anegaron y tenían toda la mercancía levantada; sufrieron grandes pérdidas económicas», señala el que fue concejal durante un mandato. Algo similar sucedió también en el año 1987, cuando se registró la inundación más reciente del casco urbano.

En esa riada de principios de los años 60, Jesús Ferrón recuerda que el pueblo pasó más de un día bajo el agua y varios más limpiando todo, porque la crecida también «traía lodo y troncos de árboles que bajaban de Santiago». «El Concello colaboró todo lo que pudo con los vecinos pero no había dinero como hay hoy para las ayudas», señala este vecino de Padrón.

«Las inundaciones eran habituales hasta la construcción del canal de derivación. Ya había un dicho que reza que Caldas, Cuntis y Padrón muchas veces anegadas son», añade Ferrón, quien también precisa que, además del alivio del canal, «ahora ya no llueve como antes».

El canal de derivación fue la solución para evitar las riadas en el tramo urbano del río, pero no en los núcleos situados aguas arriba, como Lamas, en Extramundi, o la zona de Pazos, que siguen desprotegidos en caso de lluvias intensas y de crecidas del Sar. En su día hubo un proyecto para realizar una segunda fase del canal del río y hasta inversión anunciada por parte de la Xunta, pero por ahora se quedó en nada.

La Voz de Galicia

El PP saca músculo en Ulla-Umia para arrebatar al PSOE alcaldías históricas.

Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Rueda arroparon a seis de los candidatos populares en Caldas.

El Partido Popular eligió ayer un terreno históricamente socialista, Caldas, para la puesta de largo de prácticamente todos los candidatos de la formación a las alcaldías de la comarca de Ulla-Umia. Solo faltó el de Cuntis, ayuntamiento para el que los conservadores todavía no tienen un cabeza de lista definido. El resto se subieron al estrado arropados por dos de los pesos fuertes de la formación a nivel Galicia, Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Rueda.
Tres fueron los candidatos nuevos que presentó el PP ayer. Fernando Pérez, de Caldas, que se ha pasado finalmente a las filas populares tras años militando en una formación independiente. Su aspiración no es otra que la de arrebatarle el bastón de mando al socialista Juan Manuel Rey en un municipio en el que nunca gobernó la derecha.
Otra de las caras nuevas en las municipales de mayo es el catoirense Iván Caamaño que se enfrenta a otro de los históricos, el socialista Alberto García, afianzado desde hace años en su puesto de alcalde.
Ricardo Martínez coge el testigo de Víctor Estévez, todavía alcalde de Portas, a la hora de liderar la candidatura del PP. Los conservadores vuelven a optar por un nombre nuevo en estos comicios para intentar lograr resultados que se aproximen a los de, en su día, Roberto Vázquez.
No habrá novedades en la plaza de Moraña. Luisa Piñeiro volverá a liderar la candidatura conservadora como también lo harán Bello Maneiro en Valga y Juan Manuel Vidal Seage en Pontecesures. Rueda destacó a los alcaldables como “gañadores, integradores e con proxectos claros para o conxunto dos cidadáns”.

Diario de Arousa

Feijóo presentó a Vidal como candidato del PP a la alcaldía de Pontecesures.

Pérez, Piñeiro, Martínez, Bello Maneiro, Vidal y Caamaño compartieron el protagonismo con las críticas a Pedro Sánchez en una cita en la que el ausente fue el alcaldable de Cuntis.

El presidente del PP de Galicia y titular de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, presentó ayer en Caldas a los candidatos populares a las elecciones municipales en la comarca. Fue en un acto que contó con unas 400 personas en las que estuvo respaldado por el presidente del PP provincial, Alfonso Rueda, o la presidenta del Congreso, Ana Pastor, entre otros, y en el que la campaña de los comicios municipales se vio solapad por referencias a las elecciones generales.

Fue la puesta de largo de los candidatos del PP en Caldas, Moraña, Portas, Valga, Pontecesures y Catoira, Fernando Pérez, Luisa Piñeiro, Ricardo Martínez, José María Bello Maneiro, Juan Manuel Vidal e Iván Caamaño, respectivamente. El gran ausente fue el cabeza de lista del PP por Cuntis, toda vez que Antonio Pena renunció a liderar a los populares cuntienses y se apunta que Manuel Vázquez puede ser el hombre que anuncie en las próximas semanas Rueda como alcaldable de la villa termal.

«Nunca he visto en esta comarca un acto como este, esto es empezar bien», indicaba al inicio de su intervención Pastor en referencia a los numerosos simpatizantes que acudieron al acto. En el exterior, unos cuarenta técnicos de ambulancias se manifestaron para reclamar un nuevo convenio. «Si tuviésemos en España un gobierno y un presidente normal estaríamos presentando más detenidamente a nuestros candidatos, de lo que queremos hacer, como el centro de salud de Caldas», señalaba el propio Feijóo en referencia a la convocatoria de las elecciones estatales del 28 de abril, en un discurso en el que apeló a que la derecha y el centro votasen unidos «para sumar» y «dar estabilidad». Feijóo hizo continuas referencias al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. «El absurdo que supuso para la historia de España» y que «consistió en querer estar en el gobierno a toda costa sin gobernar y en convocar las elecciones generales en una fecha diferente a la de las municipales», dijo.

El presidente del PP de Galicia apuntó que los comicios de abril «servirán para iniciar una nueva etapa de estabilidad y gobernabilidad, con un gobierno que únicamente se dedique a los españoles, en la que Galicia tenga la consideración que se merece y para que el Gobierno de España haya un referente de sentido común».

Feijóo, Pastor y Rueda también destacaron la importancia del PP «por proyectos, por ideas y sobre todo por las personas», en palabras de la presidenta del Congreso. «Fernando -Pérez-, no te equivocas, tienes a un gran partido detrás y no a una persona que llama okupas a los funcionarios de una oficina agraria que hacen un gran servicio a los ganaderos de la comarca», indicaba Feijóo en referencia a las palabras del regidor de Caldas, el socialista Juan Manuel Rey, que también fue aludido por Rueda en su discurso indicando «veo al alcalde más preocupado». «En las autonómicas y estatales el PP gana en Caldas, Caldas es del PP», indicaba en su arenga el presidente provincial.

Pérez fue el primero de los candidatos en dirigirse a los simpatizantes. Previamente Rueda recordaba que «para convencerle de que fuese candidato, adquirí una serie de compromisos con él», en referencia que el propio Pérez le trasladó su programa electoral antes de aceptar ser candidato. El cabeza de lista en Caldas criticó «la política de confrontación» del gobierno caldense así como «la falta de protagonismo y de liderazgo» de la villa termal y cargó también contra Rey «por no poner a disposición de la Xunta los terrenos para la construcción del centro médico».

Piñeiro, por su parte, hizo un llamamiento a a votar tanto en las elecciones generales como en las municipales. La actual regidora de Moraña, de la que Rueda previamente había destacado su labor a la hora de hacerse con una Alcaldía «que decían que era socialista», le devolvió el guante al presidente del PP provincial señalando que «la de Caldas es una comarca del PP».

Faro de Vigo

El octogenario fallecido en un atropello en Valga fue alcanzando en el arcén.

Un turismo le golpeó cuando acababa de cruzar un paso de peatones y salió despedido por un desnivel -La joven conductora alegó que el parabrisas se había empañado.

Manuel Castiñeiras Tarrío, un conocido vecino de Valga residente en el lugar de Paredes, falleció a las 9.30 horas de ayer a causa de un atropello en la carretera N-550.

Ocurrió justo delante del consistorio, cuando el hombre cruzaba por un paso de peatones. Parece ser que ya lo había rebasado y se encontraba en el arcén en el momento en que fue embestido por el turismo, un Citroën Saxo conducido por una joven también vecina de Valga que sufrió una importante crisis de ansiedad tras lo ocurrido.

Inciden en ello los servicios de emergencias, donde también indican que tras el atropello la mujer aseguró que se le habría empañado el parabrisas, por lo que no había visto a la víctima.

Cabe puntualizar que la Guardia Civil de Tráfico la sometió al pertinente test de alcohol y drogas, arrojando un resultado negativo.

Hay que resaltar, igualmente, que el octogenario no solo sufrió el fuerte impacto del turismo, sino que recibió otro golpe de consideración al caer en el suelo tras salir despedido hacia un pequeño desnivel existente en el lugar; unas escaleras situadas ya fuera de la carretera.

Todo esto sucedió a las puertas de la casa consistorial, donde inmediatamente se reunieron numerosos vecinos y familiares de la víctima, cuya residencia se sitúa a escasos metros.

Fue precio interrumpir la circulación rodada en uno de los carriles de la N-550, concretamente el que avanza en sentido Pontecesures-Caldas.

Con este atropello mortal la tragedia vuelve a castigar a los vecinos del Ullán, donde muchos recordaban ayer que hace solo tres semanas fallecía, también atropellado en el arcén, el concejal catoirense Eduardo Touriño Criado, de 46 años.

Y por si fuera poco hace solo una semana que falleció aplastado por su tractor, también en Valga, Francisco Barreiro Cordo, de 80 años de edad y vecino de la parroquia de Cordeiro.

Es inevitable, igualmente, que algunos vecinos alerten de la «peligrosidad» de la carretera N-550 a su paso por Valga y recuerden otros atropellos registrados con anterioridad en la zona. Los hay que reclaman la construcción de la prometida variante o carretera de circunvalación.

Faro de Vigo

Detenido un rianxeiro en Valga por vender cocaína y hachís en el interior de un bar,

La Guardia Civil detuvo a J.D.F., vecino de Rianxo de 28 años de edad, por un presunto delito contra la salud pública y tráfico de drogas en el transcurso de una inspección realizada en un céntrico bar de la localidad de Valga. La inspección se llevó a cabo la pasada semana a cargo de la patrulla de seguridad ciudadana de la compañía de Vilagarcía, apoyada por la patrulla fiscal territorial y el servicio cinológico con un perro detector de drogas.

En el interior del establecimiento se procedió a la detención de este cliente, al que se le intervinieron 14 envoltorios de cocaína (unos 9,20 gramos), 5,40 gramos de hachís, 375 euros y dos teléfonos móviles. El detenido fue puesto a disposición del juzgado de primera instancia e instrucción de Caldas de Reis, decretándose la libertad provisional con cargos.

Esta actuación forma parte de un plan operativo de respuesta policial al tráfico minorista y consumo de drogas en zonas, lugares y locales de ocio y diversión, diseñado por la Secretaría de Estado de Seguridad. El objetivo del mismo es reducir la oferta de drogas al consumidor, especialmente los jóvenes, así como erradicar, en todo lo posible, su consumo y tenencia en los espacios públicos.

Estas actuaciones, que se complementan con operativos preventivos en la vía pública, son habituales en las comarcas de O Salnés y Caldas. En los últimos cuatro meses se han realizado 20 inspecciones y un centenar de dispositivos en la vía pública, con el resultado de 10 personas detenidas o investigadas por siete delitos contra la salud pública. Estas intervenciones han tenido lugar en los municipios de Cambados, Meis, Ribadumia, Vilanova de Arousa, Valga y Barro. En todas ellas se aprehendieron diferentes sustancias estupefacientes: unos 200 gramos de cocaína, 25 de heroína y 55 de hachís.

En el ámbito administrativo, se han cursado cerca de 300 infracciones a la Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. De ellas, 225 fueron por consumo o la tenencia de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, aunque no estuvieran destinadas a su comercialización ilegal; tres por tolerar el consumo de drogas en establecimientos públicos; y 41 por llevar armas blancas en vías o locales públicos.

Faro de Vigo

El PSOE acusa a la Xunta de marginar a los concellos de Ulla/Umia.

Unas obras en el río Umia, a su paso por Caldas, y en un regato en Valga, junto con la construcción de un pantalán en Pontecesures, son las tres iniciativas que figuran en el proyecto de presupuestos de la Xunta para los concellos de Ulla/Umia, indicó el diputado del PSOE, Julio Torrado, en una rueda de prensa celebrada ayer.

María Ferreirós, portavoz del PSOE de Valga, dijo que en el proyecto de presupuestos no figura la construcción de un embarcadero, a pesar de haber sido aprobado en Pleno, y reclamó la finalización de las obras de saneamiento, la mejora del Camiño de Santiago y que la Xunta financie los servicios específicos del Codi.

Roque Araújo, representante socialista en el Concello de Poantecersures, planteó tres demandas: un nuevo trazado para la PO-214, un nuevo pantalán para usos deportivos y la ampliación de las instalaciones del Club Náutico.

Torrado anuncío que estas demandas serán canalizadas en el Parlamento a través de enmiendas y acuóo a la Xunta de «desprezar á comarca de Ulla/Umia.

Diario de Pontevedra