Detenidos dos hombres como presuntos autores del robo con fuerza en el Punto Limpo de Valga.

La Guardia Civil indentificó a un vecino de Padrón y a otro de Pontecesures por los actos delictivos.

La Guardia Civil detuvo a dos hombres, uno de Pontecesures y otro de Padrón, como presuntos autores de los robos registrados en el Punto Limpo de Valga. Se trata, según fuentes de la Guardia Civil, de O.M.P., de 33 años y de Pontecesures, y de C.F.F., de 48 años y de Padrón.

Las pesquisas realizadas por el Equipo de Investigación de la Compañía de la Guardia Civil de Vilagarcía, en colaboración con efectivos del puesto de Valga y del de Padrón se iniciaron a raíz de la comisión del primer robo que se había perpretado en el Punto Limpo valgués. Fue allí donde cortaron la reja perimetral del recinto, sustrajeron más de un centenar de kilos de cable de cobre, baterías y cien litros de gasóil.

A raíz de las investigaciones realizadas la Guardia Civil pudo constatar que todos los efectos robados habían sido trasladados en un remolque que había sido sustraído ese mismo día en el término municipal de Padrón, propiedad de los servicios del Concello.

Las diligencias practicadas, según figura en un comunicado emitido por la Guardia Civil, concluyeron con la recuperación del remolque y la detención de los presuntos autores de ambos delitos, que fueron puestos en libertad con la obligación de comparecer cuando sean requeridos por las dos autoridades judiciales que entienden de los casos, que son el Juzgado de 1º Instancia e Instrucción de Caldas en Pontevedra y Padrón en A Coruña.

Los sucesos se remontan a principios de este mes de octubre y desde el primer momento la Guardia Civil actuó con celeridad para resolver los hechos.

Diario de Arousa

La retirada de nidos de avispa asiática continúa en Pontecesures.

La agrupación de voluntarios de Protección Civil de Pontecesures no deja de organizar operativos para retirar nidos de avispa asiática. Y lo mismo sucede en los servicios de emergencias de prácticamente toda la comarca de Caldas y en O Salnés. Con la llegada del otoño la incidencia de la velutina tiene que reducirse, pero en cualquier caso todos los consultados coinciden en que se trata de una plaga difícil de frenar. Y los apicultores sostienen además que los perjuicios causados en sus colmenares están siendo enormes. En la jornada del lunes Protección Civil de Pontecesures -estas fotos corresponden al operativo desplegado por la agrupación- tuvo que intervenir para retirar dos nidos de la peligrosa avispa. Por cierto, que desde esta agrupación subrayan igualmente que tuvieron que recoger un perro que deambulaba por la calle.

Faro de Vigo

El PP escenifica su campaña para que la Diputación financie los GES en municipios como Valga.

El PP provincial defenderá el viernes en el pleno de la Diputación una moción en la que reclama que este gobierno asuma los gastos del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) en los ayuntamientos con menos de 20.000 habitantes.

Valga es uno de ellos y tiene que desembolsar 75.000 euros al año para sufragar el coste de este departamento, que en este caso tiene su sede en Baño y actúa tanto en esta localidad como en Caldas, Pontecesures, Catoira y Portas, «desplazándose incluso a otras villas de forma puntual si es requerida su actuación».

Lo que hicieron los conservadores ayer fue escenificar esta reivindicación. Lo hicieron en Valga, donde el alcalde conservador José María Bello Maneiro estuvo acompañado de varios miembros el GES y de los diputados provinciales Luis Aragunde y Ángel Moldes, quienes se encargaron de presentar la moción al regidor durante una visita a las instalaciones del servicio de emergencias.

Fue allí donde Bello Maneiro aclaró que de los 75.000 euros que se gasta el concello en el GES unos 50.000 corresponden al pago de nóminas de los trabajadores.

Es un gasto considerable «con el que damos servicio a otros ayuntamientos, por lo que considero justa la petición de que sea la Diputación de Pontevedra la que financie este servicio y lo equipare a los parques de bomberos, ya que el GES de Valga realiza un trabajo tan profesional como ellos», destacó «con orgullo» el propio alcalde.

Y acto seguido resaltó que «en Valga estamos muy alejados de los parques de bomberos, por lo que en caso de que arda un vivienda si tenemos que esperar a que lleguen desde Ribadumia puede que sea demasiado tarde».

Faro de Vigo

El GDR se presenta ante los vecinos de Valga y Pontecesures.

El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de O Salnés-Ulla-Umia presenta a los vecinos de Pontecesures y Valga su nueva estrategia de desarrollo. Para ello se convoca a los vecinos el martes a las 20.30 horas en el salón de plenos de la casa consistorial pontecesureña.

La charla, dirigida a «empresarios, emprendedores, asociaciones y cualquier tipo de entidad o persona que quiera poner en marcha un proyecto», servirá para desmenuzar los proyectos financiados por la Asociación GDR Salnés-Ulla-Umia dentro del Programa Leader, «así como difundir las medidas y el procedimiento de las ayudas del programa Leader Galicia 2014-2020, que gestionará cerca de tres millones de euros en este nuevo periodo para los ayuntamientos de las comarcas de Caldas y O Salnés».

Faro de Vigo

Cortado el tráfico en la Nacional 550 por un accidente en el puente interprovincial.

Un camión y un turismo se vieron implicados en un accidente de tráfico que se ha registrado a las 9.15 horas de hoy en el puente que comunica Padrón con Pontecesures, en la carretera nacional 550 (Vigo-A Coruña).
El siniestro se ha saldado con dos heridos, los conductores de ambos vehículos. Fueron trasladados al Hospital Clínico de Santiago, con pronóstico inicial grave, pues referían lesiones torácicas. En cualquier caso, no se teme por sus vidas.
El accidente ha obligado a cortar el tráfico en la carretera nacional, dado que el camión y la caja bloquearon los dos carriles del puente, formando tijera. Por ello, hubo que llamar grúas de gran tonelaje para retirar el vehículo pesado.
La Guardia Civil de Tráfico se encargó de desviar la circulación por la autovía de Barbanza (para salir en Catoira) y por la autopista, para salir en Caldas. También intervinieron en la emergencia el Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) de Padrón, que se encargó de excarcelar a la conductora del turismo (un BMW compacto), el GES de Valga y Protección Civil de Pontecesures.
El coche sufrió el impacto en la parte lateral del conductor. A esta hora, sigue cerrado ese tramo de la carretera nacional 550, que es uno de los viales con más tráfico de Galicia, al comunicar algunas de las ciudades más industrializadas y pobladas de la comunidad.

Faro de Vigo

Denuncian a una empresa cesureña por una posible emanación contaminante al chorrear con arena.

El Concello investigará la licencia, y Medio Ambiente, si la actividad es perjudicial.

Dos denuncias del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de Caldas a una empresa del sector del metal ante el ayuntamiento de Pontecesures han propiciado que el organismo local inicie unas diligencias previas para «comprobar» en que situación está realizando dicha empresa la actividad a la que desde el cuerpo de la Guardia Civil hacen referencia: chorreo con agua y arena sobre elementos metálicos. Un proceso en seco de limpieza y preparación superficial que se utiliza para retirar óxidos metálicos, restos de arena, pinturas y otros componentes de los elementos metálicos. Un trabajo que requiere de una licencia específica con la que, indican desde la Guardia Civil, la empresa no cuenta. «Ni en interiores, ni al aire libre», matizan.

Fue el pasado día 17 de julio cuando el Seprona acudió a la empresa alertado por un vecino de la zona, José Souto, que asegura que la empresa chorrea al aire libre «a diario». Una postura que difiere de la del gerente que, ante la visita del Seprona, aseguró que fue «algo puntual». Una postura que mantuvo al hablar con este periódico, al que se limitó a decir que «se usó el chorreado con agua, que no supone ningún riesgo, en una única ocasión». Las discrepancias con Souto, sin embargo, viene de largo. Desde la Guardia Civil señalan que hay una denuncia por el mismo motivo del año 2012.

La preocupación de este vecino va más allá de las licencias.
Asegura que la empresa está realizando el chorreo de arena al aire libre y sin ningún tipo de precauciones. El sílice del que está compuesta esta arena llegaría así a la finca que tiene situada a pocos metros. «Eso, y los materiales como pintura que contienen los distintos elementos metálicos», afirma. Sobre este posible peligro, desde la Guardia Civil señalan que «la actuación no fue en este sentido». Será la Consellería de Medio Ambiente, explica el alcalde en funciones, Ángel Souto, quien se encargué de investigar si se está produciendo algún tipo de emanación de residuos. «Ya nos hemos puesto en contacto con ellos», explica. Mientas tanto, el Concello se ocupará de confirmar que la licencia de la empresa no incluye el chorreo. «Antes de incoar un expediente hay que realizar ciertos trámites», señala.

«Veo cada día cómo realizan el chorreo con arena a todo tipo de metales»
El hecho de que su finca esté situada a poca distancia de la empresa ha llevado a José Souto a denunciar la realización de una actividad que considera «peligrosa». La primera vez que alertó al Seprona fue en diciembre del 2012. «No volví a saber nada y la actividad del chorreado no cesaba, así que hace tres meses y medio volví al ayuntamiento a preguntar como estaba la cosa. Como no tuve respuesta, volví a denunciar», explica. Fue poco tiempo después de la primera llamada, según cuenta, cuando decidió dejar de cultivar en su finca. «Si tengo ovejas y no quiero pensar que pueden estar comiendo restos de metales o pintura», señala.

Para no iniciar «esta pelea» en solitario, Souto decidió contactar con colectivos como las Ampas de los centros educativos de Valga y Pontecesures pero, tal y como señala, se encontró con que su iniciativa tuvo poca respuesta. «El metal es un sector muy fuerte en la zona y, si no uno mismo directamente, un familiar o un vecino vive de él», indica. Este es, a su parecer, el motivo por el que no hay más denuncias por una práctica que ha grabado en vídeos. «Solo espero que se investigue», señala. Un andamio con una lona, la clave para evitar que la sílice se expanda

«La sílice es un compuesto que se encuentra en la naturaleza y que sufre un tratamiento físico para darle una forma redondeada y que se pueda usar», explican desde el Colegio Oficial de Ingenieros Químicos de Galicia. Si bien inciden en el hecho de que se trate de un compuesto natural para restar peligrosidad, si señalan que «seca la tierra» y que es mejor evitarlo. Todo depende de las cantidades. «Lo que si es peligroso es su aplicación y la inhalación de las personas que pasan por la zona», explican. Una peligrosidad que aumenta en función del material contra el que se lance. La pintura, por ejemplo, si sería fatal. La solución es sencilla: «Basta montar un andamio, colocando una lona sobre la pared exterior para que las partículas reboten y caigan sobre el suelo». No trascendió que sistema usa la empresa cesureña.

La Voz de Galicia