Catoira y Pontecesures editan una guía sobre las mujeres y el alcohol.

El Concello de Catoira ha editado una guía informativa sobre las mujeres y el alcohol. Lo hace en colaboración con los concellos de Pontecesures, Caldas de Reis y la Diputación de Pontevedra, y con el objetivo de alertar sobre los riesgos que puede ocasionar su consumo. Unos riesgos que, tal y como puede leerse en la guía, son mayores en las mujeres que en los hombres porque «teñen menos cantidade de auga no organismo no que diluírse o alcohol». Lo que provoca que, tanto el cerebro como otros órganos, estén mas expuestos.

«Consumir máis dun cubata ou máis de dúas cañas pode aumentar os riscos de sufrir un accidente de tráfico, elevar a tensión arterial, sufrir derrames cerebrais, cometer ou ser vítima dun acto de violencia, suicidio ou desenvolver certos tipos de cancro», explican desde el Concello de Catoira sobre las conclusiones extraídas.

La edición de esta guía se realiza a través del Plan de Prevención de Drogodependencias de los tres municipios y será distribuida, junto a un DVD sobre la educación en familia, en los centros educativos: al alumnado comprendido entre quinto de primaria y cuarto de la ESO. También se repartirá a través de envío postal en los municipios. «Hai estudos que relacionan os hábitos sociais das mulleres co alcoholismo. Así, a dobre xornada, no traballo e na casa, dedicarse exclusivamente ás tarefas do fogar ou o illamento son factores de riesgo», añaden.

La Voz de Galicia

Seage en la reunión de alcaldes del PP sobre seguridad en los viales de la Diputación.

Los alcaldes y ediles del PP en la comarca de Ulla Umia acusan al bipartito de la Diputación de ??deixar de lado? la seguridad vial. Los conservadores denunciaron durante una reunión con la diputada Luisa Piñeiro el ??importante deterioro? que sufren las carreteras provinciales, ??que na maior parte dos casos teñen tramos co asfaltado deteriorado, sen pintar e coas cunetas sen limpar?.

Una falta de mantenimiento que, aseguran desde el PP, supone un riesgo para ??a seguridad viaria? de la comarca. En esta misma línea, Piñeiro destacó que ??desde que o bipartito PSOE- BNG asumiu o goberno provincial? el abandono de las carreteras es una realidad. ??A maior parte das estradas provinciais dan pena, nunca estiveron así, pero o problema é que xa levan dous anos sen ningún tipo de mantemento?, dijo la diputada, que lamentó que se eliminase el plan que se encargaba de este tipo de cuestiones.

No fue la única queja de los conservadores. El presidente del PP en Caldas, Jesús Goldar, aprovechó la ocasión para denunciar ??o estado desastroso? del campo de fútbol de la localidad que gobierna Juan Manuel Rey. El terreno de juego tiene diez años que, señalan desde el PP, ??é o tempo de vida útil que normalmente garanten estes tapices cun uso intensivo?. Piñeiro resaltó que ??en reiteradas ocasións? se demandó al bipartito provincial una línea específica para ??repoñer herba sintética nos campos máis deteriorados da provincia, unha proposta que rexeitaron?.

Por su parte, el alcalde de Portas, Víctor Estévez, criticó la ??paralización? del proyecto del ensanche en la carretera provincial Portas-Romai.

El regidor conservador explicó que ??o anterior goberno provincial do PP executou a primeira fase do proxecto?, pero el bipartito liderado por Carmela Silva, según los populares, ??non amosou ningún interese? por finalizar la obra.

Diario de Arousa

Cecilia Tarela en el nuevo equipo del Consello Comarcal del BNG.

Demetrio Gómez, concejal de Xuventude y del Rural en Pontevedra, releva a Eva Villaverde al frente del consello comarcal del BNG. El nuevo equipo, formado por cuarenta personas, fue elegido por unanimidad en una asamblea celebrada el pasado jueves. Demetrio Gómez compareció ayer con la que ya es su número dos o vicerresponsable comarcal, Anabel Gulías, también edila en Pontevedra, y con Eva Villaverde (Moraña), que, aunque ocupa el puesto 34 en la lista aprobada, se centrará en sus cometidos en la dirección nacional del BNG.

El nuevo responsable comarcal destacó lo que calificó de «transición absolutamente ordenada» y el peso que tienen en la dirección miembros de Galiza Nova, que suman el 25 %. Tras Demetrio Gómez y Anabel Gulías, se sitúan en los diez primeros puestos Marga Caldas (Poio), Manuel Lourenzo (Soutomaior), Sabela Bará (responsable comarcal de Galiza Nova), Xosé Manuel Fernández Abraldes (alcalde de Barro), Luciano Sobral (alcalde de Poio), Cecilia Tarela (exalcaldesa de Pontecesures), Miguel Anxo Fernández Lores (alcalde de Pontevedra) y César Mosquera (vicepresidente de la Diputación).

Demetrio Gómez señaló que habrá dos objetivos en esta nueva etapa: preparar las elecciones municipales del 2019 de forma coordinada con la dirección nacional del BNG, y afianzar la organización en los 14 concellos que integran la comarca. Cerdedo, municipio fusionado con Cotobade, y Cuntis fueron los últimos en incorporarse. En el caso de Cuntis tiene dos representantes, Enrique Portela y Diego Torres, ambos de Galiza Nova.

A preguntas de los periodistas, el responsable comarcal restó importancia a la ausencia de Anxos Riveiro en el equipo. «Hai moitas persoas e a dificultade foi facer a selección. Anxos vai traballar con nós e ten responsabilidades en Pontevedra. Hai unha renovación importante no consello comarcal», subrayó Demetrio Gómez, que tiene 49 años y milita en la organización desde principios de los 90. Sobre las municipales del 2019 prefirió no aventurar cuál es la aspiración en resultados que se marca el BNG: «Están aí no calendario e o obxectivo é que teñamos o mellor resultado posible».

La Voz de Galicia

La Xunta despliega doce brigadas en la lucha contra el fuego en la comarca.

Además de turismo, sol y playa, el verano en la comarca de Pontevedra suele ser sinónimo de fuegos forestales. Frente a esta realidad, ya se están dando los primeros pasos para tener a punto el dispositivo contraincendios una vez comience la campaña estival.

En este marco, componentes de las cinco brigadas fijas discontinuas con las que cuenta Medio Rural en el distrito XIX -engloba las comarcas de Pontevedra, Caldas, O Salnés y O Morrazo- «están a revisar as infraestruturas de loita contra o lume», remarcó ayer José Manuel Cores Tourís. El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra presidió la reunión de seguimiento de los convenios de prevención y defensa contra el fuego.

Paralelamente, desde hace unos meses se están llevando a cabo labores de prevención, desbroce y apertura de pistas forestales. En este distrito, se han limpiado un total de dieciocho kilómetros de monte, «así como se executaron tratamentos silvícolas preventivos en 25 hectáreas». Estas actuaciones se han realizado en los concellos de Pontevedra, Ponte Caldelas, Cuntis, Meis, Barro y Poio, mientras que en este trimestre se están acometiendo en los ayuntamientos de Vilagarcía, Catoira, Meis y Valga. «Deste xeito, actuarase sobre 73,6 hectáreas e investiranse case 110.000 euros», añadió Cores Tourís, quien dejó claro que, «nestes intres, o importante é seguir a traballar na limpeza dos montes, de cara a telos preparados para esta etapa estival, intentando así minimizar os posibles lumes que se puideran xerar».

Por otro lado, subrayó que los convenios de colaboración con las Administraciones locales, en el caso concreto del distrito XIX, permitirán desbrozar un total de 248 hectáreas, lo que supondrá una inversión de 454.556 euros. Asimismo, de cara a la lucha contra el fuego y al margen de las cinco brigadas fijo discontinuas, se contará en estas cuatro comarcas pontevedresas con doce brigadas, lo que conlleva el despliegue de 59 profesionales y siete motobombas.

La Voz de Galicia

Desde la Xunta añadieron que, en el caso concreto de toda la provincia, el presupuesto es de 929.606 euros y se dispondrá de una veintena de brigadas, casi un centenar de trabajadores y diecisiete motobombas.

Cores Tourís resaltó, asimismo, que ya está cerrado el plazo para solicitar ayudas para tratamientos silvícolas y puntos de agua para prevenir incendios forestales. En la comarca de Pontevedra se presentaron 81 solicitudes para mantener los montes limpios y, al mismo tiempo, poder disponer de infraestructuras para combatir las llamas.

El juzgado toma hoy declaración a los testigos de las comisiones que se investigan en Valga.

A pesar de que las declaraciones en calidad de investigados del alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y seis concejales populares han sido pospuestas, si pasarán por el Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas, como testigos, el interventor y el secretario del concello. Lo harán a lo largo de esta mañana, al fin de esclarecer la legalidad de las comisiones de coordinación que los populares llevan realizando, a razón de una reunión por semana, desde 1992.

La declaración de los populares, por su parte, se verá pospuesta hasta que se hayan practicado una serie de pruebas solicitadas por el Fiscal. Más concretamente, la acusación pública ha pedido un informe del Colegio Territorial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración local sobre la legalidad de la constitución de las comisiones que se investigan.

Además, la causa también se ha declarado compleja, lo cual garantiza contar con un plazo de 18 meses para su instrucción. La denuncia fue puesta por el PSOE local, que calcula que lo cobros de estas dietas ascienden hasta el medio millón de euros.

La Voz de Galicia

Un hombre se enfrenta a 30 meses de cárcel por romper una cerveza en la cara a otro en un pub de Pontecesures.

La Fiscalía Provincial de Pontevedra pide dos años y medio de prisión para un hombre que golpeó con un botellín de cerveza a otro en la cara en un pub de Pontecesures. Los hechos se remontan al 6 de julio de 2014 de madrugada. Según la acusación el imputado, R.R.G., golpeó a R.M.M. con violencia en el rostro con ??evidente ánimo de menoscabar su integridad corporal?. El acusado lo hizo, según él, después de que R.M.M.
golpease a su sobrino, A.C.R. en la cara minutos antes. A consecuencia del impacto del botellín de cerveza contra su rostro el agredido sufrió profundas heridas tanto en la mejilla izquierda como en la rariz, con un colgajo en la aleta izquierda. También había golpes superficiales en la mejilla derecha y en la región malar de este mismo lado. En total, según apuntan los informes judiciales, las heridas tardaron en curar 96 días. Además, añade la acusación, a R.M.M. le quedaron secuelas como un síndrome de estrés postraumático leve y un ??importante perjuicio estético? por las cicatrices que le quedaron.

El fiscal considera que la agresión, para la que R.R.G. empleó una botella de cristal, constituye un delito de lesiones dolosas cualificadas. De hecho las lesiones están agravadas por el instrumento que se utilizó, que se considera peligroso. A mayores de los dos años y medio de cárcel el fiscal también pide para el imputado una indemnización de 3.198 euros por los días de incapacidad del agredido y 17.800 euros por las secuelas psicológicas y estéticas derivadas de la citada agresión.

Para el agredido
El Ministerio Fiscal apunta a mayores que unos momentos antes de la dura agresión R.M.M. había golpeado en la cara a A.C.R. que, según el informe del fiscal, sufrió una contusión y una inflamación que tardó tres días en curársele. Esta actuación es considerada una falta de lesiones dolosas por la que R.M.M. se enfrenta al pago de una indemnización de casi 1.000 euros.

El juicio, que procede del Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas, se celebra este martes en la Audiencia Provincial.

Diario de Arousa