Castiñeiras se personará en nombre del Concello Valga en la causa de las comisiones.

La nueva representante que el Concello de Valga propondrá para comparecer en las actuaciones que se están realizando por parte del Juzgado de Instrucción Número 1 de Caldas de Reis en el marco de la investigación abierta sobre las Comisiones de Coordinación será la segunda teniente de alcalde, Mª Carmen Castiñeiras. El cambio se produce después de que la magistrada requiriese al Concello que designase a un representante distinto del alcalde, José María Bello Maneiro, al tratarse de uno de los nueve populares investigados.

Castiñeiras aparece así como una persona no vinculada en una causa en la que el Concello se presenta en calidad de perjudicado. «A Administración Local é a que sufriría na súa esfera patrimonial os efectos da acción delictiva en caso de que esta se producise», señala en el alcalde sobre la intención del Concello de personarse. Con estos motivos difiere la parte denunciante, el PSOE. Su portavoz, María Ferreirós señala que «é unha estratexia para ter acceso á información que se manexe dende o xulgado».

El PSOE dijo sí a la creación

La providencia de la magistrada también recoge que dará traslado a la Fiscalía del escrito y la documentación presentada en nombre de Bello Maneiro y María del Carmen Gómez para solicitar el sobreseimiento de la causa. Señala, además, que la documentación «podría derivar en la necesidad de practicar diligencias de investigación no acordadas». El hecho de que uno de los concejales socialistas, Javier Carballo, votase a favor de la aprobación de las comisiones en el mandato iniciado en 2011, hace sospechar al alcalde que los tiros van en esa línea. «No pueden votar a favor y luego denunciar», señala. Por su parte, Ferreirós indica que «fue a favor de crearlas y no de cobrarlas, y Castaño se acababa de incorporar».

La Voz de Galicia

A xuíza impide ao alcalde de Valga representar o Concello no caso das dietas por estar investigado.

Varios gobernos locais galegos adxudícanse dietas como as que investiga a Xustiza en Valga

A xuíza que investiga o caso das presuntas dietas irregulares cobradas polos edís de goberno en Valga durante os últimos anos vén de impedir ao alcalde representar o Concello na causa aberta, logo de que este solicitase comparecer como prexudicado no proceso. Nunha providencia ditada hai tan só uns días, e á que tivo acceso este diario, a maxistrada responde á petición da administración local advertíndolle que «designe representante legal distinto de José Manuel Bello Maneiro [o rexedor] para comparecer nas presentes actuacións, toda vez que no citado concorre a condición de investigado».

O Concello pide comparecer na causa como prexudicado e a xuíza advírtelle que o alcalde non pode ser o representante por ser un dos investigados

O pasado mes de xaneiro, o xulgado de primeira instancia de instrución número 1 de Caldas de Reis citou a declarar como investigados sete dos nove edís do PP na localidade pontevedresa, entre eles o seu alcalde. A maxistrada investiga un presunto delito de malversación de fondos e prevaricación polo cobro por parte dos edís de dietas pola asistencia a unhas reunións denominadas comisións de coordinación, unha peculiar figura allea aos órganos colexiados habituais, instaurada nesta localidade desde hai máis de dúas décadas. Teríanse gastado unha media de 15.000 euros anuais e un total duns 400.000 euros desde 1992.

A xunta de goberno local, con catro dos investigados, decidiu que o Concello solicitase comparecer como prexudicado no proceso

Agora, máis de mes e medio despois de que fosen citados a declarar, varios dos concelleiros investigados -catro dos cinco que forman parte- decidiron na xunta de goberno solicitar a comparecencia do Concello na causa como prexudicado, «toda vez que a administración local é a que sufriría na súa esfera patrimonial os efectos da acción delitiva e é titular da pretensión de reparación do dano causado, no seu caso». A maxistrada lémbralle que non pode ser Bello Maneiro o representante ao ser un dos imputados no proceso.

A Fiscalía decidirá se declara a causa complexa, polo que as dilixencias de instrución ampliaríanse a un prazo de até 18 meses

Ademais, na mesma providencia, a xuíza traslada ao Ministerio Fiscal a documentación presentada por varios dos investigados, «toda vez que dela se poida derivar a necesidade de practicar dilixencias de investigación non acordadas», e pídelle que «informe sobre a posible declaración de complexidade do procedemento». Nese caso, as dilixencias de instrución nun praxo máximo de seis meses que establece a lei poderían ampliarse até os 18.

O Concello achega informes no que se lles daría validez ás comisións pero ás que nunca tivo acceso a oposición

Segundo fontes xurídicas consultadas por Praza.gal, entre a documentación achegada inclúese un informe do equipo xurídico do Concello datado no verán de 2015 no que se lle daría o visto e prace ás polémicas comisións de coordinación, así como outro semellante do secretario municipal de hai tan só uns meses. A oposición, que levaba tempo reclamándoos, nunca tivera antes acceso a estes papeis nin ten constancia de que fosen elaborados daquela. Ademais, o alcalde Bello Maneiro tamén achegou a través dos seus representantes as actas plenarias polas que se constitúan as comisións de coordinación no comezo dos últimos mandatos municipais. No último ano e medio, a administración local de Valga acumula catro secretarios e catro interventores.

Varios gobernos locais adxudícanse dietas semellantes

Desde que se fixera pública a investigación xudicial en Valga, en varios concellos de Galicia descubriuse a existencia tamén destas polémicas comisións de coordinación, cada unha delas regulada daquela maneira e todas baixo a sombra da opacidade e a escasa transparencia. O grupo socialista de Valga insistiu varias veces en que «non están amparadas pola lei» e que só existen como «sobresoldos» dos concelleiros do goberno. A xuíza que leva o caso investiga a súa legalidade, dado que non inclúen proporcionalmente membros de todos os grupos da corporación, como si se esixe no resto de reunións establecidas legalmente.

Desde a localidade pontevedresa, pero tamén desde outras, denúncianse os pagos pola asistencia a unhas reunións de organización «como calquera outras», das que non se adoitan facer públicos os seus contidos e que, cando se fan, revelan a súa brevidade, a falta de concreción e o seu considerable custo. Unha destas comisións en Valga, tomada como exemplo, durou 40 minutos segundo a acta asinada polo secretario. Tratáronse catro temas e asistiron oito concelleiros a 60 euros cada un: 480 euros.

Todas celébranse á marxe das xuntas de goberno -na que unha parte do executivo xa se reúne reguladamente-, as comisións informativas e os plenos, onde a asistencia xa é retribuída pero con dietas sempre menores ás das reunións exclusivas dos concelleiros do executivo instauradas nalgúns municipios como Outes, Curtis ou Noia, onde o goberno do PP subiu un 150% o importe destas dietas tras acceder ao goberno logo dunha moción de censura. E non son os únicos: noutros municipios grupos municipais están a investigar tamén a posible existencia de comisións de coordinación nada transparentes. Expertos consultados por Praza Pública dubidan moito da súa legalidade ou mesmo aseguran con contundencia que son ilegais.

Praza pública

La Fiscalía pide 18 años de cárcel para el acusado de matar a ??Nelo do Rato?.

Pasa a disposición judicial en los juzgados de Caldas de Reis Rafael Costa Bermúdez, presunto homicida de «Nelo do Rato», anciano de Valga que apareció muerto y quemado en su casa de Forno

La Fiscalía pide 18 años y cinco meses de prisión para Rafael Costa Bermúdez, acusado de robo y homicidio por entrar en la casa del valgués José Manuel Burés Otero, ??Nelo do Rato?, y estrangularlo tras haberle golpeado. La Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra acogerá mañana el juicio por estos hechos ocurridos en 2013.

Según el escrito de calificación del Ministerio Fiscal, sobre las ocho de la tarde del 28 de mayo el procesado ??condenado anteriormente por robo con violencia en 2012?? ??puesto de previo y común acuerdo con una persona que no ha sido identificado se dirigió con la intención de obtener dinero? a la casa de su vecino de 92 años de edad, José Manuel Burés, situada en el lugar de Forno, parroquia de Cordeiro.

La Fiscalía relata que les constaba que la víctima ??solía guardar importantes cantidades de dinero en metálico en su domicilio?, pero no lograron encontrarlo, ya que estaba escondido bajo un cartón en la cocina.

En el transcurso de los hechos, el morador de la vivienda se encontró ??con el procesado y su acompañante, quienes, con la intención de menoscabar su integridad física?, procedieron a darle ??fuertes golpes en la cabeza?. ??Acto seguido, proceden a arrastrarlo a través del garaje hasta el interior de una capilla anexa a la vivienda, lugar en el que de común acuerdo deciden acabar con su vida?, según recoge el escrito del fiscal.
Para ello, mientras la persona no identificada ejercía funciones de vigilancia, ??el procesado le pone el brazo alrededor del cuello y procede a estrangularlo hasta que logra causarle la muerte por asfixia?, siempre según las mismas fuentes.

deshacerse de las pruebas
Ese mismo día o a primeras horas del día siguiente, en un momento no determinado, pero, en todo caso antes de las cuatro de la madrugada del 29 de mayo de 2013, ??el procesado regresa al lugar de los hechos con una garrafa de gasolina, procediendo a arrojar su contenido sobre el cuerpo? del fallecido, ??prendiéndole fuego al cadáver para así eliminar las huellas e indicios de la autoría de lo acontecido?.

Por ello, el Ministerio Fiscal considera que los hechos son constitutivos de un delito de robo con violencia en casa habitada en grado de tentativa, por el que pide tres años y cinco meses de prisión para Rafael Costa Bermúdez y de otro de homicidio, por el que solicita para él una pena de 15 años de cárcel.

En concepto de responsabilidad civil, la acusación considera que debe indemnizar con 5.000 euros a cada una de las tres hijas del fallecido que reclaman.

Diario de Arousa

Los socialistas de Valga piden un protocolo de seguridad por la ola de robos en viviendas.

La sucesión de robos que se produjeron en Valga desde finales de la semana pasada llevaron a los socialistas a solicitar en el pleno del martes que se tomen medidas especiales con los cuerpos de seguridad. «A idea sería crear un protocolo de urxencia para necesidades puntuais», explica la portavoz municipal del PSdeG-PSOE, María Ferreirós, que, a pesar de no hablar de medidas concretas, si menciona la posibilidad de reforzar con vigilancia los lugares en los que ocurrieron los atracos. «Hai persoas que están en alerta e creemos que a mellor forma de darlles unha tranquilidade é poñer en marcha algún tipo de medida. Ademais de que, obviamente, serviría como prevención», añade Ferreirós.

La alarma, tal y como recuerda la socialista, saltó el viernes pasado cuando se produjeron cuatro robos a viviendas particulares ubicadas en el entorno de la Nacional 550.

Joyas y dinero

Tal y como consta en las denuncias presentadas y como se le transmitió a la oposición, lo robado fueron dinero y joyas. Además, «nalgunha das vivendas había xente no seu interior pero quedouse nun susto porque non chegaron a coincidir os ladróns cos inquilinos», indican los socialistas sobre los motivos que les llevaron a hacer el ruego. A los que se suman que el pasado lunes se volvió a producir otro en Cordeiro, en las cercanías de Extrugasa. El botín sustraído y el horario de los robos (a última hora de la tarde, justo anochecer) volvieron a coincidir. La idea de los socialistas pasa así por extremar las precauciones hasta que haya detenciones. Falta conocer la opinión del gobierno local al respecto.

Limitación de velocidad

Además de la creación de medidas específicas para los robos, los socialistas solicitaron que se inicien trámites para controlar la velocidad de los vehículos en la carretera que transcurre por delante del Auditorio municipal. «Os coches soen circular moi rápido e é unha zoa con moito movemento, na que no deixan de entrar e saír nenos», señala Ferreirós, quien añade que «a través de badenes podería gañarse un extra de precaución nunha zoa tan transitada».
Críticas al PP por no dar cuentas sobre el presunto delito

La ausencia del concejal de cuentas de Valga, el popular José Ángel Souto, en el pleno del pasado martes es vista por los socialistas como una estrategia para no dar explicaciones sobre las comisiones de coordinación que se están investigando desde el Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas. «Solicitouse a súa comparecencia o 12 de setembro pero aínda non temos noticia», recuerda la portavoz Socialista, María Ferreirós, en alusión al pleno del 5 de diciembre, «Traspasouse para esta semana pero outra vez o mesmo. Non pode esconderse cando non lle gustan as preguntas», reclama.

La Voz de Galicia

El interventor de Valga deja su cargo tras conocerse la investigación sobre el alcalde y su equipo de gobierno.

Los socialistas vinculan ambos acontecimientos debido al informe que el extrabajador municipal tuvo que presentar al juzgado, donde tendrá que declarar como testigo.

El interventor municipal de Valga abandona su cargo tras un año de dedicación. Su marcha, sobre la cual se desconocen los motivos, sorprende al PSdeG-PSOE por su cercanía con la providencia del Juzgado de Instrucción Número 1 de Caldas de Reis en la que se llama a declarar como investigados por un posible delito de prevaricación administrativa al alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro, seis concejales de su equipo de gobierno y dos exconcejales también populares. «Que ambas noticias se produzan a escasos días non sabemos se é pura coincidencia ou agocha algo máis que descoñecemos?, señala la oposición en un comunicado.

La convicción de los socialistas de que pueda existir una vinculación entre ambos acontecimientos se debe al informe que el interventor municipal tuvo que enviar al Juzgado, a requerimiento de la magistrada, sobre las comisiones de coordinación que lleva celebrando el PP desde 1992 y que la oposición tacha de «ilegales». Reescriben, es un comunicado, una parte de dicho informe: «Las citadas comisiones de coordinación fueron creadas al margen de la legalidad y no en sustitución de las comisiones informativas reglamentariamente previstas». Aluden también a las cifras que ahí se recogen y que coinciden con sus estimaciones al hablar de 215.000 euros cobrados por los populares entre los años 2003 y 2016.

Además, el Juzgado del Caldas solicitó también al interventor y al secretario que realizasen un nuevo informe con el nombre de las personas que percibieron ingresos por asistir a esas comisiones entre los años 1992 y 2003, así como las cantidades percibidas, y que aporten datos identificativos de que personas ocupaban los cargos de alcalde, secretario e interventor en el momento de creación de las comisiones. También tendrán que declarar como testigos el cinco de abril.

Preocupación

«O que resulta evidente, á vista dos vaivéns de chegadas e marchas de secretarios e interventores municipais, é que algo acontece no Concello de Valga», señalan los socialistas en alusión a «os catro secretarios municipais e os tres interventores que fiscalizaron as contas públicas, chegando a unha situación preocupante para a xestión diaria da propia administración local». El último de los interventores, señalan los socialistas, se incorporó en el puesto esta semana. Se trata de un interventor accidental, con competencias limitadas. «So pode realizar actos de trámite, resultando imposible a aprobación dos orzamentos nos próximos meses», señalan.

El problema más importante lo ubican en «o concepto que algúns políticos teñen sobre os funcionarios públicos». «Algúns alcaldes pretenden que os funcionarios públicos sexan subordinados da alcaldía, e impiden a través de presións, ameazas, acoso laboral… a independencia dos mesmos», añade el PSdeG-PSOE.

La Voz de Galicia

Rueda: «Hay que respetar la presunción de inocencia» con los concejales de Valga.

-Siete de los nueve concejales del PP están investigados por una presunta malversación -El líder provincial afirma que se tomarán medidas el función de la marcha del proceso.

Acto de toma de posesión de José María Bello Maneiro como alcalde de Valga.

El presidente provincial del Partido Popular de Pontevedra, y vicepresidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, pidió ayer «respetar la presunción de inocencia» para los concejales de esta formación de Valga, que están investigados por malversación de caudales públicos. Entre ellos se encuentra el alcalde, José María Bello Maneiro.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Caldas de Reis ha citado en calidad de investigados a siete concejales del PP en Valga -que gobierna en mayoría absoluta-, así como a otros dos miembros de la lista y que formaron parte del ejecutivo en anteriores mandatos. Quiere tomarles declaración por un presunto delito de malversación, que según los denunciantes habrían cometido mediante la celebración de unas comisiones no contempladas en el reglamento de las administraciones locales, y por cuya asistencia cobraban. Supuestamente, llevaban a cabo esta práctica desde 1992.

Alfonso Rueda ha reclamado en declaraciones a los medios de comunicación que estos ediles han de tener el mismo tratamiento «que se le ha dado a tantos otros en una situación de investigación judicial», y que se respete la presunción de inocencia. Rueda hizo estas declaraciones en Santiago, antes de participar en el acto de conmemoración del 35 aniversario de la toma de posesión de Gerardo Fernández Albor como presidente de la Xunta de Galicia.

Así, el presidente provincial del PP y vicepresidente autonómico ha apuntado que el partido «aplicará el mismo criterio que hemos aplicado siempre».

«Ahora mismo están implicados en un proceso, sin más en este momento», añadió. Eso sí, señala que en función de la evolución del proceso judicial, el PP gallego tomará las decisiones oportunas, «como hicimos otras veces».

«Ahora lo que toca -ha insistido Rueda- es reivindicar la presunción de inocencia de los concejales de Valga y de cualquiera que se encuentre en esa situación».

Nueve investigados

El Juzgado de Caldas dictó una providencia el 19 de enero, en la que cita a declarar como investigados el 29 de marzo al alcalde, así como a los concejales Román Castro, Ramona Otero, Begoña Piñeiro, Manuel Ferreiro, José Ángel Souto y Carmen Gómez. También tendrán que acudir a Caldas dos exediles, Juan Bautista Potel y Peregrina Abril. Finalmente, el juez tomará declaración, pero como testigos, al interventor y al secretario municipales. El PP tiene nueve concejales en Valga, y el PSOE, cuatro.

Faro de Vigo