El Camino Portugués contará también con voluntarios de agrupaciones de Protección Civil.

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y el director general de Emergencias, Luis Menor, asistieron este viernes por la mañana a la presentación del Plan de colaboración de las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil en la vigilancia del Camino Portugués.

Al acto, celebrado en Caldas, acudieron, entre otros, los alcaldes de Caldas y Valga, Juan Manuel Rey y José María Bello Maneiro, junto con los responsables de Protección Civil de ambos Ayuntamientos.

Este plan quiere contribuir a reforzar la atención a los peregrinos de la ruta lusa, la segunda más transitada de todos los Caminos de Santiago, a través de las agrupaciones de voluntarios, trabajando en la prevención de incidentes, mejorando la seguridad de los tramos y prestando auxilio a los caminantes cuando así lo precisen.
Convertise en millonario con 55 años, ¿Cómo? Miguel, de 55 años, lleva casado veintisiete años y tiene dos hijos de 22 y 25. Hasta el 23 de octubre de 2016 era soldador en una empresa de construcción, con un sueldo de 1.200 ? al mes. Desde el 24 de octubre trabaja desde casa, ganando al mes una cantidad variable, pero nunca inferior a 5.000 ? Haz click para leer este contenido

Los voluntarios patrullarán el Camino en las horas de mayor afluencia de peregrinos, incrementando así la seguridad y garantizando una rápida asistencia en caso de emergencia. En virtud del convenio que se firmará con la Xunta de Galicia, las Agrupaciones de Voluntarios recibirán una ayuda fija de 2.000 euros y otra variable en función de la extensión de la zona que cubran.

Las acciones preventivas se completarán con la edición de una guía con consejos de autoprotección para los peregrinos. Alfonso Rueda explicó que el plan, con una dotación de 120.000 euros, llegaba el año pasado siete municipios del Camino Francés y este año se extiende a otros 15 municipios situados en el Camino Portugués, que antes solo se ponía en marcha en años jacobeos.

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, recordó que están a punto de comenzar los trabajos de señalización y puesta a punto del Camino Portugués y en el resto de rutas, con la vista puesta en el Xacobeo 2021, unas obras que tienen una partida de 2,5 millones de euros.

Diario de Pontevedra

Pontecesures en la APLU.

La APLU se presenta como un organismo «al servicio de los concellos» que vela por la utilización racional del suelo conforme a la normativa vigente en materia de urbanismo y ordenación del territorio y del litoral. Para ello, tiene atribuidas las funciones de inspección y vigilancia; reposición de la legalidad; impugnación de licencias urbanísticas ilegales; y ejercicio de la potestad sancionadora.

Entre las «ventajas» de integrarse en la agencia figuran la protección de los valores medioambientales, paisajísticos, patrimoniales, etc. que puedan tener los territorios. Asume la gestión de las competencias de los concellos adheridos en materia de inspección, sanción y restablecimiento de la legalidad urbanística, competencias que, según la normativa vigente, están obligados a ejercer todas las entidades municipales. Las actuaciones se realizan íntegramente con los recursos técnicos, humanos y económicos de la agencia, sin costes para los ayuntamientos. Es más, estos reciben de la APLU el 10% del importe de las multas coercitivas y de las sanciones recaudadas en su término municipal. Asimismo, las posibles responsabilidades jurídicas derivadas de los expedientes abiertos son asumidas por el organismo autonómico, que, por otro lado, proporciona el asesoramiento o la asistencia técnica y jurídica que necesiten a los responsables y técnicos de las corporaciones locales sin contraprestación.

Con todo, son pocos los concellos adheridos a la APLU. De hecho, en la comarca solo está Forcarei, que se sumó en 2011 y es uno de los once de toda la provincia, junto a A Guarda, Barro, Caldas de Reis, Cuntis, Meaño, Moraña, Nigrán, Ponteareas, Pontecesures y Vilaboa.

Faro de Vigo

Los presupuestos del Estado obvian a Arousa.

El proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado que el ministro Montoro presentó ayer en el Congreso de los Diputados sobrevuela los once municipios que componen la comarca de Arousa de tal forma que sus números constituyen un sorprendente ejemplo de ninguneo. Apenas un puñado de partidas de asignación directa figuran con nombres y apellidos en unas cuentas que, para colmo de males, difieren su inversión real a ejercicios venideros. Se anuncia, por ejemplo, la intervención en el yacimiento arqueológico del Mercado dos Mouros, en Valga, pero para el año en curso no se habilita un solo euro. Algo semejante sucede en el caso de la plaza de abastos y la lonja de Cambados, cuya reserva millonaria se prevé para el 2019 y el 2020, nunca para el 2018. Curiosa fórmula para tratarse de un año de marcado carácter electoral.

En puridad, los presupuestos apenas consignan para Arousa en el 2018 los cincuenta mil euros previstos para la variante de Pontecesures y Valga. Una magra cantidad que, obviamente, no servirá para ver avanzar una actuación de esta magnitud, que, según los cálculos del equipo de Montoro, recibirá diez veces más, medio millón de euros, al año siguiente. Resulta llamativo que, en estas circunstancias, aparezca reflejada en el documento la rehabilitación del firme de los cinco kilómetros de la N-640 que constituyen la travesía de Vilagarcía. Esto es, el tramo que media entre la rotonda de Baión y el centro de la capital arousana. Lo curioso del asunto es que las cuentas dan por hecho que se inició y se concluyó a lo largo del 2017, tal y como sucedió, por lo que no se comprende muy bien qué pinta en el proyecto de ley para este año. Podría pensarse que se trata de algún guiño desde el Ministerio de Fomento, deseoso de que el Concello de Vilagarcía asuma la titularidad de la vía. Una especie de referencia que espere una consignación futura, puesto que Ravella en ningún caso dará este paso sin que Fomento actúe a fondo sobre el la travesía. Sin embargo, el gobierno local que encabeza el socialista Alberto Varela no tiene constancia alguna de que el ministerio tenga intención de intervenir de nuevo en la recta de Rubiáns y su entorno. Es más, la idea de construir una rotonda de acceso al Hospital do Salnés, que en su día llegaron a prometer los populares Tomás Fole y Rafael Louzán, es poco menos que una quimera, de acuerdo con las últimas noticias que llegan desde Madrid.

Ni siquiera tiene demasiada suerte la puesta en valor de los 18 yacimientos galaicorromanos que la Diputación ha puesto en marcha y aguardan como agua de mayo la imprescindible contribución de Fomento. Según el proyecto de presupuestos, el departamento estatal apenas habilitará este año 456.240 euros para la veintena de proyectos de musealización entre los que se encuentran los del castro Alobre, en Vilagarcía, Igrexa Vella, en Valga, y Monte do Castro, en Ribadumia, así como A Lanzada. Con respecto a la vía verde que comunicará Vilagarcía con Caldas y Portas a través de una senda para caminantes y ciclistas, la participación del Estado está pendiente de un encuentro que el alcalde portense se comprometió a gestionar a través del vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y aún no se ha celebrado.

Así las cosas, y a la espera de que se concrete la participación de Arousa en las partidas de carácter genérico, se quedan en algún cajón un buen puñado de actuaciones que precisan de la cooperación y los dineros de la Administración central.

MINISTERIO DEL INTERIOR

La casa cuartel de la Guardia Civil. El eterno proyecto pendiente seguirá durmiendo el sueño de los justos. El Concello de Vilagarcía puso a disposición de Interior una parcela de 5.000 metros cuadrados en el entorno de O Piñeiriño. La obra incluso salió a licitación en el 2010, por un importe de 4,9 millones de euros, y estaba a punto de ser contratada cuando el Gobierno la paralizó, escudándose en la crisis y los recortes. Desde entonces se le ha intentado lavar la cara al maltrecho edificio, pero basta echar un vistazo a su parte posterior para comprobar que está de pena.

Ministerio de Fomento

Intermodalidad de la estación de ferrocarril y autobús. El presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) recibió con interés la idea que el alcalde y la concejala de Urbanismo, Paola María, le plantearon en febrero. La reordenación de espacios, no obstante, todavía no se ha materializado.

La Voz de Galicia

Investigado por robar veinte pájaros adiestrados a su vecino y sorprendido cuando vendía seis.

Un vecino de Pontecesures con numerosos antecedentes penales por robo e incluso vinculado a una banda relacionada con el asalto a gasolineras fue detenido por la Guardia Civil como presunto autor del robo de una veintena de pájaros adiestrados que se encontraban en el interior de la vivienda de un vecino.

El individuo en cuestión estaba siendo investigado por los agentes de la Guardia Civil de Vilagarcía en base a las pruebas o indicios obtenidos en la inspección de la vivienda asaltada, a la que el ladrón de pájaros accedió tras forzar una de las ventanas.

La detención se produjo cuando el presunto autor de los hechos fue sorprendido en una conocida pajarería del municipio vecino de Padrón tratando de vender seis de los pájaros.

Hay que decir que el botín estaba valorado en unos seiscientos euros, ya que se trata de ejemplares adiestrados para participar en competiciones de canto y/o belleza.

Una vez practicada la detención y completada la investigación, tanto los pájaros -salvo tres que habían muerto ya- como las jaulas que habían sido robados fueron devueltos a su propietario, al tiempo que se tramitaron las oportunas diligencias judiciales en Caldas de Reis.

En términos coloquiales o campechanos puede decirse que el autor de estos hechos también es «un buen pájaro».

Así lo deja patente la Guardia Civil cuando señala que está ligado a otras actividades delictivas destacadas.

A modo de ejemplo se le vincula con «un robo cometido en el año 2014 en una vivienda situada en una céntrica calle de Pontecesures y con otro que tuvo lugar en diciembre de 2016 en un establecimiento de hostelería del Concello de Valga, de donde se había llevado la recaudación de la máquina del tabaco y varios décimos de lotería».

«Operación Pitillo»

Pero eso no es todo. La benemérita resalta que el detenido «tiene un amplio historial de antecedentes delictivos contra la propiedad» y que en noviembre del año pasado «fue detenido en el marco de la operación ‘Pitillo’, como uno de los integrantes de la banda que se dedicaba al robo en gasolineras».

A aquel grupo criminal organizado -fueron cinco los detenidos- se le atribuyó la comisión de, al menos, nueve robos con fuerza en gasolineras durante los meses previos en distintas localidades de las provincias de Pontevedra y A Coruña, fundamentalmente en las comarcas de Caldas y O Salnés.

Como se explicaba en noviembre, todos los hechos investigados fueron robos cometidos durante la noche y en estaciones de servicio cerradas al público.

En la práctica totalidad de los casos accedían al interior del establecimiento violentando o rompiendo la puerta con un mazo y el objetivo prioritario era la sustracción de las máquinas expendedoras de tabaco.

Faro de Vigo

Detienen a un vecino de Pontecesures por robar veinte pájaros en una casa.

El hombre cuenta con numerosos antecedentes

La Guardia Civil ha detenido a un vecino de Pontecesures por el presunto robo de una veintena de pájaros y varias jaulas que habría sustraído en una vivienda próxima a su domicilio. Los animales eran de distintas especies y estaban adiestrados para competición, por lo que están valorados en algo más de 600 euros.

Una minuciosa inspección ocular de la vivienda del ahora acusado permitió al equipo de investigación de Vilagarcía acceder a su interior, tras forzar unas de las ventanas. Eso llevó a establecer una línea de investigación sobre esa persona, que concluyó cuando la sorprendieron vendiendo a los animales que había sustraído en una pajarería de Padrón. Al ser detenido, hizo entrega voluntaria de los jaulas y las aves, excepto de tres que habrían fallecido.

A raíz de esta detención, el equipo de investigación, que contó con la colaboración de efectivos del puesto de Caldas, pudo vincular a este persona con la autoría de otros dos robos. Uno de ellos fue cometido en el 2014 en una vivienda de Pontecesures y, el otro, en diciembre del 2016 en un establecimiento de hostelería de Valga. En este último se habían llevado la recaudación de la máquina de tabaco y varios décimos de lotería. El detenido tiene un amplio historial de antecedentes y hace unos meses ya había sido arrestado como integrante de una banda que se dedicaba al robo en gasolineras.

La Voz de Galicia

El PSOE Ulla-Umia constituye su coordinadora comarcal.

Los secretarios y secretarias generales de las agrupaciones socialistas de la zona Ulla-Umia se reunieron para constituir la coordinadora comarcal del PSOE. Está integrada por los secretarios generales del PSOE en Caldas, A Estrada, Barro, Campo Lameiro, Cuntis, Moraña, Pontecesures, Portas y Valga, Por aclamación se decidió que el coordinador de este grupo sea Manuel González.

Faro de Vigo